SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Lorente García-Mauriño
C.S. Juan de la Cierva. Getafe
GPapAS, 27 de enero de 2015
PARTE I.
CLAVES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Si quieres escribir bien, conviene que
conozcas las normas de ortografía
y gramática.
Unas nociones básicas de la comunicación
en formato digital te ayudarán a relacionarte
en este medio.
¿Qué quieres decir y comunicar?
¿A Quién escribes?
¿Cómo organizas el escrito, apartados…?
¿Cuándo?
¿Dónde?
ORDENA TUS IDEAS ANTES DE ESCRIBIR
Infunde vida a tus escritos.
Trasmite en ellos un mensaje,
expresa ideas, sentimientos.
• Orden sujeto + verbo + predicado
• Evita subordinadas
• Concuerda nombre/adjetivo en género y n.º (en masculino si hay ≠ géneros)
• Vincula párrafos (sentido y orden)
• Palabras cortas, precisas
• Frases y párrafos de longitud y estructura variable ( interés)
PRECISIÓN Y SENCILLEZ
Pantalla
• 3 a 4 p á r ra fo s
Párrafo
• 3 a 6 f ra s e s
Frase
• 5 a 2 0 p a l a b ra s
EXTENSIÓN RECOMENDADA
No abuses de frases impersonales
- Si el sujeto no se conoce o no importa, se puede usar impersonal (Se dice)
- Con sujeto/s específicos, mejor la forma personal (Picasso pintó el Guernica)
Verbos: mejor en forma activa que pasiva; y en tiempo presente
(LalistadeadmitidosespublicadahoyenelBOE/Mejor:ElBOEpublicahoylalistadeadmitidos)
Evita redundancias o pleonasmos:
(Resumirbrevemente;Fundamentosbásicos; Citaprevia;Resultadosobtenidos…)
CONSEJOS
‘Delante mío, detrás mío, encima mío, debajo mío’
‘Delante de mi', 'detrás de mi’, ‘encima de mi, debajo de mi’
Es correcto ‘al lado mío’
‘Sobre todo’, ‘o sea’ y ‘¿por qué?’ van separados, a no ser que te
refieras a sobretodo, ósea o porque (causal)
OBSERVACIONES
1. Tono acorde al destinatario
2. Frases y párrafos breves
3. Palabras corrientes
4. Uso correcto de recursos (cursivas…)
5. Voz activa
6. Comunicación directa de ideas
7. Recurre a metáforas, emplea el estilo “hablado”
11.Revisa y corrige siempre
RESUMEN
FORMATO PAPEL ↔ FORMATO DIGITAL
• Cambia la forma de comunicación
• Lectura y escritura en formato digital
• Adaptación del mensaje a la pantalla
Exigen
adaptaciones
• Cansan más
• Lectura más lenta
• Tamaño reducido de alguna pantallas
Inconvenientes
PANTALLAS DIGITALES
Eyetracking: Rastreo o seguimiento del ojo (‘sacadas’)
LECTURA EN FORMATO “CONVENCIONAL”
“F”
Eyetracking
“E” “L invertida”
LECTURA EN FORMATO “WEB”
El lector no lee la página, la ESCANEA.
Solamente lee la página entera cuando necesita
ampliar información o para localizar la que busca.
Web
• Su mirada parte del inicio del texto y no de las imágenes
• Lee 1.ª frase del texto y realiza un escaneo vertical
• Elude publicidad (ceguera de banners)
• Dedica tiempo limitado a la lectura (de 10 usuarios, 8 leen
títulos y solo 2 de estos el artículo completo)
Comportamiento habitual del lector de web
Los párrafos cortos y fluidos reciben más atención visual.
Los largos cargan y predisponen al rechazo
- Título contundente
- En 1.er párrafo lo esencial
- 1.ª impresión sí cuenta
- Conecta con texto siguiente
- Posibilidad de publicar en redes sociales
Pirámide invertidaWeb
LEAD: La información más importante
¿Qué?¿Quién?
¿Cómo?¿Cuándo?¿Dónde?
CUERPODELANOTICIA
Ordendecreciente dedatos
FIN
• Información no lineal
• Jerarquiza con subtítulos y listas
• Textos largos: numera, subtitula o destaca palabras
• Incluye enlaces con información secundaria y complementaria
• Rompe uniformidad→ genera descanso y llama la atención
‒ Longitud variable de párrafos
‒ Palabras clave en negrita, cursiva o color
‒ Hipervínculos, viñetas
• Verbos de acción, lenguaje informal, divertido y sin tecnicismos
Web
Web
• Tipografías sans serif o paloseco, idóneas para lectura en pantalla
(Verdana,Calibrí,Tahoma,Arial,CenturyGothic,Lucida,Trebuchet,Helvética,GillSans)
• Tipografía serif para libro en papel (inclusolibroelectrónico)
[Serifas en rojo]
Web
Tamaño aconsejable de letra (depende de la fuente)
• Textos físicos:
– Entre 10 y 12 puntos
– Excepcionalmente de > tamaño
– No recomendable < 8 (salvo en notas a pie de página)
• Presentaciones PPT:tamañoorientativo= edaddeasistentedemayoredad÷2
• Web: entre 10 y 12 puntos (incluso >14)
Recursos tipográficos
• Cursiva
Extranjerismos y latinismos no adaptados
• Negrita
- Destaca detalles más importantes de un escrito
- No más de 2-3 palabras por párrafo
• Subrayado
Para destacar. En formato digital se puede confundir con enlaces
Recursos tipográficos
Legibilidad
Legibilidad máxima
letra de color negro
sobre un fondo de
color blanco
Legibilidad máxima
letra de color negro
sobre un fondo de
color amarillo
• Para (destinatario)
• CC (con copia a otro/s destinatario/s)
• CCO (con copia oculta) ¡Cuidado!
• Asunto (conciso e informativo)
• Texto o cuerpo:
- Entrada: resumen / información fundamental del mensaje
- Cuerpo: qué → quién → cuándo→ cómo → dónde → por qué
- Despedida: acorde a relación con receptor
- Firma del remitente: nombre, cargo, teléfono, logo, etc.
Correo electrónico
• Rápido y eficaz
• No apto para algunas noticias
• ‘Irreversible’
• Gramática y ortografía = escritura tradicional
• Correo bien escrito y sin faltas causa buena impresión y trasmite el
mensaje con exactitud
• La falta de comas… dificulta la lectura y puede cambiar el sentido del texto
Correo electrónico
• “Netiqueta” (normas de educación digital)
• Adapta tono y lenguaje al tema, destinatario y contexto
• Emoticonos, suavizan y expresan sentimientos ;-),, , …
• Saluda con dos puntos y no con una coma (Querido amigo:)
• ¡Ojo con hilos y cadenas de correos¡
• Diferencia ‘responder a’, ‘responder a todos’ y ‘reenviar’
Correo electrónico
• ‘Asunto’ que enganche
• Lo + importante, al principio
• Párrafos breves separados por espacios en blanco
• Numera o separa apartados
• Frases cortas y sencillas
• Información adicional (enlaces o adjunta)
• ¡Ojo con enviar “adjunto” sin “adjunto”!
Correo electrónico
Utiliza (sin abusar):
– Recursos (negrita, color…)
– Mayúsculas~ GRITOS
– Exclamaciones
¡Revisa siempre los mensajes antes de enviarlos!
Correo electrónico
Estimados asistentes:
Hemosterminadola1.ªpartedelacharla
¿Paramososeguimoshastaelfinal?
Si quieres saber más, consulta la
bibliografía que hay disponible al
final de la presentación
PARTE II.
SELECCIÓN DE NORMAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
1. Univerbal (una palabra) — se sueldan (exalcohólico, vicealcalde, provida…)
2. Mayúscula, sigla, número o nombre propio univerbal — se unen con guion
(mini-USB, pro-Obama, sub-21…)
3. Pluriverbal (varias palabras)— se separan (pro derechos humanos, vice primer
ministro…)
P r e f i j o s
Los prefijos van unidos o separados de su “base”, dependiendo de si esta es:
NO SE ACENTÚAN (“Recomendaciones” de Ortografía RAE 2010)
• Monosílabos (pie, fue)
- Excepción. El acento diacrítico distingue palabras que se escriben
igual, pero de categorías gramaticales o significados diferentes
(Se/Sé; Él /El ; Más/Mas; Mí/Mi; Aún/Aun)
• Conjunción “o”: 13 o 14 (no 13 ó 14)
• Adverbio solo ni pronombres demostrativos este, ese, aquel, ni
siquiera en casos de ambigüedad (Es solo un capricho; me quedo con este)
• Se escribe ‘imagen’ (sí ‘imágenes’), ‘examen’ (sí exámenes)
Acentuación
32
http://goo.gl/IOvrlV
- Simples: Coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos
Si bebes, no conduzcas
- Compuestos (apertura y cierre): Paréntesis, corchetes, interrogación, exclamación
El impétigo (infección cutánea) es más frecuente en verano
Signos de puntuación
Sin separación de espacio de la palabra precedente
Separación de 1 espacio de la siguiente palabra
Sin separación de espacio de los dos elementos que encierran
Reglas de uso de los signos de
puntuación en imágenes. Por ACRBIO.
Disponible en: http://goo.gl/8f7jZY
• Marca diferencias de significado
(Nadie te ha llamado tonto / Nadie te ha llamado, tonto)
• Separa elementos de una enumeración, excepto conjunciones y, e, ni, o
— con excepciones (Las estaciones del año son primavera, verano, otoño e invierno)
• Fechas de cartas y documentos
(Madrid, 25 de junio de 2014; Lunes, 8 de diciembre de 2014)
Algunos usos de la coma (‚)
Punto (●)
• Textos de 1 renglón; tablas
• Tras signos de interrogación y exclamación
• Años (2014), CP (28001), teléfonos (91 987 65 43) y páginas (1231)
• Nombre de autor en portadas; títulos y subtítulos de libros; capítulos
• Abreviaturas (Sra., n.º, EE.UU.)
• Separar horas de minutos con un punto o dos puntos (21.45 o 21:45 h)
 Sin punto
Con punto
• Son 3 y nada más que 3
• Excepción: tras punto de abreviatura (Admón.…)
• Sin punto: h (hora)
• Sin tilde: a (área)
• Sin plural: kg y no kgs
Puntos suspensivos (● ● ●)
S í m b o l o s
• Cargos y puestos
- Minúscula cargo (gerente, consejero, presidente)
- Mayúscula nombre del departamento (Consejería de Sanidad)
- Mayúscula entidades y organismos, salvo genéricos (MinisteriodeXX,losministerios)
• Fiestas señaladas (Navidad, San Isidro)
• En minúscula: estaciones del año, meses, días de la semana y profesiones
(otoño, mayo, jueves, médico)
Las mayúsculas siempre se acentúan (EL PAÍS, Ángel)
Mayúsculas y minúsculas
Muchas palabras derivan del inglés, sobre todo del área informática y económica
¡Intenta sustituirlas por palabras españolas!
Timing → calendario
Briefing → resumen
Report → informe
Extranjerismos
• Expresa acción simultánea a la del v. principal ( Estoy escribiendo)
• Incorrecto el gerundio de posterioridad, influencia del inglés
(Trabajó en Sevilla,  yendo después a Madrid)
• Lo correcto es usar el verbo en imperativo y no en infinitivo
( Ordenad todo/  Ordenar todo)
Gerundio
Imperativo
BIBLIOGRAFÍA
1. RAE. El buen uso del español, 2013
2. INSTITUTO CERVANTES. Las 500 dudas más frecuentes del español, 2013
3. LEONARDO GÓMEZ TORREGO. Ortografía y gramática. Las normas académicas: ´´últimos cambios”. 2011
4. NURIA VILANOVA GIRALT. Taller de escritura eficaz. Dirección General de Investigación, Formación e
Infraestructuras Sanitarias. Octubre de 2014.
5. FUNDACIÓN FUNDEU BBVA. Fundación del español Urgente (BBVA) http://www.fundeu.es/
6. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Preguntas frecuentes. Disponible en: http://bit.ly/1C7a1x6
7. GONZALO ANDRÉS MUÑOZ. Ortografía. La importancia de hablar y escribir bien. Disponible en
Amazon: http://amzn.to/1zg7ja8
8. FUNDACIÓN FUNDEU BBVA. Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes. Disponible en
Amazon: http://goo.gl/UsdPTX
10. Tipografía adecuada en dislexia. Disponible en: http://goo.gl/LIgRlG
11. ACRBIO. Guía del uso de las reglas de puntuación en imágenes. Disponible en: http://goo.gl/8f7jZY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...EUROsociAL II
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
Anndreanavarro
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAlafora
 
Monedas de Centroamerica
Monedas de CentroamericaMonedas de Centroamerica
Monedas de Centroamerica
Kevin R. Oseguera
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Citas textuales
Citas textualesCitas textuales
Citas textuales
Arex Aragón de Moreno
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaNora Giraldo
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
Kellina
 
Los pronombres personales
Los   pronombres   personalesLos   pronombres   personales
Los pronombres personales
paty tolmos
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
nitogusanito
 
Los Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en PrimariaLos Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en Primaria
ceelia29
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
Independiente
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Homónimos
HomónimosHomónimos
Homónimos
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Los hiatos
Los hiatosLos hiatos
Los hiatos
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
Monedas de Centroamerica
Monedas de CentroamericaMonedas de Centroamerica
Monedas de Centroamerica
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Citas textuales
Citas textualesCitas textuales
Citas textuales
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Los pronombres personales
Los   pronombres   personalesLos   pronombres   personales
Los pronombres personales
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
 
Los Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en PrimariaLos Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en Primaria
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
 

Destacado

Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritadeimer47
 
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactanteSuplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
Centro de Salud El Greco
 
Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016
Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016
Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016
Centro de Salud El Greco
 
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescenciaUso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco
 
Redes sociales en Pediatria
Redes sociales en PediatriaRedes sociales en Pediatria
Redes sociales en Pediatria
Centro de Salud El Greco
 
Medicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatríaMedicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
Centro de Salud El Greco
 
Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
Centro de Salud El Greco
 
G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014
el gipi
 
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtarInfecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
Centro de Salud El Greco
 
Sueño en la infancia
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaDeconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
144 técnicas de comunicación escrita
144 técnicas de comunicación escrita144 técnicas de comunicación escrita
144 técnicas de comunicación escritaSofia
 
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Centro de Salud El Greco
 
Taller de escritura web
Taller de escritura webTaller de escritura web
Taller de escritura web
Mauricio Candamil
 
La escritura en_la_alfabetización_inicial
La escritura en_la_alfabetización_inicialLa escritura en_la_alfabetización_inicial
La escritura en_la_alfabetización_inicialortizsequea
 
Escritura en red
Escritura en redEscritura en red
Escritura en red
Daniel Cassany
 
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cali Tárraga
 
Atención temprana en la Comunidad de Madrid
Atención temprana en la Comunidad de MadridAtención temprana en la Comunidad de Madrid
Atención temprana en la Comunidad de Madrid
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactanteSuplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
Suplementos en el embarazo, la lactancia y el lactante
 
Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016
Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016
Etiquetado alimentos Curso AEPap 2016
 
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescenciaUso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
 
Redes sociales en Pediatria
Redes sociales en PediatriaRedes sociales en Pediatria
Redes sociales en Pediatria
 
Medicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatríaMedicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatría
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
 
Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
 
G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014G pap as_varicela_2014
G pap as_varicela_2014
 
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtarInfecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
 
Sueño en la infancia
Sueño en la infanciaSueño en la infancia
Sueño en la infancia
 
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaDeconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
 
144 técnicas de comunicación escrita
144 técnicas de comunicación escrita144 técnicas de comunicación escrita
144 técnicas de comunicación escrita
 
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
 
Taller de escritura web
Taller de escritura webTaller de escritura web
Taller de escritura web
 
La escritura en_la_alfabetización_inicial
La escritura en_la_alfabetización_inicialLa escritura en_la_alfabetización_inicial
La escritura en_la_alfabetización_inicial
 
Escritura en red
Escritura en redEscritura en red
Escritura en red
 
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
 
Atención temprana en la Comunidad de Madrid
Atención temprana en la Comunidad de MadridAtención temprana en la Comunidad de Madrid
Atención temprana en la Comunidad de Madrid
 

Similar a El arte de la comunicación escrita

Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaconchamas
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
Anauris Cevallos
 
Martes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postMartes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un post
Aukera
 
Sesion ginecologia 2º dia
Sesion ginecologia 2º diaSesion ginecologia 2º dia
Sesion ginecologia 2º dia
Emilio Rodríguez Bilbao
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
elizabethzegarracast2
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
ElsyBasantes1
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Patricia Nigro
 
Redacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internet
Redacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internetRedacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internet
Redacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internet
Interlat
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Patricia Nigro
 
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
josecarmenarizmendi
 
Evaluacion Competencias Comunicativas UNAD
Evaluacion Competencias Comunicativas UNADEvaluacion Competencias Comunicativas UNAD
Evaluacion Competencias Comunicativas UNAD
DianaCastillo83
 
La traducción editorial
La traducción editorialLa traducción editorial
La traducción editorial
Scheherezade Surià
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
José Antonio Sandoval Acosta
 
Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
brianjars
 
Propuesta Didática "Crimen y Castigo"
Propuesta Didática "Crimen y Castigo"Propuesta Didática "Crimen y Castigo"
Propuesta Didática "Crimen y Castigo"breztnymaritza
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 

Similar a El arte de la comunicación escrita (20)

Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografía
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
 
02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual
 
Martes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un postMartes class: Cómo escribir un post
Martes class: Cómo escribir un post
 
Sesion ginecologia 2º dia
Sesion ginecologia 2º diaSesion ginecologia 2º dia
Sesion ginecologia 2º dia
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
 
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdfconferencia-escritura-y-defensa.pdf
conferencia-escritura-y-defensa.pdf
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
 
Redacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internet
Redacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internetRedacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internet
Redacción en la web Usabilidad: Cómo escribir para internet
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
 
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptxTALLER ORTOGRAFICO.pptx
TALLER ORTOGRAFICO.pptx
 
Evaluacion Competencias Comunicativas UNAD
Evaluacion Competencias Comunicativas UNADEvaluacion Competencias Comunicativas UNAD
Evaluacion Competencias Comunicativas UNAD
 
La traducción editorial
La traducción editorialLa traducción editorial
La traducción editorial
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivosAsistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
 
Span102.primer día
Span102.primer díaSpan102.primer día
Span102.primer día
 
Propuesta Didática "Crimen y Castigo"
Propuesta Didática "Crimen y Castigo"Propuesta Didática "Crimen y Castigo"
Propuesta Didática "Crimen y Castigo"
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

El arte de la comunicación escrita

  • 1. Ana Lorente García-Mauriño C.S. Juan de la Cierva. Getafe GPapAS, 27 de enero de 2015
  • 2. PARTE I. CLAVES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA Si quieres escribir bien, conviene que conozcas las normas de ortografía y gramática. Unas nociones básicas de la comunicación en formato digital te ayudarán a relacionarte en este medio.
  • 3. ¿Qué quieres decir y comunicar? ¿A Quién escribes? ¿Cómo organizas el escrito, apartados…? ¿Cuándo? ¿Dónde? ORDENA TUS IDEAS ANTES DE ESCRIBIR
  • 4. Infunde vida a tus escritos. Trasmite en ellos un mensaje, expresa ideas, sentimientos.
  • 5. • Orden sujeto + verbo + predicado • Evita subordinadas • Concuerda nombre/adjetivo en género y n.º (en masculino si hay ≠ géneros) • Vincula párrafos (sentido y orden) • Palabras cortas, precisas • Frases y párrafos de longitud y estructura variable ( interés) PRECISIÓN Y SENCILLEZ
  • 6. Pantalla • 3 a 4 p á r ra fo s Párrafo • 3 a 6 f ra s e s Frase • 5 a 2 0 p a l a b ra s EXTENSIÓN RECOMENDADA
  • 7. No abuses de frases impersonales - Si el sujeto no se conoce o no importa, se puede usar impersonal (Se dice) - Con sujeto/s específicos, mejor la forma personal (Picasso pintó el Guernica) Verbos: mejor en forma activa que pasiva; y en tiempo presente (LalistadeadmitidosespublicadahoyenelBOE/Mejor:ElBOEpublicahoylalistadeadmitidos) Evita redundancias o pleonasmos: (Resumirbrevemente;Fundamentosbásicos; Citaprevia;Resultadosobtenidos…) CONSEJOS
  • 8. ‘Delante mío, detrás mío, encima mío, debajo mío’ ‘Delante de mi', 'detrás de mi’, ‘encima de mi, debajo de mi’ Es correcto ‘al lado mío’ ‘Sobre todo’, ‘o sea’ y ‘¿por qué?’ van separados, a no ser que te refieras a sobretodo, ósea o porque (causal) OBSERVACIONES
  • 9. 1. Tono acorde al destinatario 2. Frases y párrafos breves 3. Palabras corrientes 4. Uso correcto de recursos (cursivas…) 5. Voz activa 6. Comunicación directa de ideas 7. Recurre a metáforas, emplea el estilo “hablado” 11.Revisa y corrige siempre RESUMEN
  • 10. FORMATO PAPEL ↔ FORMATO DIGITAL
  • 11. • Cambia la forma de comunicación • Lectura y escritura en formato digital • Adaptación del mensaje a la pantalla Exigen adaptaciones • Cansan más • Lectura más lenta • Tamaño reducido de alguna pantallas Inconvenientes PANTALLAS DIGITALES
  • 12. Eyetracking: Rastreo o seguimiento del ojo (‘sacadas’) LECTURA EN FORMATO “CONVENCIONAL”
  • 14. El lector no lee la página, la ESCANEA. Solamente lee la página entera cuando necesita ampliar información o para localizar la que busca. Web
  • 15. • Su mirada parte del inicio del texto y no de las imágenes • Lee 1.ª frase del texto y realiza un escaneo vertical • Elude publicidad (ceguera de banners) • Dedica tiempo limitado a la lectura (de 10 usuarios, 8 leen títulos y solo 2 de estos el artículo completo) Comportamiento habitual del lector de web Los párrafos cortos y fluidos reciben más atención visual. Los largos cargan y predisponen al rechazo
  • 16. - Título contundente - En 1.er párrafo lo esencial - 1.ª impresión sí cuenta - Conecta con texto siguiente - Posibilidad de publicar en redes sociales Pirámide invertidaWeb LEAD: La información más importante ¿Qué?¿Quién? ¿Cómo?¿Cuándo?¿Dónde? CUERPODELANOTICIA Ordendecreciente dedatos FIN
  • 17. • Información no lineal • Jerarquiza con subtítulos y listas • Textos largos: numera, subtitula o destaca palabras • Incluye enlaces con información secundaria y complementaria • Rompe uniformidad→ genera descanso y llama la atención ‒ Longitud variable de párrafos ‒ Palabras clave en negrita, cursiva o color ‒ Hipervínculos, viñetas • Verbos de acción, lenguaje informal, divertido y sin tecnicismos Web
  • 18. Web
  • 19. • Tipografías sans serif o paloseco, idóneas para lectura en pantalla (Verdana,Calibrí,Tahoma,Arial,CenturyGothic,Lucida,Trebuchet,Helvética,GillSans) • Tipografía serif para libro en papel (inclusolibroelectrónico) [Serifas en rojo] Web
  • 20. Tamaño aconsejable de letra (depende de la fuente) • Textos físicos: – Entre 10 y 12 puntos – Excepcionalmente de > tamaño – No recomendable < 8 (salvo en notas a pie de página) • Presentaciones PPT:tamañoorientativo= edaddeasistentedemayoredad÷2 • Web: entre 10 y 12 puntos (incluso >14) Recursos tipográficos
  • 21. • Cursiva Extranjerismos y latinismos no adaptados • Negrita - Destaca detalles más importantes de un escrito - No más de 2-3 palabras por párrafo • Subrayado Para destacar. En formato digital se puede confundir con enlaces Recursos tipográficos
  • 22. Legibilidad Legibilidad máxima letra de color negro sobre un fondo de color blanco Legibilidad máxima letra de color negro sobre un fondo de color amarillo
  • 23. • Para (destinatario) • CC (con copia a otro/s destinatario/s) • CCO (con copia oculta) ¡Cuidado! • Asunto (conciso e informativo) • Texto o cuerpo: - Entrada: resumen / información fundamental del mensaje - Cuerpo: qué → quién → cuándo→ cómo → dónde → por qué - Despedida: acorde a relación con receptor - Firma del remitente: nombre, cargo, teléfono, logo, etc. Correo electrónico
  • 24. • Rápido y eficaz • No apto para algunas noticias • ‘Irreversible’ • Gramática y ortografía = escritura tradicional • Correo bien escrito y sin faltas causa buena impresión y trasmite el mensaje con exactitud • La falta de comas… dificulta la lectura y puede cambiar el sentido del texto Correo electrónico
  • 25. • “Netiqueta” (normas de educación digital) • Adapta tono y lenguaje al tema, destinatario y contexto • Emoticonos, suavizan y expresan sentimientos ;-),, , … • Saluda con dos puntos y no con una coma (Querido amigo:) • ¡Ojo con hilos y cadenas de correos¡ • Diferencia ‘responder a’, ‘responder a todos’ y ‘reenviar’ Correo electrónico
  • 26. • ‘Asunto’ que enganche • Lo + importante, al principio • Párrafos breves separados por espacios en blanco • Numera o separa apartados • Frases cortas y sencillas • Información adicional (enlaces o adjunta) • ¡Ojo con enviar “adjunto” sin “adjunto”! Correo electrónico
  • 27. Utiliza (sin abusar): – Recursos (negrita, color…) – Mayúsculas~ GRITOS – Exclamaciones ¡Revisa siempre los mensajes antes de enviarlos! Correo electrónico
  • 29. Si quieres saber más, consulta la bibliografía que hay disponible al final de la presentación PARTE II. SELECCIÓN DE NORMAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
  • 30. 1. Univerbal (una palabra) — se sueldan (exalcohólico, vicealcalde, provida…) 2. Mayúscula, sigla, número o nombre propio univerbal — se unen con guion (mini-USB, pro-Obama, sub-21…) 3. Pluriverbal (varias palabras)— se separan (pro derechos humanos, vice primer ministro…) P r e f i j o s Los prefijos van unidos o separados de su “base”, dependiendo de si esta es:
  • 31. NO SE ACENTÚAN (“Recomendaciones” de Ortografía RAE 2010) • Monosílabos (pie, fue) - Excepción. El acento diacrítico distingue palabras que se escriben igual, pero de categorías gramaticales o significados diferentes (Se/Sé; Él /El ; Más/Mas; Mí/Mi; Aún/Aun) • Conjunción “o”: 13 o 14 (no 13 ó 14) • Adverbio solo ni pronombres demostrativos este, ese, aquel, ni siquiera en casos de ambigüedad (Es solo un capricho; me quedo con este) • Se escribe ‘imagen’ (sí ‘imágenes’), ‘examen’ (sí exámenes) Acentuación
  • 33. - Simples: Coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos Si bebes, no conduzcas - Compuestos (apertura y cierre): Paréntesis, corchetes, interrogación, exclamación El impétigo (infección cutánea) es más frecuente en verano Signos de puntuación Sin separación de espacio de la palabra precedente Separación de 1 espacio de la siguiente palabra Sin separación de espacio de los dos elementos que encierran
  • 34. Reglas de uso de los signos de puntuación en imágenes. Por ACRBIO. Disponible en: http://goo.gl/8f7jZY
  • 35. • Marca diferencias de significado (Nadie te ha llamado tonto / Nadie te ha llamado, tonto) • Separa elementos de una enumeración, excepto conjunciones y, e, ni, o — con excepciones (Las estaciones del año son primavera, verano, otoño e invierno) • Fechas de cartas y documentos (Madrid, 25 de junio de 2014; Lunes, 8 de diciembre de 2014) Algunos usos de la coma (‚)
  • 36. Punto (●) • Textos de 1 renglón; tablas • Tras signos de interrogación y exclamación • Años (2014), CP (28001), teléfonos (91 987 65 43) y páginas (1231) • Nombre de autor en portadas; títulos y subtítulos de libros; capítulos • Abreviaturas (Sra., n.º, EE.UU.) • Separar horas de minutos con un punto o dos puntos (21.45 o 21:45 h)  Sin punto Con punto
  • 37. • Son 3 y nada más que 3 • Excepción: tras punto de abreviatura (Admón.…) • Sin punto: h (hora) • Sin tilde: a (área) • Sin plural: kg y no kgs Puntos suspensivos (● ● ●) S í m b o l o s
  • 38. • Cargos y puestos - Minúscula cargo (gerente, consejero, presidente) - Mayúscula nombre del departamento (Consejería de Sanidad) - Mayúscula entidades y organismos, salvo genéricos (MinisteriodeXX,losministerios) • Fiestas señaladas (Navidad, San Isidro) • En minúscula: estaciones del año, meses, días de la semana y profesiones (otoño, mayo, jueves, médico) Las mayúsculas siempre se acentúan (EL PAÍS, Ángel) Mayúsculas y minúsculas
  • 39. Muchas palabras derivan del inglés, sobre todo del área informática y económica ¡Intenta sustituirlas por palabras españolas! Timing → calendario Briefing → resumen Report → informe Extranjerismos
  • 40. • Expresa acción simultánea a la del v. principal ( Estoy escribiendo) • Incorrecto el gerundio de posterioridad, influencia del inglés (Trabajó en Sevilla,  yendo después a Madrid) • Lo correcto es usar el verbo en imperativo y no en infinitivo ( Ordenad todo/  Ordenar todo) Gerundio Imperativo
  • 41. BIBLIOGRAFÍA 1. RAE. El buen uso del español, 2013 2. INSTITUTO CERVANTES. Las 500 dudas más frecuentes del español, 2013 3. LEONARDO GÓMEZ TORREGO. Ortografía y gramática. Las normas académicas: ´´últimos cambios”. 2011 4. NURIA VILANOVA GIRALT. Taller de escritura eficaz. Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias. Octubre de 2014. 5. FUNDACIÓN FUNDEU BBVA. Fundación del español Urgente (BBVA) http://www.fundeu.es/ 6. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Preguntas frecuentes. Disponible en: http://bit.ly/1C7a1x6 7. GONZALO ANDRÉS MUÑOZ. Ortografía. La importancia de hablar y escribir bien. Disponible en Amazon: http://amzn.to/1zg7ja8 8. FUNDACIÓN FUNDEU BBVA. Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes. Disponible en Amazon: http://goo.gl/UsdPTX 10. Tipografía adecuada en dislexia. Disponible en: http://goo.gl/LIgRlG 11. ACRBIO. Guía del uso de las reglas de puntuación en imágenes. Disponible en: http://goo.gl/8f7jZY