SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Sección P 1 Valle de La Pascua
Actividades Físicas y Psicomotoras
Participante: Andrea Del Valle
C. I 25.757.123Febrero, 2018
Introducción
Es importante dar a conocer la importancia que tiene la actividad física en la vida de cada persona, ya que los que
practican ejercicios ya sean de gran intensidad o leves gozan de una mejor calidad de vida, cuentan con mayor
vigor, mas resistencia a las enfermedades, mantienen su figura, tienen menor tendencia deprimirse. Debemos
conocer de igual forma la manera correcta de ejercitarnos ya que si no se hace debidamente puede generar
lesiones.
El no mantener actividad física genera enfermedades ya que, estudios demuestran que la inactividad física es el
cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).
Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres
de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía
isquemia.
Este sistema de entrenamiento consiste en utilizar nuestro propio peso corporal para hacer el ejercicio físico, sin la
utilidad de ninguna herramienta como mancuernas, pesas, discos, no se necesita prácticamente de ningún
equipamiento para llevarlo a cabo, simplemente nuestro propio cuerpo.
Calistenia
Beneficios:
Dominio de tu cuerpo
Flexibilidad y movilidad
Ayuda a mejorar la coordinación
Mayor resistencia muscular
Reducir dolores debidos a malas posturas
Te ayuda a crecer y a superarte personalmente.
Algunos ejercicios de calistenia pueden ser las sentadillas, flexiones de brazos, elevación de piernas o pelvis,
abdominales isométricos.
Frecuencia Cardiaca
Es el número de veces que el corazón late durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento
del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, lo debe hacer a una
determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. La frecuencia normal es entre 50 y 100 latidos
por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que los alteran.
La Frecuencia cardiaca en el momento que una persona nace es elevada, la cual varia con el tiempo. Esta logra
estabilizarce después de los 20 años de edad.
Según estudios la frecuencia cardiaca tiene una relación con el riesgo de muerte. Mientras mayor sea la frecuencia
cardiaca menor son las posibilidades de una larga vida. Como pasa en las personas, pasa con los animales.
La realización de ejercicios físico ayuda a reducir la frecuencia cardiaca , también existen medicamentos capaces de
reducir la misma
La frecuencia cardíaca puede dispararse de forma drástica como respuesta a la adrenalina
Resistencia aerobica
Es la capacidad que posee un individuo para efectuar un esfuerzo físico en equilibrio de oxigeno. Es decir, prolongar
el esfuerzo durante un largo tiempo a un ritmo suave para aplazar o soportar la fatiga y finalizar la actividad en
equilibrio de oxígeno. Se trabaja con una frecuencia cardíaca de entre 120 y 170 pulsaciones por minuto
 Correr, caminar, andar en bicicleta son algunos de los ejercicios de resistencia aerobica recomendados.
El buen funcionamiento del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio, son muy importantes ya que están
implicados en el aporte de oxígeno y nutrientes a los músculos para la producción eficaz de energía.
Los ejercicios de resistencia aerobica nos ayudan a prevenir enfermedades
cardiovasculares, a quemar grasas, entre otros beneficios.
 El pulso se puede
tomar en la muñeca
(vena radial), el oído
(vena carótida) y el
pecho.
Potencia anaerobica
La potencia anaerobica es la capacidad que que posee el ser humano para ejercer una actividad física de gran
intensidad y de estrecho tiempo, esta depende mucho de la resistencia de los músculos y utilizando muy poco
oxigeno, mientras mas le exijas a tu cuerpo mucho mayor sera el oxigeno que el necesitara.
 Mientras se realizan estos ejercicios las pulsaciones deben estar entre 170 y 220 por minuto.
 La potencia anaerobica va de los 3 a 10 segundos, se da una determinada cantidad de energía a una gran
velocidad.
 La capacidad anaerobica de 10 segundos a 2 minutos, se requiere mucha mas energía, a una velocidad mas
reducida.
Caminata y trote continuo
La caminata, es la opción mas cómoda económica y sana para poner nuestro cuerpo a ejercitarse un poco, a esta
tu le puedes incrementar la velocidad y el ritmo de acuerdo a tu soporte. Mientras que el trote continuo consiste
en mantenerse entre el caminar y el correr, este es un poco mas intenso que la caminata, el cuerpo trabaja un
poco mas rápido
 Estos a parte de ser cómodos, y no generan mucho esfuerzo son muy importantes para la salud, ya que
mejoran nuestro sistema inmunologico.
 Es recomendable hacer un
previo calentamiento y practicar
algunos ejercicios de
flexibilidad, antes de exponerse
a estas actividades.
 Es importante evitar la
fatiga, manteniendo la
frecuencia cardiaca entre
150 y 170 pulsaciones por
minuto
 Algunos de los beneficios
es el bienestar y energía que
le brinda al cuerpo, de igual
forma mejora el sistema
circulatorio.
Intervalos aerobicos y anaerobicos
El método por intervalos de entrenamiento aeróbico consiste en fraccionar el tiempo o la distancia total, de
modo de establecer pausas de descanso, generalmente activas, es decir permaneciendo en movimiento.
Los períodos de trabajo suelen ser de 2 a 5 min. La idea es trabajar a una velocidad que te reta a llegar a la
final de ese intervalo de trabajo. Su ritmo de dos minutos de intervalo, por lo tanto, va a ser mucho más rápido
que su ritmo intervalo de cinco minutos. El intervalo de descanso es de 30 segundos a un minuto..
Demasiado descanso le permite a tu cuerpo recuperarse mucho, lo que reduce el efecto del entrenamiento
general del ejercicio..
El entrenamiento
anaeróbico a intervalos es,
en principio, reservado para
aquellos que están muy en
forma y desean incrementar
su velocidad, el umbral de
ácido láctico, o el poder
aeróbico general.
Mejora la salud
cardiovascular y
aumento de
volumen máximo de
oxígeno, ademas
nos ayuda a
quemas mucha mas
grasa.
Circuitos de entrenamientos
El entrenamiento en circuito es la ejecución de diversos ejercicios que se hacen en lugares previamente
asignados, llamados estaciones como una forma de acondicionamiento físico, en cada una de estas se
trabaja un cierto numero de actividades para los distintos grupos musculares.
El entrenamiento en circuito aumenta la
capacidad aeróbica, desarrolla la resistencia a la
fuerza, aumenta el tono muscular, mejora la
tolerancia a la fatiga y disminuye el ritmo cardíaco
en reposo al mismo tiempo se trabaja el
metabolismo.
Un buen entrenamiento en circuitos debe contar con ejercicios de brazos, espalda, abdominales, piernas y
ejercicios combinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHyogui1970
 
las actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoraslas actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoras
jorgemx48
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Natacion es salud
Natacion es saludNatacion es salud
Natacion es salud
eduardosotor
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
MariaNazaretprivas
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Resistencia aerobica y Potencia anaerobica
Resistencia aerobica y Potencia anaerobicaResistencia aerobica y Potencia anaerobica
Resistencia aerobica y Potencia anaerobica
luisgonzalez8527
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
yogui1970
 
Frecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicioFrecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicioRODRIGO
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
BATELES
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
joseandresbarriospin
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 

La actualidad más candente (18)

Efectos del ejercicio en el corazón
Efectos del ejercicio en el corazónEfectos del ejercicio en el corazón
Efectos del ejercicio en el corazón
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
 
las actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoraslas actividades físicas psicomotoras
las actividades físicas psicomotoras
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Natacion es salud
Natacion es saludNatacion es salud
Natacion es salud
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Resistencia aerobica y Potencia anaerobica
Resistencia aerobica y Potencia anaerobicaResistencia aerobica y Potencia anaerobica
Resistencia aerobica y Potencia anaerobica
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
 
Frecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicioFrecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicio
 
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismoEjercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Condición física 3º
Condición física 3ºCondición física 3º
Condición física 3º
 

Similar a Educacion fisica andrea betania

Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
katherineMotaTorreal
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
Marcel Turnes
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
26666678
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
educación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporteeducación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporte
MariaMercedesGarcia3
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Control de fc. Freisy Márquez.
Control de fc. Freisy Márquez.Control de fc. Freisy Márquez.
Control de fc. Freisy Márquez.
FreisyMarquez
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
Rima Bouchacra
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 

Similar a Educacion fisica andrea betania (20)

Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
educación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporteeducación física para la salud y deporte
educación física para la salud y deporte
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Control de fc. Freisy Márquez.
Control de fc. Freisy Márquez.Control de fc. Freisy Márquez.
Control de fc. Freisy Márquez.
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Más de a1b2d3q4

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
a1b2d3q4
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
a1b2d3q4
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
a1b2d3q4
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
a1b2d3q4
 
Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..
a1b2d3q4
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
a1b2d3q4
 
Craneo. infografia
Craneo. infografiaCraneo. infografia
Craneo. infografia
a1b2d3q4
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
a1b2d3q4
 
Infografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologiaInfografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologia
a1b2d3q4
 
Infografia andrea
Infografia andreaInfografia andrea
Infografia andrea
a1b2d3q4
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Neurociencias andrea
Neurociencias andreaNeurociencias andrea
Neurociencias andrea
a1b2d3q4
 
Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2
a1b2d3q4
 
Realidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andreaRealidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andrea
a1b2d3q4
 
Practicas de psicologia social
Practicas de psicologia socialPracticas de psicologia social
Practicas de psicologia social
a1b2d3q4
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
a1b2d3q4
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Infografia del valle
Infografia del valleInfografia del valle
Infografia del valle
a1b2d3q4
 

Más de a1b2d3q4 (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Craneo. infografia
Craneo. infografiaCraneo. infografia
Craneo. infografia
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
Infografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologiaInfografia ciencia y tecnologia
Infografia ciencia y tecnologia
 
Infografia andrea
Infografia andreaInfografia andrea
Infografia andrea
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurociencias andrea
Neurociencias andreaNeurociencias andrea
Neurociencias andrea
 
Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2Practica psicologia social 2
Practica psicologia social 2
 
Realidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andreaRealidad social de venezuela andrea
Realidad social de venezuela andrea
 
Practicas de psicologia social
Practicas de psicologia socialPracticas de psicologia social
Practicas de psicologia social
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Infografia del valle
Infografia del valleInfografia del valle
Infografia del valle
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Educacion fisica andrea betania

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P 1 Valle de La Pascua Actividades Físicas y Psicomotoras Participante: Andrea Del Valle C. I 25.757.123Febrero, 2018
  • 2. Introducción Es importante dar a conocer la importancia que tiene la actividad física en la vida de cada persona, ya que los que practican ejercicios ya sean de gran intensidad o leves gozan de una mejor calidad de vida, cuentan con mayor vigor, mas resistencia a las enfermedades, mantienen su figura, tienen menor tendencia deprimirse. Debemos conocer de igual forma la manera correcta de ejercitarnos ya que si no se hace debidamente puede generar lesiones. El no mantener actividad física genera enfermedades ya que, estudios demuestran que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquemia.
  • 3. Este sistema de entrenamiento consiste en utilizar nuestro propio peso corporal para hacer el ejercicio físico, sin la utilidad de ninguna herramienta como mancuernas, pesas, discos, no se necesita prácticamente de ningún equipamiento para llevarlo a cabo, simplemente nuestro propio cuerpo. Calistenia Beneficios: Dominio de tu cuerpo Flexibilidad y movilidad Ayuda a mejorar la coordinación Mayor resistencia muscular Reducir dolores debidos a malas posturas Te ayuda a crecer y a superarte personalmente. Algunos ejercicios de calistenia pueden ser las sentadillas, flexiones de brazos, elevación de piernas o pelvis, abdominales isométricos.
  • 4. Frecuencia Cardiaca Es el número de veces que el corazón late durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. La frecuencia normal es entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que los alteran. La Frecuencia cardiaca en el momento que una persona nace es elevada, la cual varia con el tiempo. Esta logra estabilizarce después de los 20 años de edad. Según estudios la frecuencia cardiaca tiene una relación con el riesgo de muerte. Mientras mayor sea la frecuencia cardiaca menor son las posibilidades de una larga vida. Como pasa en las personas, pasa con los animales. La realización de ejercicios físico ayuda a reducir la frecuencia cardiaca , también existen medicamentos capaces de reducir la misma La frecuencia cardíaca puede dispararse de forma drástica como respuesta a la adrenalina
  • 5. Resistencia aerobica Es la capacidad que posee un individuo para efectuar un esfuerzo físico en equilibrio de oxigeno. Es decir, prolongar el esfuerzo durante un largo tiempo a un ritmo suave para aplazar o soportar la fatiga y finalizar la actividad en equilibrio de oxígeno. Se trabaja con una frecuencia cardíaca de entre 120 y 170 pulsaciones por minuto  Correr, caminar, andar en bicicleta son algunos de los ejercicios de resistencia aerobica recomendados. El buen funcionamiento del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio, son muy importantes ya que están implicados en el aporte de oxígeno y nutrientes a los músculos para la producción eficaz de energía. Los ejercicios de resistencia aerobica nos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, a quemar grasas, entre otros beneficios.  El pulso se puede tomar en la muñeca (vena radial), el oído (vena carótida) y el pecho.
  • 6. Potencia anaerobica La potencia anaerobica es la capacidad que que posee el ser humano para ejercer una actividad física de gran intensidad y de estrecho tiempo, esta depende mucho de la resistencia de los músculos y utilizando muy poco oxigeno, mientras mas le exijas a tu cuerpo mucho mayor sera el oxigeno que el necesitara.  Mientras se realizan estos ejercicios las pulsaciones deben estar entre 170 y 220 por minuto.  La potencia anaerobica va de los 3 a 10 segundos, se da una determinada cantidad de energía a una gran velocidad.  La capacidad anaerobica de 10 segundos a 2 minutos, se requiere mucha mas energía, a una velocidad mas reducida.
  • 7. Caminata y trote continuo La caminata, es la opción mas cómoda económica y sana para poner nuestro cuerpo a ejercitarse un poco, a esta tu le puedes incrementar la velocidad y el ritmo de acuerdo a tu soporte. Mientras que el trote continuo consiste en mantenerse entre el caminar y el correr, este es un poco mas intenso que la caminata, el cuerpo trabaja un poco mas rápido  Estos a parte de ser cómodos, y no generan mucho esfuerzo son muy importantes para la salud, ya que mejoran nuestro sistema inmunologico.  Es recomendable hacer un previo calentamiento y practicar algunos ejercicios de flexibilidad, antes de exponerse a estas actividades.  Es importante evitar la fatiga, manteniendo la frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto  Algunos de los beneficios es el bienestar y energía que le brinda al cuerpo, de igual forma mejora el sistema circulatorio.
  • 8. Intervalos aerobicos y anaerobicos El método por intervalos de entrenamiento aeróbico consiste en fraccionar el tiempo o la distancia total, de modo de establecer pausas de descanso, generalmente activas, es decir permaneciendo en movimiento. Los períodos de trabajo suelen ser de 2 a 5 min. La idea es trabajar a una velocidad que te reta a llegar a la final de ese intervalo de trabajo. Su ritmo de dos minutos de intervalo, por lo tanto, va a ser mucho más rápido que su ritmo intervalo de cinco minutos. El intervalo de descanso es de 30 segundos a un minuto.. Demasiado descanso le permite a tu cuerpo recuperarse mucho, lo que reduce el efecto del entrenamiento general del ejercicio.. El entrenamiento anaeróbico a intervalos es, en principio, reservado para aquellos que están muy en forma y desean incrementar su velocidad, el umbral de ácido láctico, o el poder aeróbico general. Mejora la salud cardiovascular y aumento de volumen máximo de oxígeno, ademas nos ayuda a quemas mucha mas grasa.
  • 9. Circuitos de entrenamientos El entrenamiento en circuito es la ejecución de diversos ejercicios que se hacen en lugares previamente asignados, llamados estaciones como una forma de acondicionamiento físico, en cada una de estas se trabaja un cierto numero de actividades para los distintos grupos musculares. El entrenamiento en circuito aumenta la capacidad aeróbica, desarrolla la resistencia a la fuerza, aumenta el tono muscular, mejora la tolerancia a la fatiga y disminuye el ritmo cardíaco en reposo al mismo tiempo se trabaja el metabolismo. Un buen entrenamiento en circuitos debe contar con ejercicios de brazos, espalda, abdominales, piernas y ejercicios combinados.