SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea de clase; Tema 11
Mª Ángeles Núñez Baila
1º de Enfermería Macarena
Grupo A.
Salida del SPSS de t de Student.
Interpretación de la tabla de T de
Student
Tenemos una muestra de N=32 que se divide en
dos poblaciones mediante la variable sexo:
Hombres: 20 cuya media de cigarrillos al día
es: 6,67
Mujeres:12 cuya media de cigarrillos al día
es: 4,85
Se va a utilizar el estadístico de t de Student
para comparar las medias y ver si existen
diferencias estadísticamente significativas entre
las poblaciones, todo ello con un nivel de
confianza del 95% o lo que es lo mismo =0,05.
Interpretación de la tabla de T de
Student
Como podemos ver existen dos variables.
Sexo y nº de cigarrillos al día
La variable sexo es una variable cualitativa dicotómica.
La variable nº de cigarrillos al día es una variable cuantitativa.
Se establecen dos poblaciones hombres y mujeres, de las cuales
se va a comparar la media de ambos en el consumo del nº de
cigarrillos.
Sin embargo, para realizar la prueba de t de Student tenemos
que comprobar si la variable cuantitativa sigue una distribución
normal ya que se trata de una prueba paramétrica.
Para ello se utiliza el test de Kolmogorov (si N>50) o Shapiro (si
N<50).
Después debido a que las muestras son independientes tenemos
que dar un paso intermedio que es ver si las varianzas son iguales
o no.
Para ello realizamos la prueba de Levene (que utiliza el
Prueba de Levene
En la prueba de Levene observamos si las varianzas son
iguales o no.
Para ello se establecen dos hipótesis.
𝐻0  Existe igualdad de varianza.
𝐻1 No existe igualdad de varianza.
Podemos ver que en la Salida de SPSS que el valor Sig en
la prueba de Levene es 0,519 (señalado mediante un
recuadro rojo)
Este valor es mayor que 0,05
Interpretación: Si p valor es 0,519> 0,05 = Se acepta la 𝐻0,
es decir, existe igualdad de varianzas entre las dos
poblaciones; hombres y mujeres.
Con ello podemos realizar el siguiente paso que es
comparar esas varianzas mediante la t de Student.
Prueba de T de Student.
Al realizar la prueba de t de Student nos planteamos dos nuevas hipótesis a
partir de las variables:
𝐻0  Existe una igualdad del consumo del nº de cigarrillos ya sea de sexo
hombre o mujer.
𝐻1 Existe diferencia en el consumo del nº de cigarrillos según el sexo
hombre o mujer.
Podemos ver en la salida de SPSS en el valor Sig bilateral en la prueba de t
para la igualdad de medias que el valor de p es 0,358. (Señalado mediante
un cuadro azul).
Este valor es mayor que 0,05.
Interpretación:
Si p valor es 0,358 > 0,05 = Se acepta la 𝐻0, es decir, se acepta que existe
una igualdad en el consumo de cigarrillos independientemente del sexo que
tenga la persona. O lo que es lo mismo, lo hombres y las mujeres
consumen el mismo nº de cigarrillos al día.
Con ello finalizamos la interpretación de la salida de SPSS.
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Inma Guillen Gallego
 
Seminario 10 Concordancia y Correlación
Seminario 10 Concordancia y CorrelaciónSeminario 10 Concordancia y Correlación
Seminario 10 Concordancia y Correlaciónlaurarihu
 
Interpretación gráficos
Interpretación gráficosInterpretación gráficos
Interpretación gráficosademiha
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesisjuditalsina95
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.mariarosaaceagui
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variablesGloria Oliva
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOanamgavira
 
Ejercicio para el blog del tema 11
Ejercicio para el blog del tema 11Ejercicio para el blog del tema 11
Ejercicio para el blog del tema 11amorescruzr
 
Estadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficosEstadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficosmartagc20
 
Seminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalSeminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalMiri_viola
 

La actualidad más candente (20)

Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)Nuevo presentación de microsoft power point (4)
Nuevo presentación de microsoft power point (4)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 10 Concordancia y Correlación
Seminario 10 Concordancia y CorrelaciónSeminario 10 Concordancia y Correlación
Seminario 10 Concordancia y Correlación
 
Interpretación gráficos
Interpretación gráficosInterpretación gráficos
Interpretación gráficos
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Tarea blog 2
Tarea blog 2Tarea blog 2
Tarea blog 2
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Ángela
ÁngelaÁngela
Ángela
 
Sem6ej1
Sem6ej1Sem6ej1
Sem6ej1
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
 
Ejercicio para el blog del tema 11
Ejercicio para el blog del tema 11Ejercicio para el blog del tema 11
Ejercicio para el blog del tema 11
 
Estadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficosEstadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficos
 
Box plot
Box plotBox plot
Box plot
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Blog semi 10 juli
Blog semi 10 juliBlog semi 10 juli
Blog semi 10 juli
 
Seminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución NormalSeminario 8 Distribución Normal
Seminario 8 Distribución Normal
 

Similar a Ejercicio tema 11 de clase

Similar a Ejercicio tema 11 de clase (20)

T de student
T de studentT de student
T de student
 
Ejercicios estadística tema 11
Ejercicios estadística tema 11Ejercicios estadística tema 11
Ejercicios estadística tema 11
 
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
T-student  ind y ANOVA 2021.pptT-student  ind y ANOVA 2021.ppt
T-student ind y ANOVA 2021.ppt
 
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
 
Spss
Spss Spss
Spss
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Prueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosPrueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionados
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
T-student
T-studentT-student
T-student
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estadistica (seminario 9)
Estadistica (seminario 9)Estadistica (seminario 9)
Estadistica (seminario 9)
 

Más de marnunbai

Jcr y srj tarea 6 master. competencias informacionales
Jcr y srj  tarea 6 master. competencias informacionalesJcr y srj  tarea 6 master. competencias informacionales
Jcr y srj tarea 6 master. competencias informacionalesmarnunbai
 
Jcr y srj tarea 6
Jcr y srj tarea 6Jcr y srj tarea 6
Jcr y srj tarea 6marnunbai
 
Tarea 5 scopus
Tarea 5 scopusTarea 5 scopus
Tarea 5 scopusmarnunbai
 
Glaucoma y cataratas
Glaucoma y cataratasGlaucoma y cataratas
Glaucoma y cataratasmarnunbai
 
Procesos de enf
Procesos de enfProcesos de enf
Procesos de enfmarnunbai
 
Reflexión sobre el alzheimer
Reflexión sobre el alzheimerReflexión sobre el alzheimer
Reflexión sobre el alzheimermarnunbai
 
Atención al cuidador + trabajo en equipo
Atención al cuidador + trabajo en equipoAtención al cuidador + trabajo en equipo
Atención al cuidador + trabajo en equipomarnunbai
 
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angelesReflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angelesmarnunbai
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicasmarnunbai
 
Prevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundariaPrevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundariamarnunbai
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientomarnunbai
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientomarnunbai
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientomarnunbai
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientomarnunbai
 
Reflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimientoReflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimientomarnunbai
 
Reflexión seminario 2 de envejcimiento
Reflexión seminario 2 de envejcimientoReflexión seminario 2 de envejcimiento
Reflexión seminario 2 de envejcimientomarnunbai
 
Reflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimientoReflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimientomarnunbai
 

Más de marnunbai (20)

Jcr y srj tarea 6 master. competencias informacionales
Jcr y srj  tarea 6 master. competencias informacionalesJcr y srj  tarea 6 master. competencias informacionales
Jcr y srj tarea 6 master. competencias informacionales
 
Jcr y srj tarea 6
Jcr y srj tarea 6Jcr y srj tarea 6
Jcr y srj tarea 6
 
Tarea 5 scopus
Tarea 5 scopusTarea 5 scopus
Tarea 5 scopus
 
Cinahl
CinahlCinahl
Cinahl
 
CINAHL
CINAHLCINAHL
CINAHL
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Glaucoma y cataratas
Glaucoma y cataratasGlaucoma y cataratas
Glaucoma y cataratas
 
Procesos de enf
Procesos de enfProcesos de enf
Procesos de enf
 
Reflexión sobre el alzheimer
Reflexión sobre el alzheimerReflexión sobre el alzheimer
Reflexión sobre el alzheimer
 
Atención al cuidador + trabajo en equipo
Atención al cuidador + trabajo en equipoAtención al cuidador + trabajo en equipo
Atención al cuidador + trabajo en equipo
 
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angelesReflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
Reflexión sobre la valoración geriátrica integral. m.angeles
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Prevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundariaPrevención primaria y secundaria
Prevención primaria y secundaria
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
 
Preguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimientoPreguntas envenjecimiento
Preguntas envenjecimiento
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Reflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimientoReflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimiento
 
Reflexión seminario 2 de envejcimiento
Reflexión seminario 2 de envejcimientoReflexión seminario 2 de envejcimiento
Reflexión seminario 2 de envejcimiento
 
Reflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimientoReflexión seminario 1 de envejcimiento
Reflexión seminario 1 de envejcimiento
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Ejercicio tema 11 de clase

  • 1. Tarea de clase; Tema 11 Mª Ángeles Núñez Baila 1º de Enfermería Macarena Grupo A.
  • 2. Salida del SPSS de t de Student.
  • 3. Interpretación de la tabla de T de Student Tenemos una muestra de N=32 que se divide en dos poblaciones mediante la variable sexo: Hombres: 20 cuya media de cigarrillos al día es: 6,67 Mujeres:12 cuya media de cigarrillos al día es: 4,85 Se va a utilizar el estadístico de t de Student para comparar las medias y ver si existen diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones, todo ello con un nivel de confianza del 95% o lo que es lo mismo =0,05.
  • 4. Interpretación de la tabla de T de Student Como podemos ver existen dos variables. Sexo y nº de cigarrillos al día La variable sexo es una variable cualitativa dicotómica. La variable nº de cigarrillos al día es una variable cuantitativa. Se establecen dos poblaciones hombres y mujeres, de las cuales se va a comparar la media de ambos en el consumo del nº de cigarrillos. Sin embargo, para realizar la prueba de t de Student tenemos que comprobar si la variable cuantitativa sigue una distribución normal ya que se trata de una prueba paramétrica. Para ello se utiliza el test de Kolmogorov (si N>50) o Shapiro (si N<50). Después debido a que las muestras son independientes tenemos que dar un paso intermedio que es ver si las varianzas son iguales o no. Para ello realizamos la prueba de Levene (que utiliza el
  • 5. Prueba de Levene En la prueba de Levene observamos si las varianzas son iguales o no. Para ello se establecen dos hipótesis. 𝐻0  Existe igualdad de varianza. 𝐻1 No existe igualdad de varianza. Podemos ver que en la Salida de SPSS que el valor Sig en la prueba de Levene es 0,519 (señalado mediante un recuadro rojo) Este valor es mayor que 0,05 Interpretación: Si p valor es 0,519> 0,05 = Se acepta la 𝐻0, es decir, existe igualdad de varianzas entre las dos poblaciones; hombres y mujeres. Con ello podemos realizar el siguiente paso que es comparar esas varianzas mediante la t de Student.
  • 6. Prueba de T de Student. Al realizar la prueba de t de Student nos planteamos dos nuevas hipótesis a partir de las variables: 𝐻0  Existe una igualdad del consumo del nº de cigarrillos ya sea de sexo hombre o mujer. 𝐻1 Existe diferencia en el consumo del nº de cigarrillos según el sexo hombre o mujer. Podemos ver en la salida de SPSS en el valor Sig bilateral en la prueba de t para la igualdad de medias que el valor de p es 0,358. (Señalado mediante un cuadro azul). Este valor es mayor que 0,05. Interpretación: Si p valor es 0,358 > 0,05 = Se acepta la 𝐻0, es decir, se acepta que existe una igualdad en el consumo de cigarrillos independientemente del sexo que tenga la persona. O lo que es lo mismo, lo hombres y las mujeres consumen el mismo nº de cigarrillos al día. Con ello finalizamos la interpretación de la salida de SPSS.