SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra Angela Marriaga - Residente Medicina Interna
     Dra Victoria E. Pineda - Medico Interno
NEUTROPENIA FEBRIL
Hematopoyesis




KAUSHANSKY, Kenneth . Hematopoiesis and Hematopoietic Growth Factors. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
Granulopoyesis




   BERLINER . Nancy. Leukocytosis and Leukopenia. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
Ciclo de vida del Neutrófilo


                                                        5%




     95%




 BERLINER . Nancy. Leukocytosis and Leukopenia. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
Fisiopatología de la Neutropenia

 Neutrofilos < 1500 celulas / mm3
 La Neutropenia puede obedecer a:
     Disminución de la producción
     Aumento en la marginación de los neutrofilos
      con o sin secuestro esplénico
     Aumento en la destrucción periférica




 BERLINER . Nancy. Leukocytosis and Leukopenia. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
Neutropenia por Mielosupresion

        Drogas citotóxicas  obliteran la capacidad
         mitótica y proliferación de las celulas
            progenitoras hematopoyeticas normales
              Dosis
              Dosis total
              Irradiación
        Disminución de la quimiotaxis, capacidad
         fagocítica y actividad bactericida intracelular


DONNELLY, Peter;. BLIJLEVENS, Nicole; De PAUW , Bene. Infections in the Inmunocompromised Host: General Principles.
Mandell: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. - 2009 - Churchill
Livingstone.
Injuria de las mucosas por QT




DONNELLY, Peter;. BLIJLEVENS, Nicole; De PAUW , Bene. Infections in the Inmunocompromised Host: General Principles.
Mandell: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. - 2009 - Churchill
Livingstone.
DEFINICIÓN: NEUTROPENIA FEBRIL
FIEBRE                                                          NEUTROPENIA
 Medición única:                                                Conteo absoluto de
  Temperatura oral ≥                                              neutrófilos inferior a 500
  38.3°C                                                          células/mm3 o que se
Ó                                                                 espera desciendan por
                                                                  debajo de éste límite en
 Temperatura ≥ 38 °C
                                                                  las próximas 48 horas.
  durante una hora.
                                                                 Neutropenia «profunda»:
                                                                  inferior a 100
                                                                  Células/mm3
                                                                 Neutropenia «funcional»

    Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                               Update by the Infectious Diseases Society of America
Etiología

 La fiebre ocurre en pacientes con
   neutropenia secundaria a QT
     ~ 10 – 50 % de pacientes con tumores sólidos
     ~ 80% malignidad hematologica
 La infección se documenta clínicamente en
  20 – 30% de estos pacientes
 La Bacteremia ocurre en 10 – 25% de los
  casos

 Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                            Update by the Infectious Diseases Society of America
Etiología




 Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                            Update by the Infectious Diseases Society of America
Historia clínica
     Revisión por sistemas
     Profilaxis antimicrobiana
     Exposición a infecciones
     Infecciones y patógenos previamente documentados
     Causas no infecciosas de fiebre
     Comorbilidades y procedimientos quirúrgicos recientes.
     Examen físico:
           Piel
           Orofaringe, periodoncio
           Sistema digestivo
           Pulmonar
           Periné


    Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                               Update by the Infectious Diseases Society of America
Paraclínicos

 Cuadro hemático completo
 Función renal y hepática
 Electrolitos
 Mínimo dos sets de hemocultivos. *CVC
 Rx de tórax
 Otros: de acuerdo a presentación clínica.
     Coprocultivo – coproscópico – Urocultivo – LCR
         - Lesiones en piel - Esputo – TAC

 Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                            Update by the Infectious Diseases Society of America
Estratificación del Riesgo

BAJO RIESGO MASSC ≥ 21                ALTO RIESGO           MASCC<21
 Neutropenia inferior o               Neutropenia > 7 días
  igual a 7 días.                      Conteo inferior a 100
 Ausencia de                           Cel/mm3
  comorbilidades                       Condiciones -
                                        comorbilidades
    Neumonía
    Infección por catéter                 Alteración del estado de consciencia
    Cáncer no controlado                  Hipotensión
    EPOC                                  Mucositis oral o gastrointestinal
    Leucemia Aguda                        Dolor abdominal de novo
    Tratamiento de inducción HSCT –       Estado funcional pobre
    LMA                                   Ancianos
    Compromiso hepático
    Compromiso renal
Multinational Association for Supportive
  Care in Cancer Risk-Index Score




 BAJO RIESGO MASSC ≥ 21                                    ALTO RIESGO                         MASCC<21
      Riesgo de complicaciones < 5%
      Mortalidad <1%

      Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                                 Update by the Infectious Diseases Society of America
Tratamiento Empírico:
Pacientes de bajo riesgo
Tratamiento oral o parenteral
Manejo inicial intrahospitalario y transición a manejo
ambulatorio

 Ciprofloxacina + Amoxacilina/A. clavulánico (A-I)
 Levofloxacina ó Ciprofloxacina (B-III)
 Ciprofloxacina + Clindamicina (B-III)


Si el paciente presenta recurrencia de la fiebre en las próximas
48 horas, debe hospitalizarse y recibir tratamiento como
pacientes de alto riesgo.

  Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                             Update by the Infectious Diseases Society of America
Tratamiento Empírico:
Pacientes de alto riesgo
Tratamiento intrahospitalario

MONOTERAPIA (A-I)
     Cefepime
     Carbapenem (meropenem ó imipenem-cilastatina)
     Piperacilina-tazobactam


 Se pueden agregar
     Aminoglucósidos
     Fluoroquinolonas          Descontinuar si no hay aislamiento
     Vancomicina-------------> de patógeno sensible

 Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                            Update by the Infectious Diseases Society of America
Tratamiento Empírico:
Pacientes de alto riesgo
Microorganismos resistentes
                        Patógeno                                          Antibiótico
        Stafilococo Aereus Meticilino                       Vancomicina
        Resistente (SAMR)                                   Linezolid
                                                            Daptomicina (B – III)
        Enterococo resistente a                             Linezolid
        Vancomicina (ERV)                                   Daptomicina (B-III)
        Beta Lactamasas de espectro                         Carbapenem (B-III)
        Extendido (BLEE)
        Carbapenemasa K.                                    Polimixina – colistina
        pneumoniae (KPC)                                    Tigeciclina (C – III)



 Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                            Update by the Infectious Diseases Society of America
Neutropenia Febril – Paciente de alto riesgo
                                            Tratamiento empírico
                                                  Cultivos

                                                                                       Germen identificado
                Germen no aislado


                  Evaluar estado del paciente                                        Antibiotico específico

             estable                                        inestable

Continuar manejo inicial                   Ampliar cubrimiento
10 – 14 días                               -anaerobios
Elevación de neutrófilos                   -hongos
Si persiste febril: evaluar                -gram postivos / negativos resistentes
posibles focos infecciosos                 Cultivos
                                           Imágenes


      Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010
                                 Update by the Infectious Diseases Society of America
Neutropenia Febril – Paciente de alto riesgo
                                    Fiebre Persistente (> 4 días)
                                                               Evaluar
                                                                                   sí
                                            ¿Estable?                                      Observar evolución
                                     ¿Neutrófilos en ascenso?                              Igual tratamiento
                                                               no
                                 Considerar TAC de tórax / SPN
                                 Iniciar tratamiento antifúngico


  Fluconazol              no          ¿Paciente con profilaxis?
                                                  si


                               levaduras                                                    mohos

   Manejo guiado por estudios adicionales ó                                     Hacer switch a otro
   Inicio de Caspofungina / Voriconazol /                                       antifúngico IV con
   Anfotericina B                                                               cobertura para mohos
  Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010. Update by the IDSA.
¿Cuándo usar G-CSF?
      Régimen de tratamiento que ocasione un
           porcentaje alto de aplasia medular
            QT – RT – tratamiento dirigido a dianas especificas
      Paciente
            Edad avanzada. Neutropenia previa. Estado
                funcional. Hipoalbuminemia. VIH. Comorbilidad
                renal / hepatica/ medular
      Cáncer
            Enfermedad avanzada
            Compromiso de médula ósea


A. Carrato, C. Guillén-Ponce y E. Grande-Pulido. Neutropenia inducida por fármacos antineoplásicos: utilización de los factores
                          estimulantes de colonias de granulocitos. Farm Hosp. 2010;34(Supl 1):8-11
¿Cuándo usar G-CSF?
      Tratamientos con un riesgo asociado de NF
       mayor del 20 %.
      QT de alta densidad
      Profilaxis secundaria. QT con intención
       curativa.
            Paciente con riesgo de NF e infecciones en ciclos
             posteriores que puedan suponer una amenaza
             para la vida
            Pacientes en los que se pueda ocasionar una
             reducción en la eficacia como consecuencia de
             retrasos, reducciones de dosis o falta de
             cumplimiento del tratamiento.

A. Carrato, C. Guillén-Ponce y E. Grande-Pulido. Neutropenia inducida por fármacos antineoplásicos: utilización de los factores
                          estimulantes de colonias de granulocitos. Farm Hosp. 2010;34(Supl 1):8-11
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Andrés Ebensperger
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Juanjo Fonseca
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]Carmelo Gallardo
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
Aris Ramos Robles
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución InmunitariaSíndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 

Similar a Neutropenia febril

NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
gabrieldiaz330202
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilfranco gerardo
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilnesdido
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Pedro Toro
 
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyExpo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyNataly Bedoya
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALLuis Mario
 
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
RosyCondori2
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptx
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptxNeutropenia_febril por quimioterapia.pptx
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptx
cnoriegap1
 
09 pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-2017
09   pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-201709   pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-2017
09 pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-2017
José Eduardo Pinheiro Matos
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
CES201701-Clase 3
CES201701-Clase 3CES201701-Clase 3
CES201701-Clase 3
Mauricio Lema
 
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionadosCES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
Mauricio Lema
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Diego Alvis
 

Similar a Neutropenia febril (20)

NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyExpo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirley
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptxNEUTROPENIA FEBRIL.pptx
NEUTROPENIA FEBRIL.pptx
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptx
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptxNeutropenia_febril por quimioterapia.pptx
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptx
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
09 pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-2017
09   pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-201709   pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-2017
09 pediatria ii - meningitis bacteriana e virales 11-10-2017
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
CES201701-Clase 3
CES201701-Clase 3CES201701-Clase 3
CES201701-Clase 3
 
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionadosCES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 

Más de Angela Marriaga

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Angela Marriaga
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Angela Marriaga
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Angela Marriaga
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Angela Marriaga
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorteAngela Marriaga
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
Angela Marriaga
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaAngela Marriaga
 

Más de Angela Marriaga (8)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémicoManifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Plan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninortePlan de desarrollo uninorte
Plan de desarrollo uninorte
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Neutropenia febril

  • 1. Dra Angela Marriaga - Residente Medicina Interna Dra Victoria E. Pineda - Medico Interno
  • 3. Hematopoyesis KAUSHANSKY, Kenneth . Hematopoiesis and Hematopoietic Growth Factors. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
  • 4. Granulopoyesis BERLINER . Nancy. Leukocytosis and Leukopenia. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
  • 5. Ciclo de vida del Neutrófilo 5% 95% BERLINER . Nancy. Leukocytosis and Leukopenia. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
  • 6. Fisiopatología de la Neutropenia  Neutrofilos < 1500 celulas / mm3  La Neutropenia puede obedecer a:  Disminución de la producción  Aumento en la marginación de los neutrofilos con o sin secuestro esplénico  Aumento en la destrucción periférica BERLINER . Nancy. Leukocytosis and Leukopenia. Goldman’s Cecil Medicine. 24th Ed. 2011
  • 7. Neutropenia por Mielosupresion  Drogas citotóxicas  obliteran la capacidad mitótica y proliferación de las celulas progenitoras hematopoyeticas normales  Dosis  Dosis total  Irradiación  Disminución de la quimiotaxis, capacidad fagocítica y actividad bactericida intracelular DONNELLY, Peter;. BLIJLEVENS, Nicole; De PAUW , Bene. Infections in the Inmunocompromised Host: General Principles. Mandell: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. - 2009 - Churchill Livingstone.
  • 8. Injuria de las mucosas por QT DONNELLY, Peter;. BLIJLEVENS, Nicole; De PAUW , Bene. Infections in the Inmunocompromised Host: General Principles. Mandell: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. - 2009 - Churchill Livingstone.
  • 9. DEFINICIÓN: NEUTROPENIA FEBRIL FIEBRE NEUTROPENIA  Medición única:  Conteo absoluto de Temperatura oral ≥ neutrófilos inferior a 500 38.3°C células/mm3 o que se Ó espera desciendan por debajo de éste límite en  Temperatura ≥ 38 °C las próximas 48 horas. durante una hora.  Neutropenia «profunda»: inferior a 100 Células/mm3  Neutropenia «funcional» Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 10. Etiología  La fiebre ocurre en pacientes con neutropenia secundaria a QT  ~ 10 – 50 % de pacientes con tumores sólidos  ~ 80% malignidad hematologica  La infección se documenta clínicamente en 20 – 30% de estos pacientes  La Bacteremia ocurre en 10 – 25% de los casos Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 11. Etiología Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 12. Historia clínica  Revisión por sistemas  Profilaxis antimicrobiana  Exposición a infecciones  Infecciones y patógenos previamente documentados  Causas no infecciosas de fiebre  Comorbilidades y procedimientos quirúrgicos recientes.  Examen físico:  Piel  Orofaringe, periodoncio  Sistema digestivo  Pulmonar  Periné Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 13. Paraclínicos  Cuadro hemático completo  Función renal y hepática  Electrolitos  Mínimo dos sets de hemocultivos. *CVC  Rx de tórax  Otros: de acuerdo a presentación clínica.  Coprocultivo – coproscópico – Urocultivo – LCR - Lesiones en piel - Esputo – TAC Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 14. Estratificación del Riesgo BAJO RIESGO MASSC ≥ 21 ALTO RIESGO MASCC<21  Neutropenia inferior o  Neutropenia > 7 días igual a 7 días.  Conteo inferior a 100  Ausencia de Cel/mm3 comorbilidades  Condiciones - comorbilidades Neumonía Infección por catéter Alteración del estado de consciencia Cáncer no controlado Hipotensión EPOC Mucositis oral o gastrointestinal Leucemia Aguda Dolor abdominal de novo Tratamiento de inducción HSCT – Estado funcional pobre LMA Ancianos Compromiso hepático Compromiso renal
  • 15. Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk-Index Score  BAJO RIESGO MASSC ≥ 21  ALTO RIESGO MASCC<21 Riesgo de complicaciones < 5% Mortalidad <1% Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 16. Tratamiento Empírico: Pacientes de bajo riesgo Tratamiento oral o parenteral Manejo inicial intrahospitalario y transición a manejo ambulatorio  Ciprofloxacina + Amoxacilina/A. clavulánico (A-I)  Levofloxacina ó Ciprofloxacina (B-III)  Ciprofloxacina + Clindamicina (B-III) Si el paciente presenta recurrencia de la fiebre en las próximas 48 horas, debe hospitalizarse y recibir tratamiento como pacientes de alto riesgo. Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 17. Tratamiento Empírico: Pacientes de alto riesgo Tratamiento intrahospitalario MONOTERAPIA (A-I)  Cefepime  Carbapenem (meropenem ó imipenem-cilastatina)  Piperacilina-tazobactam  Se pueden agregar  Aminoglucósidos  Fluoroquinolonas Descontinuar si no hay aislamiento  Vancomicina-------------> de patógeno sensible Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 18. Tratamiento Empírico: Pacientes de alto riesgo Microorganismos resistentes Patógeno Antibiótico Stafilococo Aereus Meticilino Vancomicina Resistente (SAMR) Linezolid Daptomicina (B – III) Enterococo resistente a Linezolid Vancomicina (ERV) Daptomicina (B-III) Beta Lactamasas de espectro Carbapenem (B-III) Extendido (BLEE) Carbapenemasa K. Polimixina – colistina pneumoniae (KPC) Tigeciclina (C – III) Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 19. Neutropenia Febril – Paciente de alto riesgo Tratamiento empírico Cultivos Germen identificado Germen no aislado Evaluar estado del paciente Antibiotico específico estable inestable Continuar manejo inicial Ampliar cubrimiento 10 – 14 días -anaerobios Elevación de neutrófilos -hongos Si persiste febril: evaluar -gram postivos / negativos resistentes posibles focos infecciosos Cultivos Imágenes Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America
  • 20. Neutropenia Febril – Paciente de alto riesgo Fiebre Persistente (> 4 días) Evaluar sí ¿Estable? Observar evolución ¿Neutrófilos en ascenso? Igual tratamiento no Considerar TAC de tórax / SPN Iniciar tratamiento antifúngico Fluconazol no ¿Paciente con profilaxis? si levaduras mohos Manejo guiado por estudios adicionales ó Hacer switch a otro Inicio de Caspofungina / Voriconazol / antifúngico IV con Anfotericina B cobertura para mohos Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer: 2010. Update by the IDSA.
  • 21. ¿Cuándo usar G-CSF?  Régimen de tratamiento que ocasione un porcentaje alto de aplasia medular  QT – RT – tratamiento dirigido a dianas especificas  Paciente  Edad avanzada. Neutropenia previa. Estado funcional. Hipoalbuminemia. VIH. Comorbilidad renal / hepatica/ medular  Cáncer  Enfermedad avanzada  Compromiso de médula ósea A. Carrato, C. Guillén-Ponce y E. Grande-Pulido. Neutropenia inducida por fármacos antineoplásicos: utilización de los factores estimulantes de colonias de granulocitos. Farm Hosp. 2010;34(Supl 1):8-11
  • 22. ¿Cuándo usar G-CSF?  Tratamientos con un riesgo asociado de NF mayor del 20 %.  QT de alta densidad  Profilaxis secundaria. QT con intención curativa.  Paciente con riesgo de NF e infecciones en ciclos posteriores que puedan suponer una amenaza para la vida  Pacientes en los que se pueda ocasionar una reducción en la eficacia como consecuencia de retrasos, reducciones de dosis o falta de cumplimiento del tratamiento. A. Carrato, C. Guillén-Ponce y E. Grande-Pulido. Neutropenia inducida por fármacos antineoplásicos: utilización de los factores estimulantes de colonias de granulocitos. Farm Hosp. 2010;34(Supl 1):8-11