SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Departamento de Ingeniería de Sistema
Cursos Especial de Grado
Automatización y Control de Proceso Industrial
ARQUITECTURAS Y METODOLOGÍAS PARA LA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Facilitadora:
Ing Yudith Devia
Equipo DCS
Carlos Carvajal 18.653.937
Edgard Patete 17.090.652
Maturin, abril 2015
GGPIC (Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital).
(PDVSA)
CONTENIDO
• INTRODUCCION
– Visualización
– Conceptualización
– Definición
– Implantación
– Operaciones
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
Un proyecto podría definirse como el
desarrollo de un conjunto de actividades que
realiza de forma estructurada una persona u
organización para alcanzar uno o varios
objetivos, con el paso del tiempo el hombre
ha desarrollado diferentes publicaciones que
tratan de explicar la forma más idónea de
cómo desarrollar un proyecto, cada una con
diferentes enfoques que de acuerdo a su
interpretación coadyuvan al éxito de un
proyecto.
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Las Guías de Gerencia para Proyectos de Inversión
de Capital (GGPIC) son unas guías que contienen unos
lineamientos prácticos para el desarrollo de un proyecto
de una manera normalizada y sistemática, de modo que
ningún paso importante sea menospreciado y así
garantizar que los proyectos cumplan con los requisitos
que permitan alcázar el éxito.
INTRODUCCIÓN
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
MARCO TEORICO
Las fases aplicadas en la GGPIC son:
Operación
Implantación
Definición
Conceptualización
Visualización
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Visualización
Base de Recursos
Plan de Negocios
Como producto de estos ciclos se producen diferentes documentos que se
describen a continuación:
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Esta fase debe satisfacer tres objetivos principales:
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Visualización
Establecer los Propósitos y
Objetivos del Proyecto
Verificar la alineación de
los objetivos del proyecto
con las estrategias
corporativas
Desarrollo preliminar del
proyecto
Productos y volúmenes de producción.
Calidad de los productos.
Materia prima requerida (volumen y calidad)
Tiempo de desarrollo
Las premisas consideradas para establecer estos objetivos y
propósitos.
Requerimiento de pruebas / investigación adicional para
verificar estos objetivos y propósitos.
Dependencia y relación con otros proyectos del plan.
-Elaborar el alcance del proyecto.
-Elaborar el estimado de costos Clase V.
-Preparar el plan de ejecución Clase V.
-Evaluar la factibilidad técnica y económica de proseguir con
el proyecto.
Conceptualización
esta fase
busca cumplir
con tres
objetivos
principales
El propósito de esta fase es la selección
de las mejores opciones y la mejora en la
precisión de los estimados de costos y
tiempo de implantación.
Seleccionar las
opciones preferidas
y solicitar los
fondos para ejecutar
las actividades que
permitan obtener un
estimado de costo
Clase II
Organizarse para la
fase de
planificación del
proyecto
Organizarse para la
fase de planificación
del proyecto
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Una vez culminada esta fase se debe entregar el documento
soporte de decisión contentivo de:
• 1. Memorando de justificación del desarrollo del proyecto
• 2. Evaluación económica de cada una de las alternativas
consideradas
• 3. Análisis de riesgos
• 4. Estimados de costos clase IV
• 5. Alternativa seleccionada.
• 6. Plan de ejecución del proyecto Clase IV.
Conceptualización
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Definición
El propósito de esta fase es desarrollar
en detalle el alcance y los planes de
ejecución de la opción seleccionada
para Permitir a la Corporación
comprometer los fondos u obtener el
financiamiento requerido para ejecutar
el proyecto
Desarrollar el paquete de
definición del proyecto
Establecer el proceso de
contratación y el documento
de solicitud de ofertas
Preparar el paquete para la
autorización del proyecto
Implantación
La meta de esta fase es la completacíon
mecánica de las instalaciones, con lo cual
se obtiene como producto, unas
instalaciones listas para ser entregadas al
grupo de operaciones de manera que
inicie la puesta en servicio de las mismas
Contratación
Ejecución
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Operaciones
Objetivos de la Fase Operar
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
Producción Inicial
Pruebas de Garantía
Aceptación de las
Instalaciones
Elaboración de
Informes finales
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
CONCLUSION
Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
PDVSA ha desarrollado las Guías de
Gerencia para la Ejecución de
Proyectos de Inversión de Capital o
GGPIC, Para garantizar la correcta
ejecución de los proyectos
En la fase de Visualización se planifica
el negocio, es decir, se identifica las
necesidades y se verifica que esté
alineado con las estrategias de la
empresa.
Se pasa luego a la fase de
conceptualización, donde se planifica
de una manera muy general el
proyecto, posteriormente se llega a la
definición, donde se planifica mucho
mayor detalle la ejecución del
proyecto.
Al completar las tres primeras fases
(Visualización, Conceptualización y
Definición) se dice que el proyecto
está definido. Estas tres fases del
proyecto se denominan Definición y
desarrollo o Front end loanding (FEL),
e incluyen toda la información
estratégica para analizar el riesgo
involucrado.
Dcs   tema 8 - unidad ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
itproiectus
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Alexander Perdomo
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
Cris Muñoz
 
Riesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectosRiesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectos
Abraham Cachay Mantilla
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
Jose Manuel Silva Gomez
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ANEP - DETP
 
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Demetrio Ccesa Rayme
 
El triángulo del proyecto
El triángulo del proyectoEl triángulo del proyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Felipe Poblete
 
Campañas Absolut Vodka
Campañas Absolut VodkaCampañas Absolut Vodka
Campañas Absolut Vodka
Pia Morice
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
SistemadeEstudiosMed
 
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresaConcepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
Nicole Eliana Cuello
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
Mariela Orozco
 
Pasos para definir y establecer OBJETIVOS
Pasos para definir y establecer OBJETIVOSPasos para definir y establecer OBJETIVOS
Pasos para definir y establecer OBJETIVOS
David Comí
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
marvicgm
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Riesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectosRiesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectos
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
Fundamentos de planeamiento estrategico ccesa008
 
El triángulo del proyecto
El triángulo del proyectoEl triángulo del proyecto
El triángulo del proyecto
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Campañas Absolut Vodka
Campañas Absolut VodkaCampañas Absolut Vodka
Campañas Absolut Vodka
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresaConcepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
 
Pasos para definir y establecer OBJETIVOS
Pasos para definir y establecer OBJETIVOSPasos para definir y establecer OBJETIVOS
Pasos para definir y establecer OBJETIVOS
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 

Similar a Dcs tema 8 - unidad ii

Ggpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iiiGgpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iii
acpicegudomonagas
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
acpicegudomonagas
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
UNIDAD III-EAI-SCM
UNIDAD III-EAI-SCMUNIDAD III-EAI-SCM
UNIDAD III-EAI-SCM
acpicegudomonagas
 
proyectos de inversion.pptx
proyectos de inversion.pptxproyectos de inversion.pptx
proyectos de inversion.pptx
ssuser15ba2f
 
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cadTema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
Juan Gonzalez
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Adriana Rodriguez
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
ZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GPM
GPMGPM
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
UDO Monagas
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c67
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
luis12345678luis
 
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
Duberly Cevallos Jimenez
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting
 

Similar a Dcs tema 8 - unidad ii (20)

Ggpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iiiGgpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iii
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
UNIDAD III-EAI-SCM
UNIDAD III-EAI-SCMUNIDAD III-EAI-SCM
UNIDAD III-EAI-SCM
 
proyectos de inversion.pptx
proyectos de inversion.pptxproyectos de inversion.pptx
proyectos de inversion.pptx
 
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cadTema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cad
 
Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4Eai hmi-unidad iii-tema4
Eai hmi-unidad iii-tema4
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
GPM
GPMGPM
GPM
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
 
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
MODULO DE PROYECTO DE INVERSIÓN ( PRESUPUESTAL )
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Dcs tema 8 - unidad ii

  • 1. Universidad de Oriente Departamento de Ingeniería de Sistema Cursos Especial de Grado Automatización y Control de Proceso Industrial ARQUITECTURAS Y METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Facilitadora: Ing Yudith Devia Equipo DCS Carlos Carvajal 18.653.937 Edgard Patete 17.090.652 Maturin, abril 2015 GGPIC (Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital). (PDVSA)
  • 2. CONTENIDO • INTRODUCCION – Visualización – Conceptualización – Definición – Implantación – Operaciones • CONCLUSIONES • REFERENCIAS
  • 3. INTRODUCCIÓN Un proyecto podría definirse como el desarrollo de un conjunto de actividades que realiza de forma estructurada una persona u organización para alcanzar uno o varios objetivos, con el paso del tiempo el hombre ha desarrollado diferentes publicaciones que tratan de explicar la forma más idónea de cómo desarrollar un proyecto, cada una con diferentes enfoques que de acuerdo a su interpretación coadyuvan al éxito de un proyecto. Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 4. Las Guías de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital (GGPIC) son unas guías que contienen unos lineamientos prácticos para el desarrollo de un proyecto de una manera normalizada y sistemática, de modo que ningún paso importante sea menospreciado y así garantizar que los proyectos cumplan con los requisitos que permitan alcázar el éxito. INTRODUCCIÓN Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 5. MARCO TEORICO Las fases aplicadas en la GGPIC son: Operación Implantación Definición Conceptualización Visualización Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 6. Visualización Base de Recursos Plan de Negocios Como producto de estos ciclos se producen diferentes documentos que se describen a continuación: Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 7. Esta fase debe satisfacer tres objetivos principales: Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital Visualización Establecer los Propósitos y Objetivos del Proyecto Verificar la alineación de los objetivos del proyecto con las estrategias corporativas Desarrollo preliminar del proyecto Productos y volúmenes de producción. Calidad de los productos. Materia prima requerida (volumen y calidad) Tiempo de desarrollo Las premisas consideradas para establecer estos objetivos y propósitos. Requerimiento de pruebas / investigación adicional para verificar estos objetivos y propósitos. Dependencia y relación con otros proyectos del plan. -Elaborar el alcance del proyecto. -Elaborar el estimado de costos Clase V. -Preparar el plan de ejecución Clase V. -Evaluar la factibilidad técnica y económica de proseguir con el proyecto.
  • 8. Conceptualización esta fase busca cumplir con tres objetivos principales El propósito de esta fase es la selección de las mejores opciones y la mejora en la precisión de los estimados de costos y tiempo de implantación. Seleccionar las opciones preferidas y solicitar los fondos para ejecutar las actividades que permitan obtener un estimado de costo Clase II Organizarse para la fase de planificación del proyecto Organizarse para la fase de planificación del proyecto Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 9. Una vez culminada esta fase se debe entregar el documento soporte de decisión contentivo de: • 1. Memorando de justificación del desarrollo del proyecto • 2. Evaluación económica de cada una de las alternativas consideradas • 3. Análisis de riesgos • 4. Estimados de costos clase IV • 5. Alternativa seleccionada. • 6. Plan de ejecución del proyecto Clase IV. Conceptualización
  • 10. Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital Definición El propósito de esta fase es desarrollar en detalle el alcance y los planes de ejecución de la opción seleccionada para Permitir a la Corporación comprometer los fondos u obtener el financiamiento requerido para ejecutar el proyecto Desarrollar el paquete de definición del proyecto Establecer el proceso de contratación y el documento de solicitud de ofertas Preparar el paquete para la autorización del proyecto
  • 11. Implantación La meta de esta fase es la completacíon mecánica de las instalaciones, con lo cual se obtiene como producto, unas instalaciones listas para ser entregadas al grupo de operaciones de manera que inicie la puesta en servicio de las mismas Contratación Ejecución Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 12. Operaciones Objetivos de la Fase Operar Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital Producción Inicial Pruebas de Garantía Aceptación de las Instalaciones Elaboración de Informes finales
  • 13. Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital
  • 14. CONCLUSION Guía de Generación de Proyectos de Inversión de Capital PDVSA ha desarrollado las Guías de Gerencia para la Ejecución de Proyectos de Inversión de Capital o GGPIC, Para garantizar la correcta ejecución de los proyectos En la fase de Visualización se planifica el negocio, es decir, se identifica las necesidades y se verifica que esté alineado con las estrategias de la empresa. Se pasa luego a la fase de conceptualización, donde se planifica de una manera muy general el proyecto, posteriormente se llega a la definición, donde se planifica mucho mayor detalle la ejecución del proyecto. Al completar las tres primeras fases (Visualización, Conceptualización y Definición) se dice que el proyecto está definido. Estas tres fases del proyecto se denominan Definición y desarrollo o Front end loanding (FEL), e incluyen toda la información estratégica para analizar el riesgo involucrado.