SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos clave para el
    éxito de la
    implementación
   Lean Manufacturing es un proyecto estratégico.

   La estructura organizacional debe estar preparada para
    trabajar con las herramientas Lean.

   Todos los empleados deben de estar comprometidos
    con la implementación.
Necesidad de entender los
números

       INDICADORES       MECANISMO DE
                            ACCION

                       •Preventivos
                       •Correctivos
         (cuadro de    •De mejora
         resultados)   •De administración




      IMPLEMENTACION        Metodologías
                        •Preventivas: AMEF
                        •Correctivas: 8 D´s
     •Aplicación
                        •De Mejoras Lean: Seis
     •Documentación     Sigma
     •Capacitación      •De administración: TOC
DIAGNÓSTICO LEAN
1.- Estrategias :                   2.- Estructura
   - Planeación                          - Organización
   - Comunicación                       - Personal
   - Seguimiento                        - Información
   - Control


3.- Diseño                          4.- Logística
   -Necesidades del cliente            - Proveedores
   -Diseño del producto                - Clientes
   -Diseño del proceso                  - Inventario
   -Diseño de control del proceso      - Planeación
5.-Operaciones                6.- Contabilidad y finanzas
     -Prevención                      -Contabilidad financiera
     -Solucion de problemas            -Contabilidad
  Administrativa
     -Mejora Continua                  -Contabilidad Operacional
     -Orden y limpieza
     -Control Visual
     -Flujo de proceso
     -Cambios de producción
     -Medición de desempeño
gráfica

                                                   META

              Acción
              correctiva



                                               Acción de
                                  Acción de    administración
                                  mejora
                   Acción
                   preventiva


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Fase 0. Tradicional: Preparación

Duración: 1 a 3 meses                        Actividades Principales:
                                             * Realización de Diagnóstico Lean
                                             * Entrenamiento en las metodologías Lean
Participantes:                                * Entrenamiento inicial en Lean
    Director General                        * Establecimiento de responsables y equipos
    Directores de los deptos. Funcionales    * Establecimiento de la capacidad de procesos
    Lideres de implementación                * Realización del mapa de la cadena de valor
                                             * Establecimiento del plan estratégico
Principales Obstáculos :                      * Establecimiento del plan de implementación
    Resistencia al cambio                    * Establecimiento de las bases e inicio de 5´s
    Miedo a lo desconocido                  * Mapeo de los Procesos
                                             * Comunicación de la estrategia Lean
Principales Ventajas
    Reto al cambio
    Necesidad de aprender algo nuevo
    Nueva dinámica de negocio y cambio
Fase 1 Aplicación: Crear un flujo continuo
Duración: 4 a 6 meses                         Actividades Principales:
                                                * Establecimiento de proyectos pilotos
                                                * Aplicación de las 5´s en la empresa
Participantes:                                   * Preparación de la estructura
    Director General                           * Implementación de trabajo estandarizado
    Directores de los deptos. Funcionales       * Aplicación piloto de Mantenimiento
    Lideres de implementación                   * Aplicación piloto de Manufactura
    Patrocinadores                             * Balanceo de trabajo
    Operadores                                 * Aplicación piloto de cambios rápidos
    Personal de Mantenimiento                   * Aplicación piloto a prueba de errores
    Planeación                                  * Aplicación piloto de Kanban
                                                   * Inicio de programas de Certificación
Principales Obstáculos :                         * Inicio de entrenamiento multitareas
    Resistencia al cambio del personal           * Inicio de logística
    Mala aplicación de los conocimientos
    No se dedica el tiempo necesario

Principales Ventajas:
    Se empiezan a ver algunos resultados positivos
    Inicia la competitividad interna por entregar mejores resultados
    Mejora el trabajo en equipo
Fase 2. Administración por cadenas de valor
Duración: 12 meses (inicial)                              Actividades Principales:
                                                 * Análisis de los resultados logrados
                                                 * Desarrollo común de eventos
Participantes:                                    *    Inicio de proyectos de Seis Sigma
    Todos                                        *     Introducción del gerente cadenas
                                                 *     Modificación del organigrama cadenas
                                                 *     Asignación de personal a las cadenas
Principales Obstáculos :                           *    Integración de la contabilidad de costos
    Falta de integración entre contabilidad      *    Integración de la planeación financiera
    La información no esta conectada             *    Certificación
    Falta de capacidad para liderazgo            *    Aportación de mejoras al proceso
     Conflicto e intereses entre Deptos.         *    Introducción del cuadro de resultados


Principales Ventajas:
    Los resultados muestran reducción en costos
    La información es mas clara y fácil de utilizar
    Mejora la comunicación y entendimiento
Fase 2. Administración por cadenas de valor
Duración: 12-24 meses (madura)                       Actividades Principales:
                                              *    Redistribución de plantas y equipos
Participantes:                                 *   Se utiliza el box score como base
   Todos                                      *   Uso de la contabilidad lean en los procesos
                                              *    La producción se nivela con las compras
Principales Obstáculos :                      *    Integración de clientes y proveedores
   Resistencia al cambio                      *   Se reestructuran anualmente los planes
   Temor interno a extender la aplicación     *    La estructura organizacional es propicia
   Falta de planes completos para integrar    *   Todo el personal participa activamente
    Carecer de conocimiento                   *   Se comparte información de proyectos
   Intención de copiar modelos

Principales Ventajas:
   Necesidad de mejorar mas rápido
   Estructura clara y bien integrada
   El enfoque se concentra en el proyecto
Fase 3. Organizaciones Lean: Pensamiento esbelto
Duración: Permanente                                  Actividades Principales:
                                                 * Revisión continua de flujos de producción
                                                  * Rompimientos continuos de paradigmas
Participantes:                                    * Aplicación de tecnología de predicción
   Todos                                          * Uso de nuevas tecnologías de desarrollo
                                                     y predicción
                                                  * Publicación de resultados operativos y
Principales Obstáculos :                               financieros
   No esforzarse por buscar nuevos objetivos       * Ser el mejor en su clase
   Conformarse con lo logrado hasta el momento * Establecimiento de proyectos Lean
   No continuar aplicando estrategias logradas * Solución inmediata de problemas
   No renovar a tiempo las estrategias de producción

Principales Ventajas:
   Una cultura laboral renovada y siempre lista para el cambio
   Un liderazgo compartido
   Todos tienen las herramientas y el contenido adecuados
Factores críticos de éxito para el cambio
1.     Debe haber un propósito claro
2.    Debe haber un buen plan
3.    Liderazgo efectivo y comprometido
4.    Asegurar que todos se comprometan a dar su mejor esfuerzo
5.    Comprometerse a invertir tiempo y esfuerzo
6.    Conocimiento profundo de las herramientas
7.    Crear una cultura empresarial basada en buenos hábitos
8.    Paciencia desde el principio hasta el final
9.    Asegurarse de que todos entiendan los conceptos
10.   Dedicar tiempo y recursos
11.   Establecer funciones cruzadas y eliminar departamentalismo
12.   No pensar que no solo se trata del programa del mes
13.   Implementar reglas para el trabajo en equipo y la transformación
14.   Lograr que se involucre el personal de todos los niveles
15.   Tratar de no copiar implementaciones de otras empresas o culturas
16.   Facultar al personal de piso para aportar y tomar decisiones
17.   Comprender que existe la necesidad de aprender y enseñar
18.   Establecer planes bien fundamentados
Estructura organizacional
                                DIRECTOR

Dirección A    Dirección B      Dirección C   Dirección D   Dirección E



                                  VSM 1
                                  VSM 2
                                  VSM 3
                                  VSM 4



 Recursos      Administracion   Sistemas de    Abasto y
                                                            Mantenimiento
 Humanos         y finanzas     información    Logistica
Roles y responsabilidades

Director de planta

    Es el líder en la creación del cambio,
  establece la dirección de la compañía,
  elimina la resistencia la cabio, mantiene
  un enfoque constante en cuanto a los
  tiempos para lograr las mejoras y
  metas.
Operadores

 Apoyan intensamente el desempeño exitoso
 de la cultura mediante el mejoramiento dado
 de los métodos de trabajo, apoyan a sus
 compañeros en las mejoras prácticas y
 optimizan todos los aspectos del ambiente
 laboral
Gerente
 Son los responsables de la cadena de
 valor y su objetivo principal es mejorarla
 de principio a fin, tienen la autoridad
 sobre la operación de su cadena de
 valor y toman decisiones sobre
 cualquier aspecto que afecte el
 resultado operativo
Áreas de soporte
Son responsables de dar el soporte necesario
a las cadenas de valor de acuerdo con su
enfoque, son proveedores de servicios e
información útiles para que las cadenas de
valor no se distraigan en la generación de
valor y mantengan sus recursos enfocados en
el logro de los objetivos de la empresa.
Resistencia al cambio
 Es     el   mayor   obstáculo   en   la
 implementación y es provocada por el
 miedo a lo desconocido y a perder
 autoridad.
 Tomar en cuenta que la resistencia al
 cambio existe y estará presente en este
 tipo de proyectos.
Ética laboral
 La dirección debe predicar con el
 ejemplo y demostrar un sentido ético en
 las acciones cotidianas, como la toma
 de decisiones, el respeto hacia las
 opiniones de los demás, en donde no
 haya burla, desconfianza, pereza, mal
 uso del tiempo etc.
El poder del trabajo en equipo

Hay que aprender que la competencia
nunca debe ser interna, no debe de
haber luchas de poder o control, ni
competencia    interdepartamental    o
personal por aspirar a mejores puestos
en la compañía, la competencia deber
ser siempre fuera de los muros de la
organización.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoDiagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoguilartejs
 
TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)
GRUPO FDS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iJimmy Pérez
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
Alejandro Durán
 
Diseño, análisis y mejora de procesos presentacion
Diseño, análisis y mejora de procesos presentacionDiseño, análisis y mejora de procesos presentacion
Diseño, análisis y mejora de procesos presentacion
Javier Lemus
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Localización de Plantas
Localización de PlantasLocalización de Plantas
Localización de Plantas
Isaura Oquendo Uzcategui
 
Smed
SmedSmed
Localización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de PlantaLocalización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de Planta
Patricia Grimaldo
 
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Planificación de la producción
 
Tema010 la planificación y la cartera de productos
Tema010 la planificación y la cartera de productosTema010 la planificación y la cartera de productos
Tema010 la planificación y la cartera de productos
nestrrs
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
alex de la cruz
 
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Iván Godoy
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
LUIS JAVIER SOSA GOMEZ
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalEMMA CABRERA
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoDiagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivo
 
TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)TPM (Total Productive Manufacturing)
TPM (Total Productive Manufacturing)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 
Diseño, análisis y mejora de procesos presentacion
Diseño, análisis y mejora de procesos presentacionDiseño, análisis y mejora de procesos presentacion
Diseño, análisis y mejora de procesos presentacion
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Localización de Plantas
Localización de PlantasLocalización de Plantas
Localización de Plantas
 
Proceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategicaProceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategica
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
Localización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de PlantaLocalización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de Planta
 
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
Localización, diseño de planta, presupuestos y criterios de evaluación
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
 
Tema010 la planificación y la cartera de productos
Tema010 la planificación y la cartera de productosTema010 la planificación y la cartera de productos
Tema010 la planificación y la cartera de productos
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
 
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 

Destacado

KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
Rodríguez Saúl
 
Canales De Comercialización
Canales De ComercializaciónCanales De Comercialización
Canales De Comercialización
Franco Fernandez Sanchez
 
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanzaLos nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanzaIrenepatino
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
mauricio benitez
 
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Carlos Primera
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
Jesus Sanchez
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Jesus Sanchez
 
Recursos utilizados en el aula de clase
Recursos utilizados en el aula de claseRecursos utilizados en el aula de clase
Recursos utilizados en el aula de claseluissanchez667
 
Mejora continua trabajo
Mejora continua trabajoMejora continua trabajo
Mejora continua trabajojohanguevara
 
Trabajo Estandar
Trabajo EstandarTrabajo Estandar
Trabajo Estandar
Jesus Sanchez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Kanban
KanbanKanban
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
Jesus Sanchez
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
 
Canales De Comercialización
Canales De ComercializaciónCanales De Comercialización
Canales De Comercialización
 
Recursos utilizados
Recursos utilizadosRecursos utilizados
Recursos utilizados
 
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanzaLos nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
Diagnóstico de un Equipo de Trabajo en 12 pasos usando Análisis de Redes Soci...
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
 
Recursos utilizados en el aula de clase
Recursos utilizados en el aula de claseRecursos utilizados en el aula de clase
Recursos utilizados en el aula de clase
 
Mejora continua trabajo
Mejora continua trabajoMejora continua trabajo
Mejora continua trabajo
 
Trabajo Estandar
Trabajo EstandarTrabajo Estandar
Trabajo Estandar
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo Presentacion mejoramiento continuo
Presentacion mejoramiento continuo
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 

Similar a Diagnostico e implementacion

Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Pedro Espinosa
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
DimasFernando4
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
bastian becerra
 
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Guillermo Perdomo
 
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
gatubelardz
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
mariateresarevalo
 
Cmm
CmmCmm
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)Fer Alzate
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
C26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_ieiC26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis SigmaErrores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdfWeb No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
rijo7761
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
brian roa
 

Similar a Diagnostico e implementacion (20)

Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
 
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectosEJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad 2  MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
 
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
Direccion por objetivos y los estandares de calidad.
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
C26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_ieiC26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_iei
 
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis SigmaErrores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis Sigma
 
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdfWeb No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 

Más de Jesus Sanchez

tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
Jesus Sanchez
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
Jesus Sanchez
 
Dia de descanso laborado
Dia de descanso laboradoDia de descanso laborado
Dia de descanso laborado
Jesus Sanchez
 
Otras percepciones
Otras percepcionesOtras percepciones
Otras percepciones
Jesus Sanchez
 
Curso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivoCurso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivo
Jesus Sanchez
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Jesus Sanchez
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
Jesus Sanchez
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
Jesus Sanchez
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Jesus Sanchez
 
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuateRescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Jesus Sanchez
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Jesus Sanchez
 
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de IrapuatoSondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Jesus Sanchez
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Jesus Sanchez
 
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientesComo evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Jesus Sanchez
 
Rompope
RompopeRompope
Rompope
Jesus Sanchez
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
Jesus Sanchez
 
Kanban
KanbanKanban
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
Jesus Sanchez
 
Poka Yoke
Poka  YokePoka  Yoke
Poka Yoke
Jesus Sanchez
 
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013 Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Jesus Sanchez
 

Más de Jesus Sanchez (20)

tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
Dia de descanso laborado
Dia de descanso laboradoDia de descanso laborado
Dia de descanso laborado
 
Otras percepciones
Otras percepcionesOtras percepciones
Otras percepciones
 
Curso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivoCurso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivo
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
 
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuateRescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
 
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de IrapuatoSondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientesComo evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
 
Rompope
RompopeRompope
Rompope
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
 
Poka Yoke
Poka  YokePoka  Yoke
Poka Yoke
 
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013 Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Diagnostico e implementacion

  • 1.
  • 2. Elementos clave para el éxito de la implementación  Lean Manufacturing es un proyecto estratégico.  La estructura organizacional debe estar preparada para trabajar con las herramientas Lean.  Todos los empleados deben de estar comprometidos con la implementación.
  • 3. Necesidad de entender los números INDICADORES MECANISMO DE ACCION •Preventivos •Correctivos (cuadro de •De mejora resultados) •De administración IMPLEMENTACION Metodologías •Preventivas: AMEF •Correctivas: 8 D´s •Aplicación •De Mejoras Lean: Seis •Documentación Sigma •Capacitación •De administración: TOC
  • 4. DIAGNÓSTICO LEAN 1.- Estrategias : 2.- Estructura - Planeación - Organización - Comunicación - Personal - Seguimiento - Información - Control 3.- Diseño 4.- Logística -Necesidades del cliente - Proveedores -Diseño del producto - Clientes -Diseño del proceso - Inventario -Diseño de control del proceso - Planeación
  • 5. 5.-Operaciones 6.- Contabilidad y finanzas -Prevención -Contabilidad financiera -Solucion de problemas -Contabilidad Administrativa -Mejora Continua -Contabilidad Operacional -Orden y limpieza -Control Visual -Flujo de proceso -Cambios de producción -Medición de desempeño
  • 6. gráfica META Acción correctiva Acción de Acción de administración mejora Acción preventiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 7. Fase 0. Tradicional: Preparación Duración: 1 a 3 meses Actividades Principales: * Realización de Diagnóstico Lean * Entrenamiento en las metodologías Lean Participantes: * Entrenamiento inicial en Lean  Director General * Establecimiento de responsables y equipos  Directores de los deptos. Funcionales * Establecimiento de la capacidad de procesos  Lideres de implementación * Realización del mapa de la cadena de valor * Establecimiento del plan estratégico Principales Obstáculos : * Establecimiento del plan de implementación  Resistencia al cambio * Establecimiento de las bases e inicio de 5´s  Miedo a lo desconocido * Mapeo de los Procesos * Comunicación de la estrategia Lean Principales Ventajas  Reto al cambio  Necesidad de aprender algo nuevo  Nueva dinámica de negocio y cambio
  • 8. Fase 1 Aplicación: Crear un flujo continuo Duración: 4 a 6 meses Actividades Principales: * Establecimiento de proyectos pilotos * Aplicación de las 5´s en la empresa Participantes: * Preparación de la estructura  Director General * Implementación de trabajo estandarizado  Directores de los deptos. Funcionales * Aplicación piloto de Mantenimiento  Lideres de implementación * Aplicación piloto de Manufactura  Patrocinadores * Balanceo de trabajo  Operadores * Aplicación piloto de cambios rápidos  Personal de Mantenimiento * Aplicación piloto a prueba de errores  Planeación * Aplicación piloto de Kanban * Inicio de programas de Certificación Principales Obstáculos : * Inicio de entrenamiento multitareas  Resistencia al cambio del personal * Inicio de logística  Mala aplicación de los conocimientos  No se dedica el tiempo necesario Principales Ventajas:  Se empiezan a ver algunos resultados positivos  Inicia la competitividad interna por entregar mejores resultados  Mejora el trabajo en equipo
  • 9. Fase 2. Administración por cadenas de valor Duración: 12 meses (inicial) Actividades Principales: * Análisis de los resultados logrados * Desarrollo común de eventos Participantes: * Inicio de proyectos de Seis Sigma  Todos * Introducción del gerente cadenas * Modificación del organigrama cadenas * Asignación de personal a las cadenas Principales Obstáculos : * Integración de la contabilidad de costos  Falta de integración entre contabilidad * Integración de la planeación financiera  La información no esta conectada * Certificación  Falta de capacidad para liderazgo * Aportación de mejoras al proceso  Conflicto e intereses entre Deptos. * Introducción del cuadro de resultados Principales Ventajas:  Los resultados muestran reducción en costos  La información es mas clara y fácil de utilizar  Mejora la comunicación y entendimiento
  • 10. Fase 2. Administración por cadenas de valor Duración: 12-24 meses (madura) Actividades Principales: * Redistribución de plantas y equipos Participantes: * Se utiliza el box score como base  Todos * Uso de la contabilidad lean en los procesos * La producción se nivela con las compras Principales Obstáculos : * Integración de clientes y proveedores  Resistencia al cambio * Se reestructuran anualmente los planes  Temor interno a extender la aplicación * La estructura organizacional es propicia  Falta de planes completos para integrar * Todo el personal participa activamente  Carecer de conocimiento * Se comparte información de proyectos  Intención de copiar modelos Principales Ventajas:  Necesidad de mejorar mas rápido  Estructura clara y bien integrada  El enfoque se concentra en el proyecto
  • 11. Fase 3. Organizaciones Lean: Pensamiento esbelto Duración: Permanente Actividades Principales: * Revisión continua de flujos de producción * Rompimientos continuos de paradigmas Participantes: * Aplicación de tecnología de predicción  Todos * Uso de nuevas tecnologías de desarrollo y predicción * Publicación de resultados operativos y Principales Obstáculos : financieros  No esforzarse por buscar nuevos objetivos * Ser el mejor en su clase  Conformarse con lo logrado hasta el momento * Establecimiento de proyectos Lean  No continuar aplicando estrategias logradas * Solución inmediata de problemas  No renovar a tiempo las estrategias de producción Principales Ventajas:  Una cultura laboral renovada y siempre lista para el cambio  Un liderazgo compartido  Todos tienen las herramientas y el contenido adecuados
  • 12. Factores críticos de éxito para el cambio 1. Debe haber un propósito claro 2. Debe haber un buen plan 3. Liderazgo efectivo y comprometido 4. Asegurar que todos se comprometan a dar su mejor esfuerzo 5. Comprometerse a invertir tiempo y esfuerzo 6. Conocimiento profundo de las herramientas 7. Crear una cultura empresarial basada en buenos hábitos 8. Paciencia desde el principio hasta el final 9. Asegurarse de que todos entiendan los conceptos 10. Dedicar tiempo y recursos 11. Establecer funciones cruzadas y eliminar departamentalismo 12. No pensar que no solo se trata del programa del mes 13. Implementar reglas para el trabajo en equipo y la transformación 14. Lograr que se involucre el personal de todos los niveles 15. Tratar de no copiar implementaciones de otras empresas o culturas 16. Facultar al personal de piso para aportar y tomar decisiones 17. Comprender que existe la necesidad de aprender y enseñar 18. Establecer planes bien fundamentados
  • 13. Estructura organizacional DIRECTOR Dirección A Dirección B Dirección C Dirección D Dirección E VSM 1 VSM 2 VSM 3 VSM 4 Recursos Administracion Sistemas de Abasto y Mantenimiento Humanos y finanzas información Logistica
  • 14. Roles y responsabilidades Director de planta Es el líder en la creación del cambio, establece la dirección de la compañía, elimina la resistencia la cabio, mantiene un enfoque constante en cuanto a los tiempos para lograr las mejoras y metas.
  • 15. Operadores Apoyan intensamente el desempeño exitoso de la cultura mediante el mejoramiento dado de los métodos de trabajo, apoyan a sus compañeros en las mejoras prácticas y optimizan todos los aspectos del ambiente laboral
  • 16. Gerente Son los responsables de la cadena de valor y su objetivo principal es mejorarla de principio a fin, tienen la autoridad sobre la operación de su cadena de valor y toman decisiones sobre cualquier aspecto que afecte el resultado operativo
  • 17. Áreas de soporte Son responsables de dar el soporte necesario a las cadenas de valor de acuerdo con su enfoque, son proveedores de servicios e información útiles para que las cadenas de valor no se distraigan en la generación de valor y mantengan sus recursos enfocados en el logro de los objetivos de la empresa.
  • 18. Resistencia al cambio Es el mayor obstáculo en la implementación y es provocada por el miedo a lo desconocido y a perder autoridad. Tomar en cuenta que la resistencia al cambio existe y estará presente en este tipo de proyectos.
  • 19. Ética laboral La dirección debe predicar con el ejemplo y demostrar un sentido ético en las acciones cotidianas, como la toma de decisiones, el respeto hacia las opiniones de los demás, en donde no haya burla, desconfianza, pereza, mal uso del tiempo etc.
  • 20. El poder del trabajo en equipo Hay que aprender que la competencia nunca debe ser interna, no debe de haber luchas de poder o control, ni competencia interdepartamental o personal por aspirar a mejores puestos en la compañía, la competencia deber ser siempre fuera de los muros de la organización.