SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrada 2
1
2 Entrada
Demostrando
lo que aprendimos
COMUNICACIÓN
Nombre
SecciónN.o
de orden
4.
o
grado
Primaria
4
Cuarto grado primaria
2
Entrada 2
3
Catalina leyó este afiche en el local comunal cuando acompañó a su
mamá a este lugar.
Ahora puedes empezar.
Cuarto grado primaria
4
Ahora responde las preguntas:
Lee nuevamente esta parte del afiche:
En esta parte, el “valioso recurso” se refiere a:
21.
Los niños.
El municipio.
El agua.
La vida.
¿De qué trata este afiche?
Marca con una X la respuesta correcta.
22.
De la importancia de comprar caños.
De la importancia de cuidar el agua.
De la importancia de proteger a los niños.
De la importancia de pagar el agua.
A la empresa
de agua
de Río Grande.
A los trabajadores
del Municipio
de Río Grande.
A los vendedores
de caños
de Río Grande.
A los habitantes
de Río Grande.
¿A quién está dirigido principalmente el afiche?
Marca con una X la respuesta correcta.
23.
a
b
c
d
a
b
c
d
a b c d
Entrada 2
5
Responde la pregunta en el espacio en blanco.24.
¿Para qué se elaboró
el afiche anterior?
En el afiche, aparece un dibujo, ¿te parece bien que se haya incluido?
Marca con una X lo que piensas.
¿Por qué? Explica tu respuesta.
25.
Sí No
Cuarto grado primaria
6
El paucar es un ave que habita principalmente
en las zonas tropicales de Perú, México, Brasil
y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo
en los bosques de la selva peruana y en los
manglares de Tumbes.
A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso,
muchos paucares hacen sus nidos en un mismo
árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras
de diversas plantas, tienen la forma de bolsa,
y cuelgan de las ramas más altas de los árboles
ypalmerasparaevitarlaamenazadeotrosanimales.
El paucar es un ave de unos hermosos ojos
azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho
centímetros de largo y pesar alrededor
de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje
negro en el vientre y las alas, mientras que,
en su larga cola, las plumas son amarillas.
Se alimenta principalmente de frutas e insectos.
Esta peculiar ave es conocida como el más
grande imitador de la Amazonía. El paucar posee
la habilidad de imitar diferentes sonidos como
el ladrido de los perros, el cacareo de las gallinas,
el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta
el silbido de una persona. Por este motivo,
es considerada un ave inteligente.
EL PAUCAR
Aves misteriosas
A Joaquín y Alexia les gustan mucho las aves. Ellos estuvieron leyendo
el libro Aves misteriosas. Este texto les llamó mucho la atención.
Entrada 2
7
¿En qué lugares del Perú se puede encontrar al paucar?
¿Para qué los paucares construyen sus nidos en las ramas más altas?
26.
27.
Ahora responde las preguntas:
¿Por qué es famoso el paucar?
Marca con una X la respuesta correcta.
28.
Porque tiene unos hermosos ojos azules.
Porque se alimenta de frutas e insectos.
Porque posee una larga cola amarilla.
Porque es hábil copiando sonidos.
a
b
c
d
El paucar es un ave de unos hermosos ojos
azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho
centímetros de largo y pesar alrededor
de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje
negro en el vientre y las alas, mientras que,
en su larga cola, las plumas son amarillas.
Se alimenta principalmente de frutas e insectos.
Cuarto grado primaria
8
De los lugares
donde vive el
paucar.
De las aves más
importantes del
Perú.
De las diversas
características del
paucar.
De la construcción
del nido del
paucar.
¿De qué trata principalmente el texto?
Marca con una X la respuesta correcta.
29.
Lee el siguiente párrafo:
¿De qué trata principalmente este párrafo?
30.
a b c d
Entrada 2
9
En medio del campo, había una gran casa que tenía un gallinero. Allí, vivían muchas
gallinas, pollitos y dos gallos. Los dos gallos siempre estaban peleándose, porque ambos
querían ser el jefe del gallinero. Un día, los gallos decidieron enfrentarse en una pelea para
ver cuál de ellos sería el gobernante de todas las gallinas y pollitos. Sería como un rey,
amado y respetado por todas las aves del gallinero.
Los gallos se prepararon mucho para el duelo: hicieron ejercicios físicos, y practicaron
saltos, aleteos, picotazos y otras maneras de luchar. Hasta que llegó el día esperado.
Se oían los cacareos nerviosos de las gallinas. Los gallos lucharon por un rato
valientemente hasta que uno de ellos, demasiado adolorido y cansado, se dio
por vencido y abandonó la pelea. Resignado, el gallo perdedor se retiró y se ocultó
detrás de un árbol, avergonzado por la derrota.
El gallo vencedor, orgulloso por su gran victoria, se subió en una roca grande que había en
el gallinero y se puso a cantar, gritando con tal estruendo que alborotó a todos los animales
de la granja. Se sentía un gallo de acero. Las gallinas miraban al gallo encima de la roca
y cacareaban de emoción y admiración.
Tanta bulla y alboroto atrajeron la atención de un águila que volaba sobre la granja.
Los gallos y el águila
Lee con atención la siguiente fábula.
El águila y los gallos de Esopo -
Adaptación
Cuando el águila vio al gallo en lo alto
de la roca, no tardó en caerle encima
y atraparlo. El águila desapareció
en el cielo llevándose al gallo
vencedor como su comida.
Al ver que habían perdido a su jefe,
las gallinas y los pollitos corrieron
hacia el árbol en el que se había
ocultado el gallo derrotado.
Cuando lo encontraron, lo cargaron
y cacarearon de alegría al saber
que tendrían nuevo gobernante. Desde
entonces, el gallo que había perdido la pelea
se quedó feliz con todo el gallinero. Del gallo
vencedor no se tuvo más noticia, y con el tiempo
todos los pollitos y gallinas se olvidaron de él.
Cuarto grado primaria
10
Una victoria. Un juego. Un alboroto. Una pelea.
Ahora responde las preguntas:
¿Qué ocurrió al final de la historia con el gallo vencedor?31.
En la fábula dice:
¿Qué significa la palabra “duelo”? Marca con una X la respuesta correcta.
32.
Los gallos se prepararon mucho para el duelo.
Une con una línea la pregunta con la respuesta correcta.33.
Era gruñón.
Era presumido.
Era respetuoso.
Era sabio.
¿Cómo era el
gallo que ganó la
pelea?
a b c d
Entrada 2
11
En la fábula, se dice que el gallo que ganó la pelea “se sentía un gallo de
acero”. ¿Qué significa esta frase?
Marca con una X la respuesta correcta.
¿Cuál es la principal enseñanza que nos deja esta fábula?
Marca con una X la respuesta correcta.
34.
35.
El gallo se sentía sorprendido.
El gallo se sentía insensible.
El gallo se sentía invencible.
El gallo se sentía resignado.
No debemos presumir de nuestros logros.
Debemos resolver los problemas conversando y no peleando.
Cuando alguien tiene éxito, todos quieren ser sus amigos.
Las personas que son derrotadas no merecen mandar a los demás.
a
b
c
d
a
b
c
d
Cuarto grado primaria
12
Escritura
1
2
3
4
Entrada 2
13
En tu aula, se escribirá la continuación de la fábula “Los gallos y el águila”.
Escribe un cuento donde relates cómo el otro gallo dirigió el gallinero al
quedarse como jefe.
En este espacio, podrás preparar y organizar tus ideas antes de escribir. Para planificar,
toma en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuál será el problema
de mi cuento?
¿Cómo ordenaré mi historia? ¿Cómo
empezará? ¿Qué final podría tener?1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Cuarto grado primaria
14
Ahora, en este espacio, escribe tu texto final. Recuerda que tus ideas deben ser
claras y tu letra entendible.
1
2
3
4
Entrada 2
15
Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste:
Si alguien lee mi texto,
¿lo podrá entender?
¿Todas las ideas se
relacionan con el tema?
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Cuarto grado primaria
16
MINISTERIODEEDUCACIONAv.DelaArqueología,cuadra2,SanBorjaLima,Perú
Impresopor:IndustriaGráficaCimagrafS.A.C.Psje.SantaRosaN°220,Ate–LimaRUC:20136492277.HechoelDepósitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerú:N°2014-14435

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 20  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 20  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSolamente Kontra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdffelipellantoy1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 20  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 20  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
 
Sesión de matematicas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
 
Dia 3 matematica_14_oct_1
Dia 3 matematica_14_oct_1Dia 3 matematica_14_oct_1
Dia 3 matematica_14_oct_1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 

Similar a Cuadernillo entrada2 comunicacion_4to_grado (20)

Cuarto1
Cuarto1Cuarto1
Cuarto1
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro 2do grado comunicación.
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
LECTURAS PRIMER CICLO
LECTURAS PRIMER CICLOLECTURAS PRIMER CICLO
LECTURAS PRIMER CICLO
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Actividades lecturas primaria
Actividades lecturas primariaActividades lecturas primaria
Actividades lecturas primaria
 
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORATEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Archivo6 (1)
Archivo6 (1)Archivo6 (1)
Archivo6 (1)
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Archivo6 (1)
Archivo6 (1)Archivo6 (1)
Archivo6 (1)
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Cuadernillo entrada2 comunicacion_4to_grado

  • 1. Entrada 2 1 2 Entrada Demostrando lo que aprendimos COMUNICACIÓN Nombre SecciónN.o de orden 4. o grado Primaria 4
  • 3. Entrada 2 3 Catalina leyó este afiche en el local comunal cuando acompañó a su mamá a este lugar. Ahora puedes empezar.
  • 4. Cuarto grado primaria 4 Ahora responde las preguntas: Lee nuevamente esta parte del afiche: En esta parte, el “valioso recurso” se refiere a: 21. Los niños. El municipio. El agua. La vida. ¿De qué trata este afiche? Marca con una X la respuesta correcta. 22. De la importancia de comprar caños. De la importancia de cuidar el agua. De la importancia de proteger a los niños. De la importancia de pagar el agua. A la empresa de agua de Río Grande. A los trabajadores del Municipio de Río Grande. A los vendedores de caños de Río Grande. A los habitantes de Río Grande. ¿A quién está dirigido principalmente el afiche? Marca con una X la respuesta correcta. 23. a b c d a b c d a b c d
  • 5. Entrada 2 5 Responde la pregunta en el espacio en blanco.24. ¿Para qué se elaboró el afiche anterior? En el afiche, aparece un dibujo, ¿te parece bien que se haya incluido? Marca con una X lo que piensas. ¿Por qué? Explica tu respuesta. 25. Sí No
  • 6. Cuarto grado primaria 6 El paucar es un ave que habita principalmente en las zonas tropicales de Perú, México, Brasil y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo en los bosques de la selva peruana y en los manglares de Tumbes. A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso, muchos paucares hacen sus nidos en un mismo árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras de diversas plantas, tienen la forma de bolsa, y cuelgan de las ramas más altas de los árboles ypalmerasparaevitarlaamenazadeotrosanimales. El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas son amarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos. Esta peculiar ave es conocida como el más grande imitador de la Amazonía. El paucar posee la habilidad de imitar diferentes sonidos como el ladrido de los perros, el cacareo de las gallinas, el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta el silbido de una persona. Por este motivo, es considerada un ave inteligente. EL PAUCAR Aves misteriosas A Joaquín y Alexia les gustan mucho las aves. Ellos estuvieron leyendo el libro Aves misteriosas. Este texto les llamó mucho la atención.
  • 7. Entrada 2 7 ¿En qué lugares del Perú se puede encontrar al paucar? ¿Para qué los paucares construyen sus nidos en las ramas más altas? 26. 27. Ahora responde las preguntas: ¿Por qué es famoso el paucar? Marca con una X la respuesta correcta. 28. Porque tiene unos hermosos ojos azules. Porque se alimenta de frutas e insectos. Porque posee una larga cola amarilla. Porque es hábil copiando sonidos. a b c d
  • 8. El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas son amarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos. Cuarto grado primaria 8 De los lugares donde vive el paucar. De las aves más importantes del Perú. De las diversas características del paucar. De la construcción del nido del paucar. ¿De qué trata principalmente el texto? Marca con una X la respuesta correcta. 29. Lee el siguiente párrafo: ¿De qué trata principalmente este párrafo? 30. a b c d
  • 9. Entrada 2 9 En medio del campo, había una gran casa que tenía un gallinero. Allí, vivían muchas gallinas, pollitos y dos gallos. Los dos gallos siempre estaban peleándose, porque ambos querían ser el jefe del gallinero. Un día, los gallos decidieron enfrentarse en una pelea para ver cuál de ellos sería el gobernante de todas las gallinas y pollitos. Sería como un rey, amado y respetado por todas las aves del gallinero. Los gallos se prepararon mucho para el duelo: hicieron ejercicios físicos, y practicaron saltos, aleteos, picotazos y otras maneras de luchar. Hasta que llegó el día esperado. Se oían los cacareos nerviosos de las gallinas. Los gallos lucharon por un rato valientemente hasta que uno de ellos, demasiado adolorido y cansado, se dio por vencido y abandonó la pelea. Resignado, el gallo perdedor se retiró y se ocultó detrás de un árbol, avergonzado por la derrota. El gallo vencedor, orgulloso por su gran victoria, se subió en una roca grande que había en el gallinero y se puso a cantar, gritando con tal estruendo que alborotó a todos los animales de la granja. Se sentía un gallo de acero. Las gallinas miraban al gallo encima de la roca y cacareaban de emoción y admiración. Tanta bulla y alboroto atrajeron la atención de un águila que volaba sobre la granja. Los gallos y el águila Lee con atención la siguiente fábula. El águila y los gallos de Esopo - Adaptación Cuando el águila vio al gallo en lo alto de la roca, no tardó en caerle encima y atraparlo. El águila desapareció en el cielo llevándose al gallo vencedor como su comida. Al ver que habían perdido a su jefe, las gallinas y los pollitos corrieron hacia el árbol en el que se había ocultado el gallo derrotado. Cuando lo encontraron, lo cargaron y cacarearon de alegría al saber que tendrían nuevo gobernante. Desde entonces, el gallo que había perdido la pelea se quedó feliz con todo el gallinero. Del gallo vencedor no se tuvo más noticia, y con el tiempo todos los pollitos y gallinas se olvidaron de él.
  • 10. Cuarto grado primaria 10 Una victoria. Un juego. Un alboroto. Una pelea. Ahora responde las preguntas: ¿Qué ocurrió al final de la historia con el gallo vencedor?31. En la fábula dice: ¿Qué significa la palabra “duelo”? Marca con una X la respuesta correcta. 32. Los gallos se prepararon mucho para el duelo. Une con una línea la pregunta con la respuesta correcta.33. Era gruñón. Era presumido. Era respetuoso. Era sabio. ¿Cómo era el gallo que ganó la pelea? a b c d
  • 11. Entrada 2 11 En la fábula, se dice que el gallo que ganó la pelea “se sentía un gallo de acero”. ¿Qué significa esta frase? Marca con una X la respuesta correcta. ¿Cuál es la principal enseñanza que nos deja esta fábula? Marca con una X la respuesta correcta. 34. 35. El gallo se sentía sorprendido. El gallo se sentía insensible. El gallo se sentía invencible. El gallo se sentía resignado. No debemos presumir de nuestros logros. Debemos resolver los problemas conversando y no peleando. Cuando alguien tiene éxito, todos quieren ser sus amigos. Las personas que son derrotadas no merecen mandar a los demás. a b c d a b c d
  • 13. Entrada 2 13 En tu aula, se escribirá la continuación de la fábula “Los gallos y el águila”. Escribe un cuento donde relates cómo el otro gallo dirigió el gallinero al quedarse como jefe. En este espacio, podrás preparar y organizar tus ideas antes de escribir. Para planificar, toma en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál será el problema de mi cuento? ¿Cómo ordenaré mi historia? ¿Cómo empezará? ¿Qué final podría tener?1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 14. Cuarto grado primaria 14 Ahora, en este espacio, escribe tu texto final. Recuerda que tus ideas deben ser claras y tu letra entendible. 1 2 3 4
  • 15. Entrada 2 15 Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste: Si alguien lee mi texto, ¿lo podrá entender? ¿Todas las ideas se relacionan con el tema? 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4