SlideShare una empresa de Scribd logo
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
TECNICAS
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
El Control es básicamente información, la persona que
quiere controlar debe tener establecidos "CANALES DE
COMUNICACIÓN", para que llegue a ella la información que
hace al control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
En cualquier Organización se deben diseñar y localizar al
menos cinco tipos de canales de información para controlar:
A) Contacto Personal B) Unidades Especializadas
C) La Vía Jerárquica D) La Vía Informal
E) La Vía Funcional
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
A) Contacto Personal:
Es la forma más simple, la inspección ocular, que a su vez
asume dos formas: visita rutinaria o concurrencia
sorpresiva.
El control personal es un ingrediente fundamental dentro
de las técnicas de control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Todo sistema de control no debe olvidar establecer
intervenciones rutinarias y excepcionales como medio de
evitar la violación de normas organizacionales.
El procedimiento de inspección personal guarda en su
eficacia una muy estrecha relación con la capacidad de
conceptualización de quién lo realiza.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Una forma de ayudar a quién realiza el control ocular es
dotarlo de una guía de las cosas o normas cuyo
cumplimiento debe verificar. Sin perjuicio de la eficacia real
de las visitas personales de inspección, éstas tienen dos
consecuencias inmediatas: crean una imagen de control
psicológico y un reconocimiento de interés sobre la unidad
o la persona visitada, que puede traer efectos positivos
sobre la motivación del personal.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
B) Unidades Especializadas:
Que actúan como prolongación de la personalidad de quien
debería efectuar el control.
Al crecer la organización, la posibilidad de efectuar
controles personales disminuye y se presentan problemas:
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
La cantidad de personas a ser controladas aumenta
Y,
Las relaciones entre personas y unidades de organización se
complican.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Es así como nacen unidades de organización especialistas
que actúan realizando programas de control periódico en
diversas áreas de la organización. Si esas unidades tienen
como objetivo controlar el cumplimiento de las normas que
aseguran el patrimonio de la organización, toman el nombre
de "Auditorías Tradicionales".
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Por el contrario, si además se les agrega el objetivo de
evaluar el grado de conveniencia y eficiencia de las
operaciones, sistemas y/o unidades bajo control, toman el
nombre de "Auditorías Operativas".
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
C) La Vía Jerárquica:
La información para el control llega por la comunicación
que cada supervisor recibe de sus subordinados, esa
información permitirá PREPARAR EL PROGRAMA DE
MEDIDAS CORRECTIVAS, que constituirá la verdadera
función de la jefatura.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Es costumbre de todo supervisor eficiente pedir
periódicamente la información de novedades a sus
respectivos subordinados en el área de su actuación.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
D) La Vía Informal: existe información que se transmite por
canales no estructurados, pero que sin duda posibilita un
mejor control. Es una importante fuente "Secundaria" de
información para control, ya que el uso del rumor en forma
directa puede hacer caer en errores al que decide, crea
resquemores en la organización afectando las relaciones
interpersonales, la posición de los supervisores y sobre todo
a la estructura organizativa.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Sin embargo, ignorar la información que llega por esta vía,
puede privarnos de un conocimiento que sea útil para el
control de la situación. Es frecuente encontrar casos de
auditorías sorpresivas que nacen en rumores o comentarios
que llegaron a una unidad de control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Es recomendable no tomar decisiones basados en este tipo
de información sin antes emplear alguna vía formal para
convalidarla. En este caso la Unidad Sensora no está
formalmente designada por la organización; las relaciones
sociales de amistad, parentesco, o de cualquier otra
naturaleza facilitan la apertura de la vía informal de control.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
E) La Vía Funcional:
Dentro de la estructura de la organización existen unidades
departamentales cuyas funciones son básicamente las de
recoger, clasificar, ordenar, computar y presentar
información. Estas unidades son departamentos de
servicios auxiliares de los departamentos productivos de la
organización.
DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL
4.3
Estas Unidades son eminentemente Sensoras, su cometido
es producir información para el control. Lo que las
diferencia de las "Auditorías" explicadas en "B)", es que no
actúan físicamente dentro de las unidades controladas, sino
que reciben información para el control de toda la
organización, es decir existen canales funcionales que
vinculan a todas las unidades de organización con estas
Unidades Sensoras.
4.3
• CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
Editorial McGraw Hill. Séptima Edición 2014. México.
• FLAHERTY, John. LA ESENCIA DE LA ADMINISTRACION MODERNA. Séptima
Edición, 2014. Pearson Educación de México S.A
• ROBBINS, Stephens. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION: CONCEPTO
ESENCIALES Y APLICACIONES. Octava Edición 2013. Pearson Educación de
México S.A
• CABRERA, Elibeth. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos81/el-
control-administrativo/el-control-administrativo.shtml
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisvaro99
 
ESTADISTICA (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA (II Bimestre Abril agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaAlexandra Calero
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10CUR
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resueltosaposapoloko
 
Semana 4 distribuciones de probabilidad discretas
Semana 4  distribuciones de probabilidad discretasSemana 4  distribuciones de probabilidad discretas
Semana 4 distribuciones de probabilidad discretasSergio Jurado
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoCristina
 
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaHector García Cárdenas
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativaOsita Sweet
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3cristina0324
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Roza Meza
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaEdgar Quispe Ccora
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poissoncathycontreras
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
 
ESTADISTICA (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadistica
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 
Semana 4 distribuciones de probabilidad discretas
Semana 4  distribuciones de probabilidad discretasSemana 4  distribuciones de probabilidad discretas
Semana 4 distribuciones de probabilidad discretas
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
 

Similar a Cuatro.4

Material consulta_ci
Material  consulta_ciMaterial  consulta_ci
Material consulta_ciCarito Ibarra
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasAuditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasanibaldiaz22
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]LauraMedina56
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Genny Paola Rojas
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informáticaelexcp
 
Articulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticaArticulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticacarlosure07
 
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Marilen Castro
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Sumdury
 
Auditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby VergaraAuditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby Vergararubyvg
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasandreinamariin
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONAny López
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoUNAM
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control internoRodrigo Martinez
 

Similar a Cuatro.4 (20)

Material consulta_ci
Material  consulta_ciMaterial  consulta_ci
Material consulta_ci
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasAuditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria saia
Auditoria saiaAuditoria saia
Auditoria saia
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Articulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informáticaArticulo Auditoria informática
Articulo Auditoria informática
 
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Auditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby VergaraAuditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby Vergara
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
luis
luis luis
luis
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
 
Coso
CosoCoso
Coso
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Cuatro.4

  • 1. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 TECNICAS
  • 2. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 El Control es básicamente información, la persona que quiere controlar debe tener establecidos "CANALES DE COMUNICACIÓN", para que llegue a ella la información que hace al control.
  • 3. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 En cualquier Organización se deben diseñar y localizar al menos cinco tipos de canales de información para controlar: A) Contacto Personal B) Unidades Especializadas C) La Vía Jerárquica D) La Vía Informal E) La Vía Funcional
  • 4. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 A) Contacto Personal: Es la forma más simple, la inspección ocular, que a su vez asume dos formas: visita rutinaria o concurrencia sorpresiva. El control personal es un ingrediente fundamental dentro de las técnicas de control.
  • 5. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Todo sistema de control no debe olvidar establecer intervenciones rutinarias y excepcionales como medio de evitar la violación de normas organizacionales. El procedimiento de inspección personal guarda en su eficacia una muy estrecha relación con la capacidad de conceptualización de quién lo realiza.
  • 6. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Una forma de ayudar a quién realiza el control ocular es dotarlo de una guía de las cosas o normas cuyo cumplimiento debe verificar. Sin perjuicio de la eficacia real de las visitas personales de inspección, éstas tienen dos consecuencias inmediatas: crean una imagen de control psicológico y un reconocimiento de interés sobre la unidad o la persona visitada, que puede traer efectos positivos sobre la motivación del personal.
  • 7. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 B) Unidades Especializadas: Que actúan como prolongación de la personalidad de quien debería efectuar el control. Al crecer la organización, la posibilidad de efectuar controles personales disminuye y se presentan problemas:
  • 8. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 La cantidad de personas a ser controladas aumenta Y, Las relaciones entre personas y unidades de organización se complican.
  • 9. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Es así como nacen unidades de organización especialistas que actúan realizando programas de control periódico en diversas áreas de la organización. Si esas unidades tienen como objetivo controlar el cumplimiento de las normas que aseguran el patrimonio de la organización, toman el nombre de "Auditorías Tradicionales".
  • 10. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Por el contrario, si además se les agrega el objetivo de evaluar el grado de conveniencia y eficiencia de las operaciones, sistemas y/o unidades bajo control, toman el nombre de "Auditorías Operativas".
  • 11. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 C) La Vía Jerárquica: La información para el control llega por la comunicación que cada supervisor recibe de sus subordinados, esa información permitirá PREPARAR EL PROGRAMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS, que constituirá la verdadera función de la jefatura.
  • 12. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Es costumbre de todo supervisor eficiente pedir periódicamente la información de novedades a sus respectivos subordinados en el área de su actuación.
  • 13. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 D) La Vía Informal: existe información que se transmite por canales no estructurados, pero que sin duda posibilita un mejor control. Es una importante fuente "Secundaria" de información para control, ya que el uso del rumor en forma directa puede hacer caer en errores al que decide, crea resquemores en la organización afectando las relaciones interpersonales, la posición de los supervisores y sobre todo a la estructura organizativa.
  • 14. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Sin embargo, ignorar la información que llega por esta vía, puede privarnos de un conocimiento que sea útil para el control de la situación. Es frecuente encontrar casos de auditorías sorpresivas que nacen en rumores o comentarios que llegaron a una unidad de control.
  • 15. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Es recomendable no tomar decisiones basados en este tipo de información sin antes emplear alguna vía formal para convalidarla. En este caso la Unidad Sensora no está formalmente designada por la organización; las relaciones sociales de amistad, parentesco, o de cualquier otra naturaleza facilitan la apertura de la vía informal de control.
  • 16. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 E) La Vía Funcional: Dentro de la estructura de la organización existen unidades departamentales cuyas funciones son básicamente las de recoger, clasificar, ordenar, computar y presentar información. Estas unidades son departamentos de servicios auxiliares de los departamentos productivos de la organización.
  • 17. DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL 4.3 Estas Unidades son eminentemente Sensoras, su cometido es producir información para el control. Lo que las diferencia de las "Auditorías" explicadas en "B)", es que no actúan físicamente dentro de las unidades controladas, sino que reciben información para el control de toda la organización, es decir existen canales funcionales que vinculan a todas las unidades de organización con estas Unidades Sensoras.
  • 18. 4.3 • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial McGraw Hill. Séptima Edición 2014. México. • FLAHERTY, John. LA ESENCIA DE LA ADMINISTRACION MODERNA. Séptima Edición, 2014. Pearson Educación de México S.A • ROBBINS, Stephens. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION: CONCEPTO ESENCIALES Y APLICACIONES. Octava Edición 2013. Pearson Educación de México S.A • CABRERA, Elibeth. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos81/el- control-administrativo/el-control-administrativo.shtml BIBLIOGRAFIA