SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS CARDIO
TÓXICOS
JULIÁN CAMILO
ESPAÑA SAAVEDRA
RESIDENTE DE
PRIMER AÑO
ANESTESIOLOGIA
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%20de%20cardiotoxicidad.pdf
MECANISMOS GENERALES DE
CARDIOTOXICIDAD
MECANISMOS
GENERALES DE
CARDIOTOXICIDAD
INTERFERENCIA
DE CANALES
IONICOS
ALTERACION DEL
FLUJO
CORONARIO
ESTRÉS
OXIDATIVO
ALTERACION DE
ORGANELAS
APOPTOSIS O
NECROSIS
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%20de%20cardiotoxicidad.pdf
INTERFERENCIA EN LA
HOMEOSTASIS IÓNICA
Inhibición de la bomba
Na+/K+ ATPasa
Bloqueo de los canales
de Na+
Bloqueo de los canales
de K+
Bloqueo de los canales
de Ca+
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
ALTERACIONES DEL RIEGO CORONARIO
VASOCONSTRICCION
CORONARIA
LESIONES POR
ISQUEMIA-REPERFUSION
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
ESTRÉS OXIDATIVO
Durante la isquemia miocárdica y en el momento de la
reperfusión se forman radicales de oxígeno reactivo.
En los pacientes de ateroesclerosis se supone que las alteraciones
oxidativas que sufren las lipoproteínas de baja densidad
participan en la formación de las placas ateroescleróticas.
Ciertos xenobióticos, como la doxorrubicina y el etanol es posible
que desarrollen sus efectos cardiotóxicos a través de la formación
de radicales de oxígeno reactivo.
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
ALTERACIÓN DE LAS ORGANELAS
Lesión del sarcolema, disfunción
del retículo sarcoplásmico y
sobrecarga de Ca2+
Lesiones mitocondriales
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
APOPTOSISY ONCOSIS
La muerte del miocito cardiaco se produce probablemente a través del mecanismo de la
apoptosis, mientras que la necrosis es un proceso mas tardío respecto al daño.
Durante el desarrollo de algunas cardiopatías se observa una elevación en sangre y en el
miocardio del péptido natriuretico auricular (PNA), de la angiotensina II (que también es un
estímulo para el crecimiento hipertrófico), del factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y del
ligando Fas.
Los xenobióticos que se han asociado in vitro a inducción de la apoptosis en los miocitos
cardíacos son los siguientes: cocaína, daunorrubicina, doxorrubicina, isoproterenol y
norepinefrina entre otros.
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
TIPOS DETÓXICOS CARDIACOS
FARMACOS
DROGAS
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
FÁRMACOS CARDIOTÓXICOS
GLUCOSIDOS CARDIACOS
• Digoxina y Digitoxina
SIMPATICOMIMETICOS
• Catecolaminas (Dopamina, Norepinefrina y
Epinefrina)
ANTRACICLINASY ANTINEOPLASICOS
• Doxorrubina, daunorrubicina
• Ciclofosfamida, Trastuzumab,
ANTIDEPRESIVOSTRICICLICOS
ANTIPSICOTICOS
ANESTESICOS INHALADOS
• Halotano
ANESTESICOS LOCALES
• Bupivacaina
ANTIHISTAMINICOS
• 2da Generación (Terfenadina y Astemizol)
ESTEROIDESY HORMONAS AFINES
ESTROGENOSY ANDROGENOS
GLUCOCORTICOIDES
HORMONASTIROIDEAS (T3 -T4)
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
GLUCÓSIDOS CARDIACOS
Los glucósidos cardíacos (digoxina y digitoxina), inhiben la Na+/K+ ATPasa, aumentan el
Na+ intracelular, activan el intercambio Na+/Ca2+ y la cantidad de Ca2+ intracelular
disponible para la contracción.
Los glucósidos cardíacos también disminuyen el potencial de membrana en reposo (se
vuelve menos negativo) y producen posdespolarizaciones y contracciones ventriculares
prematuras.
Además, poseen actividad parasimpática al estimular el nervio vago, pero a dosis mayores
pueden tener efectos simpaticomiméticos cuando aumentan los impulsos simpáticos
eferentes.
Los principales efectos secundarios de los glucósidos cardíacos son: retraso de la
conducción auriculo-ventricular, latidos ectópicos y bradicardia. En las sobredosis puede
aparecer taquicardia ventricular seguida, cuando se agrava, de fibrilación ventricular.
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
SIMPATICOMIMÉTICOS
La cardiotoxicidad inducida por las catecolaminas se manifiesta por:
 Aumento de la frecuencia cardíaca
 Aumento de la demanda de oxígeno por el miocardio
 Aumento de la presión arterial sistólica.
Estos efectos pueden ir seguidos de hipoxia miocárdica, insuficiencia coronaria
debida a vasoespasmo coronario y lesiones necróticas miocárdicas por sobrecarga
intracelular de Ca2+ y apoptosis de los miocitos cardiacos.
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
ANTRACICLINASY OTROS
ANTINEOPLASICOS
La doxorrubina y la daunorrubicina producen una fuerte liberación de histamina por los mastocitos
que a veces se observa al administrar dosis únicas y elevadas de estos compuestos.
La exposición prolongada a las antraciclinas suele provocar la aparición de miocardiopatías y, en casos
graves, de insuficiencia cardíaca congestiva.
La etiología de la cardiotoxicidad a largo plazo es la generación de radicales libres y de peroxidación
lipídica por las antraciclinas.
Adicionalmente la doxorubucina altera la producción de energía en los miocitos cardíacos, disminuye
el mADN de la ADP / ATP traslocasa , disminuye la expresión de mRNA de la Ca ATPasa del retículo
sarcoplásmico y causa depleción de la glutatión peroxidasa cardíaca.
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
La cardiotoxicidad aguda por antraciclinas
pueden presentarse pocos minutos
después de la administración, con
disminución de la contractilidad,
pericarditis, miocarditis, arritmia,
elevaciones transitorias de biomarcadores
como troponina o péptido natriurético
cerebral (BNP), cambios inespecíficos del
ST, cambios de la ondaT, disminución del
voltaje del QRS, prolongación del
intervaloQT ó taquicardia sinusal.
La cardiotoxicidad crónica se caracteriza
por disfunción progresiva del ventrículo
izquierdo y es irreversible.
Anticuerpos monoclonales como el trastuzumab, producen disfunción ventricular izquierda, con
disminución de la fracción de eyección y falla cardiaca congestiva secundaria a la inhibición del receptor del
factor de crecimiento epidérmico de cardiomiocitos (ErbB2). Su bloqueo lleva a depleción de ATP y
disfunción contráctil.
La ciclofosfamida, favorece la producción de radicales libres mediante su metabolito, la fosforamida.
Produce daño endotelial capilar con posterior hemorragia intersticial, edema y producción de microémbolos
intracapilares coronarios e isquemia.
Además, se han encontrado alteraciones del ritmo y de la conducción expresadas como taquiarritmias,
bloqueos AV y cambios electrocardiográficos como QRS ancho y anormalidades inespecíficas del ST y
de la ondaT.
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
• Sensibilización
miocárdica a las
catecolaminas y
bloqueo de los
canales de Ca2+
• Bloqueo del
intercambio Na/K a
nivel de la memb
celular
• Efecto inotrópico
negativo, efecto
sobre el SNC y SNA
• Bloqueo alfa
adrenérgico
periférico y alteración
en el intercambio
Na/K en el miocito
Antidepresivos
Tricíclicos
Antipsicóticos
Anestésicos
Inhalados
Anestésicos
Locales
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf
T3 yT4
• El hipotiroidismo se asocia
a disminución de la
frecuencia y del gasto
cardíaco
• El hipertiroidismo produce
aumento de la frecuencia,
de la contractilidad y del
gasto cardíaco además de
aumentar la fracción de
eyección, y la masa del
corazón
• Hipertrofia miocárdica y
arritmias
Antihistamínicos
• Torsades de Pointes
• Alteraciones de la repolarización,
ondasT invertidas y con muescas,
intervalo QT prolongado, bloqueo
AV, taquicardia y fibrilación
ventricular.
Glucocorticoides
• Hipertrofia y fibrosis miocárdica
Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. //
http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%
20de%20cardiotoxicidad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Disnea
DisneaDisnea
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
EmilioPuente4
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
Angela Salinas
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
Frank Mario Risco Quezada
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
diureticos
diureticosdiureticos
diureticos
Monica Gonzalez
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
Eleazar De Los Santos
 

La actualidad más candente (20)

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
 
diureticos
diureticosdiureticos
diureticos
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 

Similar a Farmacos cardiotoxicos anestesiologia

MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residenteMIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
ecografistaintegral
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenico Choque cardiogenico
Choque cardiogenico
roxana10101
 
insuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.pptinsuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.ppt
LobsanRamrez
 
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.pptvdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
JAVIEREDUARDO29
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
jimenaaguilar22
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
Paul Sanchez
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca
dailibeth Lugo
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca
dailibeth Lugo
 
1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca
Jousefill Garcia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptxCHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
BrendaFigueroa44
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Ecv
EcvEcv
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Mercedes Calleja
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
GSS
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
Daniel Villarroel
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Neurologia y cardiología
Neurologia y cardiologíaNeurologia y cardiología
Neurologia y cardiología
Hospital Guadix
 

Similar a Farmacos cardiotoxicos anestesiologia (20)

MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residenteMIOCARDIOPATIAS seminario para residente
MIOCARDIOPATIAS seminario para residente
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenico Choque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
insuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.pptinsuficiencia-cardiaca.ppt
insuficiencia-cardiaca.ppt
 
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.pptvdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
vdocuments.mx_1-insuficiencia-cardiaca.ppt
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca
 
13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca13 insuficiencia cardiaca
13 insuficiencia cardiaca
 
1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptxCHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE ARRITMIAS.pptx
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Neurologia y cardiología
Neurologia y cardiologíaNeurologia y cardiología
Neurologia y cardiología
 

Más de Julian Camilo España Saavedra

Instrumentacion va
Instrumentacion vaInstrumentacion va
Instrumentacion va
Julian Camilo España Saavedra
 
Trast acido base
Trast acido baseTrast acido base
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsaAnestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Julian Camilo España Saavedra
 
Respiracion celular fisio respiratoria-
Respiracion celular  fisio respiratoria-Respiracion celular  fisio respiratoria-
Respiracion celular fisio respiratoria-
Julian Camilo España Saavedra
 
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacainaCardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Julian Camilo España Saavedra
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Julian Camilo España Saavedra
 
Receptores gaba anestesiologia
Receptores gaba  anestesiologiaReceptores gaba  anestesiologia
Receptores gaba anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Despertar intraoperatorio  anestesiologiaDespertar intraoperatorio  anestesiologia
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Julian Camilo España Saavedra
 
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
Farmacos antihipertensivos  anestesiologiaFarmacos antihipertensivos  anestesiologia
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Julian Camilo España Saavedra
 
Manejo anestesico de la parturienta obesa
Manejo anestesico de la parturienta obesaManejo anestesico de la parturienta obesa
Manejo anestesico de la parturienta obesa
Julian Camilo España Saavedra
 
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologiaFarmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Fisiologia del embarazo anestesiologia
Fisiologia del embarazo   anestesiologiaFisiologia del embarazo   anestesiologia
Fisiologia del embarazo anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Choque anafilactico anestesiologia
Choque anafilactico   anestesiologiaChoque anafilactico   anestesiologia
Choque anafilactico anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Membrana celular anestesiologia
Membrana celular   anestesiologiaMembrana celular   anestesiologia
Membrana celular anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Fisiologia cardiovascular   anestesiologiaFisiologia cardiovascular   anestesiologia
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Coeficientes anestesiologia
Coeficientes   anestesiologiaCoeficientes   anestesiologia
Coeficientes anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 

Más de Julian Camilo España Saavedra (20)

Instrumentacion va
Instrumentacion vaInstrumentacion va
Instrumentacion va
 
Trast acido base
Trast acido baseTrast acido base
Trast acido base
 
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsaAnestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
 
Respiracion celular fisio respiratoria-
Respiracion celular  fisio respiratoria-Respiracion celular  fisio respiratoria-
Respiracion celular fisio respiratoria-
 
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacainaCardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacaina
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Receptores gaba anestesiologia
Receptores gaba  anestesiologiaReceptores gaba  anestesiologia
Receptores gaba anestesiologia
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Despertar intraoperatorio  anestesiologiaDespertar intraoperatorio  anestesiologia
Despertar intraoperatorio anestesiologia
 
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
 
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
Farmacos antihipertensivos  anestesiologiaFarmacos antihipertensivos  anestesiologia
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
 
Manejo anestesico de la parturienta obesa
Manejo anestesico de la parturienta obesaManejo anestesico de la parturienta obesa
Manejo anestesico de la parturienta obesa
 
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologiaFarmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
 
Fisiologia del embarazo anestesiologia
Fisiologia del embarazo   anestesiologiaFisiologia del embarazo   anestesiologia
Fisiologia del embarazo anestesiologia
 
Choque anafilactico anestesiologia
Choque anafilactico   anestesiologiaChoque anafilactico   anestesiologia
Choque anafilactico anestesiologia
 
Membrana celular anestesiologia
Membrana celular   anestesiologiaMembrana celular   anestesiologia
Membrana celular anestesiologia
 
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Fisiologia cardiovascular   anestesiologiaFisiologia cardiovascular   anestesiologia
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
 
Coeficientes anestesiologia
Coeficientes   anestesiologiaCoeficientes   anestesiologia
Coeficientes anestesiologia
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Farmacos cardiotoxicos anestesiologia

  • 1. FÁRMACOS CARDIO TÓXICOS JULIÁN CAMILO ESPAÑA SAAVEDRA RESIDENTE DE PRIMER AÑO ANESTESIOLOGIA Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 2. MECANISMOS GENERALES DE CARDIOTOXICIDAD MECANISMOS GENERALES DE CARDIOTOXICIDAD INTERFERENCIA DE CANALES IONICOS ALTERACION DEL FLUJO CORONARIO ESTRÉS OXIDATIVO ALTERACION DE ORGANELAS APOPTOSIS O NECROSIS Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales%20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 3. INTERFERENCIA EN LA HOMEOSTASIS IÓNICA Inhibición de la bomba Na+/K+ ATPasa Bloqueo de los canales de Na+ Bloqueo de los canales de K+ Bloqueo de los canales de Ca+ Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 4. ALTERACIONES DEL RIEGO CORONARIO VASOCONSTRICCION CORONARIA LESIONES POR ISQUEMIA-REPERFUSION Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 5. ESTRÉS OXIDATIVO Durante la isquemia miocárdica y en el momento de la reperfusión se forman radicales de oxígeno reactivo. En los pacientes de ateroesclerosis se supone que las alteraciones oxidativas que sufren las lipoproteínas de baja densidad participan en la formación de las placas ateroescleróticas. Ciertos xenobióticos, como la doxorrubicina y el etanol es posible que desarrollen sus efectos cardiotóxicos a través de la formación de radicales de oxígeno reactivo. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 6. ALTERACIÓN DE LAS ORGANELAS Lesión del sarcolema, disfunción del retículo sarcoplásmico y sobrecarga de Ca2+ Lesiones mitocondriales Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 7. APOPTOSISY ONCOSIS La muerte del miocito cardiaco se produce probablemente a través del mecanismo de la apoptosis, mientras que la necrosis es un proceso mas tardío respecto al daño. Durante el desarrollo de algunas cardiopatías se observa una elevación en sangre y en el miocardio del péptido natriuretico auricular (PNA), de la angiotensina II (que también es un estímulo para el crecimiento hipertrófico), del factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y del ligando Fas. Los xenobióticos que se han asociado in vitro a inducción de la apoptosis en los miocitos cardíacos son los siguientes: cocaína, daunorrubicina, doxorrubicina, isoproterenol y norepinefrina entre otros. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 8. TIPOS DETÓXICOS CARDIACOS FARMACOS DROGAS Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 9. FÁRMACOS CARDIOTÓXICOS GLUCOSIDOS CARDIACOS • Digoxina y Digitoxina SIMPATICOMIMETICOS • Catecolaminas (Dopamina, Norepinefrina y Epinefrina) ANTRACICLINASY ANTINEOPLASICOS • Doxorrubina, daunorrubicina • Ciclofosfamida, Trastuzumab, ANTIDEPRESIVOSTRICICLICOS ANTIPSICOTICOS ANESTESICOS INHALADOS • Halotano ANESTESICOS LOCALES • Bupivacaina ANTIHISTAMINICOS • 2da Generación (Terfenadina y Astemizol) ESTEROIDESY HORMONAS AFINES ESTROGENOSY ANDROGENOS GLUCOCORTICOIDES HORMONASTIROIDEAS (T3 -T4) Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 10. GLUCÓSIDOS CARDIACOS Los glucósidos cardíacos (digoxina y digitoxina), inhiben la Na+/K+ ATPasa, aumentan el Na+ intracelular, activan el intercambio Na+/Ca2+ y la cantidad de Ca2+ intracelular disponible para la contracción. Los glucósidos cardíacos también disminuyen el potencial de membrana en reposo (se vuelve menos negativo) y producen posdespolarizaciones y contracciones ventriculares prematuras. Además, poseen actividad parasimpática al estimular el nervio vago, pero a dosis mayores pueden tener efectos simpaticomiméticos cuando aumentan los impulsos simpáticos eferentes. Los principales efectos secundarios de los glucósidos cardíacos son: retraso de la conducción auriculo-ventricular, latidos ectópicos y bradicardia. En las sobredosis puede aparecer taquicardia ventricular seguida, cuando se agrava, de fibrilación ventricular. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 11. SIMPATICOMIMÉTICOS La cardiotoxicidad inducida por las catecolaminas se manifiesta por:  Aumento de la frecuencia cardíaca  Aumento de la demanda de oxígeno por el miocardio  Aumento de la presión arterial sistólica. Estos efectos pueden ir seguidos de hipoxia miocárdica, insuficiencia coronaria debida a vasoespasmo coronario y lesiones necróticas miocárdicas por sobrecarga intracelular de Ca2+ y apoptosis de los miocitos cardiacos. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 12. ANTRACICLINASY OTROS ANTINEOPLASICOS La doxorrubina y la daunorrubicina producen una fuerte liberación de histamina por los mastocitos que a veces se observa al administrar dosis únicas y elevadas de estos compuestos. La exposición prolongada a las antraciclinas suele provocar la aparición de miocardiopatías y, en casos graves, de insuficiencia cardíaca congestiva. La etiología de la cardiotoxicidad a largo plazo es la generación de radicales libres y de peroxidación lipídica por las antraciclinas. Adicionalmente la doxorubucina altera la producción de energía en los miocitos cardíacos, disminuye el mADN de la ADP / ATP traslocasa , disminuye la expresión de mRNA de la Ca ATPasa del retículo sarcoplásmico y causa depleción de la glutatión peroxidasa cardíaca. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 13. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf La cardiotoxicidad aguda por antraciclinas pueden presentarse pocos minutos después de la administración, con disminución de la contractilidad, pericarditis, miocarditis, arritmia, elevaciones transitorias de biomarcadores como troponina o péptido natriurético cerebral (BNP), cambios inespecíficos del ST, cambios de la ondaT, disminución del voltaje del QRS, prolongación del intervaloQT ó taquicardia sinusal. La cardiotoxicidad crónica se caracteriza por disfunción progresiva del ventrículo izquierdo y es irreversible.
  • 14. Anticuerpos monoclonales como el trastuzumab, producen disfunción ventricular izquierda, con disminución de la fracción de eyección y falla cardiaca congestiva secundaria a la inhibición del receptor del factor de crecimiento epidérmico de cardiomiocitos (ErbB2). Su bloqueo lleva a depleción de ATP y disfunción contráctil. La ciclofosfamida, favorece la producción de radicales libres mediante su metabolito, la fosforamida. Produce daño endotelial capilar con posterior hemorragia intersticial, edema y producción de microémbolos intracapilares coronarios e isquemia. Además, se han encontrado alteraciones del ritmo y de la conducción expresadas como taquiarritmias, bloqueos AV y cambios electrocardiográficos como QRS ancho y anormalidades inespecíficas del ST y de la ondaT. Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 15. • Sensibilización miocárdica a las catecolaminas y bloqueo de los canales de Ca2+ • Bloqueo del intercambio Na/K a nivel de la memb celular • Efecto inotrópico negativo, efecto sobre el SNC y SNA • Bloqueo alfa adrenérgico periférico y alteración en el intercambio Na/K en el miocito Antidepresivos Tricíclicos Antipsicóticos Anestésicos Inhalados Anestésicos Locales Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf
  • 16. T3 yT4 • El hipotiroidismo se asocia a disminución de la frecuencia y del gasto cardíaco • El hipertiroidismo produce aumento de la frecuencia, de la contractilidad y del gasto cardíaco además de aumentar la fracción de eyección, y la masa del corazón • Hipertrofia miocárdica y arritmias Antihistamínicos • Torsades de Pointes • Alteraciones de la repolarización, ondasT invertidas y con muescas, intervalo QT prolongado, bloqueo AV, taquicardia y fibrilación ventricular. Glucocorticoides • Hipertrofia y fibrosis miocárdica Mecanismos de Cardiotoxicidad – Angélica María Téllez A. // http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/78806354/Mecanismos%20generales% 20de%20cardiotoxicidad.pdf