SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAFILAXIA
Luis Martín Jiménez.
Hospital Universitario Infanta Sofía.
Noviembre 2015
Etimología
• Anafilaxia : Del fr. anaphylaxie, y
este der. del gr. ἀναφυλάσσειν anaphylássein 'gu
ardar'; cf. Profilaxis
• Portier and Richet first coined the
term anaphylaxis in 1902 when a second
vaccinating dose of sea anemone toxin caused
a dog’s death. 
Portier, Richet, and the discovery of anaphylaxis: A centennial
Murray Dworetzky, MD, Sheldon Cohen, MD, Editors, Sheldon G. Cohen, MD, Myrna Zelaya-Quesada, MA
Journal of Allergy and Clinical Immunology
Volume 110, Issue 2, Pages 331-336 (August 2002)
DOI: 10.1016/S0091-6749(02)70118-8
Copyright © 2002 Mosby, Inc. Terms and Conditions
Journal of Allergy and Clinical Immunology 2002 110, 331-336DOI: (10.1016/S0091-6749(02)70118-8)
Copyright © 2002 Mosby, Inc. Terms and Conditions
Concepto
• Reacción alérgica grave de instauración rápida
y potencialmente normal.
• Para algunos discutible si la urticaria no se
asocia a obstrucción respiratoria o hipotensión.
Epidemiología
• USA: 500-1000 muertes.
• Existen pocos datos sobre su frecuencia, pero se estima que la anafilaxia
afectaría a entre 3,2 y 30 personas de cada 100.000 cada año* (así, por
ejemplo en España, se producirían probablemente entre 1.500 y 15.000
anafilaxias al año). Sin embargo, su prevalencia va en aumento. Según
datos de un estudio realizado por el Hospital Fundación
Alcorcón (Madrid), unas 113 personas por cada 100.000 habitantes
sufren al año una anafilaxia. Los datos de este estudio apuntan también a
un aumento del 50% de los casos entre 2005 y 2011. 
• La mortalidad se sitúa entre el 0'05 y el 2% del total de reacciones
graves*. Si bien las tasas de mortalidad por anafilaxia son bajas, hay que
tener en cuenta que son muertes evitables. Para ello es imprescindible un
diagnóstico adecuado que permita adoptar las medidas de prevención
necesarias, así como el reconocimiento y tratamiento precoz de los
síntomas de alarma.
¿Por qué realizar esta sesión?
• Porque podemos hacer mejor las cosas.
• “En nuestro país, el conocimiento de los
profesionales sanitarios en este campo es
mejorable”. Guía Galaxia 2009.
• Porque es de las emergencias que nos podemos
encontrar con más probabilidad en nuestro
medio: Urgencias, Hospital, Centro de Salud…
• MORTALIDAD EVITABLE .
Material y métodos.
• 1) GALAXIA:Guía de Actuación en AnafiLAXIA.
Octubre 2009.SEAIC, SEICAP, SEMES,SEUP
• 2) Anafilaxia Protocolo AEP. 2014
• 3) Anafilaxia ICON 2014.Word Allergy
Organization( WAO).
• 4) Guía NICE 2011. NHS. UK.
• 5) No existe en SECIP
Primer
problema
¿Qué
consideramos
una Anafilaxia?
3 posibles criterios
diagnostico
CRITERIO Nº1
• INICIO SÚBITO DE LA ENFERMEDAD CON
AFECTACIÓN DE LA PIEL Y AL MENOS UNO:
• a) Compromiso respiratorio: Hipoxemia, disnea,
sibilancias, estridor,
• b) Disminución de la TA o síntomas asociados a
hipoperfusión ( Síncope, hipotonía,
incontinencia).
CRITERIO 2
• Dos o más de las siguientes signos que ocurren
tras exposición a un alergeno:
• a) Afectación de piel y mucosas.
• b) Disminución TA o síntomas asociados a
Hipoperfusión.
• c) Síntomas Gastrointestinales persistentes.
CRITERIO 3
• Disminución de la TA tras exposición a un
alergeno conocido.:
• a) Lactantes TA<70 mmHg.
• b) Niños 1-10 años: TA< 70mmHg+( edad*2)
• c) Niños > 11 años: TAS < 90 mmHg o
descenso del 30% basal.
Conclusión1 : *Difícil si no nos dan pistas
ALTA SOSPECHA DIAGNÓSTICA
Conclusión 2
Hay que
tomar la TA
Conclusión 3
• HAY AFECTACIÓN DE 2 órganos y sistemas
Fisiopatología
• a) Mecanismo inmunológico IgE dependiente.
• b)Inmunológico no IgE dependiente.
• c) No inmunológico.
Factores de riesgo
• 1) Edad: Lactantes y adolescentes.
• 2) ASMA y Mastocitosis.
• 3) Tratamiento betabloqueantes.
Causas
• 1) Niños: alimentos ( leche, huevo, frutos secos,
mariscos.
• 2) Adultos: Fármacos y picaduras insectos.
Clínica
• Alarma: estridor y disfonía, tos intensa, vómitos o
dolor abdominal intenso.
• 20% síntomas cutáneos ausentes.
• 20% reacciones bifásicas.
• Lactantes: INTENSA IRRITABILIDAD.
• CONFUSIÓN FRECUENTE: Anafilaxia y shock
anafiláctico.
Laboratorio
1) Triptasa: varias muestras:
0-2-24 horas.
Tubo bioquímica (nevera)
2) Histamina : < 60
minutos, poco útil.
Tratamiento: Emergencia
Triaje: 1-2
TRATAMIENTO
ADRENALINA IM
ABC resucitación

Pero primero: adrenalina
Lo sabe hasta

Vicent Vega.

Pulp Fiction . 1994
Monitorización
Tomar la TA
A.1. Via Area superior
• Estridor, disfonia: Obstrucción alta.
• Adrenalina nebulizada
• Hidrocortisona IV
Si falla lo anterior
B. Vía Aerea inferior
• Tos, disnea, sibilancias.
• Salbutamol nebulizado.
• Hidrocortisona IV .
• Oxígeno
C. Circulación
• Posición de Trendelemburg.
C. Circulación
-Expansión volemia
Hasta 60 ml/ kg.
-Canalización vía periférica
precoz .
Síntomas refractarios
• Repetir adrenalina cada 5 minutos. ( 0,0,1 mg/kg) .
• Iniciar perfusión adrenalina. 0,1-1 mcg/kg/ minuto.
• Glucagón Iv/ IM. 20-30 mcg/kg.Max 1 mg
• Atropina: 0,02 mg/kg.
• Perfusión dopamina: 5-20 mcg/kg/min.
• Perfusión de Noradrenalina: 0,05-1 mcg/kg/ min.
Papel de los otros
Tratamientos
• Antihistamínicos: tratamiento sintomático y
reacciones leves.
• Corticoides: prevención reacción bifásica
• Asma asociado. .
• NINGUNO ES PRIORITARIO.
Propuestas
• 1) Actualizar protocolo de actuación en Urgencias y
triaje ( Hospital y Centro de Salud)
• 2) Al alta ( Urgencias, Hospitalización) dar
instrucciones por escrito al paciente y receta y
formación sobre el uso de autoinyectores.
• 3) Preguntar a todos los pacientes con alergias
alimentarias que atendamos.
• 4) Remitir al alergólogo
Adecuadamente
identificados
Muertes por Anafilaxia
Propósito Navideño
• ¿ Qué ocurre en el colegio de nuestros Hijos,
sobrinos…….?
• Ofrecernos para dar una charla formativa a
docentes, establecer plan de acción y revisar
botiquín del colegio.
Disclosure
• Por desgracia no tengo ningún posible conflicto
de intereses con ninguna casa comercial.
• Ninguno de mis hijos es alérgico.
• Ningún animal fue dañado durante la realización
de esta presentación; el cerdo estaba
adecuadamente sedado y no sufrió durante el
curso de vías aérea difícil.
Muchas gracias por
vuestro tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Giovanna Larrazábal
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
AnafilaxiaLin Blac
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
eddynoy velasquez
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Choque anafiláctico
Choque anafiláctico Choque anafiláctico
Choque anafiláctico
SEECUM Urgencias Medicas
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Argenis Centeno
 
Tratamiento Integral de la Anafilaxia
Tratamiento Integral de la AnafilaxiaTratamiento Integral de la Anafilaxia
Tratamiento Integral de la Anafilaxia
Juan Carlos Ivancevich
 
Manejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilacticoManejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilacticoeddynoy velasquez
 
Anafilaxia version final
Anafilaxia version finalAnafilaxia version final
Anafilaxia version final
Alvaro Roldan
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Andres Arango
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Choque anafiláctico
Choque anafiláctico Choque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Choque Anafilactico
Choque AnafilacticoChoque Anafilactico
Choque Anafilactico
 
Tratamiento Integral de la Anafilaxia
Tratamiento Integral de la AnafilaxiaTratamiento Integral de la Anafilaxia
Tratamiento Integral de la Anafilaxia
 
Manejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilacticoManejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilactico
 
Anafilaxia version final
Anafilaxia version finalAnafilaxia version final
Anafilaxia version final
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
 

Destacado

Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015
Sergio Butman
 
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
CristinayRocio
 
Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las
Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las
Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las Juan Carlos Ivancevich
 
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en AnafilaxiaUso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
Cesar Martin Bozzola
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Paola Contreras
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
cosasdelpac
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaJose Ramirez
 
Choque anafilatico
Choque anafilaticoChoque anafilatico
Choque anafilatico
Rosy Correa
 
Sepsis niño
Sepsis niñoSepsis niño
Sepsis niñoLin Blac
 

Destacado (19)

Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015
 
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia y alergia
Anafilaxia y alergiaAnafilaxia y alergia
Anafilaxia y alergia
 
Gladys turpo anafilaxia ops
Gladys turpo anafilaxia opsGladys turpo anafilaxia ops
Gladys turpo anafilaxia ops
 
Anafilaxia uno
Anafilaxia unoAnafilaxia uno
Anafilaxia uno
 
Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las
Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las
Epinefrina autoinyectable en Latinoamérica y las
 
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en AnafilaxiaUso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
 
Choque anafilatico
Choque anafilaticoChoque anafilatico
Choque anafilatico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Sepsis niño
Sepsis niñoSepsis niño
Sepsis niño
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11 Seminario nº 11
Seminario nº 11
 

Similar a Copia de sesión anafilaxia

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptxCASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
Andres M. Vinueza
 
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
VictorAlfonsoAguirre
 
Anestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y BloqueosAnestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y Bloqueos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
anestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdf
anestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdfanestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdf
anestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdf
patologia4
 
Sesion clinica asma
Sesion clinica asmaSesion clinica asma
Sesion clinica asma
Beatriz Sanchez Fernandez
 
Anafilaxia 2022 FINAL..pdf
Anafilaxia 2022 FINAL..pdfAnafilaxia 2022 FINAL..pdf
Anafilaxia 2022 FINAL..pdf
MelVsquezSuero
 
Enfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsalEnfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsal
fenix27
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
Asma&Alergia
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioJonathan Tijerino
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafilácticofilef
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISlucy1303
 
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
Juan Carlos Ivancevich
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
MarcelaAlexandraGuti
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Eder Ruiz
 

Similar a Copia de sesión anafilaxia (20)

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Reaccion anafiláctica
Reaccion anafilácticaReaccion anafiláctica
Reaccion anafiláctica
 
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptxCASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
 
Anestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y BloqueosAnestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y Bloqueos
 
anestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdf
anestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdfanestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdf
anestesicoslocalesybloqueos-220625220553-0dd8070f.pdf
 
Sesion clinica asma
Sesion clinica asmaSesion clinica asma
Sesion clinica asma
 
Anafilaxia 2022 FINAL..pdf
Anafilaxia 2022 FINAL..pdfAnafilaxia 2022 FINAL..pdf
Anafilaxia 2022 FINAL..pdf
 
Enfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsalEnfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsal
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorio
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
 
Wao anafilaxia
Wao anafilaxiaWao anafilaxia
Wao anafilaxia
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 

Más de Nombre Apellidos

Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primariaActualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Nombre Apellidos
 
5 quitar anillos
5 quitar anillos5 quitar anillos
5 quitar anillos
Nombre Apellidos
 
4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras
Nombre Apellidos
 
3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales
Nombre Apellidos
 
2 anzuelos
2 anzuelos2 anzuelos
2 anzuelos
Nombre Apellidos
 
Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva
Nombre Apellidos
 
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
Nombre Apellidos
 
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Nombre Apellidos
 
Fy gfinal
Fy gfinalFy gfinal
Fy gfinal
Nombre Apellidos
 
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Nombre Apellidos
 
Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
Nombre Apellidos
 
Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil
Nombre Apellidos
 
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Nombre Apellidos
 
Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
Nombre Apellidos
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
Nombre Apellidos
 
Presentación del EAT servicios pediatría zona
Presentación del EAT  servicios pediatría zonaPresentación del EAT  servicios pediatría zona
Presentación del EAT servicios pediatría zona
Nombre Apellidos
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
Nombre Apellidos
 
Quemados 2014 1 parte
Quemados  2014 1 parteQuemados  2014 1 parte
Quemados 2014 1 parte
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primariaActualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
Actualizacion crisis epilepticas.manejo en a primaria
 
5 quitar anillos
5 quitar anillos5 quitar anillos
5 quitar anillos
 
4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras4 parafimosis y cremalleras
4 parafimosis y cremalleras
 
3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales3 hematomas subungeales
3 hematomas subungeales
 
2 anzuelos
2 anzuelos2 anzuelos
2 anzuelos
 
Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva Sesión ostomías nueva
Sesión ostomías nueva
 
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
1 inmovilizacion inicial en traumatismos infantiles (1)
 
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
Desarrollo psicomotor y cribado del espectro autista.
 
Fy gfinal
Fy gfinalFy gfinal
Fy gfinal
 
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
Triangulo de Evaluacion Pediatrica y abordaje (i)
 
Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
 
Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil Sistema de protección infantil
Sistema de protección infantil
 
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
Proteccion a la infancia y adolescencia parte 1
 
Centros iIHAN
Centros iIHAN Centros iIHAN
Centros iIHAN
 
Vacunación meningo b
Vacunación meningo bVacunación meningo b
Vacunación meningo b
 
Presentación del EAT servicios pediatría zona
Presentación del EAT  servicios pediatría zonaPresentación del EAT  servicios pediatría zona
Presentación del EAT servicios pediatría zona
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
 
Quemados 2014 1 parte
Quemados  2014 1 parteQuemados  2014 1 parte
Quemados 2014 1 parte
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Copia de sesión anafilaxia

  • 1. ANAFILAXIA Luis Martín Jiménez. Hospital Universitario Infanta Sofía. Noviembre 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4. Etimología • Anafilaxia : Del fr. anaphylaxie, y este der. del gr. ἀναφυλάσσειν anaphylássein 'gu ardar'; cf. Profilaxis • Portier and Richet first coined the term anaphylaxis in 1902 when a second vaccinating dose of sea anemone toxin caused a dog’s death. 
  • 5. Portier, Richet, and the discovery of anaphylaxis: A centennial Murray Dworetzky, MD, Sheldon Cohen, MD, Editors, Sheldon G. Cohen, MD, Myrna Zelaya-Quesada, MA Journal of Allergy and Clinical Immunology Volume 110, Issue 2, Pages 331-336 (August 2002) DOI: 10.1016/S0091-6749(02)70118-8 Copyright © 2002 Mosby, Inc. Terms and Conditions
  • 6. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2002 110, 331-336DOI: (10.1016/S0091-6749(02)70118-8) Copyright © 2002 Mosby, Inc. Terms and Conditions
  • 7. Concepto • Reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente normal. • Para algunos discutible si la urticaria no se asocia a obstrucción respiratoria o hipotensión.
  • 8. Epidemiología • USA: 500-1000 muertes. • Existen pocos datos sobre su frecuencia, pero se estima que la anafilaxia afectaría a entre 3,2 y 30 personas de cada 100.000 cada año* (así, por ejemplo en España, se producirían probablemente entre 1.500 y 15.000 anafilaxias al año). Sin embargo, su prevalencia va en aumento. Según datos de un estudio realizado por el Hospital Fundación Alcorcón (Madrid), unas 113 personas por cada 100.000 habitantes sufren al año una anafilaxia. Los datos de este estudio apuntan también a un aumento del 50% de los casos entre 2005 y 2011.  • La mortalidad se sitúa entre el 0'05 y el 2% del total de reacciones graves*. Si bien las tasas de mortalidad por anafilaxia son bajas, hay que tener en cuenta que son muertes evitables. Para ello es imprescindible un diagnóstico adecuado que permita adoptar las medidas de prevención necesarias, así como el reconocimiento y tratamiento precoz de los síntomas de alarma.
  • 9. ¿Por qué realizar esta sesión? • Porque podemos hacer mejor las cosas. • “En nuestro país, el conocimiento de los profesionales sanitarios en este campo es mejorable”. Guía Galaxia 2009. • Porque es de las emergencias que nos podemos encontrar con más probabilidad en nuestro medio: Urgencias, Hospital, Centro de Salud… • MORTALIDAD EVITABLE .
  • 10. Material y métodos. • 1) GALAXIA:Guía de Actuación en AnafiLAXIA. Octubre 2009.SEAIC, SEICAP, SEMES,SEUP • 2) Anafilaxia Protocolo AEP. 2014 • 3) Anafilaxia ICON 2014.Word Allergy Organization( WAO). • 4) Guía NICE 2011. NHS. UK. • 5) No existe en SECIP
  • 11.
  • 14. CRITERIO Nº1 • INICIO SÚBITO DE LA ENFERMEDAD CON AFECTACIÓN DE LA PIEL Y AL MENOS UNO: • a) Compromiso respiratorio: Hipoxemia, disnea, sibilancias, estridor, • b) Disminución de la TA o síntomas asociados a hipoperfusión ( Síncope, hipotonía, incontinencia).
  • 15. CRITERIO 2 • Dos o más de las siguientes signos que ocurren tras exposición a un alergeno: • a) Afectación de piel y mucosas. • b) Disminución TA o síntomas asociados a Hipoperfusión. • c) Síntomas Gastrointestinales persistentes.
  • 16.
  • 17. CRITERIO 3 • Disminución de la TA tras exposición a un alergeno conocido.: • a) Lactantes TA<70 mmHg. • b) Niños 1-10 años: TA< 70mmHg+( edad*2) • c) Niños > 11 años: TAS < 90 mmHg o descenso del 30% basal.
  • 18. Conclusión1 : *Difícil si no nos dan pistas ALTA SOSPECHA DIAGNÓSTICA
  • 20. Conclusión 3 • HAY AFECTACIÓN DE 2 órganos y sistemas
  • 21. Fisiopatología • a) Mecanismo inmunológico IgE dependiente. • b)Inmunológico no IgE dependiente. • c) No inmunológico.
  • 22. Factores de riesgo • 1) Edad: Lactantes y adolescentes. • 2) ASMA y Mastocitosis. • 3) Tratamiento betabloqueantes.
  • 23. Causas • 1) Niños: alimentos ( leche, huevo, frutos secos, mariscos. • 2) Adultos: Fármacos y picaduras insectos.
  • 24. Clínica • Alarma: estridor y disfonía, tos intensa, vómitos o dolor abdominal intenso. • 20% síntomas cutáneos ausentes. • 20% reacciones bifásicas. • Lactantes: INTENSA IRRITABILIDAD. • CONFUSIÓN FRECUENTE: Anafilaxia y shock anafiláctico.
  • 25. Laboratorio 1) Triptasa: varias muestras: 0-2-24 horas. Tubo bioquímica (nevera) 2) Histamina : < 60 minutos, poco útil.
  • 29.
  • 30.
  • 32. Lo sabe hasta
 Vicent Vega.
 Pulp Fiction . 1994
  • 34. A.1. Via Area superior • Estridor, disfonia: Obstrucción alta. • Adrenalina nebulizada • Hidrocortisona IV
  • 35. Si falla lo anterior
  • 36. B. Vía Aerea inferior • Tos, disnea, sibilancias. • Salbutamol nebulizado. • Hidrocortisona IV . • Oxígeno
  • 37. C. Circulación • Posición de Trendelemburg.
  • 38. C. Circulación -Expansión volemia Hasta 60 ml/ kg. -Canalización vía periférica precoz .
  • 39. Síntomas refractarios • Repetir adrenalina cada 5 minutos. ( 0,0,1 mg/kg) . • Iniciar perfusión adrenalina. 0,1-1 mcg/kg/ minuto. • Glucagón Iv/ IM. 20-30 mcg/kg.Max 1 mg • Atropina: 0,02 mg/kg. • Perfusión dopamina: 5-20 mcg/kg/min. • Perfusión de Noradrenalina: 0,05-1 mcg/kg/ min.
  • 40. Papel de los otros Tratamientos • Antihistamínicos: tratamiento sintomático y reacciones leves. • Corticoides: prevención reacción bifásica • Asma asociado. . • NINGUNO ES PRIORITARIO.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Propuestas • 1) Actualizar protocolo de actuación en Urgencias y triaje ( Hospital y Centro de Salud) • 2) Al alta ( Urgencias, Hospitalización) dar instrucciones por escrito al paciente y receta y formación sobre el uso de autoinyectores. • 3) Preguntar a todos los pacientes con alergias alimentarias que atendamos. • 4) Remitir al alergólogo
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 51. Propósito Navideño • ¿ Qué ocurre en el colegio de nuestros Hijos, sobrinos…….? • Ofrecernos para dar una charla formativa a docentes, establecer plan de acción y revisar botiquín del colegio.
  • 52.
  • 53. Disclosure • Por desgracia no tengo ningún posible conflicto de intereses con ninguna casa comercial. • Ninguno de mis hijos es alérgico. • Ningún animal fue dañado durante la realización de esta presentación; el cerdo estaba adecuadamente sedado y no sufrió durante el curso de vías aérea difícil.
  • 54.