SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO:  DISEÑO     CURRICULAR JALDANAM CHICLAYO,  DICIEMBRE  DE   2009
DISEÑO     CURRICULAR Teorías curriculares Y elementos del currículo 2ª  SESIÓN
ETAPAS  Y  TEORÍAS  CURRICULARES ADRIANA FLORES DE SACO (1997). PUCP. TEORÍA PEDAGÓGICA EMPÍRICO INTUITIVA ENCICLOPÉDICO MEMORÍSTICO 1ª. ETAPA CLÁSICA  O TRADICIONAL NUEVA EDUCACIÓN REPRESENTANTES TENDENCIAS ESCUELA NUEVA ROUSSEAU Y CLAPAREDE ESCUELA ACTIVA W. WUNDT Y W. JAMES SÓCRATES Y LOS SOFISTAS J. DEWEY Y KILPATRICK F. FROEBEL Y HERSCHEINSTEINER QUINTILIANO (ROMA) PRECEDENTES MAKARENKO Y SUJOMLINSKY COMENIO SARMIENTO LOCKE (EMPIRISMO INGLÉS) J.A. ENCINAS
ETAPAS  Y  TEORÍAS  CURRICULARES ADRIANA FLORES DE SACO (1997). PUCP. CONDUCTISTA Y SISTÉMICA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2ª  ETAPA SISTEMATIZACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA TEORÍA RACIONALISTA POSITIVISTA REPRESENTACIONES VISIÓN TELEOLÓGICA SOBRE METAS Y  OBJETIVOS COMPETITIVOS, PRAGMÁTICOS Y MATERIALISTAS EE.UU. PERÚ: METODOLOGÍA VERTICAL U AGRARIA LA MOLINA SISTEMA DE CONTROL DE ALTO RENDIMIENTO UNMSM (1970) VISIÓN CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE MED: REFORMA EDUCATIVA (1972) DEMANDA DE SOFISTICADOS Y COSTOSOS RECURSOS UPCP (1976-1978) INIDE
ETAPAS  Y  TEORÍAS  CURRICULARES ADRIANA FLORES DE SACO (1997). PUCP. PEDAGOGÍA ALTERNATIVA EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN DE ADULTOS PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO 3ª  ETAPA DIVERSIFICACIÓN PEDAGÓGICA EN EL DC ENFOQUE CURRICULAR NO DIRECTIVO MOVIMIENTO NEO-HUMANISTA REPRESENTANTES TEORÍA ECOCÉNTRICA CARL ROGERS, ALLPORT, GARCÍA HOZ KURT LEWIN (DINÁMICA GRUPAL) PSICOLOGÍA COGNITIVA LAWRENCE KOHLBERG (CONCIENCIA MORAL) ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL FAWLER (ETAPAS DE LA FE) TENDENCIAS HOLÍSTICAS PIAGET, VIGOTSKY, AUSUBEL, NORMAN, NOVAK, COLL
TEORÍAS  CURRICULARES STEPHEN KEMMIS:  SEGÚN PARADIGMAS: I. TEORÍA  TÉCNICA RACIONALIZA AL MÁXIMO LOS FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA SUS BASES CIENTÍFICAS  SON: ECONOMÍA ANTROPOLOGÍA LA ESCUELA ES UN INSTRUMENTO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL SEPARA EL HECHO SOCIAL Y CULTURAL DE LA ACCIÓN EDUCATIVA ES CIENTIFISTA, ADMINISTRATICA Y TECNICISTA SU OBJETIVO ES INSTRUMENTAL EL DOCENTE ES UN OPERARIO (REPRODUCTOR) SU BASE FILOSÓFICA ES EL POSITIVISMO
TEORÍAS  CURRICULARES STEPHEN KEMMIS:  SEGÚN PARADIGMAS: II. TEORÍA  PRÁCTICA ES HUMANISTA POR SER HEREDERA DE LA ILUSTRACIÓN DE CONCEPCIÓN PERSONALISTA, DONDE LA SOCIEDAD ES UN AGREGADO DE INDIVIDUOS ES RACIONALISTA DE LA ACCIÓN, PUES EL FIN ES QUE CADA INDIVIDUO DECIDA Y VALORE SU PROPIA PRÁCTICA LA REALIDAD SOCIAL ES UNA REALIDAD SUBJETIVA, CONSTRUIDA Y SOSTENIDA POR MEDIO  DE LOS SIGNIFICADOS Y ACTOS DE LOS INDIVIDUOS ES HERMENÉUTICO O INTERPRETATIVO EL DOCENTE ES UN AGENTE MORAL
TEORÍAS  CURRICULARES STEPHEN KEMMIS:  SEGÚN PARADIGMAS: III. TEORÍA  CRÍTICA SUSTENTADA POR  W. CARR Y S. KEMMIS RECHAZA  LAS NOCIONES POSITIVISTAS DE RACIONALIDAD, OBJETIVIDAD Y VERDAD SUPERA LAS DEBILIDADES DEL MODELO INTERPRETATIVO QUE OMITE QUE EL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS PUEDE ESTAR ERRADO O DISTORSIONADO SUMINISTRA LOS MEDIOS PARA DISTINGUIR LAS INTERPRETACIONES IDEOLÓGICAMENTE DISTORSIONADAS DE LAS QUE NO LO ESTÁN IDENTIFICA LOS ASPECTOS SOCIALES QUE FRUSTRAN LA BÚSQUEDA DE FINES RACIONALES ES DIALÉCTICA SU ESENCIA ES LA PRÁCTICA LOS PROFESORES SE COMPROMETEN EN LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO COMO PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE IDEOLOGÍA
T  A  R  E  A LECTURA INDIVIDUAL COMPRENSIVA DEL DOCUMENTO: DEL CURRÍCULO POR OBJETIVOS AL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS,  DE DANILO ORDÓÑEZ BRICEÑO 2. REUNIRSE EN GRUPOS DE CINCO INTEGRANTES (05) Y SOCIALIZAR  CRÍTICAMENTE  LA LECTURA 3. IDENTIFICAR LAS TEORÍAS  CURRICULARES  IMPLÍCITAS EN LOS MODELOS CURRICULARES DE LA LECTURA 4. REALIZAR UN ORGANIZADOR VISUAL CON LAS IDEAS PRINCIPALES ACERCA DE LAS TEORÍAS CURRICULARES IDENTIFICADAS 5. PRESENTAR EL ORGANIZADOR VISUAL EN PAPEL SÁBANA Y SUSTENTAR EN EQUIPO
ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO METAS Y OBJETIVOS CONTENIDOS SEGÚN HILDA TABA (1976) EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE NORMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE RESULTADOS OBJETIVOS CONTENIDOS MEDIOS Y MATERIALES REFORMA EDUCATIVA DE 1972 INFRAESTRUCTURA TIEMPO EDUCANDO EDUCADOR SOCIEDAD
ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO OBJETIVOS CURRICULARES PLAN DE ESTUDIOS SEGÚN JOSÉ ARNAZ (1987) CARTAS DESCRIPTIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN ELEMENTOS ORIENTADORES ELEMENTOS GENERADORES BOLAÑOS  Y  MOLINA ELEMENTOS ACTIVADORES MULTIMEDIOS
ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO ELEMENTOS GENERADORES ELEMENTOS ESTRUCTURALES SEGÚN GUARDIÁN (1981) FACTORES CONDICIONANTES AGENTES FUNDAMENTOS HISTÓRICOS PSICOLÓGICOS ECONÓMICOS SOCIALES LEGALES ELEMENTOS GENERADORES OBJETIVOS GENERALES, INTERMEDIOS Y ESPECÍFICOS CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: SEMINARIO, LABORATORIO, CLASE MAGISTRAL, ETC. MEDIOS Y MATERIALES INSTRUCCIONALES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: DIAGNÓSTICA, FORMATIVA, SUMATIVA ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO ESTUDIANTES AGENTES PROFESORES SEGÚN  LAUREGUI  A.: LOS EDUCANDOS LOS EDUCADORES LA  SOCIEDAD A.  LOS  SUJETOS OBJETIVOS  CONTENIDOS MÉTODOS MEDIOS MATERIALES INFRAESTRUCTURA TIEMPO COSTOS B.  ELEMENTOS
ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO SEGÚN  LAUREGUI  A.: ,[object Object]
 INVESTIGACIÓN
 PROGRAMACIÓNC.  PROCESOS
ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO DEL SISTEMA NACIONAL PERUANO LOS PERFILES COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
COMPETENCIA DINESST (1998), WHITE (NARDINE, 1981): CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA TOMAR LA INICIATIVA Y ACTUAR EN SU MEDIO, EN LUGAR DE ADOPTAR UNA ACTITUD PASIVA Y DEJAR QUE EL AMBIENTE LO CONTROLE Y DETERMINE TODOS SUS ACTOS… LA PERSONA COMPETENTE ASÍ TIENE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA INTERVENIR CON ÉXITO EN SU PROPIO MUNDO Y LA CONCIENCIA NECESARIA PARA AFRONTAR NUEVAS SITUACIONES. TODAS LAS DEFINICIONES COINCIDEN EN TOMAR EN CUENTA NO S´LO EL CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA EFECTUAR UNA ACTIVIDAD, SINO TAMBIÉN LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON ELLOS, Y COMO RESULTADO DE ESTOS DOS ASPECTOS, UNA ACTITUD FAVORABLE.
COMPETENCIA OTRA CARACTERÍSTICA COMÚN A LAS DEFINICIONES DE COMPETENCIA, ES EL ÉNFASIS QUE PONEN EN EL DESEMPEÑO: LA COMPETENCIA ES LA  CAPACIDAD PARA REALIZAR UN DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ, QUE INVOLUCRA CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES UN DESEMPEÑO EFICIENTE IMPLICA EL DOMINIO DE UNA ACTIVIDAD ESPECÍFICA, Y ES EFICAZ EN TANTO QUE  DICHO DOMINIO PUEDE SER APLICADO EN DIFERENTES SITUACIONES. LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ DEPENDE DE LA INTEGRACIÓN DE TRES ELEMENTOS: LA INFORMACIÓN, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS ACTITUDES
COMPETENCIA COMPONENTE CONCEPTUAL CONJUNTO ORGANIZADO DE CONCEPTOS, DEFINICIONES Y DATOS DE TIPO TEÓRICO ES EL MANEJO DE TÉCNICAS, MÉTODOS Y ESTRATEGIAS QUE SE APLICAN HACIA UNA META Y CUYAS ACCIONES ACONTECEN EN ORDEN LÓGICO COMPONENTE PROCEDIMENTAL COMPONENTE ACTITUDINAL DISPOSICIÓN DEL INDIVIDUO ANTE DIVERSAS SITUACIONES, OBJETOS, VALORES O INTERÉS, QUE SE VISUALIZA EN ACTITUDES FAVORABLES
OBJETIVOS  DE  LA  EDUCACIÓN  BÁSICA a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Ley General de Educación (Art. 31°)
“Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” 1. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. 2. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. 3. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. 4. Conocimiento del inglés como lengua internacional. 5. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo. 6. Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
“Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” 7. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía. 8. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. 9. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental. 10. Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. 11. Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Temas Transversales a) En el Diseño Curricular Nacional de EBR, se proponen temas transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance mundial. Son los siguientes: • Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. • Educación en y para los derechos humanos. • Educación en valores o formación ética. • Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. • Educación para la equidad de género. b) En el Diseño Curricular Regional, Propuesta Curricular Regional o LineamientosRegionales se incorpora no solo los temas transversales nacionales, sino aquellos que surgen de la realidad regional y que ameritan una atención especial. c) En el Proyecto Educativo Institucional del Centro Educativo y en el Proyecto Curricular Institucional se priorizan los temas transversales propuestos en los dos niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la que se inserta la institución educativa.  En las Unidades Didácticas, los temas transversales se trabajan en las diferentes áreas del currículo, de modo que se concretizan en los procesos pedagógicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación currículo mineduc
Presentación currículo mineducPresentación currículo mineduc
Presentación currículo mineduc
Wilson Vallejo Burbano
 
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en cienciasImagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Bonny Lucia Ardila
 
Propuesta áreas para bcae febrero 3
Propuesta áreas para bcae febrero 3Propuesta áreas para bcae febrero 3
Propuesta áreas para bcae febrero 3
Bonny Lucia Ardila
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
Segundo Tinjaca
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Sikiu Hernandez
 
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
guest1a593b3
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Adalberto
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Adalberto
 
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
Adalberto
 
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Adalberto
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBRCURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
Emil Azaña
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
Juan Lapeyre
 
Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011
Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011
Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011
Bonny Lucia Ardila
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
Silvia2310
 
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silvaComentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
Bonny Lucia Ardila
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

Presentación currículo mineduc
Presentación currículo mineducPresentación currículo mineduc
Presentación currículo mineduc
 
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en cienciasImagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
 
Propuesta áreas para bcae febrero 3
Propuesta áreas para bcae febrero 3Propuesta áreas para bcae febrero 3
Propuesta áreas para bcae febrero 3
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
 
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
 
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBRCURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EBR
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
 
Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011
Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011
Sistematización del seminario de BCAE febrero 3 de 2011
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
 
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silvaComentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 

Destacado

Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos OrientadoresReglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 

Destacado (20)

Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos OrientadoresReglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 

Similar a Diseño curricular sesión 2

Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
juliomartin3113
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
Carlos Yampufé
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Jorge Luis López Yuca
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Jorge Luis López Yuca
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Jorge Luis López Yuca
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
ierepublicadehonduras
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
juanapazabp
 
Dcn
DcnDcn
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxpptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
Olgerpaucara
 
OEGG
OEGGOEGG
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docxEsboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
oscar150347
 
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptxPPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
MaritaMagallyGmezQui
 
Plantilla Programación Economía LOMCE Bachillerato
Plantilla Programación Economía LOMCE  BachilleratoPlantilla Programación Economía LOMCE  Bachillerato
Plantilla Programación Economía LOMCE Bachillerato
Jose Sande
 
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptxGuía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
EdwinCisnerod
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
JOHN ALEXANDER
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
Shirley Flórez
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Foro2 linea cerue
Foro2 linea cerueForo2 linea cerue
Foro2 linea cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Dcn 2
Dcn 2Dcn 2

Similar a Diseño curricular sesión 2 (20)

Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martínTrabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxpptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
 
OEGG
OEGGOEGG
OEGG
 
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docxEsboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
 
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptxPPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
 
Plantilla Programación Economía LOMCE Bachillerato
Plantilla Programación Economía LOMCE  BachilleratoPlantilla Programación Economía LOMCE  Bachillerato
Plantilla Programación Economía LOMCE Bachillerato
 
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptxGuía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
Guía_de_acompañamiento_005_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_INTERDISCIPLINAR.pptx
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
 
Foro2 linea cerue
Foro2 linea cerueForo2 linea cerue
Foro2 linea cerue
 
Dcn 2
Dcn 2Dcn 2
Dcn 2
 

Más de jaldanam

La legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peruLa legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peru
jaldanam
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
jaldanam
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
jaldanam
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
jaldanam
 
Diseño curricular sesión 1
Diseño curricular sesión 1Diseño curricular sesión 1
Diseño curricular sesión 1jaldanam
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
jaldanam
 
Discriminación de la persona
Discriminación  de la personaDiscriminación  de la persona
Discriminación de la persona
jaldanam
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
jaldanam
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
jaldanam
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
jaldanam
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
jaldanam
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
jaldanam
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
jaldanam
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jaldanam
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
jaldanam
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
jaldanam
 
Vih
VihVih
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
jaldanam
 
Triptico rocoto relleno
Triptico rocoto rellenoTriptico rocoto relleno
Triptico rocoto relleno
jaldanam
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emociones
jaldanam
 

Más de jaldanam (20)

La legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peruLa legalización de las drogas en el peru
La legalización de las drogas en el peru
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
 
Diseño curricular sesión 1
Diseño curricular sesión 1Diseño curricular sesión 1
Diseño curricular sesión 1
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Discriminación de la persona
Discriminación  de la personaDiscriminación  de la persona
Discriminación de la persona
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Toxicomania
ToxicomaniaToxicomania
Toxicomania
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Vih
VihVih
Vih
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
 
Triptico rocoto relleno
Triptico rocoto rellenoTriptico rocoto relleno
Triptico rocoto relleno
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emociones
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Diseño curricular sesión 2

  • 1. MÓDULO: DISEÑO CURRICULAR JALDANAM CHICLAYO, DICIEMBRE DE 2009
  • 2. DISEÑO CURRICULAR Teorías curriculares Y elementos del currículo 2ª SESIÓN
  • 3. ETAPAS Y TEORÍAS CURRICULARES ADRIANA FLORES DE SACO (1997). PUCP. TEORÍA PEDAGÓGICA EMPÍRICO INTUITIVA ENCICLOPÉDICO MEMORÍSTICO 1ª. ETAPA CLÁSICA O TRADICIONAL NUEVA EDUCACIÓN REPRESENTANTES TENDENCIAS ESCUELA NUEVA ROUSSEAU Y CLAPAREDE ESCUELA ACTIVA W. WUNDT Y W. JAMES SÓCRATES Y LOS SOFISTAS J. DEWEY Y KILPATRICK F. FROEBEL Y HERSCHEINSTEINER QUINTILIANO (ROMA) PRECEDENTES MAKARENKO Y SUJOMLINSKY COMENIO SARMIENTO LOCKE (EMPIRISMO INGLÉS) J.A. ENCINAS
  • 4. ETAPAS Y TEORÍAS CURRICULARES ADRIANA FLORES DE SACO (1997). PUCP. CONDUCTISTA Y SISTÉMICA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2ª ETAPA SISTEMATIZACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA TEORÍA RACIONALISTA POSITIVISTA REPRESENTACIONES VISIÓN TELEOLÓGICA SOBRE METAS Y OBJETIVOS COMPETITIVOS, PRAGMÁTICOS Y MATERIALISTAS EE.UU. PERÚ: METODOLOGÍA VERTICAL U AGRARIA LA MOLINA SISTEMA DE CONTROL DE ALTO RENDIMIENTO UNMSM (1970) VISIÓN CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE MED: REFORMA EDUCATIVA (1972) DEMANDA DE SOFISTICADOS Y COSTOSOS RECURSOS UPCP (1976-1978) INIDE
  • 5. ETAPAS Y TEORÍAS CURRICULARES ADRIANA FLORES DE SACO (1997). PUCP. PEDAGOGÍA ALTERNATIVA EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN DE ADULTOS PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO 3ª ETAPA DIVERSIFICACIÓN PEDAGÓGICA EN EL DC ENFOQUE CURRICULAR NO DIRECTIVO MOVIMIENTO NEO-HUMANISTA REPRESENTANTES TEORÍA ECOCÉNTRICA CARL ROGERS, ALLPORT, GARCÍA HOZ KURT LEWIN (DINÁMICA GRUPAL) PSICOLOGÍA COGNITIVA LAWRENCE KOHLBERG (CONCIENCIA MORAL) ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL FAWLER (ETAPAS DE LA FE) TENDENCIAS HOLÍSTICAS PIAGET, VIGOTSKY, AUSUBEL, NORMAN, NOVAK, COLL
  • 6. TEORÍAS CURRICULARES STEPHEN KEMMIS: SEGÚN PARADIGMAS: I. TEORÍA TÉCNICA RACIONALIZA AL MÁXIMO LOS FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA SUS BASES CIENTÍFICAS SON: ECONOMÍA ANTROPOLOGÍA LA ESCUELA ES UN INSTRUMENTO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL SEPARA EL HECHO SOCIAL Y CULTURAL DE LA ACCIÓN EDUCATIVA ES CIENTIFISTA, ADMINISTRATICA Y TECNICISTA SU OBJETIVO ES INSTRUMENTAL EL DOCENTE ES UN OPERARIO (REPRODUCTOR) SU BASE FILOSÓFICA ES EL POSITIVISMO
  • 7. TEORÍAS CURRICULARES STEPHEN KEMMIS: SEGÚN PARADIGMAS: II. TEORÍA PRÁCTICA ES HUMANISTA POR SER HEREDERA DE LA ILUSTRACIÓN DE CONCEPCIÓN PERSONALISTA, DONDE LA SOCIEDAD ES UN AGREGADO DE INDIVIDUOS ES RACIONALISTA DE LA ACCIÓN, PUES EL FIN ES QUE CADA INDIVIDUO DECIDA Y VALORE SU PROPIA PRÁCTICA LA REALIDAD SOCIAL ES UNA REALIDAD SUBJETIVA, CONSTRUIDA Y SOSTENIDA POR MEDIO DE LOS SIGNIFICADOS Y ACTOS DE LOS INDIVIDUOS ES HERMENÉUTICO O INTERPRETATIVO EL DOCENTE ES UN AGENTE MORAL
  • 8. TEORÍAS CURRICULARES STEPHEN KEMMIS: SEGÚN PARADIGMAS: III. TEORÍA CRÍTICA SUSTENTADA POR W. CARR Y S. KEMMIS RECHAZA LAS NOCIONES POSITIVISTAS DE RACIONALIDAD, OBJETIVIDAD Y VERDAD SUPERA LAS DEBILIDADES DEL MODELO INTERPRETATIVO QUE OMITE QUE EL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS PUEDE ESTAR ERRADO O DISTORSIONADO SUMINISTRA LOS MEDIOS PARA DISTINGUIR LAS INTERPRETACIONES IDEOLÓGICAMENTE DISTORSIONADAS DE LAS QUE NO LO ESTÁN IDENTIFICA LOS ASPECTOS SOCIALES QUE FRUSTRAN LA BÚSQUEDA DE FINES RACIONALES ES DIALÉCTICA SU ESENCIA ES LA PRÁCTICA LOS PROFESORES SE COMPROMETEN EN LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO COMO PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE IDEOLOGÍA
  • 9. T A R E A LECTURA INDIVIDUAL COMPRENSIVA DEL DOCUMENTO: DEL CURRÍCULO POR OBJETIVOS AL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS, DE DANILO ORDÓÑEZ BRICEÑO 2. REUNIRSE EN GRUPOS DE CINCO INTEGRANTES (05) Y SOCIALIZAR CRÍTICAMENTE LA LECTURA 3. IDENTIFICAR LAS TEORÍAS CURRICULARES IMPLÍCITAS EN LOS MODELOS CURRICULARES DE LA LECTURA 4. REALIZAR UN ORGANIZADOR VISUAL CON LAS IDEAS PRINCIPALES ACERCA DE LAS TEORÍAS CURRICULARES IDENTIFICADAS 5. PRESENTAR EL ORGANIZADOR VISUAL EN PAPEL SÁBANA Y SUSTENTAR EN EQUIPO
  • 10. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO METAS Y OBJETIVOS CONTENIDOS SEGÚN HILDA TABA (1976) EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE NORMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE RESULTADOS OBJETIVOS CONTENIDOS MEDIOS Y MATERIALES REFORMA EDUCATIVA DE 1972 INFRAESTRUCTURA TIEMPO EDUCANDO EDUCADOR SOCIEDAD
  • 11. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO OBJETIVOS CURRICULARES PLAN DE ESTUDIOS SEGÚN JOSÉ ARNAZ (1987) CARTAS DESCRIPTIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN ELEMENTOS ORIENTADORES ELEMENTOS GENERADORES BOLAÑOS Y MOLINA ELEMENTOS ACTIVADORES MULTIMEDIOS
  • 12. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ELEMENTOS GENERADORES ELEMENTOS ESTRUCTURALES SEGÚN GUARDIÁN (1981) FACTORES CONDICIONANTES AGENTES FUNDAMENTOS HISTÓRICOS PSICOLÓGICOS ECONÓMICOS SOCIALES LEGALES ELEMENTOS GENERADORES OBJETIVOS GENERALES, INTERMEDIOS Y ESPECÍFICOS CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: SEMINARIO, LABORATORIO, CLASE MAGISTRAL, ETC. MEDIOS Y MATERIALES INSTRUCCIONALES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: DIAGNÓSTICA, FORMATIVA, SUMATIVA ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 13. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ESTUDIANTES AGENTES PROFESORES SEGÚN LAUREGUI A.: LOS EDUCANDOS LOS EDUCADORES LA SOCIEDAD A. LOS SUJETOS OBJETIVOS CONTENIDOS MÉTODOS MEDIOS MATERIALES INFRAESTRUCTURA TIEMPO COSTOS B. ELEMENTOS
  • 14.
  • 16. PROGRAMACIÓNC. PROCESOS
  • 17. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO DEL SISTEMA NACIONAL PERUANO LOS PERFILES COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
  • 18. COMPETENCIA DINESST (1998), WHITE (NARDINE, 1981): CAPACIDAD DEL INDIVIDUO PARA TOMAR LA INICIATIVA Y ACTUAR EN SU MEDIO, EN LUGAR DE ADOPTAR UNA ACTITUD PASIVA Y DEJAR QUE EL AMBIENTE LO CONTROLE Y DETERMINE TODOS SUS ACTOS… LA PERSONA COMPETENTE ASÍ TIENE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA INTERVENIR CON ÉXITO EN SU PROPIO MUNDO Y LA CONCIENCIA NECESARIA PARA AFRONTAR NUEVAS SITUACIONES. TODAS LAS DEFINICIONES COINCIDEN EN TOMAR EN CUENTA NO S´LO EL CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA EFECTUAR UNA ACTIVIDAD, SINO TAMBIÉN LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON ELLOS, Y COMO RESULTADO DE ESTOS DOS ASPECTOS, UNA ACTITUD FAVORABLE.
  • 19. COMPETENCIA OTRA CARACTERÍSTICA COMÚN A LAS DEFINICIONES DE COMPETENCIA, ES EL ÉNFASIS QUE PONEN EN EL DESEMPEÑO: LA COMPETENCIA ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ, QUE INVOLUCRA CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES UN DESEMPEÑO EFICIENTE IMPLICA EL DOMINIO DE UNA ACTIVIDAD ESPECÍFICA, Y ES EFICAZ EN TANTO QUE DICHO DOMINIO PUEDE SER APLICADO EN DIFERENTES SITUACIONES. LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ DEPENDE DE LA INTEGRACIÓN DE TRES ELEMENTOS: LA INFORMACIÓN, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS ACTITUDES
  • 20. COMPETENCIA COMPONENTE CONCEPTUAL CONJUNTO ORGANIZADO DE CONCEPTOS, DEFINICIONES Y DATOS DE TIPO TEÓRICO ES EL MANEJO DE TÉCNICAS, MÉTODOS Y ESTRATEGIAS QUE SE APLICAN HACIA UNA META Y CUYAS ACCIONES ACONTECEN EN ORDEN LÓGICO COMPONENTE PROCEDIMENTAL COMPONENTE ACTITUDINAL DISPOSICIÓN DEL INDIVIDUO ANTE DIVERSAS SITUACIONES, OBJETOS, VALORES O INTERÉS, QUE SE VISUALIZA EN ACTITUDES FAVORABLES
  • 21. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Ley General de Educación (Art. 31°)
  • 22. “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” 1. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. 2. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. 3. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. 4. Conocimiento del inglés como lengua internacional. 5. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo. 6. Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
  • 23. “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” 7. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía. 8. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. 9. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental. 10. Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. 11. Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
  • 24. Temas Transversales a) En el Diseño Curricular Nacional de EBR, se proponen temas transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance mundial. Son los siguientes: • Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. • Educación en y para los derechos humanos. • Educación en valores o formación ética. • Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. • Educación para la equidad de género. b) En el Diseño Curricular Regional, Propuesta Curricular Regional o LineamientosRegionales se incorpora no solo los temas transversales nacionales, sino aquellos que surgen de la realidad regional y que ameritan una atención especial. c) En el Proyecto Educativo Institucional del Centro Educativo y en el Proyecto Curricular Institucional se priorizan los temas transversales propuestos en los dos niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la que se inserta la institución educativa. En las Unidades Didácticas, los temas transversales se trabajan en las diferentes áreas del currículo, de modo que se concretizan en los procesos pedagógicos.
  • 25. T A R E A DCN 1. REUNIRSE EN GRUPOS DE CINCO INTEGRANTES (05) Y REVISAR LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL PERUANO VIGENTE 2. REALIZAR UN LISTADO DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES DEL DCN Y EXPLICARLO 3. PRESENTAR EL RESUMEN EN PAPEL SÁBANA Y SUSTENTAR EN EQUIPO