SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbologia de la derivada
Hay dos formas de representar las derivadas, que tienen su origen en el desarrollo del calculo
infinitesimal.
Éste se desarrolló en paralelo y simultáneamente por dos físicos y matemáticos: Isaac Newton
y Gottfried Leibniz.
Newton usó el apóstrofo para representar la derivada de una función. Así, para la función f(x)
se representa su derivada como la función f'(x). La derivada de esta última función, o segunda
derivada de f(x) es f''(x). Y de ahí en adelante. Para derivadas posteriores a la tercera puede
usarse su notación en números romanos, para escribirlo de forma compacta y diferente a la
exponenciación.
Esto vale sea cual sea el nombre de la función, y haga referencia o no a x.
Así si hablamos de "y" como variable dependiente y "x" como variable independiente, se usará
y', y''...
Leibniz en cambio usó una delta minúscula de la función (usada a veces como una d latina)
siempre haciendo referencia a la variable respecto a la cual se deriva.
Así la derivada de y respecto a x es dy/dx
Cada cual tiene sus ventajas. La forma leibniziana es preferible cuando se manejen más de dos
variables, pues hace implícito en relación a qué se deriva, cosa que no queda clara en la
notación newtoniana.
En cambio la notación newtoniana es mucho más simple cuando existen varias derivaciones
sucesivas, y cuando existen sólo dos variables, una dependiente y una independiente.
Como ya he dicho no queda claro respecto a qué se deriva. Si con f'(x) parece estar claro que
es sobre x, no lo es en z'=f'(x,y). ¿z se deriva respecto a x, o respecto a y?
Las dos formas son por tanto el apóstrofo o una d (o delta minúscula), de la forma:
y -> y'
y -> dy/dx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario de calculo diferencial
Formulario de calculo diferencialFormulario de calculo diferencial
Formulario de calculo diferencial
Ricardo Mendez
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
Michael Castillo
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Valentina Holguin Buitrago
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Propiedades de la integral indefinida
Propiedades de la integral indefinidaPropiedades de la integral indefinida
Propiedades de la integral indefinida
angiegutierrez11
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
MIGUEL SALDIVAR HERNANDEZ
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Esteban Esteb
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICAEjercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Salomón Sánchez
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Marisol Cuicas Avila
 
Funciones primitivas y constante de integración
Funciones primitivas y constante de integraciónFunciones primitivas y constante de integración
Funciones primitivas y constante de integración
Cesar Alan Villegas Mendez
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
Kovo Varo
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
a12lma
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
Selvin Loayes
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
IPN
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Brianith Navarro
 
Intensidad del campo electrico
Intensidad del campo electricoIntensidad del campo electrico
Intensidad del campo electrico
Migeell José Poot Maay
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
Hugo Pomboza
 

La actualidad más candente (20)

Formulario de calculo diferencial
Formulario de calculo diferencialFormulario de calculo diferencial
Formulario de calculo diferencial
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Propiedades de la integral indefinida
Propiedades de la integral indefinidaPropiedades de la integral indefinida
Propiedades de la integral indefinida
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICAEjercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Funciones primitivas y constante de integración
Funciones primitivas y constante de integraciónFunciones primitivas y constante de integración
Funciones primitivas y constante de integración
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
Intensidad del campo electrico
Intensidad del campo electricoIntensidad del campo electrico
Intensidad del campo electrico
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 

Destacado

Unidad 3 la derivada
Unidad 3 la derivadaUnidad 3 la derivada
Unidad 3 la derivada
luisachoy
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
guestabfdeb
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
yessy
 
Derivada de una constante
Derivada de una constanteDerivada de una constante
Derivada de una constante
Isa Daniela
 
Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivada
MeLy Vislao
 
Cambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesCambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponenciales
Marcos A. Fatela
 
5 Aplicaciones De La Derivada
5  Aplicaciones De La Derivada5  Aplicaciones De La Derivada
5 Aplicaciones De La Derivada
ERICK CONDE
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
Oscar Ardila Chaparro
 
Derivada por Definición
Derivada por DefiniciónDerivada por Definición
Derivada por Definición
Enely Freitez
 
Tabla 1 derivadas
Tabla 1 derivadasTabla 1 derivadas
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
Maria_Alejos
 
Reglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integralesReglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integrales
Jeremias Ventura
 
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplosTabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Daniela Daffunchio Diez
 

Destacado (13)

Unidad 3 la derivada
Unidad 3 la derivadaUnidad 3 la derivada
Unidad 3 la derivada
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
 
Derivada de una constante
Derivada de una constanteDerivada de una constante
Derivada de una constante
 
Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivada
 
Cambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesCambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponenciales
 
5 Aplicaciones De La Derivada
5  Aplicaciones De La Derivada5  Aplicaciones De La Derivada
5 Aplicaciones De La Derivada
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
 
Derivada por Definición
Derivada por DefiniciónDerivada por Definición
Derivada por Definición
 
Tabla 1 derivadas
Tabla 1 derivadasTabla 1 derivadas
Tabla 1 derivadas
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
 
Reglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integralesReglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integrales
 
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplosTabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
 

Similar a simbologia de la derivada

Límite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una funciónLímite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una función
MarianoHernandez27
 
La Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezLa Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela Ramírez
GabrielaRamrez74
 
daniel guzman
daniel guzmandaniel guzman
daniel guzman
mariavelasquez104
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Silvia Haro
 
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxAplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
ELVISARONITAPARA
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
Berna Emmanuel Rojas Cardenas
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
Iriavidal
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
Jl Chirinos Rivas
 
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOYFuncion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
enriquegodoysanchez
 
Trabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslideTrabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslide
Leonel Surumay
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
StefanyMarcano
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Dvizcaya28
 
Limites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y DerivadasLimites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y Derivadas
pierina23v
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
juan_guapo
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Luis José Ramos Quiaro
 
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i utsTema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
Julio Barreto Garcia
 
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
AndreinaPrez6
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
ClaretziHernandez
 
Derivada
DerivadaDerivada

Similar a simbologia de la derivada (20)

Límite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una funciónLímite y continuidad de una función
Límite y continuidad de una función
 
La Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela RamírezLa Derivada. Gabriela Ramírez
La Derivada. Gabriela Ramírez
 
daniel guzman
daniel guzmandaniel guzman
daniel guzman
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptxAplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
Aplicación de derivadas en la Arquitectura.pptx
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
 
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOYFuncion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
 
Trabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslideTrabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslide
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
 
Limites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y DerivadasLimites, Continuidad y Derivadas
Limites, Continuidad y Derivadas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i utsTema iv derivada de funciones matematica i uts
Tema iv derivada de funciones matematica i uts
 
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 

Más de jc-alfa

Regla de l'hôpital
Regla de l'hôpitalRegla de l'hôpital
Regla de l'hôpital
jc-alfa
 
Funcion implicita
Funcion implicitaFuncion implicita
Funcion implicita
jc-alfa
 
Regla de lacadena
Regla de lacadenaRegla de lacadena
Regla de lacadena
jc-alfa
 
Regla de los 4pasos paraderivar
Regla de los 4pasos paraderivarRegla de los 4pasos paraderivar
Regla de los 4pasos paraderivar
jc-alfa
 
que es la derivada
que es la derivadaque es la derivada
que es la derivada
jc-alfa
 
Ayudas tecnologicas para graficar
Ayudas tecnologicas para graficarAyudas tecnologicas para graficar
Ayudas tecnologicas para graficar
jc-alfa
 
Teoremas de límites mediante infinitésimos
Teoremas de límites mediante infinitésimosTeoremas de límites mediante infinitésimos
Teoremas de límites mediante infinitésimos
jc-alfa
 
Teoremas de los límites
Teoremas de los límitesTeoremas de los límites
Teoremas de los límites
jc-alfa
 
Límites mediante infinitésimos
Límites mediante infinitésimosLímites mediante infinitésimos
Límites mediante infinitésimos
jc-alfa
 
Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
jc-alfa
 
Tarea de limites 2
Tarea de limites 2Tarea de limites 2
Tarea de limites 2
jc-alfa
 
Tarea de limites 1
Tarea de limites 1Tarea de limites 1
Tarea de limites 1jc-alfa
 
Propiedades de los límites
Propiedades de los límitesPropiedades de los límites
Propiedades de los límites
jc-alfa
 
Limites 1
Limites 1Limites 1
Limites 1
jc-alfa
 
Funcion par
Funcion parFuncion par
Funcion par
jc-alfa
 
Funcion monotona
Funcion monotonaFuncion monotona
Funcion monotona
jc-alfa
 
Funcion creciente
Funcion crecienteFuncion creciente
Funcion creciente
jc-alfa
 
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcionEjemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
jc-alfa
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
jc-alfa
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
jc-alfa
 

Más de jc-alfa (20)

Regla de l'hôpital
Regla de l'hôpitalRegla de l'hôpital
Regla de l'hôpital
 
Funcion implicita
Funcion implicitaFuncion implicita
Funcion implicita
 
Regla de lacadena
Regla de lacadenaRegla de lacadena
Regla de lacadena
 
Regla de los 4pasos paraderivar
Regla de los 4pasos paraderivarRegla de los 4pasos paraderivar
Regla de los 4pasos paraderivar
 
que es la derivada
que es la derivadaque es la derivada
que es la derivada
 
Ayudas tecnologicas para graficar
Ayudas tecnologicas para graficarAyudas tecnologicas para graficar
Ayudas tecnologicas para graficar
 
Teoremas de límites mediante infinitésimos
Teoremas de límites mediante infinitésimosTeoremas de límites mediante infinitésimos
Teoremas de límites mediante infinitésimos
 
Teoremas de los límites
Teoremas de los límitesTeoremas de los límites
Teoremas de los límites
 
Límites mediante infinitésimos
Límites mediante infinitésimosLímites mediante infinitésimos
Límites mediante infinitésimos
 
Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
 
Tarea de limites 2
Tarea de limites 2Tarea de limites 2
Tarea de limites 2
 
Tarea de limites 1
Tarea de limites 1Tarea de limites 1
Tarea de limites 1
 
Propiedades de los límites
Propiedades de los límitesPropiedades de los límites
Propiedades de los límites
 
Limites 1
Limites 1Limites 1
Limites 1
 
Funcion par
Funcion parFuncion par
Funcion par
 
Funcion monotona
Funcion monotonaFuncion monotona
Funcion monotona
 
Funcion creciente
Funcion crecienteFuncion creciente
Funcion creciente
 
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcionEjemplos de tabulacion y graficas de una funcion
Ejemplos de tabulacion y graficas de una funcion
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 

simbologia de la derivada

  • 1. Simbologia de la derivada Hay dos formas de representar las derivadas, que tienen su origen en el desarrollo del calculo infinitesimal. Éste se desarrolló en paralelo y simultáneamente por dos físicos y matemáticos: Isaac Newton y Gottfried Leibniz. Newton usó el apóstrofo para representar la derivada de una función. Así, para la función f(x) se representa su derivada como la función f'(x). La derivada de esta última función, o segunda derivada de f(x) es f''(x). Y de ahí en adelante. Para derivadas posteriores a la tercera puede usarse su notación en números romanos, para escribirlo de forma compacta y diferente a la exponenciación. Esto vale sea cual sea el nombre de la función, y haga referencia o no a x. Así si hablamos de "y" como variable dependiente y "x" como variable independiente, se usará y', y''... Leibniz en cambio usó una delta minúscula de la función (usada a veces como una d latina) siempre haciendo referencia a la variable respecto a la cual se deriva. Así la derivada de y respecto a x es dy/dx Cada cual tiene sus ventajas. La forma leibniziana es preferible cuando se manejen más de dos variables, pues hace implícito en relación a qué se deriva, cosa que no queda clara en la notación newtoniana. En cambio la notación newtoniana es mucho más simple cuando existen varias derivaciones sucesivas, y cuando existen sólo dos variables, una dependiente y una independiente. Como ya he dicho no queda claro respecto a qué se deriva. Si con f'(x) parece estar claro que es sobre x, no lo es en z'=f'(x,y). ¿z se deriva respecto a x, o respecto a y? Las dos formas son por tanto el apóstrofo o una d (o delta minúscula), de la forma: y -> y' y -> dy/dx