SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción Analítica de la Jornada de Observación.
Llegaba al Jardín de Niños Emiliano Zapata a las 8:20 am, la puerta siempre
estaba cerrada con candado y la señora que hace el aseo siempre estaba ahí
barriendo la cancha y los alrededores del Jardín, la única maestra que siempre
estaba ahí era la de 3°, ella nos abría la puerta a mis compañeras y a mí.
A las 8.30 am llegaba la directora junto con la maestra del grupo mixto, en
ocasiones llegaban un poco más tarde y nos saludaban con el buenos días,
después se metían a su salón.
Tres madres de familia siempre llegaban 15 minutos antes de las 9 am, porque
son las que viven más lejos y llegaban temprano a dejar a los niños, pero se
esperaban a que fuera la hora de entrada para que pudieran pasar.
Un poco antes de las 9 am llegaban todos los padres de familia a dejar a los niños,
la directora es la que va y abre la puerta y saluda a los padres de familia, ellos
antes de irse le preguntan por el horario de salida, también preguntan sobre la
cooperación para pagarle a la señora del aseo.
Los niños se meten a su respectivo salón, algunos llegan con cara de sueño y
otros dicen que ya tienen hambre, después la directora que es la maestra del
grupo en donde me tocó observar me dice que tiene que arreglar unos asuntos en
la dirección con la supervisora porque llegó a revisarla y me dejó un trabajo para
que les aplique a los alumnos. En el transcurso de esta jornada siempre estuvo
ocupada con la supervisora y también en reuniones con las madres de familia de
la mesa directiva, se la pasaba en la dirección y sólo me dejaba un trabajo para
que se los pusiera a los niños, pero ellos lo terminaban muy rápido así que yo les
ponía las actividades y experimentos que nos dejaron los maestros, eso me fue de
gran ayuda, los niños se interesaban mucho e inclusive me preguntaban: - ¿ahora
que nos va a poner de trabajo?, pude observar que los alumnos no preguntaban
por su maestra y ponían mucha atención a las indicaciones que les daba.
Cuando era la hora del recreo los niños almorzaban dentro del salón, llevan
sándwich, gorditas, papas doradas, panes con mermelada, salchichas, jugos y
refresco, sólo un niño siempre llevaba unas galletas o una bolsa de papas y un
jugo de almuerzo, también a dos niñas su mamá les lleva el lonche y se lo pasan
por arriba de la malla ciclónica, cuando terminan tiran los papeles al bote de
basura y pueden salir a jugar.
Algunos niños juegan al futbol pero con una botella de plástico porque no tienen
balón, otros juegan en la resbaladilla, los columpios, sube y baja, también con una
casita de plástico que la desarmaron y otros juegan con las ramas de los árboles.
Las maestras se turnan por semana y a cada quien le toca la cooperativa y les
venden dulces a los niños. También hay otros dos maestros el de educación física
y el maestro de música, los niños se emocionan mucho cuando les tocan estas
clases, ya que los maestros interactúan mucho con ellos, los motivan y los ayudan
cuando realizan las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Primer Informe
Primer  Informe Primer  Informe
Primer Informe
 
Autobiografia( julissa)
Autobiografia( julissa)Autobiografia( julissa)
Autobiografia( julissa)
 
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 bInforme las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
 
Keynote 2:23:12
Keynote 2:23:12Keynote 2:23:12
Keynote 2:23:12
 
Organización y Gestión. Observar un colegio
Organización y Gestión. Observar un colegioOrganización y Gestión. Observar un colegio
Organización y Gestión. Observar un colegio
 
Observación Preescolar José Vasconcelos
Observación Preescolar José VasconcelosObservación Preescolar José Vasconcelos
Observación Preescolar José Vasconcelos
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Mi cumpleaños
Mi cumpleañosMi cumpleaños
Mi cumpleaños
 
Monserrath valencia primero a
Monserrath valencia primero aMonserrath valencia primero a
Monserrath valencia primero a
 
Diario de la vida de perros
Diario de la vida de perrosDiario de la vida de perros
Diario de la vida de perros
 
Asi nací yo
Asi nací yoAsi nací yo
Asi nací yo
 
Autobiografía elsa cano
Autobiografía elsa canoAutobiografía elsa cano
Autobiografía elsa cano
 

Similar a Descripción analítica de la jornada de observación

8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas
angy169
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
Silviaduci
 

Similar a Descripción analítica de la jornada de observación (20)

Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Segunda jornada de intervención
Segunda jornada de intervención Segunda jornada de intervención
Segunda jornada de intervención
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Primer visita
Primer visitaPrimer visita
Primer visita
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Diario de-campo mariane triviño
Diario de-campo mariane triviñoDiario de-campo mariane triviño
Diario de-campo mariane triviño
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diarios tic
Diarios ticDiarios tic
Diarios tic
 

Más de milagros quintanar

Más de milagros quintanar (20)

Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.Reporte de observación de video.
Reporte de observación de video.
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
 
Escrito sobre la pelicula y el tema.
Escrito sobre la pelicula y el tema.Escrito sobre la pelicula y el tema.
Escrito sobre la pelicula y el tema.
 
Capítulo 4, ficha técnica , sinopsis de la película y escrito.
Capítulo 4, ficha técnica , sinopsis de la película y escrito.Capítulo 4, ficha técnica , sinopsis de la película y escrito.
Capítulo 4, ficha técnica , sinopsis de la película y escrito.
 
2. escrito sobre el conductismo y la película naranja mecánica
2. escrito sobre el conductismo y la película naranja mecánica2. escrito sobre el conductismo y la película naranja mecánica
2. escrito sobre el conductismo y la película naranja mecánica
 
1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.
 
Trastorno del lenguaje en niños.
Trastorno del lenguaje en niños.Trastorno del lenguaje en niños.
Trastorno del lenguaje en niños.
 
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
Presentación de lectura redes sociales, familia, escuela.
 
Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.
 
Evidencia 1.
Evidencia 1.Evidencia 1.
Evidencia 1.
 
Programas escolares y competencias. (escrito sobre la lectura).
Programas escolares y competencias. (escrito sobre la lectura).Programas escolares y competencias. (escrito sobre la lectura).
Programas escolares y competencias. (escrito sobre la lectura).
 
Instrumento de evaluación para el grupo de 2A Jardín de Niños.
Instrumento de evaluación para el grupo de 2A Jardín de Niños.Instrumento de evaluación para el grupo de 2A Jardín de Niños.
Instrumento de evaluación para el grupo de 2A Jardín de Niños.
 
Instrumento de evaluación (escrito).
Instrumento de evaluación (escrito).Instrumento de evaluación (escrito).
Instrumento de evaluación (escrito).
 
Evaluación del instrumento Jardín de niños Emiliano Zapata.
Evaluación del instrumento Jardín de niños Emiliano Zapata.Evaluación del instrumento Jardín de niños Emiliano Zapata.
Evaluación del instrumento Jardín de niños Emiliano Zapata.
 
Congruencia docente y educativa.
Congruencia docente y educativa.Congruencia docente y educativa.
Congruencia docente y educativa.
 
Trabajo sobre el plan de clase.
Trabajo sobre el plan de clase.Trabajo sobre el plan de clase.
Trabajo sobre el plan de clase.
 
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
 
Presentación Herramientas Digitales para la educación.
Presentación Herramientas Digitales para la educación.Presentación Herramientas Digitales para la educación.
Presentación Herramientas Digitales para la educación.
 
Plan de clase unidad ll tic
Plan de clase unidad ll ticPlan de clase unidad ll tic
Plan de clase unidad ll tic
 
Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Descripción analítica de la jornada de observación

  • 1. Descripción Analítica de la Jornada de Observación. Llegaba al Jardín de Niños Emiliano Zapata a las 8:20 am, la puerta siempre estaba cerrada con candado y la señora que hace el aseo siempre estaba ahí barriendo la cancha y los alrededores del Jardín, la única maestra que siempre estaba ahí era la de 3°, ella nos abría la puerta a mis compañeras y a mí. A las 8.30 am llegaba la directora junto con la maestra del grupo mixto, en ocasiones llegaban un poco más tarde y nos saludaban con el buenos días, después se metían a su salón. Tres madres de familia siempre llegaban 15 minutos antes de las 9 am, porque son las que viven más lejos y llegaban temprano a dejar a los niños, pero se esperaban a que fuera la hora de entrada para que pudieran pasar. Un poco antes de las 9 am llegaban todos los padres de familia a dejar a los niños, la directora es la que va y abre la puerta y saluda a los padres de familia, ellos antes de irse le preguntan por el horario de salida, también preguntan sobre la cooperación para pagarle a la señora del aseo. Los niños se meten a su respectivo salón, algunos llegan con cara de sueño y otros dicen que ya tienen hambre, después la directora que es la maestra del grupo en donde me tocó observar me dice que tiene que arreglar unos asuntos en la dirección con la supervisora porque llegó a revisarla y me dejó un trabajo para que les aplique a los alumnos. En el transcurso de esta jornada siempre estuvo ocupada con la supervisora y también en reuniones con las madres de familia de la mesa directiva, se la pasaba en la dirección y sólo me dejaba un trabajo para que se los pusiera a los niños, pero ellos lo terminaban muy rápido así que yo les ponía las actividades y experimentos que nos dejaron los maestros, eso me fue de gran ayuda, los niños se interesaban mucho e inclusive me preguntaban: - ¿ahora que nos va a poner de trabajo?, pude observar que los alumnos no preguntaban por su maestra y ponían mucha atención a las indicaciones que les daba.
  • 2. Cuando era la hora del recreo los niños almorzaban dentro del salón, llevan sándwich, gorditas, papas doradas, panes con mermelada, salchichas, jugos y refresco, sólo un niño siempre llevaba unas galletas o una bolsa de papas y un jugo de almuerzo, también a dos niñas su mamá les lleva el lonche y se lo pasan por arriba de la malla ciclónica, cuando terminan tiran los papeles al bote de basura y pueden salir a jugar. Algunos niños juegan al futbol pero con una botella de plástico porque no tienen balón, otros juegan en la resbaladilla, los columpios, sube y baja, también con una casita de plástico que la desarmaron y otros juegan con las ramas de los árboles. Las maestras se turnan por semana y a cada quien le toca la cooperativa y les venden dulces a los niños. También hay otros dos maestros el de educación física y el maestro de música, los niños se emocionan mucho cuando les tocan estas clases, ya que los maestros interactúan mucho con ellos, los motivan y los ayudan cuando realizan las actividades.