SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
“Rómulo Gallegos”
Escuela de Medicina Dr. José Francisco Torrealba
Hospital General Dr. Victorino Santaella Ruiz
Cátedra de Pediatría
Marzo 2014, Los Teques; Edo. Miranda
Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición
más o menos súbita, de extensión y distribución
amplia y variable, habitualmente autolimitada,
formados por lesiones de características
morfológicas variables (máculas, pápulas, vesículas,
pústulas, petequias, habones).
EXANTEMAS
PURPÚRICOS
EXANTEMAS
MÁCULO-PAPULOSOS
EXANTEMAS
VESÍCULO-
AMPOLLOSOS
EXANTEMAS
HABONOSOS
EXANTEMAS
NODULARES
INFECCIONES:
Víricas.
Bacterianas:
Sepsis meningocóccica
Endocarditis.
VASCULITIS:
Púrpura de Schönlein-Henoch,
Panarteritis Nodosa
HEMOPATÍAS: coagulopatías,
trombocitopenias
MORBILIFORMES:
Infecciones víricas: Sarampión, rubéola,
eritema infeccioso, exantema súbito,
síndrome de guantes y calcetines
(parvovirus B19), enterovirus,
adenovirus, Epstein-
Barr Citomegalovirus hepatitis B, VIH
INFECCIONES
bacterianas:Meningococcemia (fase
inicial), rickettsiosis, enfermedad de
Lyme, fiebre tifoidea
INFECCIONES:
Herpes simple (VHS),
Varicela zóster (VVZ),
enfermedad mano-pie-
boca,
impétigo ampolloso,
síndrome de la piel
escaldada
Eritema multiforme
ALTERACIONES
METABÓLICAS: porfiria
cutánea tarda, diabetes,
dermatitis ampollosa
secundaria a hemodiálisis.
Reacciones
alérgicas
Eritema multiforme.
Eritema nodoso
MACULA: es una mancha de la piel causada por una
alteración de la pigmentación, del riego sanguíneo o
por salida de sangre (al tejido). Estos cambios no van
acompañados de un aumento de consistencia o un
cambio de nivel (de la piel). Son de color, tamaño y
forma variable, pero las alteraciones mayores que 1 cm
son llamadas «eritemas».
PAPULA: es un tipo de lesión en piel, menor de 1 cm.
de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien
definidos, de contenido sólido.
La mayor parte de estas lesiones se encuentra elevada
sobre el nivel de la piel circundante y no en los planos
profundos, aunque puede comprometer tanto dermis
como epidermis
VESÍCULA: en dermatología, es un colección
líquida que se forma en la epidermis de la piel, con un
diámetro inferior a 5 mm
PETEQUIA: Son pequeños derrames vasculares
cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler.
Inicialmente son de color rojo, violáceo o negruzco y
cambian después hacia el verde, el amarillo y el marrón
a consecuencia de los sucesivos cambios químicos de la
sangre.
HABON: lesiones cutáneas edematosas, de contornos
delimitados y con un halo eritematoso, generalmente
evanescentes y cambiantes
Es una infección viral que comúnmente
afecta a bebés y niños pequeños.
Implica fiebre alta y una erupción
cutánea entre rosácea y roja.
. Es provocada por un virus
denominado herpesvirus humano 6
(HVH-6).
•Enrojecimiento de los
ojos.
•Irritabilidad
•Rinorrea
•Dolor de garganta
El médico llevará a cabo un
examen físico y hará preguntas
acerca de la historia clínica del
niño.
Diagnostico
Se basa principalmente en la
sintomatología ya que no existe
tratamiento específico para la
roséola
Cuadro Clínico
Tratamiento
Causas
Es una infección viral por la cual la persona presenta
ampollas extremadamente pruriginosas en todo el
cuerpo.
El virus que causa la varicela es el
varicela zoster, un miembro de la
familia del herpesvirus.
Causas
El niño promedio presenta de 250 a
500 ampollas pequeñas, llenas de
líquido y pruriginosas, sobre manchas
rojas en la piel.
Cuadro Clínico
Se puede diagnosticar la varicela
observando la erupción y haciendo
preguntas acerca de la historia
clínica de la persona. El tratamiento es sintomático y
también consiste en mantener al
paciente lo más cómodo posible.
Diagnostico
•erupción cutánea leve que ocurre más
comúnmente en los niños.
•Se presenta por lo general en la cara,
en el tronco y en las extremidades.
ERITEMA INFECCIOSO
(QUINTA ENFERMEDAD)
parvovirus humano B19
• Una persona susceptible se enferma frecuentemente de 4 a 14 días
después de ser infectada con el virus, pero puede enfermar hasta 20 días
después de la infección.
• Durante los brotes de Eritema Infeccioso, un 20% de los adultos y niños que son
infectados con el parvovirus B19 no presentan síntomas.
•El diagnóstico del eritema infeccioso es clínico,
en base sobre todo a las características del
exantema y cuadro clínico
•pruebas de laboratorio, de aplicación en
situaciones especiales : El estudio de anticuerpos
IgM frente al virus (serología)
 secreción nasal acuosa,
 dolor de garganta,
 cefalea
 fiebre baja.
 manchas de color rojo intenso en ambas mejillas,
 La piel se siente más caliente en estas zonas, pero no es dolorosa al tacto.
 erupción rojo- rosado en brazos y piernas,
 Se intensifica con el calor, como con el baño y exposición al sol
sintomático,
abundantes líquidos,
antitérmicos, antiinflamatorios y reposo en
casa para evitar contagios.
No hay la infección del parvovirus B19.
Se recomienda:
• Lavarse las manos con frecuencia.
• Excluir a las personas con la enfermedad,
del trabajo, de las guarderías o de las
escuelas.
 enfermedad leve que desaparece por si sola ..
 Pude ocasionar grave enfermedad en las personas que tienen anemia crónica,
 problemas en su sistema inmunológico como leucemia o cáncer
 las que han recibido un trasplante de órgano
 inmunodeficiencia humana (VIH)
¿Que es
rubeola ?
La rubéola o rubeola es una
enfermedad infecciosa de poca
gravedad (generalmente afecta a los
niños) causada por el virus de la
rubéola; un virus de ARN
perteneciente al género Rubivirus de la
Familia Togaviridae.
Virus
Torrente sanguíneo
Glóbulos blancos
Erupciones en la piel
de color rosáceos
Malestar general
Fiebre
Faringitis
Adenopatía cervical
otitis
Diagnostico
tratamiento
Enfermedad infeciosa aguda y febril
período de incubación es de 2-4 días
 el STREPTOCOCCUS PYOGENES del serogrupo A
 Es una enfermedad trasmitida por contagio (vía respiratoria)
 se presenta En niños en edad escolar de 2 a 10 años de edad
 (hasta los 12 años),
 raramente en adultos.
 fiebre alta, inflamación de amígdalas, adenomegalias
cervicales y
 Aparece la faringitis
 fiebre de 38,9-40 ºC
 vómitos, cefaleas, malestar general, dolor abdominal
difuso y escalofríos.
 La faringe presenta un color rojo y edema en las
amígdalas, paladar blando y úvula
 La lengua se vuelve blanca y saburrosa,
 la mucosa bucal aparece enrojecida (enantema) con
lengua aframbuesada.
 las papilas se enrojecen e hipertrofian
 El exantema aparece primero en cabeza y cuello, luego
tronco, y al final las extremidades
 se respetan palmas y plantas.
 elevaciones papulares punteadas de 1-2 mm (“piel de
gallina” o de “papel de lija”).
 Como esta enfermedad es producida
por un estreptococo, su tratamiento es
con antibioticos
 El antibiótico de primera elección es
la penicilina G procaínica o cefalosporinas
de primera generación.
 Una alternativa para pacientes
alérgicos a la penicilina es la eritromicina
 Puede tener complicaciones
como:
 Abscesos Faríngeos
 Otitis
 Glomerulonefritis aguda,
 Endocarditis.
POLIOMIELITIS.
Concepto
Según la OMS
Causas
Cuadro clínico
Tratamiento
Posibles complicaciones
Los casos de poliomielitis han disminuido en más de
un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 223
notificados en 2012. Esta reducción es la
consecuencia de los esfuerzos mundiales por
erradicar la enfermedad.
Pruebas y Exámenes:
El médico puede encontrar:
Reflejos anormales
Rigidez de la espalda
Dificultad para levantar la cabeza o las piernas cuando se
está acostado boca arriba
Rigidez de cuello
Dificultad para doblar el cuello
Los exámenes abarcan:
Cultivos de gargarismos, heces o líquido cefalorraquídeo
(LCR)
Punción raquídea y examen del líquido cefalorraquídeo
(análisis de LCR)
Examen de niveles de anticuerpos contra el virus de la
polio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
Alonso Pérez Peralta
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
11. Virus de la Varicela
11.  Virus de la Varicela11.  Virus de la Varicela
11. Virus de la Varicela
Departamento de Agentes Biologicos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Reychel Franco
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Pao Castillo
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Luis H
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeólaManejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeólaMiguel Orellana Falcones
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
11. Virus de la Varicela
11.  Virus de la Varicela11.  Virus de la Varicela
11. Virus de la Varicela
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeólaManejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 

Destacado

Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaBisset LLagas Chavez
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Eduardo Palacios
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
JOEL RIOS ROSALES
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEdu
 
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Andy Guarnizo
 
Nutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusNutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusArquimedes Perez
 
Caso clínico Varicela Gangrenosa
Caso clínico Varicela GangrenosaCaso clínico Varicela Gangrenosa
Caso clínico Varicela Gangrenosa
Yessica García Velázquez
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología ijose
 

Destacado (20)

Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
 
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
 
Inmunizaciones2014
Inmunizaciones2014Inmunizaciones2014
Inmunizaciones2014
 
Nutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusNutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artus
 
Caso clínico Varicela Gangrenosa
Caso clínico Varicela GangrenosaCaso clínico Varicela Gangrenosa
Caso clínico Varicela Gangrenosa
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Monografía caratula
Monografía  caratulaMonografía  caratula
Monografía caratula
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 

Similar a Diapositivas de eruptivas primer grupo

Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
Melisa Babilonia Bernal
 
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades virales Odontología
Enfermedades virales OdontologíaEnfermedades virales Odontología
Enfermedades virales Odontología
Daniela Ñacato
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Lucía Flores Lazo
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades exantematicas en la infancia
Enfermedades exantematicas en la infanciaEnfermedades exantematicas en la infancia
Enfermedades exantematicas en la infancia
MARINALMONTE
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
jairo flores vidal
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
DavidLuis53
 
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdfENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
LilyPerez34
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02Deixy Garcia
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 

Similar a Diapositivas de eruptivas primer grupo (20)

Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
 
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Enfermedades virales Odontología
Enfermedades virales OdontologíaEnfermedades virales Odontología
Enfermedades virales Odontología
 
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
Enfermedades exantematicas en la infancia
Enfermedades exantematicas en la infanciaEnfermedades exantematicas en la infancia
Enfermedades exantematicas en la infancia
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
 
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdfENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
ENFERMEDADES VIRALES EN ODONTOLOGÍAPRE.pdf
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Enfermedades exantemáticas de la infancia
Enfermedades exantemáticas de la infanciaEnfermedades exantemáticas de la infancia
Enfermedades exantemáticas de la infancia
 

Más de Arquimedes Perez

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoArquimedes Perez
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
Arquimedes Perez
 

Más de Arquimedes Perez (8)

Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
 

Diapositivas de eruptivas primer grupo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Escuela de Medicina Dr. José Francisco Torrealba Hospital General Dr. Victorino Santaella Ruiz Cátedra de Pediatría Marzo 2014, Los Teques; Edo. Miranda
  • 2. Los exantemas son erupciones cutáneas de aparición más o menos súbita, de extensión y distribución amplia y variable, habitualmente autolimitada, formados por lesiones de características morfológicas variables (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones).
  • 3. EXANTEMAS PURPÚRICOS EXANTEMAS MÁCULO-PAPULOSOS EXANTEMAS VESÍCULO- AMPOLLOSOS EXANTEMAS HABONOSOS EXANTEMAS NODULARES INFECCIONES: Víricas. Bacterianas: Sepsis meningocóccica Endocarditis. VASCULITIS: Púrpura de Schönlein-Henoch, Panarteritis Nodosa HEMOPATÍAS: coagulopatías, trombocitopenias MORBILIFORMES: Infecciones víricas: Sarampión, rubéola, eritema infeccioso, exantema súbito, síndrome de guantes y calcetines (parvovirus B19), enterovirus, adenovirus, Epstein- Barr Citomegalovirus hepatitis B, VIH INFECCIONES bacterianas:Meningococcemia (fase inicial), rickettsiosis, enfermedad de Lyme, fiebre tifoidea INFECCIONES: Herpes simple (VHS), Varicela zóster (VVZ), enfermedad mano-pie- boca, impétigo ampolloso, síndrome de la piel escaldada Eritema multiforme ALTERACIONES METABÓLICAS: porfiria cutánea tarda, diabetes, dermatitis ampollosa secundaria a hemodiálisis. Reacciones alérgicas Eritema multiforme. Eritema nodoso
  • 4. MACULA: es una mancha de la piel causada por una alteración de la pigmentación, del riego sanguíneo o por salida de sangre (al tejido). Estos cambios no van acompañados de un aumento de consistencia o un cambio de nivel (de la piel). Son de color, tamaño y forma variable, pero las alteraciones mayores que 1 cm son llamadas «eritemas». PAPULA: es un tipo de lesión en piel, menor de 1 cm. de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos, de contenido sólido. La mayor parte de estas lesiones se encuentra elevada sobre el nivel de la piel circundante y no en los planos profundos, aunque puede comprometer tanto dermis como epidermis
  • 5. VESÍCULA: en dermatología, es un colección líquida que se forma en la epidermis de la piel, con un diámetro inferior a 5 mm PETEQUIA: Son pequeños derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler. Inicialmente son de color rojo, violáceo o negruzco y cambian después hacia el verde, el amarillo y el marrón a consecuencia de los sucesivos cambios químicos de la sangre. HABON: lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Es una infección viral que comúnmente afecta a bebés y niños pequeños. Implica fiebre alta y una erupción cutánea entre rosácea y roja. . Es provocada por un virus denominado herpesvirus humano 6 (HVH-6). •Enrojecimiento de los ojos. •Irritabilidad •Rinorrea •Dolor de garganta El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica del niño. Diagnostico Se basa principalmente en la sintomatología ya que no existe tratamiento específico para la roséola Cuadro Clínico Tratamiento Causas
  • 10. Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollas extremadamente pruriginosas en todo el cuerpo. El virus que causa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpesvirus. Causas El niño promedio presenta de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas en la piel. Cuadro Clínico Se puede diagnosticar la varicela observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la persona. El tratamiento es sintomático y también consiste en mantener al paciente lo más cómodo posible. Diagnostico
  • 11. •erupción cutánea leve que ocurre más comúnmente en los niños. •Se presenta por lo general en la cara, en el tronco y en las extremidades. ERITEMA INFECCIOSO (QUINTA ENFERMEDAD) parvovirus humano B19
  • 12. • Una persona susceptible se enferma frecuentemente de 4 a 14 días después de ser infectada con el virus, pero puede enfermar hasta 20 días después de la infección. • Durante los brotes de Eritema Infeccioso, un 20% de los adultos y niños que son infectados con el parvovirus B19 no presentan síntomas. •El diagnóstico del eritema infeccioso es clínico, en base sobre todo a las características del exantema y cuadro clínico •pruebas de laboratorio, de aplicación en situaciones especiales : El estudio de anticuerpos IgM frente al virus (serología)
  • 13.  secreción nasal acuosa,  dolor de garganta,  cefalea  fiebre baja.  manchas de color rojo intenso en ambas mejillas,  La piel se siente más caliente en estas zonas, pero no es dolorosa al tacto.  erupción rojo- rosado en brazos y piernas,  Se intensifica con el calor, como con el baño y exposición al sol sintomático, abundantes líquidos, antitérmicos, antiinflamatorios y reposo en casa para evitar contagios.
  • 14. No hay la infección del parvovirus B19. Se recomienda: • Lavarse las manos con frecuencia. • Excluir a las personas con la enfermedad, del trabajo, de las guarderías o de las escuelas.  enfermedad leve que desaparece por si sola ..  Pude ocasionar grave enfermedad en las personas que tienen anemia crónica,  problemas en su sistema inmunológico como leucemia o cáncer  las que han recibido un trasplante de órgano  inmunodeficiencia humana (VIH)
  • 15. ¿Que es rubeola ? La rubéola o rubeola es una enfermedad infecciosa de poca gravedad (generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la rubéola; un virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la Familia Togaviridae.
  • 17. Erupciones en la piel de color rosáceos Malestar general Fiebre Faringitis Adenopatía cervical otitis Diagnostico tratamiento
  • 18. Enfermedad infeciosa aguda y febril período de incubación es de 2-4 días  el STREPTOCOCCUS PYOGENES del serogrupo A  Es una enfermedad trasmitida por contagio (vía respiratoria)  se presenta En niños en edad escolar de 2 a 10 años de edad  (hasta los 12 años),  raramente en adultos.
  • 19.  fiebre alta, inflamación de amígdalas, adenomegalias cervicales y  Aparece la faringitis  fiebre de 38,9-40 ºC  vómitos, cefaleas, malestar general, dolor abdominal difuso y escalofríos.  La faringe presenta un color rojo y edema en las amígdalas, paladar blando y úvula  La lengua se vuelve blanca y saburrosa,  la mucosa bucal aparece enrojecida (enantema) con lengua aframbuesada.  las papilas se enrojecen e hipertrofian  El exantema aparece primero en cabeza y cuello, luego tronco, y al final las extremidades  se respetan palmas y plantas.  elevaciones papulares punteadas de 1-2 mm (“piel de gallina” o de “papel de lija”).
  • 20.  Como esta enfermedad es producida por un estreptococo, su tratamiento es con antibioticos  El antibiótico de primera elección es la penicilina G procaínica o cefalosporinas de primera generación.  Una alternativa para pacientes alérgicos a la penicilina es la eritromicina  Puede tener complicaciones como:  Abscesos Faríngeos  Otitis  Glomerulonefritis aguda,  Endocarditis.
  • 21. POLIOMIELITIS. Concepto Según la OMS Causas Cuadro clínico Tratamiento Posibles complicaciones Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 223 notificados en 2012. Esta reducción es la consecuencia de los esfuerzos mundiales por erradicar la enfermedad.
  • 22. Pruebas y Exámenes: El médico puede encontrar: Reflejos anormales Rigidez de la espalda Dificultad para levantar la cabeza o las piernas cuando se está acostado boca arriba Rigidez de cuello Dificultad para doblar el cuello Los exámenes abarcan: Cultivos de gargarismos, heces o líquido cefalorraquídeo (LCR) Punción raquídea y examen del líquido cefalorraquídeo (análisis de LCR) Examen de niveles de anticuerpos contra el virus de la polio.