SlideShare una empresa de Scribd logo
“Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1
1.INFORMACIÓN GENERAL:
 Institución Educativa : “Santa Magdalena Sofía”
 Área : Ciencia, tecnología y ambiente
 Grado : Segundo
 Secciones : “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”
 Duración : 12 semanas
 Turno : Mañana
 Horas semanales : 4 horas
 Docente : Oscar Eugenio Pérez Ruiz
2.TÍTULO DE LA UNIDAD
La ciencia en la salud, la tecnología y la sociedad
3.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El conocimiento científico surge de la necesidad de resolver problemas y así dar alternativas de solución. ¿Cuál
es el proceso que permite contrastar las variables de un trabajo de investigación?, ¿qué instrumentos permiten
recoger información para verificar el problema? , ¿Cómo debo presentar mi proyecto de investigación?, lo cual
permitirá que nuestros logren concursar en la Feria de Ciencias a nivel institucional, regional y nacional.
También se considerará el desarrollo del calendario ambiental con las fechas más importantes ¿cuándo y por qué
se celebra el día del agua?
4.APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos.
1.1
 Describe la importancia del agua a través del
desarrollo del Calendario Ambiental.
 Analiza los avances de la ciencia y la tecnología y
sus aplicaciones en la vida cotidiana
 Analiza la información sobre la metodología
científica y la actitud científica
 Establece relaciones entre las fases del método
científico
 Describe los pasos del proyecto de investigación.
Argumenta
científicamente.
 Diseña proyectos de investigación.
 Da razones de la importancia que tiene la
promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos
de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.).
Indaga, mediante
métodos científicos,
Problematiza
situaciones.
 Plantea preguntas en base a los problemas
observado del entorno
Grado: segundo
Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
“Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia.
Diseña
estrategias para
hacer una
indagación.
 Elabora un procedimiento que permita manipular
variables para dar respuesta a su pregunta de
investigación científica.
Genera y registra
datos e
información.
 Obtiene información considerando la repetición de
observaciones para obtener mayor precisión en sus
resultados de su proyecto de investigación.
Evalúa y
comunica.
 Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con
modelos, evidenciando el uso de conocimientos
científicos.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y la
tecnología en sociedad.
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
 Explica con argumentos los usos de la ciencia y de
la tecnología y sus implicancias en el desarrollo del
país.
Toma posición
crítica frente a
situaciones
sociocientíficas.
 Da razones para sustentar que la ciencia y la
tecnología con respecto a su uso puede traer
poderosas o graves consecuencias.
 Presenta argumentos para defender su posición
respecto a los experimentos con ciertas especies
vivas.
5.CAMPOS TEMÁTICOS
 Desarrollo del Calendario Ambiental.
 Conocimiento científico. La ciencia .Actitud científica
 Fases del método científico
 Proyecto de investigación.
 La ciencia y la tecnología en la vida cotidiana
 Promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.).
6.PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Cuaderno de experimentación
Informe de prácticas
Árbol del problema de su proyecto de investigación.
Fichas resumen de marco teórico para su trabajo de investigación.
Trípticos sobre fechas ambientales
“Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo
7.SECUENCIA DE LAS SESIONES
TÍTULO DE LA SESIÓN / N°
DE HORAS
INDICADOR CAMPO TEMÁTICO
ESTRATEGIA Y O
ACTIVIDAD PRODUCTO
Sesión N° 01
Conociendo sobre la ciencia
y la tecnología
(2 horas)
 Analiza información sobre la ciencia y la
actitud científica y sus aplicaciones en
la vida cotidiana
 Desarrollo del Calendario
Ambiental.
 Conocimiento científico. La
ciencia .Actitud científica
 La ciencia y la tecnología en
la vida cotidiana
Trabajo en equipo
Trabajo individual
Lectura de textos
Observación de vídeos
Exposición –diálogo
Exploración
Inductivo-deductivo
o Tríptico sobre el
día del agua
o Cuadro diferencial
entre ciencia y
tecnología
Sesión N° 02
Conociendo sobre la ciencia
y la tecnología
(2 horas)
 Explica con argumentos los usos de la
ciencia y de la tecnología y sus
implicancias en el desarrollo del país.
Sesión N° 03
Método científico
(2 horas)
 Analiza la información sobre la
metodología científica y la actitud
científica
 Establece relaciones entre las fases
del método científico
 Método científico
 Fases del método científico
o Gráfico de los
pasos del método
científico
Sesión N° 04
Empezando mi del proyecto
de investigación.
(2 horas)
 Describe los pasos del proyecto de
investigación.
 Plantea preguntas en base a los
problemas observado del entorno.  Proyecto de investigación.
 Pasos del Proyecto de
investigación.
 variables de investigación.
 Técnicas de recojo y análisis
de investigación. Encuestas
o Preguntas
científicas
Sesión N° 05
Empezando mi del proyecto
de investigación.
(4 horas)
 Diseña proyectos de investigación.
 Elabora un procedimiento que permita
manipular variables para dar respuesta
a su pregunta de investigación
científica.
o Esquema de
proyecto de
investigación
científica
Sesión N° 06
Aprendo a usar técnicas de
recojo y análisis de
investigación.
(4 horas)
 Utiliza técnicas en la elaboración de
encuestas para su proyecto de
investigación.
o Cuadros
estadísticos
o Experimentaciones
o comprobaciones
de las hipótesis
o ConclusionesSesión N° 08
(2 horas)
Formulando y comprobando
mis hipótesis.
(2 horas)
 Obtiene información considerando la
repetición de observaciones para
obtener mayor precisión en sus
resultados de su proyecto de
investigación.
 Hipótesis
 Conclusiones
 Informe y comunicación de
los resultados de
“Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo
Sesión N° 09
Aprendiendo a comunicar
mis resultados de
investigación
(4 horas)
 Sustenta sus conclusiones de manera
gráfica o con modelos, evidenciando el
uso de conocimientos científicos.
 Presenta argumentos para defender su
posición respecto a los experimentos
con ciertas especies vivas.
investigación El tándem
Método Indagatorio
Trabajo de campo
o Informe de
investigación
científica
Sesión N° 10
(2 horas)
 Da razones de la importancia que tiene
la promoción de la salud: salud y
enfermedad, estilos de vida saludable
(diabetes, bocio, anemia, etc.).
 Promoción de la salud: salud
y enfermedad, estilos de vida
saludable (diabetes, bocio,
anemia, etc.).
o Afiches sobre
salud preventiva
8.EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos
Comprende y aplica
conocimientos científicos.
 Describe la importancia del agua a través del desarrollo del
Calendario Ambiental.
 Analiza los avances de la ciencia y la tecnología y sus
aplicaciones en la vida cotidiana mediante fichas.
 Analiza la información sobre la metodología científica y la actitud
científica a partir de la información dada.
 Establece relaciones entre las fases del método científico
mediante ejemplos
 Describe los pasos del proyecto de investigación a través de un
organizador gráfico.
Lista de cotejo
Guión de prueba
oral
Prueba objetiva
Ficha de evaluación
de del proyecto de
Investigación
1.2 Argumenta científicamente.  Diseña proyectos de investigación a partir de las proposiciones
dadas.
 Da razones de la importancia que tiene la promoción de la salud:
salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio,
anemia, etc.), mediante afiches.
Problematiza situaciones.  Plantea preguntas en base a los problemas observado del
entorno.
“Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia
Diseña estrategias para hacer
una indagación.
 Elabora un procedimiento que permita manipular variables para
dar respuesta a su pregunta de investigación científica.
Ficha de
observación de
informe de práctica
de laboratorio.
Genera y registra datos e
información.
 Obtiene información considerando la repetición de
observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados
de su proyecto de investigación.
Evalúa y comunica.  Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con modelos,
evidenciando el uso de conocimientos científicos.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
 Explica con argumentos los usos de la ciencia y de la tecnología y
sus implicancias en el desarrollo del país a través de debates.
Toma posición crítica frente a
situaciones sociocientíficas.
 Da razones para sustentar que la ciencia y la tecnología con
respecto a su uso, puede traer poderosas o graves
consecuencias, haciendo uso de las TICs.
 Presenta argumentos para defender su posición respecto a los
experimentos con ciertas especies vivas a través de informes.
“Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo
9.MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS
HUMANO MATERIALES EDUCATIVOS
 Docentes del área de
C.T.A
 Encargado de
laboratorio de ciencias
 Estudiantes
 Padres de familia
 Hojas impresas
 Textos de consulta
 Periódicos, revistas
 Recursos del medio
 AIP
 Computadora
 Laboratorio de ciencias.
 Internet.
 Videos.
 Proyector TV y DVD
 Computadoras y laptop Xo.
 Libro texto de Ciencia Tecnología y Ambiente: 2º
 www.icarito.com
 Calendario ambiental: http://networkedblogs.com/HYReV
 Enciclopedia: La Biblia de la Física y Química
 http://ebr.minedu.gob.pe/des/pdfs/ciudadania/ciudadaniaev
aluacion.pdf
 http://www.everyoneweb.es/WA/DataFilesEDMATE/CAPACI
DADES_Y_PROCESOS_COGNITIVOS_edken.pdf
 http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/PDF/indicadorescriterios
procedimientos.pdf
Chiclayo, marzo del 2015
Lic. Oscar Eugenio Pérez Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quintoAlex Castillo
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta terceroAlex Castillo
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1EDUCACION
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSZIPERTZ S.R.L
 
Plan anual 2014 cta - tutoría
Plan anual 2014   cta - tutoríaPlan anual 2014   cta - tutoría
Plan anual 2014 cta - tutoríaMHG28091977
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes FísicasJacky Pmt
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaBanco de la Nación
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Homero Acuña
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Dorisangel
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copiaZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smZIPERTZ S.R.L
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Veronica Rodriguez Rios
 

La actualidad más candente (18)

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
2do programacion anual cta
2do programacion anual cta2do programacion anual cta
2do programacion anual cta
 
Plan anual 2014 cta - tutoría
Plan anual 2014   cta - tutoríaPlan anual 2014   cta - tutoría
Plan anual 2014 cta - tutoría
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
 
Program cta. 1°
Program cta. 1°Program cta. 1°
Program cta. 1°
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 

Destacado

Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011Cesar Catunta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAAdela Alfaro G
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.nilopaniagua
 
Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)angyizia
 
Unidad de aprendizaje nº 01
Unidad de aprendizaje nº 01Unidad de aprendizaje nº 01
Unidad de aprendizaje nº 01rogerpaucar1
 
Separata 2 comp química de la materia viva
Separata 2   comp química de la materia vivaSeparata 2   comp química de la materia viva
Separata 2 comp química de la materia vivaAlberto Bocanegra
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaPEDRO RUIZ GALLO
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016LUIS HOLGADO APAZA
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016Marly Rodriguez
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 

Destacado (20)

Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
 
Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)
 
Unidad de aprendizaje nº 01
Unidad de aprendizaje nº 01Unidad de aprendizaje nº 01
Unidad de aprendizaje nº 01
 
Separata 2 comp química de la materia viva
Separata 2   comp química de la materia vivaSeparata 2   comp química de la materia viva
Separata 2 comp química de la materia viva
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 

Similar a Cta 2° unidad 1 - 2015

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALESMaría Julia Bravo
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaAlejandroBonifacioSn
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfarifaranda
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfarifaranda
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxAristidesDiaz5
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxJaime Martín Almestar Ramos
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docxJuan Manuel Rico
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficialAlex Castillo
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-20151201196912
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-20151201196912
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docxJuan Manuel Rico
 

Similar a Cta 2° unidad 1 - 2015 (20)

Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cta 2° unidad 1 - 2015

  • 1. “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 1.INFORMACIÓN GENERAL:  Institución Educativa : “Santa Magdalena Sofía”  Área : Ciencia, tecnología y ambiente  Grado : Segundo  Secciones : “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”  Duración : 12 semanas  Turno : Mañana  Horas semanales : 4 horas  Docente : Oscar Eugenio Pérez Ruiz 2.TÍTULO DE LA UNIDAD La ciencia en la salud, la tecnología y la sociedad 3.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El conocimiento científico surge de la necesidad de resolver problemas y así dar alternativas de solución. ¿Cuál es el proceso que permite contrastar las variables de un trabajo de investigación?, ¿qué instrumentos permiten recoger información para verificar el problema? , ¿Cómo debo presentar mi proyecto de investigación?, lo cual permitirá que nuestros logren concursar en la Feria de Ciencias a nivel institucional, regional y nacional. También se considerará el desarrollo del calendario ambiental con las fechas más importantes ¿cuándo y por qué se celebra el día del agua? 4.APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. 1.1  Describe la importancia del agua a través del desarrollo del Calendario Ambiental.  Analiza los avances de la ciencia y la tecnología y sus aplicaciones en la vida cotidiana  Analiza la información sobre la metodología científica y la actitud científica  Establece relaciones entre las fases del método científico  Describe los pasos del proyecto de investigación. Argumenta científicamente.  Diseña proyectos de investigación.  Da razones de la importancia que tiene la promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.). Indaga, mediante métodos científicos, Problematiza situaciones.  Plantea preguntas en base a los problemas observado del entorno Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
  • 2. “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Diseña estrategias para hacer una indagación.  Elabora un procedimiento que permita manipular variables para dar respuesta a su pregunta de investigación científica. Genera y registra datos e información.  Obtiene información considerando la repetición de observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados de su proyecto de investigación. Evalúa y comunica.  Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica con argumentos los usos de la ciencia y de la tecnología y sus implicancias en el desarrollo del país. Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.  Da razones para sustentar que la ciencia y la tecnología con respecto a su uso puede traer poderosas o graves consecuencias.  Presenta argumentos para defender su posición respecto a los experimentos con ciertas especies vivas. 5.CAMPOS TEMÁTICOS  Desarrollo del Calendario Ambiental.  Conocimiento científico. La ciencia .Actitud científica  Fases del método científico  Proyecto de investigación.  La ciencia y la tecnología en la vida cotidiana  Promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.). 6.PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Cuaderno de experimentación Informe de prácticas Árbol del problema de su proyecto de investigación. Fichas resumen de marco teórico para su trabajo de investigación. Trípticos sobre fechas ambientales
  • 3. “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 7.SECUENCIA DE LAS SESIONES TÍTULO DE LA SESIÓN / N° DE HORAS INDICADOR CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIA Y O ACTIVIDAD PRODUCTO Sesión N° 01 Conociendo sobre la ciencia y la tecnología (2 horas)  Analiza información sobre la ciencia y la actitud científica y sus aplicaciones en la vida cotidiana  Desarrollo del Calendario Ambiental.  Conocimiento científico. La ciencia .Actitud científica  La ciencia y la tecnología en la vida cotidiana Trabajo en equipo Trabajo individual Lectura de textos Observación de vídeos Exposición –diálogo Exploración Inductivo-deductivo o Tríptico sobre el día del agua o Cuadro diferencial entre ciencia y tecnología Sesión N° 02 Conociendo sobre la ciencia y la tecnología (2 horas)  Explica con argumentos los usos de la ciencia y de la tecnología y sus implicancias en el desarrollo del país. Sesión N° 03 Método científico (2 horas)  Analiza la información sobre la metodología científica y la actitud científica  Establece relaciones entre las fases del método científico  Método científico  Fases del método científico o Gráfico de los pasos del método científico Sesión N° 04 Empezando mi del proyecto de investigación. (2 horas)  Describe los pasos del proyecto de investigación.  Plantea preguntas en base a los problemas observado del entorno.  Proyecto de investigación.  Pasos del Proyecto de investigación.  variables de investigación.  Técnicas de recojo y análisis de investigación. Encuestas o Preguntas científicas Sesión N° 05 Empezando mi del proyecto de investigación. (4 horas)  Diseña proyectos de investigación.  Elabora un procedimiento que permita manipular variables para dar respuesta a su pregunta de investigación científica. o Esquema de proyecto de investigación científica Sesión N° 06 Aprendo a usar técnicas de recojo y análisis de investigación. (4 horas)  Utiliza técnicas en la elaboración de encuestas para su proyecto de investigación. o Cuadros estadísticos o Experimentaciones o comprobaciones de las hipótesis o ConclusionesSesión N° 08 (2 horas) Formulando y comprobando mis hipótesis. (2 horas)  Obtiene información considerando la repetición de observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados de su proyecto de investigación.  Hipótesis  Conclusiones  Informe y comunicación de los resultados de
  • 4. “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo Sesión N° 09 Aprendiendo a comunicar mis resultados de investigación (4 horas)  Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos.  Presenta argumentos para defender su posición respecto a los experimentos con ciertas especies vivas. investigación El tándem Método Indagatorio Trabajo de campo o Informe de investigación científica Sesión N° 10 (2 horas)  Da razones de la importancia que tiene la promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.).  Promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.). o Afiches sobre salud preventiva 8.EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos.  Describe la importancia del agua a través del desarrollo del Calendario Ambiental.  Analiza los avances de la ciencia y la tecnología y sus aplicaciones en la vida cotidiana mediante fichas.  Analiza la información sobre la metodología científica y la actitud científica a partir de la información dada.  Establece relaciones entre las fases del método científico mediante ejemplos  Describe los pasos del proyecto de investigación a través de un organizador gráfico. Lista de cotejo Guión de prueba oral Prueba objetiva Ficha de evaluación de del proyecto de Investigación 1.2 Argumenta científicamente.  Diseña proyectos de investigación a partir de las proposiciones dadas.  Da razones de la importancia que tiene la promoción de la salud: salud y enfermedad, estilos de vida saludable (diabetes, bocio, anemia, etc.), mediante afiches. Problematiza situaciones.  Plantea preguntas en base a los problemas observado del entorno.
  • 5. “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Diseña estrategias para hacer una indagación.  Elabora un procedimiento que permita manipular variables para dar respuesta a su pregunta de investigación científica. Ficha de observación de informe de práctica de laboratorio. Genera y registra datos e información.  Obtiene información considerando la repetición de observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados de su proyecto de investigación. Evalúa y comunica.  Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica con argumentos los usos de la ciencia y de la tecnología y sus implicancias en el desarrollo del país a través de debates. Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.  Da razones para sustentar que la ciencia y la tecnología con respecto a su uso, puede traer poderosas o graves consecuencias, haciendo uso de las TICs.  Presenta argumentos para defender su posición respecto a los experimentos con ciertas especies vivas a través de informes.
  • 6. “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 9.MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS HUMANO MATERIALES EDUCATIVOS  Docentes del área de C.T.A  Encargado de laboratorio de ciencias  Estudiantes  Padres de familia  Hojas impresas  Textos de consulta  Periódicos, revistas  Recursos del medio  AIP  Computadora  Laboratorio de ciencias.  Internet.  Videos.  Proyector TV y DVD  Computadoras y laptop Xo.  Libro texto de Ciencia Tecnología y Ambiente: 2º  www.icarito.com  Calendario ambiental: http://networkedblogs.com/HYReV  Enciclopedia: La Biblia de la Física y Química  http://ebr.minedu.gob.pe/des/pdfs/ciudadania/ciudadaniaev aluacion.pdf  http://www.everyoneweb.es/WA/DataFilesEDMATE/CAPACI DADES_Y_PROCESOS_COGNITIVOS_edken.pdf  http://alerce.pntic.mec.es/frol0006/PDF/indicadorescriterios procedimientos.pdf Chiclayo, marzo del 2015 Lic. Oscar Eugenio Pérez Ruiz