SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS MICÓTICA EN CANINO PRODUCIDA POR
                                                                     CANDIDA SPP.
 INTRODUCCIÓN:
 La candidiasis es una infección oportunista, principalmente en las superficies mucosas causada por Cándida spp, que es un habitante normal de la piel y
 el tracto gastrointestinal. Predisponible por debilitamiento, la inmunodepresión y terapia prolongada de antibióticos.

 DESCRIPCIÒN DEL CASO CLÌNICO                                                                                                                                      Figura 1: lesión
 Se presenta un caso clínico de paciente de especie canino, con lesión en región costal                                                                            pre-diagnostico.
 izquierda. Se le realizó toma de muestra de las lesiones para ser cultivadas y                                                                                    ¿¿???
 posteriormente se identificó la presencia de Candidiasis, lo que confirmó el
 diagnóstico clínico de Candidiasis. Se le realizó terapia antimicótica (Ketokonazol), el
 control a las dos semanas reveló mejoría de la lesión y luego a las cuatro semanas se
 pudo evidenciar total remisión de la lesión así como de la sintomatología.



 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÒN:
 Identificar el agente causal de una de las principales micosis superficiales en caninos.
 Se cree que el agente causal es Candidiasis spp porque el paciente fue sometido a una terapia prolongada con antibióticos, ya que se había sometido a
 cirugía gastrointestinal y posteriormente presentó lesiones cutáneas.


                                                                          LESIONES                       BLASTOMYCES                                         CÀNDIDA
   Figura 2:
                                                                     MACROSCÒPICAS          Una gran parte de los perros (85%) con        Uveítis
   tinción con                                                                              blastomicosis tienen lesiones en los          Úlceras que no cicatrizan recubiertas por placas
   azul de                                                                                  pulmones con ruidos pulmonares                blanquizcas con bordes con bordes
                                                                                            ásperos, secos característicos.               hiperémicos.
   algodón                                                                                  Las lesiones de la piel, que se encuentran    Lesiones crónicas de la piel o lechos de las uñas
   (candidiasis)                                                                            en 20-40% de los perros con                   tienen aspecto de falta de
                                                                                            blastomicosis, pueden ser ulceradas con       cicatrización, eritematoso, húmedo, exudativo y
                                                                                            drenaje de un liquido serosanguinolento o     costroso.
                                                                                            purulento; otras pueden ser                   Aparición súbita en la piel de múltiples lesiones
                                                                                            granulomatosas, proliferan y carnosas.        eritematosas a hemorrágicas elevadas, que
                                                                                                                                          inician como ronchas o pequeñas máculas que
     Figura 3:                                                                                                                            finalmente ulceran.
     ?=?¿?¿?¿
                                                                     MICROSCÒPICAS          Las levaduras se encuentran mezcladas         Linfadenomegalia periférica, drenajes fitulosos
                                                                                            con neutrófilos, macrófagos y células         que resultan de una osteomielitis subyacente.
                                                                                            gigantes multinucleadas.                      Coriorrenitis, déficit neurológicos y derrames
                                                                                            Los ganglios linfáticos se encuentran         pleurales.
                                                                                            hiperplásicos con aumento del número de       Elevadas las concentraciones de las enzimas
                                                                                            células plasmáticas y macrófagos              musculares hepáticas, según los tejidos
                                                                                                                                          afectados.



                                                                                                                                     TRATAMIENTO:
MATERIAL Y METODOS:
•Lámpara de Wood (Rayos ultravioleta) (+)                                                                                            •Ketoconazol (15mg/1kg )
                                                                                                                                                 •V.O. 3.75ml 24hrs 8 días
•Frotis directo (Azul de algodón o Lactofenol) (+)
•Cultivo DTM (+)                                                                                                                     •Enrofloxacina (5mg/1kg)
                                                                                                                                                 •I.M. 0.50ml 24hrs 8 días
•Frotis de colonia o tinción de colonia
                                                                                                                                                 •Tópico: diluido con clorhexidina con
•Azul de algodón (+ a levaduras sospechosas de                                                                                                   S.H. 1ml (2:1)
Cándida)                                                                                                                             •Solución HT de 500ml combinada con
                                                                                                                                     15ml de gluconato de clorhexidina 4g
                                                                                                                                     presentación shampoo. Tópico

AGRADECIMIENTOS:                             CONCLUSIONES:
MVZ Miriam Damián                            De acuerdo a las lesiones clinicopatològicas y a lo descrito en la
Sandoval                                     literatura. La candidiasis sistémica tiene un curso prolongado y
MVZ Gabriela Espino Moreno                   signos localizadores, ya que éste signo clínico lo presentó el
MVZ Miriam Pinedo Morales                    paciente.

                                                                                                                                         Figura 4: lesión post-tratamiento

                                                                                BIBLIOGRAFÌA
     K. V. F Jubb, Peter C. Kennedy, Nigel Palmer. Patología de los animales domésticos, Tomo I, Tercera edición. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur S.R.L. Página 572

    William Medway, D. V. M, Ph D., James E. Prier, D.V.M, Ph. D., John S. Wilkison, Ph.D, B.Sc., M.R.C.V.S. Patología Clínica veterinaria, Primera edición. Editorial Hispano-
                                                                            americano, S.A de C.V

                                   Merck & Co., Inc. Manual Merck de veterinaria, Tomo II, Sexta edición. Editorial Océano Centrum, Merial.

            Mc. Graw Hill Enfermedades infecciosas en perros y gatos, Graige Greene, Segunda edición. Glastomices. Páginas 409-416. Candidiasis. Página 456-459

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco D Ermatologia Parcial
Banco D Ermatologia ParcialBanco D Ermatologia Parcial
Banco D Ermatologia Parcial
guest45133f
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
Alexander Quel
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
FranciscoDvalosC
 
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
resismf46
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
Jackie Rodríguez Glez
 
Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012
Aluis957
 
Infecciosas parte 2 pdf
Infecciosas parte 2 pdfInfecciosas parte 2 pdf
Infecciosas parte 2 pdf
Dr Renato Soares de Melo
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
Alberto Marquez
 
Erisipela y Celulitis
Erisipela y CelulitisErisipela y Celulitis
Erisipela y Celulitis
serenity_056
 
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
christianjarro
 
Ampollanohereditaria
AmpollanohereditariaAmpollanohereditaria
Ampollanohereditaria
Privada
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Mauricio Muñoz
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
cursobianualMI
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
DERMATITIS
DERMATITISDERMATITIS
Infecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandosInfecciones de tejidos blandos
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Banco D Ermatologia Parcial
Banco D Ermatologia ParcialBanco D Ermatologia Parcial
Banco D Ermatologia Parcial
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
 
Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012
 
Infecciosas parte 2 pdf
Infecciosas parte 2 pdfInfecciosas parte 2 pdf
Infecciosas parte 2 pdf
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
 
Erisipela y Celulitis
Erisipela y CelulitisErisipela y Celulitis
Erisipela y Celulitis
 
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
(2017 03-30) DERMATOLOGIA PEDIATRICA (PPT)
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Ampollanohereditaria
AmpollanohereditariaAmpollanohereditaria
Ampollanohereditaria
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
DERMATITIS
DERMATITISDERMATITIS
DERMATITIS
 
Infecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandosInfecciones de tejidos blandos
Infecciones de tejidos blandos
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
 

Destacado

Gestão mídias sociais MBA
Gestão mídias sociais MBAGestão mídias sociais MBA
Gestão mídias sociais MBA
Fernando Flessati
 
SRL Noise and Vibration Solutions
SRL Noise and Vibration SolutionsSRL Noise and Vibration Solutions
SRL Noise and Vibration Solutions
Pikey52
 
Necessidades e negociações
Necessidades e negociaçõesNecessidades e negociações
Necessidades e negociações
Fernando Flessati
 
18 duplicata e cheque aspectos gerais
18 duplicata e cheque   aspectos gerais18 duplicata e cheque   aspectos gerais
18 duplicata e cheque aspectos gerais
Jane Cesca
 
Resultados Carrera Liverpool 5 km
Resultados Carrera Liverpool 5 kmResultados Carrera Liverpool 5 km
Resultados Carrera Liverpool 5 km
Park54 Fitness&Health
 
Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891
Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891
Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891
carmelo1803
 
Jajajajajajaj
JajajajajajajJajajajajajaj
Jajajajajajaj
juanmita12
 
O continente asiático parte 1.
O continente asiático   parte 1.O continente asiático   parte 1.
O continente asiático parte 1.
SECRETARIA DA EDUCAÇÃO DO ESTADO DE SÃO PAULO
 
Manual de etiqueta institucional
Manual de etiqueta institucionalManual de etiqueta institucional
Manual de etiqueta institucional
Jane Cesca
 
19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte
19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte
19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte
Jane Cesca
 
Scratch2
Scratch2Scratch2
Scratch2
sidilatif
 
How Did You Attract/Address Your Audience?
How Did You Attract/Address Your Audience? How Did You Attract/Address Your Audience?
How Did You Attract/Address Your Audience?
ellievernon
 
Polarize
PolarizePolarize

Destacado (14)

Gestão mídias sociais MBA
Gestão mídias sociais MBAGestão mídias sociais MBA
Gestão mídias sociais MBA
 
SRL Noise and Vibration Solutions
SRL Noise and Vibration SolutionsSRL Noise and Vibration Solutions
SRL Noise and Vibration Solutions
 
certificates_vdberg (2)
certificates_vdberg (2)certificates_vdberg (2)
certificates_vdberg (2)
 
Necessidades e negociações
Necessidades e negociaçõesNecessidades e negociações
Necessidades e negociações
 
18 duplicata e cheque aspectos gerais
18 duplicata e cheque   aspectos gerais18 duplicata e cheque   aspectos gerais
18 duplicata e cheque aspectos gerais
 
Resultados Carrera Liverpool 5 km
Resultados Carrera Liverpool 5 kmResultados Carrera Liverpool 5 km
Resultados Carrera Liverpool 5 km
 
Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891
Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891
Ejercicio6 151017083318-lva1-app6891
 
Jajajajajajaj
JajajajajajajJajajajajajaj
Jajajajajajaj
 
O continente asiático parte 1.
O continente asiático   parte 1.O continente asiático   parte 1.
O continente asiático parte 1.
 
Manual de etiqueta institucional
Manual de etiqueta institucionalManual de etiqueta institucional
Manual de etiqueta institucional
 
19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte
19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte
19 contratos bancários warrant conhecimento de depósito e de transporte
 
Scratch2
Scratch2Scratch2
Scratch2
 
How Did You Attract/Address Your Audience?
How Did You Attract/Address Your Audience? How Did You Attract/Address Your Audience?
How Did You Attract/Address Your Audience?
 
Polarize
PolarizePolarize
Polarize
 

Similar a Dermatitis

Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Marco Galvez
 
Infeccionescutaneas
InfeccionescutaneasInfeccionescutaneas
Infeccionescutaneas
guest02247d3
 
Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
Laura Hernandez Montealegre
 
Acne
AcneAcne
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Isabel Rojas
 
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
Gino P. Segura
 
Abscesos y úlceras
Abscesos y úlcerasAbscesos y úlceras
Abscesos y úlceras
Eduardo Ledesma
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
Laura Guzman
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
Denis Ivan Medina Lomeli
 
CONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptxCONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptx
Orlando Ovelar
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
LucianaEstradaLara
 
Plantilla de presentacion
Plantilla de presentacionPlantilla de presentacion
Plantilla de presentacion
Mauricio Jara
 
Plantilla de presentacion
Plantilla de presentacionPlantilla de presentacion
Plantilla de presentacion
Mauricio Jara
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
Anairam Moreno
 
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneoPatología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Katy
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rocio padilla
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
JocelynMartnezGonzle
 

Similar a Dermatitis (20)

Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
Infeccionescutaneas
InfeccionescutaneasInfeccionescutaneas
Infeccionescutaneas
 
Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
 
Abscesos y úlceras
Abscesos y úlcerasAbscesos y úlceras
Abscesos y úlceras
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
CONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptxCONJUNTIVA.pptx
CONJUNTIVA.pptx
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptxEnfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
 
Plantilla de presentacion
Plantilla de presentacionPlantilla de presentacion
Plantilla de presentacion
 
Plantilla de presentacion
Plantilla de presentacionPlantilla de presentacion
Plantilla de presentacion
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
 
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneoPatología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
Patología quirúrgica de piel y tejido adiposo subcutáneo
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 

Más de Isabel Adame M

Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2
Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2
Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2
Isabel Adame M
 
Manual esp fa
Manual esp faManual esp fa
Manual esp fa
Isabel Adame M
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
Isabel Adame M
 
Historia mvz
Historia mvzHistoria mvz
Historia mvz
Isabel Adame M
 
Imavet5 especial
Imavet5 especialImavet5 especial
Imavet5 especial
Isabel Adame M
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
Isabel Adame M
 
Transporte pasivo o difusión
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
Isabel Adame M
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Osmosis y difucion
Osmosis y difucionOsmosis y difucion
Osmosis y difucion
Isabel Adame M
 
De células a los tejidos
De células a los tejidosDe células a los tejidos
De células a los tejidos
Isabel Adame M
 
Agresión y jerarquización
Agresión y jerarquizaciónAgresión y jerarquización
Agresión y jerarquización
Isabel Adame M
 
Etología
Etología Etología
Etología
Isabel Adame M
 

Más de Isabel Adame M (12)

Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2
Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2
Nvap mod-05-vesicular-diseases oct2010v2
 
Manual esp fa
Manual esp faManual esp fa
Manual esp fa
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Historia mvz
Historia mvzHistoria mvz
Historia mvz
 
Imavet5 especial
Imavet5 especialImavet5 especial
Imavet5 especial
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
Transporte pasivo o difusión
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Osmosis y difucion
Osmosis y difucionOsmosis y difucion
Osmosis y difucion
 
De células a los tejidos
De células a los tejidosDe células a los tejidos
De células a los tejidos
 
Agresión y jerarquización
Agresión y jerarquizaciónAgresión y jerarquización
Agresión y jerarquización
 
Etología
Etología Etología
Etología
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Dermatitis

  • 1. DERMATITIS MICÓTICA EN CANINO PRODUCIDA POR CANDIDA SPP. INTRODUCCIÓN: La candidiasis es una infección oportunista, principalmente en las superficies mucosas causada por Cándida spp, que es un habitante normal de la piel y el tracto gastrointestinal. Predisponible por debilitamiento, la inmunodepresión y terapia prolongada de antibióticos. DESCRIPCIÒN DEL CASO CLÌNICO Figura 1: lesión Se presenta un caso clínico de paciente de especie canino, con lesión en región costal pre-diagnostico. izquierda. Se le realizó toma de muestra de las lesiones para ser cultivadas y ¿¿??? posteriormente se identificó la presencia de Candidiasis, lo que confirmó el diagnóstico clínico de Candidiasis. Se le realizó terapia antimicótica (Ketokonazol), el control a las dos semanas reveló mejoría de la lesión y luego a las cuatro semanas se pudo evidenciar total remisión de la lesión así como de la sintomatología. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÒN: Identificar el agente causal de una de las principales micosis superficiales en caninos. Se cree que el agente causal es Candidiasis spp porque el paciente fue sometido a una terapia prolongada con antibióticos, ya que se había sometido a cirugía gastrointestinal y posteriormente presentó lesiones cutáneas. LESIONES BLASTOMYCES CÀNDIDA Figura 2: MACROSCÒPICAS Una gran parte de los perros (85%) con Uveítis tinción con blastomicosis tienen lesiones en los Úlceras que no cicatrizan recubiertas por placas azul de pulmones con ruidos pulmonares blanquizcas con bordes con bordes ásperos, secos característicos. hiperémicos. algodón Las lesiones de la piel, que se encuentran Lesiones crónicas de la piel o lechos de las uñas (candidiasis) en 20-40% de los perros con tienen aspecto de falta de blastomicosis, pueden ser ulceradas con cicatrización, eritematoso, húmedo, exudativo y drenaje de un liquido serosanguinolento o costroso. purulento; otras pueden ser Aparición súbita en la piel de múltiples lesiones granulomatosas, proliferan y carnosas. eritematosas a hemorrágicas elevadas, que inician como ronchas o pequeñas máculas que Figura 3: finalmente ulceran. ?=?¿?¿?¿ MICROSCÒPICAS Las levaduras se encuentran mezcladas Linfadenomegalia periférica, drenajes fitulosos con neutrófilos, macrófagos y células que resultan de una osteomielitis subyacente. gigantes multinucleadas. Coriorrenitis, déficit neurológicos y derrames Los ganglios linfáticos se encuentran pleurales. hiperplásicos con aumento del número de Elevadas las concentraciones de las enzimas células plasmáticas y macrófagos musculares hepáticas, según los tejidos afectados. TRATAMIENTO: MATERIAL Y METODOS: •Lámpara de Wood (Rayos ultravioleta) (+) •Ketoconazol (15mg/1kg ) •V.O. 3.75ml 24hrs 8 días •Frotis directo (Azul de algodón o Lactofenol) (+) •Cultivo DTM (+) •Enrofloxacina (5mg/1kg) •I.M. 0.50ml 24hrs 8 días •Frotis de colonia o tinción de colonia •Tópico: diluido con clorhexidina con •Azul de algodón (+ a levaduras sospechosas de S.H. 1ml (2:1) Cándida) •Solución HT de 500ml combinada con 15ml de gluconato de clorhexidina 4g presentación shampoo. Tópico AGRADECIMIENTOS: CONCLUSIONES: MVZ Miriam Damián De acuerdo a las lesiones clinicopatològicas y a lo descrito en la Sandoval literatura. La candidiasis sistémica tiene un curso prolongado y MVZ Gabriela Espino Moreno signos localizadores, ya que éste signo clínico lo presentó el MVZ Miriam Pinedo Morales paciente. Figura 4: lesión post-tratamiento BIBLIOGRAFÌA K. V. F Jubb, Peter C. Kennedy, Nigel Palmer. Patología de los animales domésticos, Tomo I, Tercera edición. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur S.R.L. Página 572 William Medway, D. V. M, Ph D., James E. Prier, D.V.M, Ph. D., John S. Wilkison, Ph.D, B.Sc., M.R.C.V.S. Patología Clínica veterinaria, Primera edición. Editorial Hispano- americano, S.A de C.V Merck & Co., Inc. Manual Merck de veterinaria, Tomo II, Sexta edición. Editorial Océano Centrum, Merial. Mc. Graw Hill Enfermedades infecciosas en perros y gatos, Graige Greene, Segunda edición. Glastomices. Páginas 409-416. Candidiasis. Página 456-459