SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
Problemas de razonamiento con dos o más incógnitas.
Existen numerosas herramientas matemáticas que se emplean en el plateamiento y resolución de
problemas de razonamiento, una de las más usuales son los sistemas de ecuaciones lineales con dos o
más incógnitas.
El proceso que se sigue para construir el modelo matemático que describe a un problema inicia, como
en todos los casos, con la comprensión del problema que, a partir de las relaciones entre cantidades
conocidas y desconocidas conduce a la obtención de las ecuaciones. Posteriormente se resuelve el
sistema de ecuaciones aplicando cualquier método: Cramer, Gauss, Gauss Jordan o matriz inversa
entre otros.
Resuelve y/o contesta lo que se indica en los espacios indicados. El orden y limpieza se van calificar.
Problema de razonamiento con dos incógnitas (25%: Se indican los valores en cada paso)
En un viaje de 1152 kilómetros Juan Carlos empleó 4.5 horas manejando bajo la lluvia y 6 horas 45
minutos en tiempo despejado. La velocidad en el tramo lluvioso fue 24 km/h menor que la velocidad
en el tramo seco. Determina la velocidad con que viajó en el tramo lluvioso, la velocidad en el tramo
seco, y las distancias recorridas en ambas circunstancias.
Paso 1. Comprender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir las incógnitas y
relacionarlas para expresarlas algebraicamente (Valor = 6%)
Cantidades desconocidas Información disponible
Expresarlas
algebraicamente
Página 2 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
Paso 2. Configurar un plan: Determinar de dónde se obtendrán las 2 ecuaciones y escribirlas (Valor = 6%)
Explicar detalldamente cómo se obtendrán las
ecuaciones y con base en cuáles datos
Escribir las ecuaciones
E1
E2
Paso 3. Ejecutar el plan: Resolver el
sistema de ecuaciones (Valor = 3%)
Paso 4. Interpretar: Escribir y comprobar la respuesta del
problema (Valor = 3%)
Página 3 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
Paso 5. Trazar la gráfica del sistema de ecuaciones e identificar la solución en la gráfica.
Cálculos para graficar (4%)
Ecuación uno despejada para tabular: Ecuación dos despejada para tabular:
Tabulación ecuación uno: Tabulación ecuación 2
Gráfica (3%)
Página 4 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
Problema de razonamiento con tres incógnitas (25%: Se indican los valores en cada paso)
El año pasado adquirste acciones de tres empresas de Internet: facebook.com, twitter.com, y
amazon.com. Facebook.com costó $50 por cada acción; twitter.com, $45 por acción; y amazon.com,
$30 por acción. Pagaste un total de $ 24,380 por las acciones, y compraste el doble de acciones de
twitter.com que de amazon.com. Las acciones de facebook.com aumentaron de precio en un 20%,
mientras que los otros dos aumentaron un 10%. Al vender todas tus acciones obtienes $3,388 más de
lo que pagaste originalmente. ¿Cuántas acciones de cada empresa compraste?
Paso 1. Comprender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir las incógnitas y
relacionarlas para expresarlas algebraicamente (Valor = 6%)
Cantidades desconocidas Información disponible
Expresarlas
algebraicamente
Página 5 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
Paso 2. Configurar un plan: Determinar de dónde se obtendrán las 3 ecuaciones y escribirlas (Valor = 9%)
Explicar detalldamente cómo se obtendrán las
ecuaciones y con base en cuáles datos
Escribir las ecuaciones
E1
E2
E3
Paso 3. Ejecutar el plan: Resolver el sistema (en
el reverso de la hoja) (Valor = 5%)
Paso 4. Interpretar: Escribir y comprobar la
respuesta del problema (Valor = 5%)
Anota las 3 ecuaciones ordenadas para ser
resueltas por el método de Cramer:
Anota el detrminante principal y su valor:
Anota los valores de las incógnitas:
Página 6 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
Problema de razonamiento con 4 incógnitas (30%: Se indican los valores en cada paso)
Una fábrica de ropa puede producir 8000 pantalones. Con base en un estudio antropométrico se ha
determinado que deben fabricarse: 450 piezas más de talla chica que de talla grande; un 50% más de
talla mediana que de talla chica; y 325 piezas menos de talla extra-grande que de talla grande.
¿Cuántas piezas deben fabricarse de cada talla?
Paso 1. Comprender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir las incógnitas y
relacionarlas para expresarlas algebraicamente (Valor = 10%)
Cantidades desconocidas Información disponible
Expresarlas
algebraicamente
Paso 2. Configurar un plan: Determinar de dónde se obtendrán las 4 ecuaciones y escribirlas (Valor = 10%)
Explicar detalldamente cómo se obtendrán las
ecuaciones y con base en cuáles datos
Escribir las ecuaciones
E1
E2
Página 7 de 7F-ACAD-002
Rev. PM-Procesos
E3
E4
Paso 3. Ejecutar el plan: Resolver el sistema (en
el reverso de la hoja) (Valor = 5%)
Paso 4. Interpretar: Escribir y comprobar la
respuesta del problema (Valor = 5%)
Anota las 4 ecuaciones ordenadas para ser
resueltas por el método de Cramer:
Anota el determinante principal y su valor:
Anota los valores de las incógnitas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantesEnsayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Raúl Medina
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
UNEFM
 
Two equations systems solution 01 equal
Two equations systems solution   01 equalTwo equations systems solution   01 equal
Two equations systems solution 01 equal
Edgar Mata
 
Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioalan moreno
 
Numeros pseudoaleatorios
Numeros pseudoaleatoriosNumeros pseudoaleatorios
Numeros pseudoaleatorios
Edna Gabriela Ceja Silva
 
Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
Edgar Mata
 
1 simulacion introduccion
1 simulacion introduccion1 simulacion introduccion
1 simulacion introduccion
Delia Marina Herazo Tuiran
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2briggitty
 
Lab1105 2 i_2014
Lab1105 2 i_2014Lab1105 2 i_2014
Lab1105 2 i_2014JORGE Aton
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
Anel Sosa
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
kor10
 
Determinantes presentacion benjamin
Determinantes presentacion benjaminDeterminantes presentacion benjamin
Determinantes presentacion benjamin
Benjamin Salazar
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos IGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos INorlan0987
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Eloen13
 
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasNumeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasAlberto Carranza Garcia
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantesEnsayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Two equations systems solution 01 equal
Two equations systems solution   01 equalTwo equations systems solution   01 equal
Two equations systems solution 01 equal
 
Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorio
 
Numeros pseudoaleatorios
Numeros pseudoaleatoriosNumeros pseudoaleatorios
Numeros pseudoaleatorios
 
Area under curve 01
Area under  curve 01Area under  curve 01
Area under curve 01
 
1 simulacion introduccion
1 simulacion introduccion1 simulacion introduccion
1 simulacion introduccion
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
 
Lab1105 2 i_2014
Lab1105 2 i_2014Lab1105 2 i_2014
Lab1105 2 i_2014
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
 
Determinantes presentacion benjamin
Determinantes presentacion benjaminDeterminantes presentacion benjamin
Determinantes presentacion benjamin
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
Algoritmos Coungrenciales No LinealesAlgoritmos Coungrenciales No Lineales
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos IGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
 
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatoriasNumeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 

Destacado

economic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeria
economic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeriaeconomic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeria
economic analysis of cassava production in abeokuta north lga NigeriaOladeinde Oluwakayode
 
Economics Monitor January 26
Economics Monitor January 26Economics Monitor January 26
Economics Monitor January 26
EconoTimes
 
As2 moodboard
As2 moodboardAs2 moodboard
As2 moodboard
Olivia Giles
 
Final PPP Slide Show
Final PPP Slide ShowFinal PPP Slide Show
Final PPP Slide Show
MrTechAdams
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Paulina Hernandez
 
Propiedades de los números naturales 200 palabras
Propiedades de los números naturales 200 palabrasPropiedades de los números naturales 200 palabras
Propiedades de los números naturales 200 palabras
Paulina Hernandez
 
Complex numbers
Complex numbersComplex numbers
Complex numbers
Edgar Mata
 
Actividad De Aprendizaje No. 5
Actividad De Aprendizaje No. 5Actividad De Aprendizaje No. 5
Actividad De Aprendizaje No. 5
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Límites en el infinito
Límites en el infinitoLímites en el infinito
Límites en el infinito
Arq Guillermo CoVa
 
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Edgar Mata
 
Liv giles collage
Liv giles collageLiv giles collage
Liv giles collage
Olivia Giles
 
Reader profile
Reader profileReader profile
Reader profile
Olivia Giles
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
Edgar Mata
 
System Simulation with Excel part 3
System Simulation with Excel part 3System Simulation with Excel part 3
System Simulation with Excel part 3
Edgar Mata
 
System Simulation with Excel (Part 2)
System Simulation with Excel (Part 2)System Simulation with Excel (Part 2)
System Simulation with Excel (Part 2)
Edgar Mata
 
Activity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressionsActivity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressions
Edgar Mata
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGY
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGYCAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGY
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGY
George Dumitrache
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
resume_Ayyanar
resume_Ayyanarresume_Ayyanar
resume_AyyanarAyyanar K
 

Destacado (20)

economic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeria
economic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeriaeconomic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeria
economic analysis of cassava production in abeokuta north lga Nigeria
 
Economics Monitor January 26
Economics Monitor January 26Economics Monitor January 26
Economics Monitor January 26
 
IJAEMD bg PDF 2016
IJAEMD  bg PDF 2016IJAEMD  bg PDF 2016
IJAEMD bg PDF 2016
 
As2 moodboard
As2 moodboardAs2 moodboard
As2 moodboard
 
Final PPP Slide Show
Final PPP Slide ShowFinal PPP Slide Show
Final PPP Slide Show
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
Propiedades de los números naturales 200 palabras
Propiedades de los números naturales 200 palabrasPropiedades de los números naturales 200 palabras
Propiedades de los números naturales 200 palabras
 
Complex numbers
Complex numbersComplex numbers
Complex numbers
 
Actividad De Aprendizaje No. 5
Actividad De Aprendizaje No. 5Actividad De Aprendizaje No. 5
Actividad De Aprendizaje No. 5
 
Límites en el infinito
Límites en el infinitoLímites en el infinito
Límites en el infinito
 
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
 
Liv giles collage
Liv giles collageLiv giles collage
Liv giles collage
 
Reader profile
Reader profileReader profile
Reader profile
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
 
System Simulation with Excel part 3
System Simulation with Excel part 3System Simulation with Excel part 3
System Simulation with Excel part 3
 
System Simulation with Excel (Part 2)
System Simulation with Excel (Part 2)System Simulation with Excel (Part 2)
System Simulation with Excel (Part 2)
 
Activity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressionsActivity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressions
 
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGY
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGYCAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGY
CAMBRIDGE GEOGRAPHY AS ULTRA REVISION TEST 1 HYDROLOGY
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
 
resume_Ayyanar
resume_Ayyanarresume_Ayyanar
resume_Ayyanar
 

Similar a Ej 04 álgebra lineal problemas dos o más incógnitas

Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3
Edgar Mata
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
andycruz26
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
DanaAcereto1
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
pilgrim15
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
WilliamMisMoreno
 
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaEcuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaMartin Garcia
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros en Linea MX
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301
Maestros Online Mexico
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Probabilidad PAU
Probabilidad PAUProbabilidad PAU
Probabilidad PAUmercedespp
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
Maestros Online
 
Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
Maestros Online
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
ChocheSchuester
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Maestros Online
 

Similar a Ej 04 álgebra lineal problemas dos o más incógnitas (20)

Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
 
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognitaEcuaciones de primer gradoo con una incognita
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Probabilidad PAU
Probabilidad PAUProbabilidad PAU
Probabilidad PAU
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
Edgar Mata
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
Edgar Mata
 
Cubic applications 2020
Cubic applications 2020Cubic applications 2020
Cubic applications 2020
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
 
Cubic applications 2020
Cubic applications 2020Cubic applications 2020
Cubic applications 2020
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Ej 04 álgebra lineal problemas dos o más incógnitas

  • 1. Página 1 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos Problemas de razonamiento con dos o más incógnitas. Existen numerosas herramientas matemáticas que se emplean en el plateamiento y resolución de problemas de razonamiento, una de las más usuales son los sistemas de ecuaciones lineales con dos o más incógnitas. El proceso que se sigue para construir el modelo matemático que describe a un problema inicia, como en todos los casos, con la comprensión del problema que, a partir de las relaciones entre cantidades conocidas y desconocidas conduce a la obtención de las ecuaciones. Posteriormente se resuelve el sistema de ecuaciones aplicando cualquier método: Cramer, Gauss, Gauss Jordan o matriz inversa entre otros. Resuelve y/o contesta lo que se indica en los espacios indicados. El orden y limpieza se van calificar. Problema de razonamiento con dos incógnitas (25%: Se indican los valores en cada paso) En un viaje de 1152 kilómetros Juan Carlos empleó 4.5 horas manejando bajo la lluvia y 6 horas 45 minutos en tiempo despejado. La velocidad en el tramo lluvioso fue 24 km/h menor que la velocidad en el tramo seco. Determina la velocidad con que viajó en el tramo lluvioso, la velocidad en el tramo seco, y las distancias recorridas en ambas circunstancias. Paso 1. Comprender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir las incógnitas y relacionarlas para expresarlas algebraicamente (Valor = 6%) Cantidades desconocidas Información disponible Expresarlas algebraicamente
  • 2. Página 2 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos Paso 2. Configurar un plan: Determinar de dónde se obtendrán las 2 ecuaciones y escribirlas (Valor = 6%) Explicar detalldamente cómo se obtendrán las ecuaciones y con base en cuáles datos Escribir las ecuaciones E1 E2 Paso 3. Ejecutar el plan: Resolver el sistema de ecuaciones (Valor = 3%) Paso 4. Interpretar: Escribir y comprobar la respuesta del problema (Valor = 3%)
  • 3. Página 3 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos Paso 5. Trazar la gráfica del sistema de ecuaciones e identificar la solución en la gráfica. Cálculos para graficar (4%) Ecuación uno despejada para tabular: Ecuación dos despejada para tabular: Tabulación ecuación uno: Tabulación ecuación 2 Gráfica (3%)
  • 4. Página 4 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos Problema de razonamiento con tres incógnitas (25%: Se indican los valores en cada paso) El año pasado adquirste acciones de tres empresas de Internet: facebook.com, twitter.com, y amazon.com. Facebook.com costó $50 por cada acción; twitter.com, $45 por acción; y amazon.com, $30 por acción. Pagaste un total de $ 24,380 por las acciones, y compraste el doble de acciones de twitter.com que de amazon.com. Las acciones de facebook.com aumentaron de precio en un 20%, mientras que los otros dos aumentaron un 10%. Al vender todas tus acciones obtienes $3,388 más de lo que pagaste originalmente. ¿Cuántas acciones de cada empresa compraste? Paso 1. Comprender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir las incógnitas y relacionarlas para expresarlas algebraicamente (Valor = 6%) Cantidades desconocidas Información disponible Expresarlas algebraicamente
  • 5. Página 5 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos Paso 2. Configurar un plan: Determinar de dónde se obtendrán las 3 ecuaciones y escribirlas (Valor = 9%) Explicar detalldamente cómo se obtendrán las ecuaciones y con base en cuáles datos Escribir las ecuaciones E1 E2 E3 Paso 3. Ejecutar el plan: Resolver el sistema (en el reverso de la hoja) (Valor = 5%) Paso 4. Interpretar: Escribir y comprobar la respuesta del problema (Valor = 5%) Anota las 3 ecuaciones ordenadas para ser resueltas por el método de Cramer: Anota el detrminante principal y su valor: Anota los valores de las incógnitas:
  • 6. Página 6 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos Problema de razonamiento con 4 incógnitas (30%: Se indican los valores en cada paso) Una fábrica de ropa puede producir 8000 pantalones. Con base en un estudio antropométrico se ha determinado que deben fabricarse: 450 piezas más de talla chica que de talla grande; un 50% más de talla mediana que de talla chica; y 325 piezas menos de talla extra-grande que de talla grande. ¿Cuántas piezas deben fabricarse de cada talla? Paso 1. Comprender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir las incógnitas y relacionarlas para expresarlas algebraicamente (Valor = 10%) Cantidades desconocidas Información disponible Expresarlas algebraicamente Paso 2. Configurar un plan: Determinar de dónde se obtendrán las 4 ecuaciones y escribirlas (Valor = 10%) Explicar detalldamente cómo se obtendrán las ecuaciones y con base en cuáles datos Escribir las ecuaciones E1 E2
  • 7. Página 7 de 7F-ACAD-002 Rev. PM-Procesos E3 E4 Paso 3. Ejecutar el plan: Resolver el sistema (en el reverso de la hoja) (Valor = 5%) Paso 4. Interpretar: Escribir y comprobar la respuesta del problema (Valor = 5%) Anota las 4 ecuaciones ordenadas para ser resueltas por el método de Cramer: Anota el determinante principal y su valor: Anota los valores de las incógnitas: