SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 2008 Profesor Carlos Ramírez Guerra [email_address] http://cheramig.blogspot.com/ Enfoque al Cliente JORNADAS Reunión Anual de Exportaciones 2008
Cuestión previa Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra
COMPETENCIA:  Modelo del  Iceberg Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades  Lo que una persona sabe hacer bien.
Profesor Carlos Ramírez Guerra Conocimientos Lo que una persona conoce sobre un área en particular. Habilidades
Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades  Conocimientos Valores/Rol Social La imagen que una persona proyecta a otros, lo que refleja que cree como importante de hacer o ser.
Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades  Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen  La forma en que una persona se ve a si misma.
Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades  Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen  Rasgo  Un patrón de conducta habitual.
Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades  Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen  Rasgo  Motivos  Pensamientos y preferencias naturales y consistentes que dirigen y mueven la conducta de una persona.
Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades  Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen  Rasgo  Motivos  No puedo No sé como No lo veo importante o apropiado No soy yo No lo hago natural o habitualmente No lo disfruto Competencia No Desarrollada Puedo Sé como Es lo correcto de mi hacer para mi Soy yo Lo hago habitualmente Lo disfruto Competencia Desarrollada
Competencia SABER Profesor Carlos Ramírez Guerra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencia SABER HACER Profesor Carlos Ramírez Guerra
Competencia SABER HACER QUERER CONTEXTO Profesor Carlos Ramírez Guerra SABER SER SABER ESTAR
Profesor Carlos Ramírez Guerra Saber actuar y reaccionar en forma responsable y validada en un contexto  determinado, o sea: Saber Movilizar Integrar y Transferir Recursos  (Conocimientos, Habilidades, y Actitudes) Para resolver problemas en un contexto laboral particular, cumpliendo estándares o criterios de calidad. oncepto de Competencia C
APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra
APRENDIZAJE Cambio relativamente permanente en la probabilidad de exhibir un comportamiento específico, cambio potencial que ocurre como resultado de  experiencias exitosas o desfavorables. Profesor Carlos Ramírez Guerra
K. Lewin, Field theory in social science, 1951. Estado Tiempo Movimiento Recongelamiento Modelo de Kurt Lewin Actual Deseado Hoy Futuro Fuerzas Restrictivas Fuerzas Impulsoras Punto de cambio Descongelamiento Profesor Carlos Ramírez Guerra
Principios fundamentales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra Círculo del Aprendizaje
[object Object],NO SE QUE NO SE Profesor Carlos Ramírez Guerra Círculo del Aprendizaje [1]   O’CONNORS, J. y SEYMOUR, J., (1996).
NO SE QUE NO SE Círculo del Aprendizaje Profesor Carlos Ramírez Guerra [1]   O’CONNORS, J. y SEYMOUR, J., (1996).
NO SE QUE NO SE SE QUE NO SE ,[object Object],Círculo del Aprendizaje Profesor Carlos Ramírez Guerra [1]   O’CONNORS, J. y SEYMOUR, J., (1996).
NO SE QUE NO SE SE QUE NO SE SE QUE SE Círculo del Aprendizaje Profesor Carlos Ramírez Guerra ,[object Object],[1]   O’CONNORS, J. y SEYMOUR, J., (1996).
[object Object],Círculo del Aprendizaje SE QUE NO SE SE QUE SE NO SE QUE SE Profesor Carlos Ramírez Guerra [1]   O’CONNORS, J. y SEYMOUR, J., (1996). NO SE QUE NO SE
Profesor Carlos Ramírez Guerra PASO 1 PASO 2 PASO 3 APRENDIZAJE  DE  BUCLE  SIMPLE Argyris & Schon, 1978, en Morgan, 1986,  En el aprendizaje de Bucle Simple, existe sólo la habilidad de detectar y corregir errores respecto a un conjunto de normas y procedimientos. 1.- Percibir, registrar y controlar el entorno. 3.- Iniciar la acción apropiada. 2.- Comparación de esta información con las normas de operación.
Profesor Carlos Ramírez Guerra PASO 1 PASO 2 PASO 3 APRENDIZAJE  DE  BUCLE  DOBLE Argyris & Schon, 1978, en Morgan, 1986, El aprendizaje Bucle Doble implica ser capaces de obtener una visión más allá de la situación y cuestionar la pertinencia de las normas de operación. Este "bucle doble" es el origen de la inteligencia, de aprender a aprender.   2 a) Cuestionar si las normas de operación son apropiadas PASO 2  a)
CAMBIO Y APRENDIZAJE Para lograr el cambio de comportamiento, es necesario que  el formador genere condiciones para  aprender a aprender , propias del aprendizaje generativo, el que partiendo del desaprendizaje (revisión de creencias, paradigmas y valores), facilite un aprendizaje continuo a través de la reflexión sobre la percepción y  feed back  de las consecuencias de las acciones emprendidas. SENGE, P. (1995). Profesor Carlos Ramírez Guerra
Aprendizaje de adultos Profesor Carlos Ramírez Guerra ,[object Object],Sobre la base de DOLAN, S., SCHULER, R. y VALLE, R. (1999).
Aprendizaje de adultos Profesor Carlos Ramírez Guerra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sobre la base de DOLAN, S., SCHULER, R. y VALLE, R. (1999).
Aprendizaje de adultos Profesor Carlos Ramírez Guerra ,[object Object],[object Object],Sobre la base de DOLAN, S., SCHULER, R. y VALLE, R. (1999).
Profesor Carlos Ramírez Guerra Las personas aprenden: 1%   mediante el gusto 1,5% mediante el tacto 3,5% mediante el olfato 11% mediante el oído 83% mediante la vista Fuente: Gil, Ruiz y Ruiz. Evaluación de medios y recursos didácticos
Profesor Carlos Ramírez Guerra Evaluación de medios y recursos didácticos Las personas recuerdan: 10% de lo que leen 20% de lo que escuchan 30% de lo que ven 50% de lo que ven y escuchan 70% de lo que leen y discuten 90% de lo que leen y hacen Fuente: Gil, Ruiz y Ruiz.
CALIDAD
Profesor Carlos Ramírez Guerra PRODUCTOS Combinación y transformación. MAYOR VALOR AGREGADO CLIENTE INTERNO/ EXTERNO ¿Cómo se están haciendo las cosas? ¿Cuán eficientes son los procesos? ¿Cuáles son los niveles de reprocesos y desperdicios? MALA CALIDAD DE EJECUCIÓN COSTOS INNECESARIOS ATRIBUTOS O PROPIEDADES Cliente ¿satisfecho? Necesidades / Expectativas MEJORAMIENTO REDISEÑO INSUMOS Flujo de materiales e información PROVEEDOR INTERNO/ EXTERNO PROCESOS  (Todo trabajo, es un proceso)
Profesor Carlos Ramírez Guerra INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS SERVICIO ACTIVIDADES DE APOYO ACTIVIDADES PRIMARIAS CADENA  DE  VALOR MARGEN MARGEN Secuencia de actividades y de flujos de información
Profesor Carlos Ramírez Guerra
Salidas Entradas Proceso Retroalimentación
Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra Qué es el Management?: Cómo Funciona y Por Qué Nos Afecta a Todos, Joan Magretta “ La  creación de valor  es el principio que estimula al  management  moderno y es su principal responsabilidad.  La frase sintetiza un importante cambio de enfoque desde la gestión de los recursos que se ponen en funcionamiento  (las contribuciones)  hacia la gestión del rendimiento  (los resultados).” CREACIÓN DE VALOR
I DIPLOMA  “GOBIERNO ELECTRONICO Y GESTION PUBLICA” Qué es el Management?: Cómo Funciona y Por Qué Nos Afecta a Todos, Joan Magretta “ La  misión  de la administración en primer lugar y por encima de todo, es la creación de valor. CREACIÓN DE VALOR Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra STAKEHOLDERS DE LA EMPRESA Empresa Gobiernos Medios de Comunicación Industria,  Competidores Grupos Religiosos Inversionistas, Analistas Financieros Activistas  y  ONG´s Accionistas Empleados Consumidores Proveedores Comunidades Medioambiente
VALOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CALIDAD. Concepto Profesor Carlos Ramírez Guerra Bovaird, T.,  Gestión de la calidad total e indicadores del rendimiento en el sector público: Un enfoque internacional , 1995.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra Bovaird, T.,  Gestión de la calidad total e indicadores del rendimiento en el sector público: Un enfoque internacional , 1995. CALIDAD. Concepto
CALIDAD Excelencia Perspectiva Global Conformidad con las especificaciones  (eficiencia) Satisfacer expectativas del cliente (eficacia) Perspectiva Interna Perspectiva de Mercado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  DEL  PRODUCTO CALIDAD PROGRAMADA ,[object Object],[object Object],Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  DEL  PRODUCTO CALIDAD REALIZADA ,[object Object],Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  DEL  PRODUCTO CALIDAD ESPERADA ,[object Object],[object Object],Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  IDEAL CALIDAD ESPERADA ,[object Object],Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. CALIDAD REALIZADA CALIDAD PROGRAMADA Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  DEL  PRODUCTO CALIDAD LATENTE Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. ,[object Object],[object Object],Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  ESPERADA Y CALIDAD LATENTE Realidad INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE Expectativas necesidades Calidad latente Calidad esperada Calidad realizada Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  ESPERADA Y CALIDAD LATENTE Necesidades =Realidad SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Expectativas necesidades Calidad latente Calidad esperada Calidad realizada Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
CALIDAD  ESPERADA Y CALIDAD LATENTE Necesidades ENTUSIASMO DEL CLIENTE Realidad Expectativas Calidad latente Calidad esperada Calidad realizada Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SERVICIO, como un proceso Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],SERVICIO, como un proceso Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 SERVICIO, como un proceso Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 SERVICIO, como un proceso Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 SERVICIO, como un proceso Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 SERVICIO, como un proceso Profesor Carlos Ramírez Guerra
Quién es el cliente? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rubio y Serra, El marketing, el  marketing de servicios y la gestión pública, 1999. Profesor Carlos Ramírez Guerra
ROLES FRENTE AL ESTADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mintzberg, H., Gestioanar el gobieerno, gobernar la gestión, 1996. Profesor Carlos Ramírez Guerra
Carácter multidimensional del ciudadano como cliente del sector público Elector Usuario Contribuyente Súbdito CIUDADANO Rubio y Serra, El marketing, el  marketing de servicios y la gestión pública, 1999. Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra CALIDAD DE SERVICIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Dimensiones de la CALIDAD DE SERVICIO Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Dimensiones de la CALIDAD DE SERVICIO Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Dimensiones de la CALIDAD DE SERVICIO Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Dimensiones de la CALIDAD DE SERVICIO Profesor Carlos Ramírez Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Zeithaml, Parasuraman y Berry,  Calidad total en la gestión de los servicios , edit. Díaz de santos, 1993 Dimensiones de la CALIDAD DE SERVICIO Profesor Carlos Ramírez Guerra
Franquicia del cliente Las percepciones se sitúan por encima del nivel deseado Ventaja competitiva Las percepciones caen dentro de la zona la zona de tolerancia Desventaja competitiva Las percepciones caen por debajo del nivel adecuado EXPECTATIVAS DEL NIVEL DE SERVICIO Elevado Deseado Adecuado Reducido ZONA DE TOLERANCIA Parasuraman,  Berry y Zeithaml, 1991. Profesor Carlos Ramírez Guerra
PERCEPCIONES Profesor Carlos Ramírez Guerra
Los niños no pueden identificar la pareja que está intimando porque no tienen la mente asociada a ese escenario.  Lo que ellos ven son los nueve delfines.  Sin embargo, para los adultos lo difícil de ver a primera vista son los delfines.  http://radiocontempo.files.wordpress.com/2008/05/rubinsfacesvase.jpg&imgrefurl=http://fjnavas.wordpress.com/&h=330&w=420&sz=6&hl=es&start=5&usg=__iVbTmcFrih4OaAkvM6L0v0aqgyk=&tb Profesor Carlos Ramírez Guerra
http://radiocontempo.files.wordpress.com/2008/05/rubinsfacesvase.jpg&imgrefurl=http://fjnavas.wordpress.com/&h=330&w=420&sz=6&hl=es&start=5&usg=__iVbTmcFrih4OaAkvM6L0v0aqgyk=&tb Profesor Carlos Ramírez Guerra
Aparentemente forma una espiral, pero si se fijan bien verán que en realidad está formada por círculos concéntricos.  http://radiocontempo.files.wordpress.com/2008/05/rubinsfacesvase.jpg&imgrefurl=http://fjnavas.wordpress.com/&h=330&w=420&sz=6&hl=es&start=5&usg=__iVbTmcFrih4OaAkvM6L0v0aqgyk=&tb Profesor Carlos Ramírez Guerra
http://radiocontempo.files.wordpress.com/2008/05/rubinsfacesvase.jpg&imgrefurl=http://fjnavas.wordpress.com/&h=330&w=420&sz=6&hl=es&start=5&usg=__iVbTmcFrih4OaAkvM6L0v0aqgyk=&tb Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra
5 perfiles humanos Profesor Carlos Ramírez Guerra
Qué tiene este hombre  en su mente? Profesor Carlos Ramírez Guerra
No lo parece, pero las 2 líneas horizontales ... son paralelas.  Profesor Carlos Ramírez Guerra
Cuente los puntos negros! : 0 Profesor Carlos Ramírez Guerra
Las líneas son paralelas o levemente inclinadas? Profesor Carlos Ramírez Guerra
El círculo central izquierdo, es más grande que el que está en la misma posición, pero a la derecha? No, ambos son del mismo tamaño Profesor Carlos Ramírez Guerra
Profesor Carlos Ramírez Guerra
Zeithaml, Parasuraman y Berry, 1990.. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Servicio esperado Servicio recibido CALIDAD PERCIBIDA Comunicación Boca - oído Necesidades personales Experiencias pasadas Comunicaciones externas MODELO SERVQUAL  (Service Quality) Profesor Carlos Ramírez Guerra
Las percepciones del cliente sobre la calidad de servicio pueden ser inestables en el tiempo. La presencia de elementos subjetivos en la formación del juicio del cliente puede conducir a percepciones variables sobre la calidad de un mismo servicio, prestado del mismo modo, en diferentes momentos del tiempo. Curry, 1985.
MOTIVACIÓN
Jerarquía de Necesidades de A. Maslow Necesidades fisiológicas (hambre, sed, cobijo) 1 Necesidades de seguridad  (seguridad, protección) 2 Necesidades sociales (sentimiento de pertenencia, amor) 3 Necesidades de estima (autoestima, status, reconocimiento) 4 Necesi- dades de  autorrealización (autodesarrollo  y realización) 5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MOTIVACION.  Tipos de motivos
MOTIVACION.  Tipos de motivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un hombre golpeaba fuertemente una roca, con rostro duro, sudando. Alguien le preguntó:  - ¿Cuál es su trabajo? Y contestó con pesadumbre:  - ¿No lo ve? Picar piedra. 
Un segundo hombre golpeaba fuertemente otra roca, con rostro duro, sudando. Alguien le preguntó:  - ¿Cuál es su trabajo? Y contestó con pesadumbre:  - ¿No lo ve?  Hacer un muro. 
Un tercer hombre golpeaba fuertemente una roca, transpirado, con rostro alegre, distendido. Alguien le preguntó:  - ¿Cuál es su trabajo?". Y contestó ilusionado:  -Estoy construyendo una catedral. 
MOTIVACION.  Tipos de motivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTITUD
 

Más contenido relacionado

Destacado

Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
andrea88galeano
 
CRM
CRMCRM
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzbergcrg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
cheramig
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto ProcesoFernando Gomez
 
La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...
La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...
La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...
Dennis Resoagli
 
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
FESABID
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteJaime Hurtado
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivasSelf-Employed
 
ISO 9004
ISO 9004ISO 9004
ISO 9004
ISOTools2011
 
Gestión de riesgos y cambios
Gestión de riesgos y cambiosGestión de riesgos y cambios
Gestión de riesgos y cambios
Gonzalo Plaza
 
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
cserran2
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosxeitoandres
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteMary Mojica
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
gedpro project management experts
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Normas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al cliente
Normas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al clienteNormas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al cliente
Normas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al clienteMoya Rozo
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Guillermo Schaer
 
Política de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaPolítica de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaitesarc60
 

Destacado (20)

Enfoque en los clientes
Enfoque en los clientesEnfoque en los clientes
Enfoque en los clientes
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzbergcrg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso
 
La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...
La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...
La adopcion del enfoque de calidad y su impacto en la innovacion, como base d...
 
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivas
 
ISO 9004
ISO 9004ISO 9004
ISO 9004
 
Gestión de riesgos y cambios
Gestión de riesgos y cambiosGestión de riesgos y cambios
Gestión de riesgos y cambios
 
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
Normas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al cliente
Normas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al clienteNormas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al cliente
Normas tecnicas de gestion de calidad vigentes para el servicio al cliente
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
 
Política de calidad mejorada
Política de calidad mejoradaPolítica de calidad mejorada
Política de calidad mejorada
 

Similar a Crg Enfoque Al Cliente

Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 
ENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penal
ENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penalENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penal
ENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penal
ENJ
 
Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007
cheramig
 
Competencias laborales
Competencias laborales Competencias laborales
Competencias laborales
Luís Vanegas
 
Crg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S XxiCrg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S Xxi
cheramig
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
alexmg93
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Nicky Grunauer
 
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para EducarLiderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Dr. Roberto Kertész
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
Presentación del curso y temas.
Presentación del curso y temas.Presentación del curso y temas.
Presentación del curso y temas.
Jhonny Esteban Caro Madrid
 
Gestión de organización de empresas . GDO
Gestión de organización de empresas . GDOGestión de organización de empresas . GDO
Gestión de organización de empresas . GDO
Carlson Julieth
 
Coaching y Cultura - Resumen
Coaching y Cultura - ResumenCoaching y Cultura - Resumen
Coaching y Cultura - Resumen
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosBernardo Vargas
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
Danny Sayago
 
Aprender competencias
Aprender competenciasAprender competencias
Aprender competencias
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 

Similar a Crg Enfoque Al Cliente (20)

Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
H A B I L I D A D E S G E R E N C I A L E S V I R T U A L
H A B I L I D A D E S  G E R E N C I A L E S V I R T U A LH A B I L I D A D E S  G E R E N C I A L E S V I R T U A L
H A B I L I D A D E S G E R E N C I A L E S V I R T U A L
 
ENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penal
ENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penalENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penal
ENJ-100 Presentación taller sensibilización modelo de gestión penal
 
Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007Crg Seminario Uchile 122007
Crg Seminario Uchile 122007
 
Competencias laborales
Competencias laborales Competencias laborales
Competencias laborales
 
Crg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S XxiCrg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S Xxi
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para EducarLiderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
Presentación del curso y temas.
Presentación del curso y temas.Presentación del curso y temas.
Presentación del curso y temas.
 
Gestión de organización de empresas . GDO
Gestión de organización de empresas . GDOGestión de organización de empresas . GDO
Gestión de organización de empresas . GDO
 
Aprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamientoAprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamiento
 
Coaching y Cultura - Resumen
Coaching y Cultura - ResumenCoaching y Cultura - Resumen
Coaching y Cultura - Resumen
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargos
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
 
Aprender competencias
Aprender competenciasAprender competencias
Aprender competencias
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Más de cheramig

Organización y métodos en chile
Organización y métodos en chileOrganización y métodos en chile
Organización y métodos en chile
cheramig
 
Crg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacionCrg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacion
cheramig
 
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
cheramig
 
Crg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidadCrg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidad
cheramig
 
Crg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidadCrg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidad
cheramig
 
Crg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidadCrg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidad
cheramig
 
Crg 1 calidad
Crg 1 calidadCrg 1 calidad
Crg 1 calidad
cheramig
 
Crg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta ganttCrg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta gantt
cheramig
 
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhhCrg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
cheramig
 
Crg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitaciónCrg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitación
cheramig
 
Crg gestion publica
Crg gestion publicaCrg gestion publica
Crg gestion publica
cheramig
 
Crg contraloria
Crg contraloriaCrg contraloria
Crg contraloriacheramig
 
Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008cheramig
 
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
cheramig
 
Crg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTicoCrg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTico
cheramig
 
Crg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo XxiCrg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo Xxi
cheramig
 
Crg ParticipacióN Y GestióN PúBlica
Crg ParticipacióN Y GestióN PúBlicaCrg ParticipacióN Y GestióN PúBlica
Crg ParticipacióN Y GestióN PúBlica
cheramig
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
cheramig
 
Crg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio PlaneadoCrg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio Planeado
cheramig
 

Más de cheramig (19)

Organización y métodos en chile
Organización y métodos en chileOrganización y métodos en chile
Organización y métodos en chile
 
Crg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacionCrg diagnostico capacitacion
Crg diagnostico capacitacion
 
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2Cepal persp estrateg proy sociales anexo  2
Cepal persp estrateg proy sociales anexo 2
 
Crg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidadCrg 4 herramientas gestion de calidad
Crg 4 herramientas gestion de calidad
 
Crg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidadCrg 3 implementación gestion de calidad
Crg 3 implementación gestion de calidad
 
Crg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidadCrg 2 sistema gestion de calidad
Crg 2 sistema gestion de calidad
 
Crg 1 calidad
Crg 1 calidadCrg 1 calidad
Crg 1 calidad
 
Crg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta ganttCrg cronograma carta gantt
Crg cronograma carta gantt
 
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhhCrg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
Crg evaluación del desempeño y gestión estratégica de rrhh
 
Crg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitaciónCrg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitación
 
Crg gestion publica
Crg gestion publicaCrg gestion publica
Crg gestion publica
 
Crg contraloria
Crg contraloriaCrg contraloria
Crg contraloria
 
Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008Crg Cultura Organizacional 2008
Crg Cultura Organizacional 2008
 
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
Crg Modelos Toma de Decisiones 2008
 
Crg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTicoCrg Paradigma PosburocráTico
Crg Paradigma PosburocráTico
 
Crg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo XxiCrg Directivos Siglo Xxi
Crg Directivos Siglo Xxi
 
Crg ParticipacióN Y GestióN PúBlica
Crg ParticipacióN Y GestióN PúBlicaCrg ParticipacióN Y GestióN PúBlica
Crg ParticipacióN Y GestióN PúBlica
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
 
Crg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio PlaneadoCrg Modelos De Cambio Planeado
Crg Modelos De Cambio Planeado
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Crg Enfoque Al Cliente

  • 1. Septiembre 2008 Profesor Carlos Ramírez Guerra [email_address] http://cheramig.blogspot.com/ Enfoque al Cliente JORNADAS Reunión Anual de Exportaciones 2008
  • 2. Cuestión previa Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 3.
  • 4. COMPETENCIA: Modelo del Iceberg Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 5. Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades Lo que una persona sabe hacer bien.
  • 6. Profesor Carlos Ramírez Guerra Conocimientos Lo que una persona conoce sobre un área en particular. Habilidades
  • 7. Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades Conocimientos Valores/Rol Social La imagen que una persona proyecta a otros, lo que refleja que cree como importante de hacer o ser.
  • 8. Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen La forma en que una persona se ve a si misma.
  • 9. Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen Rasgo Un patrón de conducta habitual.
  • 10. Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen Rasgo Motivos Pensamientos y preferencias naturales y consistentes que dirigen y mueven la conducta de una persona.
  • 11. Profesor Carlos Ramírez Guerra Habilidades Conocimientos Valores/Rol Social Autoimagen Rasgo Motivos No puedo No sé como No lo veo importante o apropiado No soy yo No lo hago natural o habitualmente No lo disfruto Competencia No Desarrollada Puedo Sé como Es lo correcto de mi hacer para mi Soy yo Lo hago habitualmente Lo disfruto Competencia Desarrollada
  • 12.
  • 13. Competencia SABER HACER Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 14. Competencia SABER HACER QUERER CONTEXTO Profesor Carlos Ramírez Guerra SABER SER SABER ESTAR
  • 15. Profesor Carlos Ramírez Guerra Saber actuar y reaccionar en forma responsable y validada en un contexto determinado, o sea: Saber Movilizar Integrar y Transferir Recursos (Conocimientos, Habilidades, y Actitudes) Para resolver problemas en un contexto laboral particular, cumpliendo estándares o criterios de calidad. oncepto de Competencia C
  • 16.
  • 17. APRENDIZAJE Cambio relativamente permanente en la probabilidad de exhibir un comportamiento específico, cambio potencial que ocurre como resultado de experiencias exitosas o desfavorables. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 18. K. Lewin, Field theory in social science, 1951. Estado Tiempo Movimiento Recongelamiento Modelo de Kurt Lewin Actual Deseado Hoy Futuro Fuerzas Restrictivas Fuerzas Impulsoras Punto de cambio Descongelamiento Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 19.
  • 20. Profesor Carlos Ramírez Guerra Círculo del Aprendizaje
  • 21.
  • 22. NO SE QUE NO SE Círculo del Aprendizaje Profesor Carlos Ramírez Guerra [1] O’CONNORS, J. y SEYMOUR, J., (1996).
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Profesor Carlos Ramírez Guerra PASO 1 PASO 2 PASO 3 APRENDIZAJE DE BUCLE SIMPLE Argyris & Schon, 1978, en Morgan, 1986, En el aprendizaje de Bucle Simple, existe sólo la habilidad de detectar y corregir errores respecto a un conjunto de normas y procedimientos. 1.- Percibir, registrar y controlar el entorno. 3.- Iniciar la acción apropiada. 2.- Comparación de esta información con las normas de operación.
  • 27. Profesor Carlos Ramírez Guerra PASO 1 PASO 2 PASO 3 APRENDIZAJE DE BUCLE DOBLE Argyris & Schon, 1978, en Morgan, 1986, El aprendizaje Bucle Doble implica ser capaces de obtener una visión más allá de la situación y cuestionar la pertinencia de las normas de operación. Este "bucle doble" es el origen de la inteligencia, de aprender a aprender.  2 a) Cuestionar si las normas de operación son apropiadas PASO 2 a)
  • 28. CAMBIO Y APRENDIZAJE Para lograr el cambio de comportamiento, es necesario que el formador genere condiciones para aprender a aprender , propias del aprendizaje generativo, el que partiendo del desaprendizaje (revisión de creencias, paradigmas y valores), facilite un aprendizaje continuo a través de la reflexión sobre la percepción y feed back de las consecuencias de las acciones emprendidas. SENGE, P. (1995). Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Profesor Carlos Ramírez Guerra Las personas aprenden: 1% mediante el gusto 1,5% mediante el tacto 3,5% mediante el olfato 11% mediante el oído 83% mediante la vista Fuente: Gil, Ruiz y Ruiz. Evaluación de medios y recursos didácticos
  • 33. Profesor Carlos Ramírez Guerra Evaluación de medios y recursos didácticos Las personas recuerdan: 10% de lo que leen 20% de lo que escuchan 30% de lo que ven 50% de lo que ven y escuchan 70% de lo que leen y discuten 90% de lo que leen y hacen Fuente: Gil, Ruiz y Ruiz.
  • 35. Profesor Carlos Ramírez Guerra PRODUCTOS Combinación y transformación. MAYOR VALOR AGREGADO CLIENTE INTERNO/ EXTERNO ¿Cómo se están haciendo las cosas? ¿Cuán eficientes son los procesos? ¿Cuáles son los niveles de reprocesos y desperdicios? MALA CALIDAD DE EJECUCIÓN COSTOS INNECESARIOS ATRIBUTOS O PROPIEDADES Cliente ¿satisfecho? Necesidades / Expectativas MEJORAMIENTO REDISEÑO INSUMOS Flujo de materiales e información PROVEEDOR INTERNO/ EXTERNO PROCESOS (Todo trabajo, es un proceso)
  • 36. Profesor Carlos Ramírez Guerra INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS SERVICIO ACTIVIDADES DE APOYO ACTIVIDADES PRIMARIAS CADENA DE VALOR MARGEN MARGEN Secuencia de actividades y de flujos de información
  • 38. Salidas Entradas Proceso Retroalimentación
  • 40. Profesor Carlos Ramírez Guerra Qué es el Management?: Cómo Funciona y Por Qué Nos Afecta a Todos, Joan Magretta “ La creación de valor es el principio que estimula al management moderno y es su principal responsabilidad. La frase sintetiza un importante cambio de enfoque desde la gestión de los recursos que se ponen en funcionamiento (las contribuciones) hacia la gestión del rendimiento (los resultados).” CREACIÓN DE VALOR
  • 41. I DIPLOMA “GOBIERNO ELECTRONICO Y GESTION PUBLICA” Qué es el Management?: Cómo Funciona y Por Qué Nos Afecta a Todos, Joan Magretta “ La misión de la administración en primer lugar y por encima de todo, es la creación de valor. CREACIÓN DE VALOR Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 42. Profesor Carlos Ramírez Guerra STAKEHOLDERS DE LA EMPRESA Empresa Gobiernos Medios de Comunicación Industria, Competidores Grupos Religiosos Inversionistas, Analistas Financieros Activistas y ONG´s Accionistas Empleados Consumidores Proveedores Comunidades Medioambiente
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. CALIDAD ESPERADA Y CALIDAD LATENTE Realidad INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE Expectativas necesidades Calidad latente Calidad esperada Calidad realizada Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 53. CALIDAD ESPERADA Y CALIDAD LATENTE Necesidades =Realidad SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Expectativas necesidades Calidad latente Calidad esperada Calidad realizada Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 54. CALIDAD ESPERADA Y CALIDAD LATENTE Necesidades ENTUSIASMO DEL CLIENTE Realidad Expectativas Calidad latente Calidad esperada Calidad realizada Camisón C., Cruz, S., y González, T., Gestión de Calidad. Concepto, enfoques, modelos y sistemas, 2007. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Carácter multidimensional del ciudadano como cliente del sector público Elector Usuario Contribuyente Súbdito CIUDADANO Rubio y Serra, El marketing, el marketing de servicios y la gestión pública, 1999. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 64. Profesor Carlos Ramírez Guerra CALIDAD DE SERVICIO
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Franquicia del cliente Las percepciones se sitúan por encima del nivel deseado Ventaja competitiva Las percepciones caen dentro de la zona la zona de tolerancia Desventaja competitiva Las percepciones caen por debajo del nivel adecuado EXPECTATIVAS DEL NIVEL DE SERVICIO Elevado Deseado Adecuado Reducido ZONA DE TOLERANCIA Parasuraman, Berry y Zeithaml, 1991. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 71. PERCEPCIONES Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 72. Los niños no pueden identificar la pareja que está intimando porque no tienen la mente asociada a ese escenario. Lo que ellos ven son los nueve delfines. Sin embargo, para los adultos lo difícil de ver a primera vista son los delfines. http://radiocontempo.files.wordpress.com/2008/05/rubinsfacesvase.jpg&imgrefurl=http://fjnavas.wordpress.com/&h=330&w=420&sz=6&hl=es&start=5&usg=__iVbTmcFrih4OaAkvM6L0v0aqgyk=&tb Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 74. Aparentemente forma una espiral, pero si se fijan bien verán que en realidad está formada por círculos concéntricos. http://radiocontempo.files.wordpress.com/2008/05/rubinsfacesvase.jpg&imgrefurl=http://fjnavas.wordpress.com/&h=330&w=420&sz=6&hl=es&start=5&usg=__iVbTmcFrih4OaAkvM6L0v0aqgyk=&tb Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 78. 5 perfiles humanos Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 79. Qué tiene este hombre en su mente? Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 80. No lo parece, pero las 2 líneas horizontales ... son paralelas. Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 81. Cuente los puntos negros! : 0 Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 82. Las líneas son paralelas o levemente inclinadas? Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 83. El círculo central izquierdo, es más grande que el que está en la misma posición, pero a la derecha? No, ambos son del mismo tamaño Profesor Carlos Ramírez Guerra
  • 85.
  • 86. Las percepciones del cliente sobre la calidad de servicio pueden ser inestables en el tiempo. La presencia de elementos subjetivos en la formación del juicio del cliente puede conducir a percepciones variables sobre la calidad de un mismo servicio, prestado del mismo modo, en diferentes momentos del tiempo. Curry, 1985.
  • 88. Jerarquía de Necesidades de A. Maslow Necesidades fisiológicas (hambre, sed, cobijo) 1 Necesidades de seguridad (seguridad, protección) 2 Necesidades sociales (sentimiento de pertenencia, amor) 3 Necesidades de estima (autoestima, status, reconocimiento) 4 Necesi- dades de autorrealización (autodesarrollo y realización) 5
  • 89.
  • 90.
  • 91. Un hombre golpeaba fuertemente una roca, con rostro duro, sudando. Alguien le preguntó:  - ¿Cuál es su trabajo? Y contestó con pesadumbre:  - ¿No lo ve? Picar piedra. 
  • 92. Un segundo hombre golpeaba fuertemente otra roca, con rostro duro, sudando. Alguien le preguntó:  - ¿Cuál es su trabajo? Y contestó con pesadumbre:  - ¿No lo ve? Hacer un muro. 
  • 93. Un tercer hombre golpeaba fuertemente una roca, transpirado, con rostro alegre, distendido. Alguien le preguntó:  - ¿Cuál es su trabajo?". Y contestó ilusionado:  -Estoy construyendo una catedral. 
  • 94.
  • 96.