SlideShare una empresa de Scribd logo
Dime cómo emocionas... 
y te diré lo que aprenden 
Nieves Barragán Brun 
(GPCyS Barcelona) 
José Antonio Prados Castillejo 
(GPCyS Córdoba)
Propuesta Guión 
❖ Presentación 
❖ Emociones y aprendizaje 
❖ El docente y las emociones. Herramientas
Presentación 
❖ Cerramos los ojos y recordamos algo que aprendimos de 
nuestro padre, madre, amigo o profesor. 
❖ Qué emoción sentí cuando se fijaron esos recuerdos 
❖ Qué emoción me generó la persona, el lugar… 
❖ ¿Qué aprendí y por qué?
Me presento 
❖ Intento plasmarlo en un concepto, una palabra… 
❖ La escribo en una nube. 
❖ Me presento al grupo: soy… Os comparto mi emoción que ha 
sido … 
❖ La dejo para el grupo
Emociones y aprendizaje
Vigor 
Infundir energía 
Dar vida 
Ánimo
Las emociones primarias 
❖ Concepto clásico: Emociones básicas (P. Ekman): 
1. Alegria 
2. Tristeza 
3. Ira 
4. Repugnancia 
5. Miedo 
6. Sorpresa 
❖ ¿Se pueden agrupar: Ira=repugnancia? Miedo=sorpresa? 
❖ Realidad abanico emociones difíciles de definir
❖ Nuestra personalidad constituida por el miedo, la cólera y el deseo 
(nacidos directamente de la vida orgánica: instinto defensivo, instinto 
ofensivo, instinto nutricio). Theodore Ribot. 
❖ Desde este punto de partida se mantuvieron el miedo y la cólera, y se 
agregaron la alegría y la tristeza (mamíferos superiores) con sus 
respectivas variedad de manifestaciones: 
❖ 1. Cólera: enojo, mal genio, atropello, fastidio, molestia, furia, resentimiento, 
hostilidad, animadversión, impaciencia, indignación, ira, irritabilidad, violencia y odio 
patológico. 
❖ 2. Alegría: disfrute, felicidad, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha, diversión, 
estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía 
patológica. 
❖ 3. Miedo: ansiedad, desconfianza, fobia, nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, 
aprehensión, remordimiento, sospecha, pavor y pánico patológico. 
❖ 4. Tristeza: aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, 
duelo, soledad, depresión y nostalgia. 
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
❖ 'LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL HOMBRE Y 
EN LOS ANIMALES' Charles 
Darwin 
Teoría: Los principales actos de expresión que manifiestan el hombre y otros 
animales inferiores son innatos o heredados, es decir, el individuo no los ha 
adquirido'. 
Pruebas: la similitud de las expresiones en una misma especie y entre 
diferentes especies… expresiones corporales en las emociones, sobre todo 
las faciales, son las mismas en todo el mundo incluso en ciegos, niños… 
Las emociones primarias suelen estar acompañadas de claros indicios físicos. 
Estamos deprimidos: el cuerpo se moviliza (o se desmoviliza) para 
desconectarse. 
Cuando estamos felices, el cuerpo se moviliza para asumir compromisos y 
acciones positivas. Se activan determinados músculos para apoyar ciertas 
acciones, y elcerebro envía mensajes especiales a sus glándulas endocrinas y 
al sistema nervioso autónomo. 
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
Las emociones secundarias 
1. Amor: aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, amor 
desinteresado, caridad, confianza, devoción, dedicación, 
gentileza y amor obsesivo. 
2. Sorpresa: asombro, estupefacción, maravilla y shock. 
3. Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, 
pena, remordimiento, culpa y vergüenza. 
4. Aversión: repulsión, asco, desdén, desprecio, menosprecio y 
aberración. 
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
❖ Otros teóricos consideran emociones básicas a las 8 mencionadas 
hasta ahora (primarias y secundarias), y postulan que las emociones 
secundarias serían el resultado de fusiones o mezclas de las más 
básicas. 
❖ Izard, por ejemplo, describe la ansiedad como la combinación del miedo 
y de dos emociones más, que pueden ser la culpa, el interés, la 
vergüenza o la agitación. 
❖ Plutchik combinación de las emociones. Utiliza un círculo de 
emociones, análogo al círculo cromático en el que la mezcla de colores 
elementales proporciona otros. Cada emoción básica ocupa un lugar en 
el círculo. Las combinaciones compuestas por dos emociones básicas 
se llaman 'díadas'. Las compuestas por emociones básicas adyacentes 
en el círculo se llaman 'díadas primarias'; las compuestas por 
emociones básicas separadas entre sí por una tercera se llaman 
'díadas secundarias', etc. 
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
❖ Vídeo Sr. Kanamori? TED?
Competencia emocional 
❖ No todos sentimos lo mismo en situaciones 
semejantes y ante las mismas personas. 
❖ Si reconocemos e identificamos nuestros propios 
sentimientos, más facilidades tendremos para 
conectar con los del prójimo.
Habilidades emocionales 
❖ 4 componentes 
❖ Percepción emocional reconocer lo que sentimos y ser capaces de 
darle una etiqueta verbal. 
❖ Facilitación emocional, capacidad de generar sentimientos que faciliten 
el pensamiento. 
❖ Comprensión emocional, integrar lo que sentimos en nuestro 
pensamiento y saber considerar la complejidad de los cambios 
emocionales 
❖ Regulación emocional, dirigir y manejar las emociones tanto positivas 
como negativas de forma eficaz. 
(Fernández- Berrocal y Ramos-Díaz 2005)
Phillips 66 (6 personas/6 minutos): 
¿Qué emociones favorecen el aprendizaje?
Emociones que influyen en el aprendizaje 
MIT 5 espectros diferentes: 
❖ Ansiedad - confianza 
❖ Aburrimiento - Fascinación 
❖ Frustración - Euforia 
❖ Animado - Desanimado 
❖ Terror - Encantamiento 
EDUDEMIC. http://www.escuela20.com/emociones-tea-autismo/articulos-y-actualidad/10-claves-para-entender- 
las-emociones-que-mas-afectan-al-aprendizaje_2850_42_4343_0_1_in.html
Los alumnos se sienten mejor y aprenden más... 
❖ Respeto...tratados con afecto y justicia...contexto emocional 
positivo (Turner 2003) 
❖ Las emociones "buenas" (optimismo, entusiasmo, alta 
autoestima y automotivación) ayudan… pero pueden ser 
autodistractores que afectan a la percepción real de lo que 
comprendemos: EQUILIBRIO !! 
❖ Las emociones “malas” (irritación, el mal humor, la excesiva 
ansiedad, el temor a perder, las preocupaciones, y la 
frustración) son un serio obstáculo para el aprendizaje. 
Álvarez-Montoya 2007
El alumno que aprende 
percibe que… 
❖ El profesor está con él… 
❖ Le cree capaz de aprender… 
❖ Está dispuesto a ayudarle…
Dimensión emocional del aprendizaje 
❖ Aprender no es un proceso 
meramente cognitivo, es también un 
proceso emocional 
❖ Si se trabaja bien y con gusto, se 
interioriza lo aprendido, en un clima de 
paz, sin tensiones.
El docente como 
transmisor/modulador de 
emociones
¿Qué elementos favorecen el aprendizaje? 
❖ Escenario: Ambiente agradable. Cuidar luz, audio, 
distribución espacios. 
❖ Desarrollo relajado: Evitar ruidos e interferencias 
❖ El docente… 
❖Tomado de Álvarez-Montoya 2007
Los alumnos no son “ideales” 
❖ Se pueden aburrir 
❖ Pueden cometer errores 
❖ No se enteran de todo lo que les decimos 
❖ Tienen miedo: a hacer el ridículo, a la crítica, a ser estigmatizados… 
❖ Reaccionan mejor a la alabanza que a la crítica (exactamente lo 
mismo que sus profesores) 
Son muchos los estudios e investigaciones que ponen de 
manifiesto que los profesores eficaces se relacionan bien con los 
alumnos.
Practiquemos 
Role playing 3x3: 
Enseña un concepto simple de comunicación (o 
de otro tema) a un compañero, provocando la 
emoción que te toque
Competencias teóricas del docente 
1. Planificar el proceso de enseñanza–aprendizaje; 
2. Seleccionar y presentar contenidos 
3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles 
4. Manejar didácticamente los contenidos 
5. Gestionar metodologías de trabajo didáctico y tareas de aprendizaje; 
6. Relacionarse constructivamente con los alumnos 
7. Tutorizar a los alumnos 
8. Evaluar los aprendizajes (y los procesos para adquirirlos); 
9. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza; 
10.Implicarse institucionalmente
Competencias en un docente que favorecen el 
aprendizaje 
❖ Competencia de contenido 
❖ Competencia docente 
❖ Competencia emocional
Competencia docente 
❖ Proxémica y manejo de grupo 
❖ Dinámicas y herramientas docentes. TICs 
❖ Actitud
Participación 
❖ Cada uno es importante 
❖ Respeto. Qué implica 
❖ Dinámica de grupo. 
❖ Elementos no verbales 
❖ Elementos verbales
Adaptabilidad 
❖ Enseñanza centrada en el que aprende. "Él es el 
protagonista". Conectar con metas y proyectos 
personales del alumno (Monereo 2007) 
❖ Flexibilidad: en el diseño y en el desarrollo 
❖ Negociar mapa de la sesión y cambios 
❖ Nuevas tecnologías. Cursos a distancia
Creatividad 
❖ Diseños hechos para sorprender y divertir 
❖ Imaginación con objetivos docentes claros 
❖ Técnicas grupales que favorecen creatividad (4x4, 
braimstorming, relaciones forzadas, seis sombreros...) 
❖ Juegos, música, danza (mejor q baile),... 
❖ Evaluación post curso (scamper?)
Steven Malcolm Berg-Smith 2014
”La danza comunica a través del movimiento, se 
ayuda de las posibilidades motrices que ofrece 
nuestro cuerpo y las combina en el tiempo y en el 
espacio generando expresividad y significado” 
“Cuando hacemos danza o música conectamos 
nuestro cuerpo con las emociones. La interacción 
corporal entre compañeros, la escucha y la 
percepción de los estímulos de nuestro alrededor, 
centrar la atención sobre nuestras sensaciones 
internas, expresar mediante el movimiento y el 
sonido, la espontaneidad y la improvisación, etc., 
son recursos que tenemos a nuestro alrededor y 
que ayudan a conocernos, tanto física como 
psicológica” 
Belén Rueda 2013
La música puede ser utilizada para comunicar ideas, 
sentimientos y emociones, y por otra parte tiene la 
capacidad de evocar emociones. Recientemente, 
mediante estudios experimentales en seres 
humanos, se ha establecido que la música tiene la 
facultad de producir diferentes efectos 
neurofisiológicos, relacionados con las emociones 
que induce. 
Flores-Gutiérrez y Díaz 2009
Competencia emocional 
❖ Cual es la ACTITUD adecuada del docente? 
❖ Expresión de la identidad profesional 
❖ Mensajes emocionales a través del estilo 
❖ Componentes de las emociones: 
- neurofisiológicos: sudor, rubor, secreciones hormonales, respiración 
… 
- conductual: expresiones faciales, movimientos 
- cognitivo: sentimientos, la vivencia consciente de las emociones. 
Implica componente subjetivo, la interpretación de los hechos. 
(Bisquerra 2003)
Actitudes… 
❖ Las claves pedagógicas…crean clima emocional: 
1. Expresión más o menos explícita de su propia identidad 
profesional 
2.Envían mensajes emocionales a sus alumnos a través del 
estilo y los canales de comunicación (básicamente no verbal). 
❖ Estos códigos no verbales traslucen el componente 
comportamental de las emociones, permitiéndonos saber 
cuáles son los sentimientos de nuestros alumnos 
(Bisquerra, 2003) Tomado de Jose Maria Esteve
Y más actitudes... 
❖ Pere Marques: ...entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, de manera que 
transmita el entusiasmo y la pasión de aprender...optimismo 
pedagógico... liderazgo (que nazca de su ejemplo y valores...afecto (no 
por lo que hacen, sino por lo que son)...confianza (creyendo en las 
posibilidades de todos sus alumnos... 
❖ Álvarez-Montoya: motivador! "Quizá se pueda estudiar sin motivo, pero es 
poco probable que se pueda aprender sin ninguna motivación" 
❖ José Luis Turabian: "Liberar la curiosidad" 
❖ José María Esteve: "la mente del profesor se expande y llena de nuevos 
matices" 
❖ José María Esteve: "desafío del saber y la pasión por comunicarlo"
“Los profesores enseñan tanto por lo que saben 
como por lo que son”. 
Ser profesor universitario hoy. Miguel Ángel Zabala 
“Modelo, modelo, modelo: Vive la Entrevista 
Motivacional” 
"Enseña la música, enseña el corazón" 
Steven Malcolm Berg-Smith 2014
La pasión en la docencia 
❖ Ivan Bedoya (2001): “Una relación amorosa entre tutor y estudiante, 
anhela o espera que cada estudiante llegue a investigar y a conocer 
como él ya lo ha hecho, o mejor como ya lo está haciendo, pretende que 
se despierte en ellos el verdadero deseo por el conocimiento... la 
capacidad de asombro, la curiosidad natural o innata de interrogarse, de 
investigar cada día más, 
❖ De nada sirve que el ”entendimiento se adelante si el corazón se queda” 
Baltasar Gracián (1601-1658)
Por qué es importante la pasión 
❖ Elemento común de los buenos docentes: 
❖ Deseaban apasionadamente el éxito de sus alumnos 
❖ Espiritu de la clase: sentido del humor, afecto, paciencia, 
empatía, y apoyo a la autoestima del alumno 
❖ Práctica docente: aprendizaje semiautónomo y colaborativo 
❖ El docente apasionado se muestra comprometido, entusiasta e 
intelectual y emocionalmente enérgicos… suplementados sobre 
fines morales… conscientes del papel que desempeñan las 
emociones en el aprendizaje… 
(Pasión por Enseñar. Christopher Day. Narcea 2006)
Pasión por 
Enseñar. 
Christopher Day. 
Narcea 2006 
Autorreflexión!!!!
Qué es ser un “buen” profesor 
❖ Exigencias del profesor: conocer, hacer, querer, convivir y ser 
❖ Competencias éticas. 
❖ Cuidar su propio desarrollo personal, cognitivo, afectivo y moral. 
❖ Equilibrio emocional, bienestar psicológico, satisfacción y compromiso. 
Competencias éticas del profesor y calidad de la educación. García García, Emilio (2010) 
❖ Enseñanza centrada en el alumno: no confundir medios (docencia) con fines 
(aprendizaje). 
❖ 1) el diseño de tareas de aprendizaje, 2) la evaluación orientada y 3) las 
competencias relacionales teniendo en cuenta la dimensión emocional. 
Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno. Pedro Morales Vallejo 2006
El profesor como mediador del aprendizaje.... 
resumiendo 
1. Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)... 
2. Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, 
metacognición...; …lograr su plena autonomía. 
3. Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea 
principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, 
facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. 
4. Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles... 
5. Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. 
pensamiento convergente.. 
(Tebar, 2003)
El profesor como mediador del aprendizaje.... 
resumiendo 
6. Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar 
nuevas metas... 
7. Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la 
impulsividad 
8. Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión 
reflexiva, fomento de la empatía del grupo... 
9. Atiende las diferencias individuales 
10.Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores 
(Tebar, 2003)
Comprenderlas 
procesarlas 
manejarlas 
es una 
experiencia de 
aprendizaje 
Las muchas experiencias 
ayudan a comprender 
Las personas 
creativas 
experimentan 
más emociones 
positivas. 
las emociones de los demás 
Las 
emociones 
SON 
aprendizaje.
A modo de resumen: 
Tienda mágica 
Objetivo de mejora docente: escribir en tarjeta que 
compré
Bibliografía 
1.http://www.bdigital.unal.edu.co/10943/1/8291297.2007.Parte1.pdf 
2.http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qbzFc8urDBgC&oi=fnd&pg=PA60&dq=emociones+y+aprendizaje&ots=UBKC6wpi0u&sig=5igqommpernjfuG1YVeH4- 
Ax3DE#v=onepage&q=emociones%20y%20aprendizaje&f=false 
3.http://www.investigacion-psicopedagogica.com/revista/articulos/13/espannol/Art_13_206.pdf 
4.http://rubenama.com/articulos/Braslavsky_diez_factores_educacion.pdf 
5.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/11937/10817 
6.http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iEnkrc0nFpwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=emocion+aprender+medicina&ots=bbd-t85KUC&sig=cs7g7LW09ZHSs_iiFJj3Irs- 
RNA#v=onepage&q=emocion%20aprender%20medicina&f=false 
7.http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/a244134.pdf 
8.http://www.udomfyc.org/joomla/attachments/article/209/La_tutorizacion_en_la_formacion_de_MFyC.pdf 
9.http://didac.unizar.es/jlbernal/enlaces/pdf/61Feitobuen%20prof.pdf 
10.http://web.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Implicaciones%20profesor%20ense%F1anza%20centrada%20alumno.pdf 
11.http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Garritz_Afectividad_EQ_20-E_2009.pdf 
12.http://unmotivo.com/lcu/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-7.pdf 
13.http://ww.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992474.pdf 
14.http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Los-docentes.pdf 
15.http://www.aprendizajesemivirtual-ese.com.mx/mat/proy_investigacion_pres_resultados/VELEZ_BARRAGAN_RODRIGO/texto/10.-%20El%20papel%20del%20autor%20en%20el%20aprendizaje%20virtual.pdf 
16.http://didac.unizar.es/jlbernal/enlaces/pdf/61.compemoc.pdf 
17.http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UpVXhLmz4qYC&oi=fnd&pg=PA15&dq=emociones+buen+profesor&ots=yHe4beKSr7&sig=vYnTrtnqtmXDyCk65q5Xzm0iZTA#v=onepage&q=emociones%20buen%2 
0profesor&f=false 
18.http://rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art24_htm.html 
19.http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/pregrado/Ciclo_Introductorio/Materiales/Ser_docente.pdf
Graciasssss!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
jhudy23
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Inteligencia Emocional para el servicio al cliente
Inteligencia Emocional para el servicio al clienteInteligencia Emocional para el servicio al cliente
Inteligencia Emocional para el servicio al cliente
JOCELYN GIORGANA
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
lurden30
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Juan P. Jubera Ruiz
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Karen Rodma
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
Serfeliz Ser-Sergio
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Yo conmigo
Yo conmigoYo conmigo
Empatía
EmpatíaEmpatía
Inteligencia emocional, negociación y resolución de conflictos
Inteligencia emocional, negociación y resolución de conflictosInteligencia emocional, negociación y resolución de conflictos
Inteligencia emocional, negociación y resolución de conflictos
María Antonieta Angarita Sergent
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
Norelis Bolívar Santamaría
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
Centro de Salud El Greco
 
2.2 inteligencia emocional
2.2 inteligencia emocional2.2 inteligencia emocional
2.2 inteligencia emocional
Jorge Arizpe Dodero
 
Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1
Yerman Colina
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
karlaguzmn
 

La actualidad más candente (20)

Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
 
Inteligencia Emocional para el servicio al cliente
Inteligencia Emocional para el servicio al clienteInteligencia Emocional para el servicio al cliente
Inteligencia Emocional para el servicio al cliente
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Yo conmigo
Yo conmigoYo conmigo
Yo conmigo
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Inteligencia emocional, negociación y resolución de conflictos
Inteligencia emocional, negociación y resolución de conflictosInteligencia emocional, negociación y resolución de conflictos
Inteligencia emocional, negociación y resolución de conflictos
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
 
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el pacienteLa inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
La inteligencia emocional en la comunicación con el paciente
 
2.2 inteligencia emocional
2.2 inteligencia emocional2.2 inteligencia emocional
2.2 inteligencia emocional
 
Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1Modelo de gaoleman C1
Modelo de gaoleman C1
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
 

Similar a Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov

Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 novTj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
inakigoldaraz
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
DianaMencia
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Josefina Peire
 
Inteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redInteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1red
immaeso
 
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓNEje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
LorenaMercado43
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Andrés Vargas Flores
 
Oficial ambiente del Perú
Oficial ambiente  del Perú Oficial ambiente  del Perú
Oficial ambiente del Perú
FranHancco
 
Educación ético civica4
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
Mily Bolivar
 
Funciones afectiva
Funciones afectivaFunciones afectiva
Funciones afectiva
lolorq
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mª Eugenia Escudero Aragón
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Eugenia Escudero
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal  Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Aleja Santoyo Alemán
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Josefina Peire
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Alex Peñafiel
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
noemimorenogalarza
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
PabloGavidia2
 
Las emociones en la escuela
Las emociones en la escuelaLas emociones en la escuela
Las emociones en la escuela
Claudia Medaglia
 
Ensajo diferencias indiviuales-cb
Ensajo diferencias indiviuales-cbEnsajo diferencias indiviuales-cb
Ensajo diferencias indiviuales-cb
Carmen Benites
 

Similar a Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov (20)

Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 novTj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
 
Inteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redInteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1red
 
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓNEje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
 
Oficial ambiente del Perú
Oficial ambiente  del Perú Oficial ambiente  del Perú
Oficial ambiente del Perú
 
Educación ético civica4
Educación ético civica4Educación ético civica4
Educación ético civica4
 
Funciones afectiva
Funciones afectivaFunciones afectiva
Funciones afectiva
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal  Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
 
Las emociones en la escuela
Las emociones en la escuelaLas emociones en la escuela
Las emociones en la escuela
 
Ensajo diferencias indiviuales-cb
Ensajo diferencias indiviuales-cbEnsajo diferencias indiviuales-cb
Ensajo diferencias indiviuales-cb
 

Más de Jose Antonio Prados

Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Jose Antonio Prados
 
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Jose Antonio Prados
 
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Jose Antonio Prados
 
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copiaCreatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Jose Antonio Prados
 
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Jose Antonio Prados
 
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Jose Antonio Prados
 
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 redNuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Jose Antonio Prados
 
Portfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 redPortfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 red
Jose Antonio Prados
 
Comunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronicoComunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronico
Jose Antonio Prados
 
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturoLos residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Jose Antonio Prados
 
Creatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 defCreatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 def
Jose Antonio Prados
 
Sacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutorSacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutor
Jose Antonio Prados
 
Evaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavanteEvaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavante
Jose Antonio Prados
 
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Jose Antonio Prados
 
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 SemfycSecond Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Jose Antonio Prados
 
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Jose Antonio Prados
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
Jose Antonio Prados
 
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Jose Antonio Prados
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
Portfolio residentes farmacia 2011
Portfolio residentes farmacia 2011Portfolio residentes farmacia 2011
Portfolio residentes farmacia 2011
Jose Antonio Prados
 

Más de Jose Antonio Prados (20)

Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
 
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
 
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
 
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copiaCreatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
 
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
 
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
 
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 redNuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
 
Portfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 redPortfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 red
 
Comunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronicoComunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronico
 
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturoLos residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
 
Creatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 defCreatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 def
 
Sacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutorSacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutor
 
Evaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavanteEvaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavante
 
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011
 
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 SemfycSecond Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
 
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
 
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
Portfolio residentes farmacia 2011
Portfolio residentes farmacia 2011Portfolio residentes farmacia 2011
Portfolio residentes farmacia 2011
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov

  • 1. Dime cómo emocionas... y te diré lo que aprenden Nieves Barragán Brun (GPCyS Barcelona) José Antonio Prados Castillejo (GPCyS Córdoba)
  • 2. Propuesta Guión ❖ Presentación ❖ Emociones y aprendizaje ❖ El docente y las emociones. Herramientas
  • 3. Presentación ❖ Cerramos los ojos y recordamos algo que aprendimos de nuestro padre, madre, amigo o profesor. ❖ Qué emoción sentí cuando se fijaron esos recuerdos ❖ Qué emoción me generó la persona, el lugar… ❖ ¿Qué aprendí y por qué?
  • 4. Me presento ❖ Intento plasmarlo en un concepto, una palabra… ❖ La escribo en una nube. ❖ Me presento al grupo: soy… Os comparto mi emoción que ha sido … ❖ La dejo para el grupo
  • 6. Vigor Infundir energía Dar vida Ánimo
  • 7. Las emociones primarias ❖ Concepto clásico: Emociones básicas (P. Ekman): 1. Alegria 2. Tristeza 3. Ira 4. Repugnancia 5. Miedo 6. Sorpresa ❖ ¿Se pueden agrupar: Ira=repugnancia? Miedo=sorpresa? ❖ Realidad abanico emociones difíciles de definir
  • 8. ❖ Nuestra personalidad constituida por el miedo, la cólera y el deseo (nacidos directamente de la vida orgánica: instinto defensivo, instinto ofensivo, instinto nutricio). Theodore Ribot. ❖ Desde este punto de partida se mantuvieron el miedo y la cólera, y se agregaron la alegría y la tristeza (mamíferos superiores) con sus respectivas variedad de manifestaciones: ❖ 1. Cólera: enojo, mal genio, atropello, fastidio, molestia, furia, resentimiento, hostilidad, animadversión, impaciencia, indignación, ira, irritabilidad, violencia y odio patológico. ❖ 2. Alegría: disfrute, felicidad, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha, diversión, estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía patológica. ❖ 3. Miedo: ansiedad, desconfianza, fobia, nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, aprehensión, remordimiento, sospecha, pavor y pánico patológico. ❖ 4. Tristeza: aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia. http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
  • 9. ❖ 'LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES' Charles Darwin Teoría: Los principales actos de expresión que manifiestan el hombre y otros animales inferiores son innatos o heredados, es decir, el individuo no los ha adquirido'. Pruebas: la similitud de las expresiones en una misma especie y entre diferentes especies… expresiones corporales en las emociones, sobre todo las faciales, son las mismas en todo el mundo incluso en ciegos, niños… Las emociones primarias suelen estar acompañadas de claros indicios físicos. Estamos deprimidos: el cuerpo se moviliza (o se desmoviliza) para desconectarse. Cuando estamos felices, el cuerpo se moviliza para asumir compromisos y acciones positivas. Se activan determinados músculos para apoyar ciertas acciones, y elcerebro envía mensajes especiales a sus glándulas endocrinas y al sistema nervioso autónomo. http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
  • 10. Las emociones secundarias 1. Amor: aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, amor desinteresado, caridad, confianza, devoción, dedicación, gentileza y amor obsesivo. 2. Sorpresa: asombro, estupefacción, maravilla y shock. 3. Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, pena, remordimiento, culpa y vergüenza. 4. Aversión: repulsión, asco, desdén, desprecio, menosprecio y aberración. http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
  • 11. ❖ Otros teóricos consideran emociones básicas a las 8 mencionadas hasta ahora (primarias y secundarias), y postulan que las emociones secundarias serían el resultado de fusiones o mezclas de las más básicas. ❖ Izard, por ejemplo, describe la ansiedad como la combinación del miedo y de dos emociones más, que pueden ser la culpa, el interés, la vergüenza o la agitación. ❖ Plutchik combinación de las emociones. Utiliza un círculo de emociones, análogo al círculo cromático en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros. Cada emoción básica ocupa un lugar en el círculo. Las combinaciones compuestas por dos emociones básicas se llaman 'díadas'. Las compuestas por emociones básicas adyacentes en el círculo se llaman 'díadas primarias'; las compuestas por emociones básicas separadas entre sí por una tercera se llaman 'díadas secundarias', etc. http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasemocionesysecundarios.htm
  • 12.
  • 13. ❖ Vídeo Sr. Kanamori? TED?
  • 14. Competencia emocional ❖ No todos sentimos lo mismo en situaciones semejantes y ante las mismas personas. ❖ Si reconocemos e identificamos nuestros propios sentimientos, más facilidades tendremos para conectar con los del prójimo.
  • 15. Habilidades emocionales ❖ 4 componentes ❖ Percepción emocional reconocer lo que sentimos y ser capaces de darle una etiqueta verbal. ❖ Facilitación emocional, capacidad de generar sentimientos que faciliten el pensamiento. ❖ Comprensión emocional, integrar lo que sentimos en nuestro pensamiento y saber considerar la complejidad de los cambios emocionales ❖ Regulación emocional, dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz. (Fernández- Berrocal y Ramos-Díaz 2005)
  • 16. Phillips 66 (6 personas/6 minutos): ¿Qué emociones favorecen el aprendizaje?
  • 17. Emociones que influyen en el aprendizaje MIT 5 espectros diferentes: ❖ Ansiedad - confianza ❖ Aburrimiento - Fascinación ❖ Frustración - Euforia ❖ Animado - Desanimado ❖ Terror - Encantamiento EDUDEMIC. http://www.escuela20.com/emociones-tea-autismo/articulos-y-actualidad/10-claves-para-entender- las-emociones-que-mas-afectan-al-aprendizaje_2850_42_4343_0_1_in.html
  • 18. Los alumnos se sienten mejor y aprenden más... ❖ Respeto...tratados con afecto y justicia...contexto emocional positivo (Turner 2003) ❖ Las emociones "buenas" (optimismo, entusiasmo, alta autoestima y automotivación) ayudan… pero pueden ser autodistractores que afectan a la percepción real de lo que comprendemos: EQUILIBRIO !! ❖ Las emociones “malas” (irritación, el mal humor, la excesiva ansiedad, el temor a perder, las preocupaciones, y la frustración) son un serio obstáculo para el aprendizaje. Álvarez-Montoya 2007
  • 19. El alumno que aprende percibe que… ❖ El profesor está con él… ❖ Le cree capaz de aprender… ❖ Está dispuesto a ayudarle…
  • 20. Dimensión emocional del aprendizaje ❖ Aprender no es un proceso meramente cognitivo, es también un proceso emocional ❖ Si se trabaja bien y con gusto, se interioriza lo aprendido, en un clima de paz, sin tensiones.
  • 21. El docente como transmisor/modulador de emociones
  • 22. ¿Qué elementos favorecen el aprendizaje? ❖ Escenario: Ambiente agradable. Cuidar luz, audio, distribución espacios. ❖ Desarrollo relajado: Evitar ruidos e interferencias ❖ El docente… ❖Tomado de Álvarez-Montoya 2007
  • 23. Los alumnos no son “ideales” ❖ Se pueden aburrir ❖ Pueden cometer errores ❖ No se enteran de todo lo que les decimos ❖ Tienen miedo: a hacer el ridículo, a la crítica, a ser estigmatizados… ❖ Reaccionan mejor a la alabanza que a la crítica (exactamente lo mismo que sus profesores) Son muchos los estudios e investigaciones que ponen de manifiesto que los profesores eficaces se relacionan bien con los alumnos.
  • 24. Practiquemos Role playing 3x3: Enseña un concepto simple de comunicación (o de otro tema) a un compañero, provocando la emoción que te toque
  • 25. Competencias teóricas del docente 1. Planificar el proceso de enseñanza–aprendizaje; 2. Seleccionar y presentar contenidos 3. Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles 4. Manejar didácticamente los contenidos 5. Gestionar metodologías de trabajo didáctico y tareas de aprendizaje; 6. Relacionarse constructivamente con los alumnos 7. Tutorizar a los alumnos 8. Evaluar los aprendizajes (y los procesos para adquirirlos); 9. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza; 10.Implicarse institucionalmente
  • 26. Competencias en un docente que favorecen el aprendizaje ❖ Competencia de contenido ❖ Competencia docente ❖ Competencia emocional
  • 27. Competencia docente ❖ Proxémica y manejo de grupo ❖ Dinámicas y herramientas docentes. TICs ❖ Actitud
  • 28. Participación ❖ Cada uno es importante ❖ Respeto. Qué implica ❖ Dinámica de grupo. ❖ Elementos no verbales ❖ Elementos verbales
  • 29. Adaptabilidad ❖ Enseñanza centrada en el que aprende. "Él es el protagonista". Conectar con metas y proyectos personales del alumno (Monereo 2007) ❖ Flexibilidad: en el diseño y en el desarrollo ❖ Negociar mapa de la sesión y cambios ❖ Nuevas tecnologías. Cursos a distancia
  • 30. Creatividad ❖ Diseños hechos para sorprender y divertir ❖ Imaginación con objetivos docentes claros ❖ Técnicas grupales que favorecen creatividad (4x4, braimstorming, relaciones forzadas, seis sombreros...) ❖ Juegos, música, danza (mejor q baile),... ❖ Evaluación post curso (scamper?)
  • 32. ”La danza comunica a través del movimiento, se ayuda de las posibilidades motrices que ofrece nuestro cuerpo y las combina en el tiempo y en el espacio generando expresividad y significado” “Cuando hacemos danza o música conectamos nuestro cuerpo con las emociones. La interacción corporal entre compañeros, la escucha y la percepción de los estímulos de nuestro alrededor, centrar la atención sobre nuestras sensaciones internas, expresar mediante el movimiento y el sonido, la espontaneidad y la improvisación, etc., son recursos que tenemos a nuestro alrededor y que ayudan a conocernos, tanto física como psicológica” Belén Rueda 2013
  • 33. La música puede ser utilizada para comunicar ideas, sentimientos y emociones, y por otra parte tiene la capacidad de evocar emociones. Recientemente, mediante estudios experimentales en seres humanos, se ha establecido que la música tiene la facultad de producir diferentes efectos neurofisiológicos, relacionados con las emociones que induce. Flores-Gutiérrez y Díaz 2009
  • 34.
  • 35. Competencia emocional ❖ Cual es la ACTITUD adecuada del docente? ❖ Expresión de la identidad profesional ❖ Mensajes emocionales a través del estilo ❖ Componentes de las emociones: - neurofisiológicos: sudor, rubor, secreciones hormonales, respiración … - conductual: expresiones faciales, movimientos - cognitivo: sentimientos, la vivencia consciente de las emociones. Implica componente subjetivo, la interpretación de los hechos. (Bisquerra 2003)
  • 36. Actitudes… ❖ Las claves pedagógicas…crean clima emocional: 1. Expresión más o menos explícita de su propia identidad profesional 2.Envían mensajes emocionales a sus alumnos a través del estilo y los canales de comunicación (básicamente no verbal). ❖ Estos códigos no verbales traslucen el componente comportamental de las emociones, permitiéndonos saber cuáles son los sentimientos de nuestros alumnos (Bisquerra, 2003) Tomado de Jose Maria Esteve
  • 37. Y más actitudes... ❖ Pere Marques: ...entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, de manera que transmita el entusiasmo y la pasión de aprender...optimismo pedagógico... liderazgo (que nazca de su ejemplo y valores...afecto (no por lo que hacen, sino por lo que son)...confianza (creyendo en las posibilidades de todos sus alumnos... ❖ Álvarez-Montoya: motivador! "Quizá se pueda estudiar sin motivo, pero es poco probable que se pueda aprender sin ninguna motivación" ❖ José Luis Turabian: "Liberar la curiosidad" ❖ José María Esteve: "la mente del profesor se expande y llena de nuevos matices" ❖ José María Esteve: "desafío del saber y la pasión por comunicarlo"
  • 38. “Los profesores enseñan tanto por lo que saben como por lo que son”. Ser profesor universitario hoy. Miguel Ángel Zabala “Modelo, modelo, modelo: Vive la Entrevista Motivacional” "Enseña la música, enseña el corazón" Steven Malcolm Berg-Smith 2014
  • 39. La pasión en la docencia ❖ Ivan Bedoya (2001): “Una relación amorosa entre tutor y estudiante, anhela o espera que cada estudiante llegue a investigar y a conocer como él ya lo ha hecho, o mejor como ya lo está haciendo, pretende que se despierte en ellos el verdadero deseo por el conocimiento... la capacidad de asombro, la curiosidad natural o innata de interrogarse, de investigar cada día más, ❖ De nada sirve que el ”entendimiento se adelante si el corazón se queda” Baltasar Gracián (1601-1658)
  • 40. Por qué es importante la pasión ❖ Elemento común de los buenos docentes: ❖ Deseaban apasionadamente el éxito de sus alumnos ❖ Espiritu de la clase: sentido del humor, afecto, paciencia, empatía, y apoyo a la autoestima del alumno ❖ Práctica docente: aprendizaje semiautónomo y colaborativo ❖ El docente apasionado se muestra comprometido, entusiasta e intelectual y emocionalmente enérgicos… suplementados sobre fines morales… conscientes del papel que desempeñan las emociones en el aprendizaje… (Pasión por Enseñar. Christopher Day. Narcea 2006)
  • 41. Pasión por Enseñar. Christopher Day. Narcea 2006 Autorreflexión!!!!
  • 42. Qué es ser un “buen” profesor ❖ Exigencias del profesor: conocer, hacer, querer, convivir y ser ❖ Competencias éticas. ❖ Cuidar su propio desarrollo personal, cognitivo, afectivo y moral. ❖ Equilibrio emocional, bienestar psicológico, satisfacción y compromiso. Competencias éticas del profesor y calidad de la educación. García García, Emilio (2010) ❖ Enseñanza centrada en el alumno: no confundir medios (docencia) con fines (aprendizaje). ❖ 1) el diseño de tareas de aprendizaje, 2) la evaluación orientada y 3) las competencias relacionales teniendo en cuenta la dimensión emocional. Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno. Pedro Morales Vallejo 2006
  • 43. El profesor como mediador del aprendizaje.... resumiendo 1. Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)... 2. Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición...; …lograr su plena autonomía. 3. Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. 4. Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles... 5. Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. pensamiento convergente.. (Tebar, 2003)
  • 44. El profesor como mediador del aprendizaje.... resumiendo 6. Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas... 7. Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad 8. Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo... 9. Atiende las diferencias individuales 10.Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores (Tebar, 2003)
  • 45. Comprenderlas procesarlas manejarlas es una experiencia de aprendizaje Las muchas experiencias ayudan a comprender Las personas creativas experimentan más emociones positivas. las emociones de los demás Las emociones SON aprendizaje.
  • 46. A modo de resumen: Tienda mágica Objetivo de mejora docente: escribir en tarjeta que compré
  • 47. Bibliografía 1.http://www.bdigital.unal.edu.co/10943/1/8291297.2007.Parte1.pdf 2.http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qbzFc8urDBgC&oi=fnd&pg=PA60&dq=emociones+y+aprendizaje&ots=UBKC6wpi0u&sig=5igqommpernjfuG1YVeH4- Ax3DE#v=onepage&q=emociones%20y%20aprendizaje&f=false 3.http://www.investigacion-psicopedagogica.com/revista/articulos/13/espannol/Art_13_206.pdf 4.http://rubenama.com/articulos/Braslavsky_diez_factores_educacion.pdf 5.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/11937/10817 6.http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iEnkrc0nFpwC&oi=fnd&pg=PA7&dq=emocion+aprender+medicina&ots=bbd-t85KUC&sig=cs7g7LW09ZHSs_iiFJj3Irs- RNA#v=onepage&q=emocion%20aprender%20medicina&f=false 7.http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/a244134.pdf 8.http://www.udomfyc.org/joomla/attachments/article/209/La_tutorizacion_en_la_formacion_de_MFyC.pdf 9.http://didac.unizar.es/jlbernal/enlaces/pdf/61Feitobuen%20prof.pdf 10.http://web.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Implicaciones%20profesor%20ense%F1anza%20centrada%20alumno.pdf 11.http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Garritz_Afectividad_EQ_20-E_2009.pdf 12.http://unmotivo.com/lcu/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-7.pdf 13.http://ww.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992474.pdf 14.http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Los-docentes.pdf 15.http://www.aprendizajesemivirtual-ese.com.mx/mat/proy_investigacion_pres_resultados/VELEZ_BARRAGAN_RODRIGO/texto/10.-%20El%20papel%20del%20autor%20en%20el%20aprendizaje%20virtual.pdf 16.http://didac.unizar.es/jlbernal/enlaces/pdf/61.compemoc.pdf 17.http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UpVXhLmz4qYC&oi=fnd&pg=PA15&dq=emociones+buen+profesor&ots=yHe4beKSr7&sig=vYnTrtnqtmXDyCk65q5Xzm0iZTA#v=onepage&q=emociones%20buen%2 0profesor&f=false 18.http://rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art24_htm.html 19.http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/pregrado/Ciclo_Introductorio/Materiales/Ser_docente.pdf

Notas del editor

  1. Me estoy enfandando
  2. Estilo… sobre todo no verbal No neutralidadd alahora de exponer