SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1. Cribado en Medicina Fetal
Dr. Roberto Rodríguez
CRIBADO DE LAS ANOMALÍAS ESTRUCTURALES
Ecografía morfológica precoz
Ecografía 11-13,6 semanas
Cribado de cromosomopatías del 1T
Diagnóstico de anomalías fetales
TN
Es técnicamente difícil
Curva de aprendizaje larga
Buen equipamiento
Consume mucho tiempo
Necesidad de confirmación posterior
en muchos casos
Inconvenientes
de la ecografía
precoz
¿Qué estructuras fetales se pueden
visualizar?
▪ Sólo se pueden las que tengan un
desarrollo suficiente
▪ Cada grupo establece que
estructuras se deben visualizar
For safety reasons, use of Doppler is
not indicated during routine
scanning.
▪ En la 11-13,6 s
▪ EG, nº embriones…
▪ Cribado cromosomopatías
▪ Anatomía precoz
Año 2013
¿En qué porcentaje?
▪ Depende de la lista de estructuras a visualizar
▪ El CRL es un factor determinante en la tasa de
visualización
▪ La mejor tasa de visualización se obtiene entre la
12,0 y la 13,6 semanas
ASSESSMENT OF FETAL ANATOMY AT THE 11-14-WEEK
ULTRASOUND EXAMINATION
TRANSABDOMINAL AND/OR TRANSVAGINAL SCAN
CRL n
Head/
brain
Face Spine Heart Abd. Stomach Kidneys Blader Extrem.
45-54 174 100% 98% 99% 25% 100% 95% 71% 98% 100%
55-64 400 100% 99% 99% 46% 100% 99% 85% 99% 100%
65-74 413 100% 99% 100% 58% 100% 100% 94% 99% 100%
75-82 157 100% 100% 99% 67% 100% 100% 96% 100% 100%
Total 1144 100% 99% 99% 50% 100% 99% 88% 99% 100%
Souka, 2004
Estructura 11-12s 13-14s
Cerebelo 52% 69%
Fosa posterior 55% 72%
Cara 74% 83%
Corazón 4C 27% 41%
CorazónTS 37% 58%
Pulmones 64% 77%
Qualified and trained sonographersin the US can perform early
fetal anatomy scans between 11 and 14 weeks.
Timor-Tritsch, 2004
Estructuras visualizadas en un % inferior al 85%
¿Tiene ventajas sobre la
ecografía de la semana 20?
▪ Todo el feto dentro del campo de
exploraciónTV o TA
▪ Gran cantidad de LA
▪ Muy móvil
▪ Posibilidad de mover el feto de forma pasiva
Ejemplo de sistemática
de estudio
Cráneo y SNC
• Morfologíay grado
de osificación
• Hoz y otras
estructuras dela
linea media
• Tálamo
• Plexos coroideos y
ventrículos laterales
• Cerebelo y cisterna
magna (fosa
posterior)
• Troncoencéfalo y
TIC
• Columna vertebral e
integridad cutánea
Cráneo y SNC
• Morfología y grado
de osificación
• Hoz y otras
estructuras dela
linea media
• Tálamo
• Plexos coroideos y
ventrículos laterales
• Cerebelo y cisterna
magna (fosa
posterior)
• Troncoencéfalo y
TIC
• Columna vertebral e
integridad cutánea
Cráneo y SNC
• Morfología y grado
de osificación
• Hoz y otras
estructuras dela
linea media
• Tálamo
• Plexos coroideos y
ventrículos laterales
• Cerebelo y cisterna
magna (fosa
posterior)
• Troncoencéfalo y
TIC
• Columna vertebral e
integridad cutánea
D
M
TE
BTI
CM
TN
M
HN
D
M
TE
BTI
CM
TN
M
HN
Cráneo y SNC
• Morfologíay grado
de osificación
• Hoz y otras
estructuras dela
linea media
• Tálamo
• Plexos coroideos y
ventrículos laterales
• Cerebelo y cisterna
magna (fosa
posterior)
• Troncoencéfalo y
CM
• Columna vertebral e
Integridad cutánea
Cráneo y SNC
• Morfologíay grado
de osificación
• Hoz y otras
estructuras dela
linea media
• Tálamo
• Plexos coroideos y
ventrículos laterales
• Cerebelo y cisterna
magna (fosa
posterior)
• Troncoencéfalo y
TIC
• Columna vertebral e
integridad cutánea
Cara
• Perfil
• DIO, órbitas y
cristalinos
• Nariz, hueso nasal
• Labio y maxilar
superior
• Mandibula
Cara
• Perfil
• DIO, órbitas y
cristalinos
• Nariz, hueso nasal
• Labio y maxilar
superior
• Mandibula
Cara
• Perfil
• DIO, órbitas y
cristalinos
• Nariz, hueso nasal
• Labio y maxilar
superior
• Mandibulav
Cara
• Perfil
• DIO, órbitas y
cristalinos
• Nariz, hueso nasal
• Labio y maxilar
superior
• Mandibula
Tórax
• Pulmones
• Cúpulas
diafragmáticas
Corazón
• Eje
• ICT(20%)
• 4C
• 5C
• X
• 3V
• 3VT
VDVI
ADAI
VD
VI Ao
Ao
AP
Ao
AP
VCS
Corazón
Doppler color
• 4C
• X
• AP
• V
Corazón
Doppler color
• 4C
• ·3VT
Abdomen
• Cámaragástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
Abdomen
• Cámara gástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
Abdomen
• Cámara gástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
Abdomen
• Cámara gástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
Abdomen
• Cámara gástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
SR
SR
SR
SR
Abdomen
• Cámara gástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
Abdomen
• Cámara gástrica
• Situs visceral
• Intestino
• Hígado
• Inserción del cordón
y nº de vasos
• Riñones o arterias
renales
• Vejiga
• Genitales
Extremidades
• Huesos largos
• Alineación pie /
pierna
• Manos y pies
Extremidades
• Huesos largos
• Alineación pie /
pierna
• Manos y pies
¿Qué entendemos por anomalía fetal
mayor?
¿Cuál es la frecuencia de anomalías fetales
mayores?
¿Qué % de anomalías mayores se pueden
diagnosticar en el primer trimestre?
¿Se incluyen los fetos aneuploides?
Revisión
Nº
estudios
EG (s)
Anomalías
mayores (%)
Detectadas 1T
Syngelaki, 2011 15 10-16 1,6%
40,8%
(12,5-83,7)
TimorTritsch, 2009 22 9-16 2,7%
50,2%
(16-84)
Harm-Gerd, 2014 6 10-14 1,4%
34,4%
(18-49%)
Rossi, 2013 19 11-14 1,2% 51%
Tasa de detección de anomalías mayores
A veces detectable
Espina bífida
Fisura labiopalatina
Anomalías orbitarias
Microrretrognatia
Cardiopatías
importantes
Extrofia vesical
Riñón multiquístico
Agenesia renal
Displasia ósea
Polidactilia
Talipes
HDC
Casi siempre
detectable
Acrania/exencefalia
Holoprosencefalia
Encefalocele
Onfalocele
Laparosquisis
Anomalía tallo corporal
Megavejiga
Ausencia mano/pie
Hidrotórax
Nunca o casi nunca
detect.
ACC
Microcefalia
D-W/Agenesia de vermis
Hipoplasia cerebelosa
Cardiopatías más leves
Atresia de esófago
Atresia duodeno
Obstrucción intestinal
Riñón poliquístico
Hidronefr. sin megavejiga
MAQP
SBP
% de detección por localización
SNC 45%
Cardiacas 20,9%
Toracoabdominales 66,9%
Genitourinarias 29%
Esqueléticas 28%
Otras 32,8%
Harm-Gerd,2014
Conclusiones
▪ Primera evaluación anatómica con un pocentaje muy alto de
visualización de estructuras anatómicas relevantes
▪ En combinación con la TN y otros marcadores, el estudio
morfológico puede ser rentable
▪ Hay una clara diferencia entre la 11s y la 12-13s
▪ En la actualidad se pueden diagnosticar entre el y el 35-50% de
las anomalías mayores
▪ Ciertas anomalías necesitan confirmación en la 20s
▪ Muchas son anomalías evolutivas no pueden diagnosticarse en
este momento
▪ Aunque la eco morfológica por excelencia sigue siendo la de la
20s, crece el interés por la ecografía morfológica del primer
trimestre
Dr. Roberto Rodríguez
First trimester ultrasound is here to stay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatias derechas
Cardiopatias derechasCardiopatias derechas
Cardiopatias derechas
CursoFetal
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
CursoFetal
 
Tap traps
Tap trapsTap traps
Tap traps
Katia Enríquez
 
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazoEnfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Alirio Beleño Ramos
 
000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo
itzzelitta
 
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
yulisamoscoso
 
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralLectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralHeidy Saenz
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Marco Galvez
 
Embolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amnioticoEmbolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amnioticoYessikita Maron
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
gianmarco109
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Complicaciones de la hemorragia obstetrica
Complicaciones de la hemorragia obstetricaComplicaciones de la hemorragia obstetrica
Complicaciones de la hemorragia obstetrica
Dr Juan Hernandez
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1CFUK 22
 
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Annabella Torres V
 
Filtro de vena cava
Filtro de vena cavaFiltro de vena cava
Filtro de vena cava
Emanuel Flores
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
IECHS
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatias derechas
Cardiopatias derechasCardiopatias derechas
Cardiopatias derechas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Tap traps
Tap trapsTap traps
Tap traps
 
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazoEnfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazo
 
000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo000 ger trombosisembarazo
000 ger trombosisembarazo
 
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
 
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralLectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
 
Embolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amnioticoEmbolia por liquido amniotico
Embolia por liquido amniotico
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Complicaciones de la hemorragia obstetrica
Complicaciones de la hemorragia obstetricaComplicaciones de la hemorragia obstetrica
Complicaciones de la hemorragia obstetrica
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
 
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
 
Power excavatum
Power excavatumPower excavatum
Power excavatum
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Filtro de vena cava
Filtro de vena cavaFiltro de vena cava
Filtro de vena cava
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 

Similar a Cribado de las anomalías estructurales

Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
MFLaPaz
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
Apunte screening
Apunte screeningApunte screening
Apunte screening
Tony Terrones
 
ULTRASONIDO 1 y 2.pptx
ULTRASONIDO 1 y 2.pptxULTRASONIDO 1 y 2.pptx
ULTRASONIDO 1 y 2.pptx
WenIbarra2
 
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Medicina Fetal
 
Shirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos VasquezShirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos Vasquez
 
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Jornadas HM Hospitales
 
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdfmicrosoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
MelissaOrtiz457053
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetríaDiagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetríaFrancysG4m3z
 
dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...
dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...
dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...
HctorRivadeneyraMora
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
MFLaPaz
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoraciónCindy Mapula
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
fetometria.pptx
fetometria.pptxfetometria.pptx
fetometria.pptx
DraSaraiEspinoza
 

Similar a Cribado de las anomalías estructurales (20)

Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Apunte screening
Apunte screeningApunte screening
Apunte screening
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
 
ULTRASONIDO 1 y 2.pptx
ULTRASONIDO 1 y 2.pptxULTRASONIDO 1 y 2.pptx
ULTRASONIDO 1 y 2.pptx
 
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
 
Shirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos VasquezShirley Ramos Vasquez
Shirley Ramos Vasquez
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
 
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdfmicrosoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
microsoftpowerpoint-16-180312104745.pdf
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
 
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetríaDiagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
 
dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...
dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...
dokumen.tips_ecografia-de-primer-trimestre-ecografia-11-136-semanas-ecografia...
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
fetometria.pptx
fetometria.pptxfetometria.pptx
fetometria.pptx
 

Más de CursoFetal

Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicadaProcedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
CursoFetal
 
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicosInsultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
CursoFetal
 
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
CursoFetal
 
Aspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetal
Aspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetalAspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetal
Aspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetal
CursoFetal
 
Neurosonografía. Anomalías de la línea media
Neurosonografía. Anomalías de la línea mediaNeurosonografía. Anomalías de la línea media
Neurosonografía. Anomalías de la línea media
CursoFetal
 
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinadoMarcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
CursoFetal
 
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenajeAmniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
CursoFetal
 
Crecimiento intrauterino restringido
Crecimiento intrauterino restringidoCrecimiento intrauterino restringido
Crecimiento intrauterino restringido
CursoFetal
 
Crecimiento Intrauterino Restringido
Crecimiento Intrauterino RestringidoCrecimiento Intrauterino Restringido
Crecimiento Intrauterino Restringido
CursoFetal
 
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIRCir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
CursoFetal
 
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejoAnomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
CursoFetal
 

Más de CursoFetal (11)

Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicadaProcedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
Procedimientos terapeúticos en la gstón MC complicada
 
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicosInsultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
Insultos hemorrágicos e hipóxico-isquémicos
 
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
EX Utero intrapartum Treatment (Exit)
 
Aspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetal
Aspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetalAspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetal
Aspectos practicos en el estudio ecocardiografico fetal
 
Neurosonografía. Anomalías de la línea media
Neurosonografía. Anomalías de la línea mediaNeurosonografía. Anomalías de la línea media
Neurosonografía. Anomalías de la línea media
 
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinadoMarcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
 
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenajeAmniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
Amniocentesis, amnioinfusión y amniodrenaje
 
Crecimiento intrauterino restringido
Crecimiento intrauterino restringidoCrecimiento intrauterino restringido
Crecimiento intrauterino restringido
 
Crecimiento Intrauterino Restringido
Crecimiento Intrauterino RestringidoCrecimiento Intrauterino Restringido
Crecimiento Intrauterino Restringido
 
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIRCir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
Cir tardío. Integración de los test de bienestar fetal. Finalización del CIR
 
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejoAnomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Cribado de las anomalías estructurales

  • 1. Módulo 1. Cribado en Medicina Fetal Dr. Roberto Rodríguez CRIBADO DE LAS ANOMALÍAS ESTRUCTURALES Ecografía morfológica precoz
  • 2. Ecografía 11-13,6 semanas Cribado de cromosomopatías del 1T Diagnóstico de anomalías fetales TN
  • 3. Es técnicamente difícil Curva de aprendizaje larga Buen equipamiento Consume mucho tiempo Necesidad de confirmación posterior en muchos casos Inconvenientes de la ecografía precoz
  • 4. ¿Qué estructuras fetales se pueden visualizar? ▪ Sólo se pueden las que tengan un desarrollo suficiente ▪ Cada grupo establece que estructuras se deben visualizar
  • 5. For safety reasons, use of Doppler is not indicated during routine scanning. ▪ En la 11-13,6 s ▪ EG, nº embriones… ▪ Cribado cromosomopatías ▪ Anatomía precoz Año 2013
  • 6.
  • 7. ¿En qué porcentaje? ▪ Depende de la lista de estructuras a visualizar ▪ El CRL es un factor determinante en la tasa de visualización ▪ La mejor tasa de visualización se obtiene entre la 12,0 y la 13,6 semanas
  • 8. ASSESSMENT OF FETAL ANATOMY AT THE 11-14-WEEK ULTRASOUND EXAMINATION TRANSABDOMINAL AND/OR TRANSVAGINAL SCAN CRL n Head/ brain Face Spine Heart Abd. Stomach Kidneys Blader Extrem. 45-54 174 100% 98% 99% 25% 100% 95% 71% 98% 100% 55-64 400 100% 99% 99% 46% 100% 99% 85% 99% 100% 65-74 413 100% 99% 100% 58% 100% 100% 94% 99% 100% 75-82 157 100% 100% 99% 67% 100% 100% 96% 100% 100% Total 1144 100% 99% 99% 50% 100% 99% 88% 99% 100% Souka, 2004
  • 9. Estructura 11-12s 13-14s Cerebelo 52% 69% Fosa posterior 55% 72% Cara 74% 83% Corazón 4C 27% 41% CorazónTS 37% 58% Pulmones 64% 77% Qualified and trained sonographersin the US can perform early fetal anatomy scans between 11 and 14 weeks. Timor-Tritsch, 2004 Estructuras visualizadas en un % inferior al 85%
  • 10. ¿Tiene ventajas sobre la ecografía de la semana 20? ▪ Todo el feto dentro del campo de exploraciónTV o TA ▪ Gran cantidad de LA ▪ Muy móvil ▪ Posibilidad de mover el feto de forma pasiva
  • 12. Cráneo y SNC • Morfologíay grado de osificación • Hoz y otras estructuras dela linea media • Tálamo • Plexos coroideos y ventrículos laterales • Cerebelo y cisterna magna (fosa posterior) • Troncoencéfalo y TIC • Columna vertebral e integridad cutánea
  • 13. Cráneo y SNC • Morfología y grado de osificación • Hoz y otras estructuras dela linea media • Tálamo • Plexos coroideos y ventrículos laterales • Cerebelo y cisterna magna (fosa posterior) • Troncoencéfalo y TIC • Columna vertebral e integridad cutánea
  • 14. Cráneo y SNC • Morfología y grado de osificación • Hoz y otras estructuras dela linea media • Tálamo • Plexos coroideos y ventrículos laterales • Cerebelo y cisterna magna (fosa posterior) • Troncoencéfalo y TIC • Columna vertebral e integridad cutánea
  • 15. D M TE BTI CM TN M HN D M TE BTI CM TN M HN Cráneo y SNC • Morfologíay grado de osificación • Hoz y otras estructuras dela linea media • Tálamo • Plexos coroideos y ventrículos laterales • Cerebelo y cisterna magna (fosa posterior) • Troncoencéfalo y CM • Columna vertebral e Integridad cutánea
  • 16. Cráneo y SNC • Morfologíay grado de osificación • Hoz y otras estructuras dela linea media • Tálamo • Plexos coroideos y ventrículos laterales • Cerebelo y cisterna magna (fosa posterior) • Troncoencéfalo y TIC • Columna vertebral e integridad cutánea
  • 17. Cara • Perfil • DIO, órbitas y cristalinos • Nariz, hueso nasal • Labio y maxilar superior • Mandibula
  • 18. Cara • Perfil • DIO, órbitas y cristalinos • Nariz, hueso nasal • Labio y maxilar superior • Mandibula
  • 19. Cara • Perfil • DIO, órbitas y cristalinos • Nariz, hueso nasal • Labio y maxilar superior • Mandibulav
  • 20. Cara • Perfil • DIO, órbitas y cristalinos • Nariz, hueso nasal • Labio y maxilar superior • Mandibula
  • 22. Corazón • Eje • ICT(20%) • 4C • 5C • X • 3V • 3VT VDVI ADAI VD VI Ao Ao AP Ao AP VCS
  • 25. Abdomen • Cámaragástrica • Situs visceral • Intestino • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales
  • 26. Abdomen • Cámara gástrica • Situs visceral • Intestino • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales
  • 27. Abdomen • Cámara gástrica • Situs visceral • Intestino • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales
  • 28. Abdomen • Cámara gástrica • Situs visceral • Intestino • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales
  • 29. Abdomen • Cámara gástrica • Situs visceral • Intestino • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales SR SR SR SR
  • 30. Abdomen • Cámara gástrica • Situs visceral • Intestino • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales
  • 31. Abdomen • Cámara gástrica • Situs visceral • Intestino • Hígado • Inserción del cordón y nº de vasos • Riñones o arterias renales • Vejiga • Genitales
  • 32. Extremidades • Huesos largos • Alineación pie / pierna • Manos y pies
  • 33. Extremidades • Huesos largos • Alineación pie / pierna • Manos y pies
  • 34. ¿Qué entendemos por anomalía fetal mayor? ¿Cuál es la frecuencia de anomalías fetales mayores? ¿Qué % de anomalías mayores se pueden diagnosticar en el primer trimestre? ¿Se incluyen los fetos aneuploides?
  • 35. Revisión Nº estudios EG (s) Anomalías mayores (%) Detectadas 1T Syngelaki, 2011 15 10-16 1,6% 40,8% (12,5-83,7) TimorTritsch, 2009 22 9-16 2,7% 50,2% (16-84) Harm-Gerd, 2014 6 10-14 1,4% 34,4% (18-49%) Rossi, 2013 19 11-14 1,2% 51% Tasa de detección de anomalías mayores
  • 36. A veces detectable Espina bífida Fisura labiopalatina Anomalías orbitarias Microrretrognatia Cardiopatías importantes Extrofia vesical Riñón multiquístico Agenesia renal Displasia ósea Polidactilia Talipes HDC Casi siempre detectable Acrania/exencefalia Holoprosencefalia Encefalocele Onfalocele Laparosquisis Anomalía tallo corporal Megavejiga Ausencia mano/pie Hidrotórax Nunca o casi nunca detect. ACC Microcefalia D-W/Agenesia de vermis Hipoplasia cerebelosa Cardiopatías más leves Atresia de esófago Atresia duodeno Obstrucción intestinal Riñón poliquístico Hidronefr. sin megavejiga MAQP SBP
  • 37. % de detección por localización SNC 45% Cardiacas 20,9% Toracoabdominales 66,9% Genitourinarias 29% Esqueléticas 28% Otras 32,8% Harm-Gerd,2014
  • 38. Conclusiones ▪ Primera evaluación anatómica con un pocentaje muy alto de visualización de estructuras anatómicas relevantes ▪ En combinación con la TN y otros marcadores, el estudio morfológico puede ser rentable ▪ Hay una clara diferencia entre la 11s y la 12-13s ▪ En la actualidad se pueden diagnosticar entre el y el 35-50% de las anomalías mayores ▪ Ciertas anomalías necesitan confirmación en la 20s ▪ Muchas son anomalías evolutivas no pueden diagnosticarse en este momento ▪ Aunque la eco morfológica por excelencia sigue siendo la de la 20s, crece el interés por la ecografía morfológica del primer trimestre
  • 39. Dr. Roberto Rodríguez First trimester ultrasound is here to stay