SlideShare una empresa de Scribd logo
Diarrea Crónica /
Síndrome de malabsorción
Medicina interna II
2015
Auxiliar alumna: Angarola, Ernestina
Universidad Abierta Interamericana
Diarrea
Aumento de volumen, frecuencia o disminución de la
consistencia de las deposiciones, en relación con el
hábito intestinal de cada individuo.
Se caracteriza por la presencia de:
• Heces con un peso ≥ 200g/d
• ≥ 3 deposiciones/d
AGUDA
< 2 SEMANAS
CRÓNICA
> 4 SEMANAS
PERSISTENTE
2-4 SEMANAS
CLASIFICACIÓN
Fisiopatológica
- Secretora
- Osmótica
- Motora
-Inflamatoria
- Malabsortiva
Según organicidad
- Orgánica
- Funcional
Según localización
- Alta
- Baja
Clasificación según fisiopatología
Secretora
Alteración del transporte de iones a
través del epitelio intestinal
Diarrea acuosa, volumen mayor a 1L,
persiste en el ayuno
[ ADENOMA VELLOSO- CARCINOIDE-
CARCINOMA MEDULAR TIROIDES]
Osmótica
Exceso de solutos no absorbidos o no
absorbibles en luz intestinal
Diarrea acuosa, volumen menor a 1L,
cede con ayuno
[DEFICIT DE DISACARIDASAS- LAXANTES
OSMÓTICOS]
Inflamatoria
Pérdida de integridad de la mucosa
Diarrea con moco, pus y sangre,
persiste con el ayuno
[EII- POR RADIACIÓN]
Motora
Tránsito intestinal acelerado
[HIPERTIROIDISMO] o disminuído por
sobrecrecimiento bacteriano
[NEUROPATÍA DIABÉTICA]
Malabsortiva
Esteatorrea, disminución de peso y
carencias nutricionales
Características Alta Baja
Deposiciones Pocas
Abundantes
Amarillentas
Pastosas
Múltiples
Escasas
Verdosas, marrones
Acuosas
Dolor Leve, periumbilical Cólico, periférico
hipogastrio, región
sacra
Pujo/tenesmo 
Esteatorrea 
Sangre 
Mucorrea 
Clasificación según localización
Características Funcional Orgánica
Antigüedad Crónica Corta evolución
Continuidad Alternante Continua
Frecuencia Diurna
Postprandial
Diurna/ nocturna
Independiente de la dieta
Dolor Perievacuatorio Independiente de la deposición
Pérdida de peso Rara Importante
Deshidratación No Frecuente
Distensión Presente Rara
Sensación Tenesmo Tenesmo, pujos
Clasificación según organicidad
Hay diarreas orgánicas que se comportan como funcionales (enfermedad
celíaca, sobrecrecimiento bacteriano, colitis microscópica)
Clasificación según organicidad
Características
fecales
LAB normal LAB anormal
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Trastorno digestivo caracterizado
por alteración de los hábitos
Intestinales y dolor abdominal
en ausencia de anomalías
estructurales detectables
Motoras
o Sme. de intestino irritable
o Neuropatía DBT
Infecciosas
o Giardia lamblia
o Entamoeba Hostolytica
o Clostridum difficile
Inflamatoria
o Enfermedad de Crohn
o Colitis ulcerosa
Smes. de Malabsorción
Enfermedad diverticular
Endocrinopatías
o Hipertiroidismo
o Síndrome carcinoide
o Enfermedad de Adisson
Neoplasias
o CA de colon
o Linfomas
Fármacos
o ATB
o Laxantes
o AINES
o Colchicina
o Antidiabéticos orales
o Antineoplásicos
Alcohol
Metales pesados
Cx. Abdominal previa
Inmunodeprimido
o Cryptosporidium,
microsporidium, Isospora,
CMV
o TAR
Causas
Diagnóstico
70% del diagnóstico
• Hemograma
• VES
• Ionograma
• Calcio y magnesio séricos
• Glucemia
• Urea y creatinina
• Hepatograma
• Proteinas totales y albúmina
• TP
• Vit B12 – Folato - Ferremia
Laboratorio
• Ac para enfermedad celíaca:
IgA antitransglutaminasa
IgA antiendomisio
IgA antigliadina
• TSH y T4 libre
• Serología para HIV
Estudio de materia fecal
Determinar
 el peso: < o > a 200 gr/d.
 Sangre oculta/ leucocitos en heces.
 Examen microscópico en fresco: huevos,
quistes, trofozoitos de parásitos.
 Coprocultivo; Identificación de toxina de C.
difficile.
 Prueba de alcalización de heces y orina
 Osmolaridad fecal, pH.
Estudio de materia fecal
Ante esteatorrea:
Método cualitativo Sudan III
Semicuantitativo Esteatocrito
Método cuantitativo Van de Kamer
• Radiografia directa de abdomen
• Ecografia abdominal
 Exámenes endoscópicos: Rectosigmoideoscopía/
Colonoscopia
Recolección de
heces de 72hs,
ingiriendo 100 gr
de grasa.
Normal: <6gr
Sme. de malabsorción
Conjunto de manifestaciones clínicas y/o alteraciones
de LAB debidas a trastornos de los procesos de
digestión, absorción, transformación, transporte o
liberación de los nutrientes.
Sme. De malabsorción
FASE LUMINAL
FASE MUCOSA
FASE DE TRANSPORTE
MALDIGESTIÓN
MALABSORCIÓN
•Pancreáticas
-Pancreatitis crónica
-Fibrosis quística
-Obstrucción pancreática
Síntesis
Secreción
Reabsorción
TAG AGL+monoglicèridos
Polipéptidos tripéptidos-dipéptidos-aa
Lipasa
Proteasas
FASE LUMINAL Alteración de secreciones
• Gástricas(HCl- pepsina- FI)
• Biliares
-Cirrosis
-Obstrucción vía biliar intra o
extrahepática
-Enfermedad de Crohn o
resección quirúrgica del íleon
-Sobrecrecimiento bacteriano
Almidón maltosa-maltotriosa-dextrinas limite
Amilasa
Fase mucosa
Anormalidades morfológicas
• Enfermedad celíaca
• Giardiasis
• Esprúe tropical
• TBC intestinal
• Linfoma primario difuso de ID
• Enteritis HIV – SIDA
• Amiloidosis
• Quimioterapia- radioterapia
• Síndrome de intestino corto
• Esclerodermia
• Enteritis eosinófila
• Enfermedad de Crohn
Anormalidades en la función
• Deficiencia de disacaridasas
• Abetalipoproteinemia
• Agammaglobulinemia
• Déficit de B12 y ácido fólico
• Malabsorción de aa
Fase absortiva
• Obstrucción linfática Transporte de lipoproteínas y quilomicrones
Linfangiectasia intestinal
Enfermedad de Whipple
Linfoma intestinal
FASE DE TRANSPORTE
• Insuficiencia vascular (ateromatosis- vasculitis)
Clínica
• Enfermedad subclínica
• Esteatorrea
• Distensión abdominal
• Meteorismo
• Diarrea crónica acuosa: osmótica, cede con el
ayuno
• Pérdida de peso
• Síntomas GI inespecíficos
Síntomas GI
Característicos
pero poco
frecuentes
Clínica
Manifestaciones extraintestinales
Clínica
Manifestaciones extraintestinales
MALABSORCIÓN DE GRASAS
INSUFICIENCIA PANCREÁTICA
EXÓCRINA
SOBRECRECIMIENTO
BACTERIANO
MALABSORCIÓN DE SALES
BILIARES
MALABSORCIÓN DE
HIDRATOS DE CARBONO
MALABSORCIÓN DE
PROTEÍNAS
MALABSORCIÓN DE
VITAMINA B12 ENFERMEDAD CELÍACA
Malabsorción de grasas
PÁNCREAS HÍGADO MUCOSA YEYUNAL LINFÁTICO
Lipólisis Micelas Absorción Salida
TAG AGL Esterificación(TAG) Quilomicrones
Insuficiencia
pancreática
exócrina
Alteración de
circulación
enterohepática
Alteraciones
estructurales
de la mucosa
Abetalipoproteinemia Linfangiec-
tasias
Linfoma
Whipple
Monoglicéridos
Malabsorción de sales biliares
Causas
 Post colecistectomía
 Resección ileal
 Enfermedad de Crohn
 Ileítis autoinmune
 Disfunción ileal idiopática
Clínica:
• Casos leves: DIARREA COLERÉTICA (más flujo de sales biliares al colon,
diarrea acuosa y sintesis compensatoria de ácidos biliares)
• Casos graves: ESTEATORREA
Diagnóstico
Tratamiento
Diarrea colerética: Colestiramina
Esteatorrea: reemplazar lípidos de la dieta por triglicéridos de cadena
media
Malabsorción de proteínas
Causas:
• Enfermedad de Menetrier
• Enfermedad de la mucosa intestinal
• Obstrucción linfática
• Insuficiencia pancreática
Diagnóstico
Sospechar en paciente con hipoabuminemia, sin sme. nefrótico ni
hepatopatía
Determinación de alfa – 1 antitripsina: Evalúa pérdida proteica por
mucosa intestinal
Malabsorción de hidratos de carbono
Causas:
• Déficit de disacaridasas (lactasa):
primario(congénito o adquirido)
o secundario
• Insuficiencia pancreática
• Lesión en célula intestinal
Diagnóstico
D – xilosa
Dar 25gr.
A las 5hs: recoger orina y
suero
Normal:
> 5gr en orina
> 20 en sangre
Indemnidad de intestino
proximal
Descartar disfunción
pancreática
Anormal
<4,5g
Alteración de intestino
proximal
pH fecal – Prueba de aliento con lactosa/ hidrógeno
Insuficiencia pancreática exocrina
Causas: Pancreatitis crónica, FQ, DBT de larga data, pancreatectomia
Obstrucción ductal, Ca páncreas
Deficiente estimulación por afección parietal (EC-Crohn)
Diagnóstico
Estudios Fx:
• Elastasa
•Test del aliento
Estudios por Imágenes (útil para valores intermedios de elastasa):
• ECO
• TAC- Rx
• colangio – pancreato RM
• CPRE
• Ecoendoscopía
Requiere afección del 80 - 90% de los acinos pancreáticos
Mayor S y E
Método de elección ante diarrea de origen pancreático
S: 63, 100 y 100 (insuf leve, moderada, severa) - E: 93%
[>200 ug/g descarta]
Adecuada estimulación
Producción
Drenaje
Mezcla
Sobrecrecimiento bacteriano
Diagnóstico
• Tránsito de intestino delgado
 Cultivo del aspirado intestinal (Gold standard)
 Test del aire espirado: Utilizando glucosa, lactulosa.
 Prueba terapéutica con ATB (amoxi-clavulanico,
norfloxacina, metronidazol) durante 7 dias
( +) confirma
( - ) no descarta
Hidrólisis de sales biliares: Esteatorrea
Lesión de mucosa por toxinas: Malabsorción de otros nutrientes, sangrados
Consumo de vitamina B12: Anemia megaloblástica
Hipo o aclorhidria
Atrofia gástrica
IBP
Vagotomía o
gastrectomía
Malabsorción de vitamina B12
Proteina R
Proteina R
Malabsorción de vitamina B12
Causas:
• Anemia perniciosa
• Aclorhidria
• Pancreatitis crónica
•Patología del íleon
• Proliferación bacteriana
Diagnóstico
Test de schilling:
Cobalamina marcada
Con Co58 (VO)
1mg cobalamina (IM)
Una hr. antes de la Co58
Clínica
Anemia macrocítica
Glositis
Neuropatía periférica
Normal: más de 5% de dosis administrada en orina
Repetir con FI, enzimas pancráticas y luego de 5
días de ATB.
Malabsorción de vitamina B12
SCHILLING 58 CO +FI + Enz + ATB
Anemia perniciosa
Pancreatitis
Proliferación
bacteriana
Enfermedad del
íleon
Trastornos relacionados al gluten
Enfermedad celíaca
Autoinmune
Alergia
(mediados por
IgE)
No alérgico
No autoinmune
Sensibilidad al
gluten
Alergia al trigo
Cambios clínicos y/o
morfológicos en los que se
han descartado
mecanismos alérgicos o
autoinmunes pero que
responden a la dieta libre
de gluten
Enfermedad celíaca
Gran variabilidad clínica y puede presentarse
en cualquier momento de la vida
Afecta alrededor de 1:100 a 1:300
personas sanas
La relación entre mujeres y
hombres es 2-3:1
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad sistémica
autoinmune producida por la intolerancia permanente a una
secuencia determinada de aminoácidos del gluten, mediada
por células T en individuos genéticamente predispuestos.
Fisiopatología
Clasificación de Marsh
Dermatitis herpetiforme
Marcadores serológicos:
-Ac antitransglutaminasa tisular humana(a-tTG):
Tanto IgA como IgG. De elección para estudio inicial
(S 95%-E 98%)
-Ac antigliadina(AGA)
-Ac antiendomisio (EMA)
-Dosaje de IgA
-HLA DQ2/DQ8: no recomendado para dx inicial
(si tiene utilidad para excluirla por alto VPN)
Diagnóstico
Gold Standard Biopsia endoscópica de la
segunda porción del duodeno
El diagnóstico de EC es considerado definitivo
cuando hay resolución sintomática después del
tratamiento con dieta libre de gluten estricta
durante dos semanas como mínimo en un paciente
con síntomas compatibles de EC, histología
característica mediante biopsia intestinal y
anticuerpos positivos.
Test serológico positivo
BIOPSIA
Test serológico negativo
INTERCONSULTA
Síntomas típicos, atípicos,
pertenencia a grupos de riesgo
o incluso asintomáticos
El único tratamiento eficaz de la EC es una dieta
libre de gluten (trigo, cebada, centeno y avena)
durante toda la vida.
Mejoría sintomática 2 semanas
Normalización serológica 6-12 meses
Recuperación de vellosidades 2 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Colestasis hepática
Colestasis hepáticaColestasis hepática
Colestasis hepática
Oscar Velasco
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
Galo German Yagloa Palate
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoOswaldo A. Garibay
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Beluu G.
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
DisfagiaDIF
 

La actualidad más candente (20)

(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Colestasis hepática
Colestasis hepáticaColestasis hepática
Colestasis hepática
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 

Destacado

Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
Jose Pinto Llerena
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Fri cho
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
Sol Burgos Herrera
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalAvi Afya
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionIvan Mitosis
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
ssdragon
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNicamirvido .
 
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónDiarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónErnestina Angarola
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Alexa Quiñones
 
Diarrea cronica clase
Diarrea cronica claseDiarrea cronica clase
Diarrea cronica claseTati Lemo
 
Síndrome de mal absorción san pablo 2014
Síndrome de mal absorción san pablo 2014Síndrome de mal absorción san pablo 2014
Síndrome de mal absorción san pablo 2014Humberto Perea Guerrero
 
Síndrome de malabsorción
Síndrome de malabsorciónSíndrome de malabsorción
Síndrome de malabsorción
Edgar Dominguez
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionCarmen Cespedes
 
malabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiacamalabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiaca
Eduardo Palacios
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
teffy soledispa
 

Destacado (20)

Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Síndrome de Malabsorcion
Síndrome de MalabsorcionSíndrome de Malabsorcion
Síndrome de Malabsorcion
 
Diarrea CróNica
Diarrea CróNicaDiarrea CróNica
Diarrea CróNica
 
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorciónDiarrea crónica y síndrome de malabsorción
Diarrea crónica y síndrome de malabsorción
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Diarrea cronica clase
Diarrea cronica claseDiarrea cronica clase
Diarrea cronica clase
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorciónSindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Síndrome de mal absorción san pablo 2014
Síndrome de mal absorción san pablo 2014Síndrome de mal absorción san pablo 2014
Síndrome de mal absorción san pablo 2014
 
Síndrome de malabsorción
Síndrome de malabsorciónSíndrome de malabsorción
Síndrome de malabsorción
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
 
malabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiacamalabsorcion enfermedad celiaca
malabsorcion enfermedad celiaca
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 

Similar a Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015

SINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓNSINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓN
Marcela Agostini
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
joseramonlozanofuent
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacionFri cho
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesMich Santoyo
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Fri cho
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
ArilsonFerreira8
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jeanine Lopez
 
PANCREATITIS AGUDA .pdf
PANCREATITIS AGUDA .pdfPANCREATITIS AGUDA .pdf
PANCREATITIS AGUDA .pdf
DiegoPachecoSnchez
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicachuzana21
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
Diarrea Crónica presentación en adultos.pptx
Diarrea Crónica presentación en adultos.pptxDiarrea Crónica presentación en adultos.pptx
Diarrea Crónica presentación en adultos.pptx
jorgemercadoalatrist1
 
13malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-913malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-9Mocte Salaiza
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
Joaquín Olvera
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intestelgrupo13
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

Similar a Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015 (20)

SINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓNSINDROME MALABSORCIÓN
SINDROME MALABSORCIÓN
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
PANCREATITIS AGUDA .pdf
PANCREATITIS AGUDA .pdfPANCREATITIS AGUDA .pdf
PANCREATITIS AGUDA .pdf
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
Diarrea Crónica presentación en adultos.pptx
Diarrea Crónica presentación en adultos.pptxDiarrea Crónica presentación en adultos.pptx
Diarrea Crónica presentación en adultos.pptx
 
13 malabs intest
13 malabs intest13 malabs intest
13 malabs intest
 
13malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-913malabs intest-1216203655360917-9
13malabs intest-1216203655360917-9
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
 
13 Malabs Intest
13 Malabs Intest13 Malabs Intest
13 Malabs Intest
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Diarrea cronica y Sindrome de malabsorcion 2015

  • 1. Diarrea Crónica / Síndrome de malabsorción Medicina interna II 2015 Auxiliar alumna: Angarola, Ernestina Universidad Abierta Interamericana
  • 2. Diarrea Aumento de volumen, frecuencia o disminución de la consistencia de las deposiciones, en relación con el hábito intestinal de cada individuo. Se caracteriza por la presencia de: • Heces con un peso ≥ 200g/d • ≥ 3 deposiciones/d AGUDA < 2 SEMANAS CRÓNICA > 4 SEMANAS PERSISTENTE 2-4 SEMANAS
  • 3. CLASIFICACIÓN Fisiopatológica - Secretora - Osmótica - Motora -Inflamatoria - Malabsortiva Según organicidad - Orgánica - Funcional Según localización - Alta - Baja
  • 4. Clasificación según fisiopatología Secretora Alteración del transporte de iones a través del epitelio intestinal Diarrea acuosa, volumen mayor a 1L, persiste en el ayuno [ ADENOMA VELLOSO- CARCINOIDE- CARCINOMA MEDULAR TIROIDES] Osmótica Exceso de solutos no absorbidos o no absorbibles en luz intestinal Diarrea acuosa, volumen menor a 1L, cede con ayuno [DEFICIT DE DISACARIDASAS- LAXANTES OSMÓTICOS] Inflamatoria Pérdida de integridad de la mucosa Diarrea con moco, pus y sangre, persiste con el ayuno [EII- POR RADIACIÓN] Motora Tránsito intestinal acelerado [HIPERTIROIDISMO] o disminuído por sobrecrecimiento bacteriano [NEUROPATÍA DIABÉTICA] Malabsortiva Esteatorrea, disminución de peso y carencias nutricionales
  • 5. Características Alta Baja Deposiciones Pocas Abundantes Amarillentas Pastosas Múltiples Escasas Verdosas, marrones Acuosas Dolor Leve, periumbilical Cólico, periférico hipogastrio, región sacra Pujo/tenesmo  Esteatorrea  Sangre  Mucorrea  Clasificación según localización
  • 6. Características Funcional Orgánica Antigüedad Crónica Corta evolución Continuidad Alternante Continua Frecuencia Diurna Postprandial Diurna/ nocturna Independiente de la dieta Dolor Perievacuatorio Independiente de la deposición Pérdida de peso Rara Importante Deshidratación No Frecuente Distensión Presente Rara Sensación Tenesmo Tenesmo, pujos Clasificación según organicidad Hay diarreas orgánicas que se comportan como funcionales (enfermedad celíaca, sobrecrecimiento bacteriano, colitis microscópica)
  • 7. Clasificación según organicidad Características fecales LAB normal LAB anormal SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE Trastorno digestivo caracterizado por alteración de los hábitos Intestinales y dolor abdominal en ausencia de anomalías estructurales detectables
  • 8. Motoras o Sme. de intestino irritable o Neuropatía DBT Infecciosas o Giardia lamblia o Entamoeba Hostolytica o Clostridum difficile Inflamatoria o Enfermedad de Crohn o Colitis ulcerosa Smes. de Malabsorción Enfermedad diverticular Endocrinopatías o Hipertiroidismo o Síndrome carcinoide o Enfermedad de Adisson Neoplasias o CA de colon o Linfomas Fármacos o ATB o Laxantes o AINES o Colchicina o Antidiabéticos orales o Antineoplásicos Alcohol Metales pesados Cx. Abdominal previa Inmunodeprimido o Cryptosporidium, microsporidium, Isospora, CMV o TAR Causas
  • 10. • Hemograma • VES • Ionograma • Calcio y magnesio séricos • Glucemia • Urea y creatinina • Hepatograma • Proteinas totales y albúmina • TP • Vit B12 – Folato - Ferremia Laboratorio • Ac para enfermedad celíaca: IgA antitransglutaminasa IgA antiendomisio IgA antigliadina • TSH y T4 libre • Serología para HIV
  • 11. Estudio de materia fecal Determinar  el peso: < o > a 200 gr/d.  Sangre oculta/ leucocitos en heces.  Examen microscópico en fresco: huevos, quistes, trofozoitos de parásitos.  Coprocultivo; Identificación de toxina de C. difficile.  Prueba de alcalización de heces y orina  Osmolaridad fecal, pH.
  • 12. Estudio de materia fecal Ante esteatorrea: Método cualitativo Sudan III Semicuantitativo Esteatocrito Método cuantitativo Van de Kamer • Radiografia directa de abdomen • Ecografia abdominal  Exámenes endoscópicos: Rectosigmoideoscopía/ Colonoscopia Recolección de heces de 72hs, ingiriendo 100 gr de grasa. Normal: <6gr
  • 13. Sme. de malabsorción Conjunto de manifestaciones clínicas y/o alteraciones de LAB debidas a trastornos de los procesos de digestión, absorción, transformación, transporte o liberación de los nutrientes.
  • 14. Sme. De malabsorción FASE LUMINAL FASE MUCOSA FASE DE TRANSPORTE MALDIGESTIÓN MALABSORCIÓN
  • 15. •Pancreáticas -Pancreatitis crónica -Fibrosis quística -Obstrucción pancreática Síntesis Secreción Reabsorción TAG AGL+monoglicèridos Polipéptidos tripéptidos-dipéptidos-aa Lipasa Proteasas FASE LUMINAL Alteración de secreciones • Gástricas(HCl- pepsina- FI) • Biliares -Cirrosis -Obstrucción vía biliar intra o extrahepática -Enfermedad de Crohn o resección quirúrgica del íleon -Sobrecrecimiento bacteriano Almidón maltosa-maltotriosa-dextrinas limite Amilasa
  • 16. Fase mucosa Anormalidades morfológicas • Enfermedad celíaca • Giardiasis • Esprúe tropical • TBC intestinal • Linfoma primario difuso de ID • Enteritis HIV – SIDA • Amiloidosis • Quimioterapia- radioterapia • Síndrome de intestino corto • Esclerodermia • Enteritis eosinófila • Enfermedad de Crohn Anormalidades en la función • Deficiencia de disacaridasas • Abetalipoproteinemia • Agammaglobulinemia • Déficit de B12 y ácido fólico • Malabsorción de aa
  • 17. Fase absortiva • Obstrucción linfática Transporte de lipoproteínas y quilomicrones Linfangiectasia intestinal Enfermedad de Whipple Linfoma intestinal FASE DE TRANSPORTE • Insuficiencia vascular (ateromatosis- vasculitis)
  • 18. Clínica • Enfermedad subclínica • Esteatorrea • Distensión abdominal • Meteorismo • Diarrea crónica acuosa: osmótica, cede con el ayuno • Pérdida de peso • Síntomas GI inespecíficos Síntomas GI Característicos pero poco frecuentes
  • 21. MALABSORCIÓN DE GRASAS INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO MALABSORCIÓN DE SALES BILIARES MALABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO MALABSORCIÓN DE PROTEÍNAS MALABSORCIÓN DE VITAMINA B12 ENFERMEDAD CELÍACA
  • 22. Malabsorción de grasas PÁNCREAS HÍGADO MUCOSA YEYUNAL LINFÁTICO Lipólisis Micelas Absorción Salida TAG AGL Esterificación(TAG) Quilomicrones Insuficiencia pancreática exócrina Alteración de circulación enterohepática Alteraciones estructurales de la mucosa Abetalipoproteinemia Linfangiec- tasias Linfoma Whipple Monoglicéridos
  • 23. Malabsorción de sales biliares Causas  Post colecistectomía  Resección ileal  Enfermedad de Crohn  Ileítis autoinmune  Disfunción ileal idiopática Clínica: • Casos leves: DIARREA COLERÉTICA (más flujo de sales biliares al colon, diarrea acuosa y sintesis compensatoria de ácidos biliares) • Casos graves: ESTEATORREA Diagnóstico Tratamiento Diarrea colerética: Colestiramina Esteatorrea: reemplazar lípidos de la dieta por triglicéridos de cadena media
  • 24. Malabsorción de proteínas Causas: • Enfermedad de Menetrier • Enfermedad de la mucosa intestinal • Obstrucción linfática • Insuficiencia pancreática Diagnóstico Sospechar en paciente con hipoabuminemia, sin sme. nefrótico ni hepatopatía Determinación de alfa – 1 antitripsina: Evalúa pérdida proteica por mucosa intestinal
  • 25. Malabsorción de hidratos de carbono Causas: • Déficit de disacaridasas (lactasa): primario(congénito o adquirido) o secundario • Insuficiencia pancreática • Lesión en célula intestinal Diagnóstico D – xilosa Dar 25gr. A las 5hs: recoger orina y suero Normal: > 5gr en orina > 20 en sangre Indemnidad de intestino proximal Descartar disfunción pancreática Anormal <4,5g Alteración de intestino proximal pH fecal – Prueba de aliento con lactosa/ hidrógeno
  • 26. Insuficiencia pancreática exocrina Causas: Pancreatitis crónica, FQ, DBT de larga data, pancreatectomia Obstrucción ductal, Ca páncreas Deficiente estimulación por afección parietal (EC-Crohn) Diagnóstico Estudios Fx: • Elastasa •Test del aliento Estudios por Imágenes (útil para valores intermedios de elastasa): • ECO • TAC- Rx • colangio – pancreato RM • CPRE • Ecoendoscopía Requiere afección del 80 - 90% de los acinos pancreáticos Mayor S y E Método de elección ante diarrea de origen pancreático S: 63, 100 y 100 (insuf leve, moderada, severa) - E: 93% [>200 ug/g descarta] Adecuada estimulación Producción Drenaje Mezcla
  • 27. Sobrecrecimiento bacteriano Diagnóstico • Tránsito de intestino delgado  Cultivo del aspirado intestinal (Gold standard)  Test del aire espirado: Utilizando glucosa, lactulosa.  Prueba terapéutica con ATB (amoxi-clavulanico, norfloxacina, metronidazol) durante 7 dias ( +) confirma ( - ) no descarta Hidrólisis de sales biliares: Esteatorrea Lesión de mucosa por toxinas: Malabsorción de otros nutrientes, sangrados Consumo de vitamina B12: Anemia megaloblástica Hipo o aclorhidria Atrofia gástrica IBP Vagotomía o gastrectomía
  • 28. Malabsorción de vitamina B12 Proteina R Proteina R
  • 29. Malabsorción de vitamina B12 Causas: • Anemia perniciosa • Aclorhidria • Pancreatitis crónica •Patología del íleon • Proliferación bacteriana Diagnóstico Test de schilling: Cobalamina marcada Con Co58 (VO) 1mg cobalamina (IM) Una hr. antes de la Co58 Clínica Anemia macrocítica Glositis Neuropatía periférica Normal: más de 5% de dosis administrada en orina Repetir con FI, enzimas pancráticas y luego de 5 días de ATB.
  • 30. Malabsorción de vitamina B12 SCHILLING 58 CO +FI + Enz + ATB Anemia perniciosa Pancreatitis Proliferación bacteriana Enfermedad del íleon
  • 31. Trastornos relacionados al gluten Enfermedad celíaca Autoinmune Alergia (mediados por IgE) No alérgico No autoinmune Sensibilidad al gluten Alergia al trigo Cambios clínicos y/o morfológicos en los que se han descartado mecanismos alérgicos o autoinmunes pero que responden a la dieta libre de gluten
  • 32. Enfermedad celíaca Gran variabilidad clínica y puede presentarse en cualquier momento de la vida Afecta alrededor de 1:100 a 1:300 personas sanas La relación entre mujeres y hombres es 2-3:1 La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad sistémica autoinmune producida por la intolerancia permanente a una secuencia determinada de aminoácidos del gluten, mediada por células T en individuos genéticamente predispuestos.
  • 36.
  • 37. Marcadores serológicos: -Ac antitransglutaminasa tisular humana(a-tTG): Tanto IgA como IgG. De elección para estudio inicial (S 95%-E 98%) -Ac antigliadina(AGA) -Ac antiendomisio (EMA) -Dosaje de IgA -HLA DQ2/DQ8: no recomendado para dx inicial (si tiene utilidad para excluirla por alto VPN) Diagnóstico
  • 38. Gold Standard Biopsia endoscópica de la segunda porción del duodeno El diagnóstico de EC es considerado definitivo cuando hay resolución sintomática después del tratamiento con dieta libre de gluten estricta durante dos semanas como mínimo en un paciente con síntomas compatibles de EC, histología característica mediante biopsia intestinal y anticuerpos positivos.
  • 39. Test serológico positivo BIOPSIA Test serológico negativo INTERCONSULTA Síntomas típicos, atípicos, pertenencia a grupos de riesgo o incluso asintomáticos
  • 40.
  • 41. El único tratamiento eficaz de la EC es una dieta libre de gluten (trigo, cebada, centeno y avena) durante toda la vida. Mejoría sintomática 2 semanas Normalización serológica 6-12 meses Recuperación de vellosidades 2 años

Notas del editor

  1. como sintoma/ como signo con dieta occidental (rica en fibras mas de 400 g/dia) Uno es la seudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, que suele acompañarse de tenesmo rectal y que se observa en el síndrome del colon irritable o en algunos trastornos anorectales, como las proctitis. El otro es la incontinencia fecal, o evacuación involuntaria del contenido del recto, causada predominantemente por trastornos neuromusculares o algún problema estructural de la región anorrectal
  2. colitis microscopica se asocia con frecuencia a enf celiaca y aveces precede eii/ produce diarrea continua o intermitente, acuosa y a veces voluminosa [por esta entidad toma de biopsia rutinaria en toda colonoscopia]
  3. FISIOPATOLGIA: COMPLEJO PORQUE INTENTA EXPLICAR FENOMENO QUE ALTERNA DOS EVENTOS TAN CONTRAPUESTOS COMO DIARREA Y ESTREÑIMIENTO. ALTERACIONES MOTORAS- HIPERSENSIBILIDAD VISCERAL- TRASTORNOS EJE CEREBRO INTESTINO- MANIF PSICOLOGICAS- POSINFECCIOSO- ACTIV INMUNITARIA- ALTERACION DE LA FLORA enfermedad celiaca es 10 veces mas frecuente en sii- 20% ec cumplen criterios de roma
  4. copro: aeromonas y pleisiomonas Ácido 5-hidroxiindolacético en orina 
  5. wilson y hemocromatosis unicas entidades en que absorcion esta aumentada
  6. magnesio &amp;gt;2,05 alto VPN tabaco predispone a calcificaciones no restringir dieta grasa, comidas varias