SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. (EERSSA)




IMPLEMENTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) EN
 IMPLEMENTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) EN
      LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.
       LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.




                  JORGE PATRICIO MUÑOZ
                   JORGE PATRICIO MUÑOZ
                   Gerente de Planificación
                    Gerente de Planificación




                     Loja, octubre de 2011
                      Loja, octubre de 2011
1. ANTECEDENTES


El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), mayor
accionista, estableció como prioritario y urgente el mejoramiento de la
gestión técnica, económica y financiera de las Empresas Eléctricas de
Distribución, para lo cual estableció una serie de políticas que
permiten medir el cumplimiento de dichos objetivos.
1. ANTECEDENTES



En este ámbito, el Cuadro de Mando Integral (CMI) se constituye en una
herramienta de medición integral de la gestión que permite evaluar a más
de los resultados financieros tradicionales, los activos intangibles
(calidad de los productos y servicios prestados, capital humano,
eficiencia de los procesos internos, lealtad y satisfacción de los clientes,
etc.)

El CMI por tanto posibilita implementar y gestionar la estrategia de
mejoramiento empresarial y su sostenibilidad en el tiempo para
garantizar el suministro de energía eléctrica cumpliendo con los
estándares de calidad.
1. ANTECEDENTES



Para cumplir este propósito es necesario efectuar la alineación y
sincronización de la estrategia empresarial y definir la participación de
los diferentes niveles de la organización.

El CMI o BSC es una herramienta implementada en la EERSSA con el
propósito de planificación, dirección estratégica y de control de gestión.
2. INTRODUCCION



La EERSSA, es un concesionario de distribución y comercialización de
energía eléctrica, que presta este servicio en las provincias de Loja (16
cantones), Zamora Chinchipe (9 cantones) y el cantón Gualaquiza en la
provincia de Morona Santiago, en una superficie de 22.721 km2, en los
cuales se registran 160.195 clientes, estimándose una cobertura del
servicio del 94%.
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)



Es un método para evaluar la gestión administrativa de una
organización en términos de su visión y estrategia mostrando
continuamente los resultados definidos en el plan estratégico.

Mide el cumplimiento de los objetivos estratégicos a través de las
metas planteadas.

Para ello utiliza un sistema de indicadores claves de desempeño que
permiten la recopilación, articulación y revelación de información
relacionada con la consecución de las metas y objetivos de la
organización.
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)



El CMI es una herramienta de apoyo para elaborar el plan estratégico y el plan operativo
anual.

Los indicadores están diseñados en cuatro perspectivas vinculadas entre si a través de
un conjunto de relaciones causa – efecto en relaciones de adelanto, retraso y
retroalimentación (feedback), siempre buscando enlazar esas cuatro perspectivas.

Perspectiva Clientes
Perspectiva Financiera
Perspectiva Procesos
Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)



Perspectiva Financiera.- Permite conocer las consecuencias económicas de las
acciones que se ejecutaron.

Perspectiva del Cliente.- Mide la actuación de la organización en los segmentos
del mercado en el que compite y evalúa los resultados de la aplicación de la
estrategia empresarial.

Perspectiva de los Procesos Internos.- Identifica los procesos internos críticos
en los que la organización debe buscar la excelencia y permite entregar la
propuesta de valor que retendrá a los clientes y satisfacer las expectativas de
rendimientos financieros.
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)



Perspectiva de formación y crecimiento.- Identifica la infraestructura que la
organización debe crear para garantizar un mejor desempeño y crecimiento a
largo plazo.

Perspectiva de Responsabilidad Social.- Las organizaciones deben trabajar
para los intereses de la comunidad en su conjunto. Se centra en tres áreas:
medio ambiente, clima laboral y valores humanos.
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)




  Financiera                      ROCE




                              Fidelidad del
  Clientes
                                 Cliente




                            Calidad y entrega
  Procesos internos            puntua de
                                      l
                                productos




                             Colaboradores
  Formación y Crecimiento      expertos y
                               motivados


                            Medio Ambiente
  Responsabilidad Social
                            Clima laboral
3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)


La capacidad de alineación y enfoque con la estrategia corporativa
constituyen las ventajas fundamentales del CMI.


                      Traducir y clarificar
                      la visión y la misión


                                               Retroalimentación
                       Cuadro de Mando
 Comunicar                                       estratégica y
                           Integral
                                                  aprendizaje


                       Planear y definir
                          objetivos
4. ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE LA EERSSA



                              MISIÓN
“SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA A LA REGIÓN SUR DEL PAÍS, CON CALIDAD Y
EFICIENCIA PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD,
MEJORANDO SUS CONDICIONES DE VIDA, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE Y
PREVINIENDO RIESGOS”.




                              VISION
"LLEGAR CON ENERGIA DE CALIDAD A TODA LA REGION SUR
           PROMOVIENDO SU DESARROLLO"


                            FILOSOFIA
"Con integridad, responsabilidad y excelencia forjaré una Empresa
                           de calidad"
4. ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE LA EERSSA



                   FACTORES CLAVES DE ÉXITO

Calidad del servicio técnico y del producto.

Calidad del servicio comercial y atención al cliente.

Disponibilidad energética (Contratos Regulados, generación propia).

Recursos Humanos (capacidad, experiencia, valores humanos, clima
organizacional, capacitación).
5. MAPA DE PROCESOS Y PROPUESTA DE VALOR
                                                           AGREGADO


                                   Mapa de procesos

            DIRECTIVOS                               DEFINCION DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES


                                                  Proceso de                    Proceso operativo                 Proceso de Servicio
                                                  innovación                                                          Post-venta
Cadena Valor del proceso interno




                                         Las                                                                          Servicio al             Las
                                      necesid                                                                                           necesidades
                                                    Planificación                                                       Cliente
                                      ades de                                                                                               de los
                                         los        e Ingeniería    Provisión      Distribución     Comerciali-      (atención de          clientes
                                      clientes          (I+D)          de               de            zación           daños y              están
                                      han sido                      Energía          Energía                          reclamos,          satisfechas
                                      identific                                                                     mantenimiento
                                        adas                                                                               )
      de




                                                                        GESTION DE RECURSOS HUMANOS


                                   APOYO                                         GESTION FINANCIERA

                                                                                SISTEMAS INFORMATICOS
6. MAPA ESTRATEGICO


La relación causa-efecto (ruta de generación de valor) de los objetivos
estratégicos macro da origen al mapa estratégico de la EERSSA (alta
dirección).

El mapa estratégico de la organización tiene por objeto traducir en
términos operacionales la estrategia de la organización.

Vincular los objetivos del negocio para alinear la organización a la
estrategia.

Vincular la estrategia con las actividades diarias de los trabajadores.
6. MAPA ESTRATEGICO


Hacer un proceso continuo de la estrategia, integrando la elaboración
presupuestaria al proceso estratégico.

Inculcar el sentido de pertenencia y de trabajo en equipo para alcanzar los
cambios previstos en la organización
7.               PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA

                            Clientes
                 OBJETIVOS
                                                                      INDUCTORES
              ESTRATÉGICOS POA                                                                                                   INICIATIVAS O ACTIVIDADES



                                                                                                  Comparar material de acometidas y medidores para la venta.
                                                 Implementando nuevas tecnologías y procesos para
1   Mejorar la satisfacción de los clientes                                                       Cumplir con la normativa en relación a la calidad comercial.
                                                 atención al cliente.
                                                                                                  Comunicar a clientes el valor de la planilla vía mensajes de texto.




                                                 Ejecutando el plan de comunicación al cliente externo.     Elaborar y ejecutar el plan de comunicación al cliente externo.
2   Desarrollar estrategias de comunicación
                                                 Difundiendo el uso eficiente de energía                    Difundir el uso eficiente de la energía



                                                                                                            Realizar el estudio para la implementación de redes preensambladas
                                                 Ejecutando proyectos con redes preensambladas
                                                                                                            en los sectores de El Cisne, Catamayo y San Pedro de la Bendita.
    Desarrollar nuevas estrategias para dotar
3
    del servicio de energía eléctrica
                                                 Realizando estudios para determinar la factibilidad de la
                                                                                                           Realizar el estudio para determinar la factibilidad de la telemetría.
                                                 aplicación de telemetría

                                                 Adquiriendo equipos registradores de carga                 Adquirir cuatro equipos de Registro de Datos.

                                                 Implementado programas de uso eficiente de energía Implementar programas de uso eficiente de energía en comunidades
                                                 en sectores rurales                                rurales

                                                                                                            Difundir el uso de dispositivos eficientes de energía (cocinas y
    Implementar         prácticas             de Difundiendo el uso eficiente de energía
4                                                                                                           refrigeradoras)
    responsabilidad social

                                                                                                            Implementar el programa de concienciación en las escuelas y
                                                 Realizando programas de concienciación
                                                                                                            colegios sobre distancias de seguridad de edificaciones
7.                PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA

                            Financiera
                  OBJETIVOS
                                                                INDUCTORES
               ESTRATÉGICOS POA                                                                                          INICIATIVAS O ACTIVIDADES

                                                                                                   Actualizar el plan de expansión
                                           Realizando la planificación del sistema eléctrico de Realizar los estudios y diseños definitivos de los proyectos.
5    Ejecutar el Programa de Inversiones   subtransmisión y distribución. Ejecutando las obras que Ejecutar las obras programadas
                                           disponen de estudios.                                   Ejecutar los estudios para elaborar el programa de obras
                                                                                                   programadas para el 2012.



     Gestionar la recuperación de los Gestionando periódicamente la recuperación de los Solicitar el pago y transferencias de los subsidios
6
     subsidios de los organismos respectivos subsidios ante los organismos competentes  Vigilar los pagos realizados al fideicomiso

                                                                                            Realizar el estudio de costos de la generación y presentar al
                                           Realizando los estudios de costos de la EERSSA y CONELEC.
7    Recuperar los costos operativos
                                           tramitando su recuperación                       Realizar el estudio de costos de la distribución y presentar al
                                                                                            CONELEC.

                                           Comprando       servicios      complementarios        de
                                                                                                      Contratar servicios complementarios de mantenimiento prventivo.
                                           mantenimiento preventivo
8    Controlar los costos y gastos
                                                                                                      Analizar los materiales existentes en Bodega y programar su
                                           Usando los materiales existentes en Bodega
                                                                                                      utilización
                                           Cobrando por la vía coactiva                               Implementar la acción coactiva
                                           Analizando la cartera vencida y programando su
9    Recuperar la cartera vencida                                                         Analizar la cartera vencida y planificar su recuperación
                                           recuperación
                                           Suscribiendo contratos de pago                 Suscribir convenios de pago
                                           Programando y ejecutando el plan de reducción de Ejecutar el plan de reducción de pérdidas de energía del 2011, según
10   Reducir pérdidas de energía
                                           pérdidas                                         el PLANREP (técnicas y comerciales)

                                           Actualizando la base de datos y contratando cortes por Contratar el servicio de cortes por falta de pago
                                           falta de pago                                          Actualizar la base de datos de clientes
11   Mejorar el sistema de recaudación
                                           Implementando nuevos sistemas de recaudación y Implementar nuevos sistemas de recaudación
                                           servicios de lecturación                       Contratar servicios de lecturación
7.               PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA

                           Procesos
                 OBJETIVOS
                                                                  INDUCTORES
              ESTRATÉGICOS POA                                                                                           INICIATIVAS O ACTIVIDADES

                                               Identificando los procesos críticos y planteando su Identificar y mejorar los 10 procesos críticos de cada área (incluir:
12   Administrar por procesos
                                               mejora                                              Presidencia Ejecutiva, Asesoría Jurídica)

                                                                                                  Continuar el proceso de implementación de la norma de calidad (ISO 9001
                                               Implementando la norma de calidad
                                                                                                  – 2008) para área Comercial y Central Carlos Mora

     Implementar las Normas ISO y OHSAS
     para el Área Comercial y la Central Implementando la norma ambiental                         Continuar con el proceso de implementación de la norma ambiental
13                                                                                                (ISO14000) para área Comercial y Central Carlos Mora
     Carlos Mora (calidad; ambiental; y,
     seguridad y salud ocupacional)
                                               Implementando la norma de seguridad y salud Continuar con el proceso de implementación de la norma de seguridad y
                                               ocupacional                                 salud ocupacional (ISO18000) para área Comercial y Central Carlos Mora


                                               Actualizando el plan de manejo ambiental           Actualizar el Plan de Manejo Ambiental

     Implementar el sistema de gestión Realizando tareas del plan de manejo ambiental Realizar las tareas establecidas en el plan de manejo ambiental
14
     ambiental
                                       Realizando pruebas de laboratorio y monitoreo Realizar las pruebas de laboratorio y monitoreos ambientales establecidos
                                       ambiental                                      en las normas

                                               Realizando estudios para aplicación de nuevas
                                                                                             Realizar los estudios para la medición prepago
                                               tecnologías
     Aplicar nuevas tecnologías      en   el
15                                                                                                Realizar los estudios para la implementación de medición de energía
     desarrollo de los proyectos               Realizando estudios para medición inteligente
                                                                                                  inteligente
                                               Implementando la cuadrilla para línea energizada   Implementar la cuadrilla para trabajos de línea energizada
                                               Levantamiento topográfico para la imposición de Realizar el levantamiento topográfico para trámite de imposición de
                                               servidumbre                                     servidumbres
                                                                                                  Elaborar diseños y realizar presupuestos      para reubicación de líneas
     Tramitar la Servidumbre de las Líneas a Elaborando diseños para reubicación de líneas
16                                                                                                (cantón Catamayo)
     69kV, 22kV y 13.8 kV existentes
7.              PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA

                            Aprendizaje y Crecimiento
                OBJETIVOS
                                                               INDUCTORES
            ESTRATÉGICOS POA                                                                                               INICIATIVAS O ACTIVIDADES


                                         Tramitando la aprobación del sistema de talento humano Tramitar la aprobación del sistema del talento humano por competencias.
                                         por competencias                                       Difundir el sistema del talento humano por competencias.
     Implementar el sistema de gestión
17   del    talento     humano     por
     competencias                                                                               Aplicar el sistema del talento humano por competencias.
                                         Aplicando el sistema de gestión del talento humano por
                                                                                                Retroalimentar y mejorar continuamente el sistema del talento humano
                                         competencias
                                                                                                por competencias.

                                         Tramitando que las vacantes sean llenadas oportunamente Ejecutar los reemplazos en forma reglamentaria
     Desarrollar liderazgo, trabajo en
18                                                                                                   Ejecutar el programa de Capacitación específica y formación de líderes y
     equipo, comunicación y evaluación Ejecutando el programa de capacitación específica
                                                                                                     trabajo en equipo

                                         Actualizando el sistema SISCOM                              Realizar actualizaciones y ajustes al SISCOM
                                         Implementando el sistema del talento humano                 Implementar el Sistema de Talento Humano
     Implementar el sistema integrado de
19
     información                         Determinando requerimientos de sistemas                     Determinar nuevos requerimientos del sistema comercial

                                         Rectificaciones del SISCOM                                  Rectificar el SISCOM para receptar pagos parciales

                                                                                                     Realizar inspecciones en las centrales de generación para identificar los
                                         Determinando los riesgos en las centrales de generación
                                                                                                     riesgos en seguridad y salud ocupacional y gestionar su eliminación.


                                                                                                     Inspeccionar mensualmente y evaluar el estado y utilización de
     Implementar el sistema seguridad y Inspeccionando el estado de herramientas y equipos           herramientas y equipo de protección personal y tramitar su reposición.
20
     salud ocupacional

                                                                                                     Difundir e informar al personal sobre las normas de Seguridad e Higiene
                                         Difundiendo las normas de seguridad e higiene del trabajo
                                                                                                     del trabajo vigente, una vez al mes.

                                                                                                     Llevar un registro referente a accidentes e incidentes y enfermedades
                                         Llevando un registro de enfermedades profesionales
                                                                                                     profesionales.
8. CMI: Definición de Metas

                                         Concepción de CMI   >            Definición de metas



           Revisión de la Estrategia




            Objetivos de Empresa




                                                                    Peso: ? 100 %
                                   Factores de Éxito
                                                                                                                        Meta



Peso: ? 100 %                                                     Indicadores

                                                                                                           Precaución




                                         Planes de Acción
                                                                                                 Peligro
8.               PARAMETRIZACION DE INDICADORES

                             Clientes
                  OBJETIVOS                                                 INDICADOR                             Uni-dad   Fre-          METAS
               ESTRATÉGICOS POA                                                 KPI                                         cuen
                                                                                                                             cia

1   Mejorar la satisfacción de los clientes   Índice de Satisfacción del Consumidor                                 %        A     Línea base:
                                                                                                                                   65.5%
                                                                                                                                   Meta 2011
                                                                                                                                   70.0%
                                                                                                                                   Meta 2012
                                                                                                                                   80.0%
                                                           Eficiencia en la atención de los servicios =             %        S     Línea base:
                                                  Solicitudes de Servicios Atendidos / Solicitudes de Servicios                    80%
                                                                            Solicitados                                            Meta 2011
                                                                                                                                   85%
                                                                                                                                   Meta 2012
                                                                                                                                   90%


2   Desarrollar estrategias de comunicación   Minutos / mes (difusión, publicidad, etc.)                           Min/      M     Línea base:
                                                                                                                   mes             ND
                                                                                                                                   Meta 2011
                                                                                                                                   1.000
                                                                                                                                   Meta 2012
                                                                                                                                   1.200
3   Desarrollar nuevas estrategias para dotar % Avance de los proyectos                                             %        M     Línea base:
    del servicio de energía eléctrica                                                                                              0%
                                                                                                                                   Meta 2011
                                                                                                                                   50%
                                                                                                                                   Meta 2012
                                                                                                                                   100%



4   Implementar practicas de responsabilidad % Avance del proyecto                                                  %        M     Línea base:
    social empresarial                                                                                                             0%
                                                                                                                                   Meta 2011
                                                                                                                                   100%
                                                                                                                                   Meta 2012
8.                      MEDICIÓN DE LA MATRIZ




Para la medición de esta matriz se despliega la perspectiva, el objetivo, el indicador, la línea base, la meta

anual, el avance real mensual, el logro del periodo y la coloración (azul, verde, amarillo y rojo).


         PÉRDIDAS ENERGÍA                                                  FÓRMULA
         Línea base:   12.53%
         Meta 2011:    11.79%
         Meta 2012:    11.59%
         Frecuencia:   Mensual

                                                     1 1 .7 9 %

                                            M E TA                P R E C A U C IÓ N


                               1 1 .0 0 %                                              1 2 .5 3 %




     M U Y S A T IS F A C T O R I O                                                            P E L IG R O
8.                MEDICIÓN DE LA MATRIZ




INDICE DE LIQUIDEZ                                         FÓRMULA
Línea base:      3.57                                                                                  Activo ⋅ Corriente
Meta 2011:       4.00                                                                   Liquidez =
                                                                                                       Pasivo ⋅ Corriente
Meta 2012:       4.50
Frecuencia:      Mensual


                                                 4 .0 0


                                        M E TA            P R E C A U C IÓ N



                               5 .0 0
                                                                               3 .5 7




     M U Y S A T IS F A C T O R I O                                                     P E L IG R O
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
antonio
 
Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral
Control de Gestión y Cuadro de Mando IntegralControl de Gestión y Cuadro de Mando Integral
Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
LEWI
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
Mervin Flores Aparicio
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Isaac Enciso
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidadsorayac
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Premio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pncPremio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pnc
Alejandra Ontiveros
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operacionesdaalsi
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 

La actualidad más candente (20)

Ocho dimensiones de la calidad
Ocho dimensiones de la calidadOcho dimensiones de la calidad
Ocho dimensiones de la calidad
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral
Control de Gestión y Cuadro de Mando IntegralControl de Gestión y Cuadro de Mando Integral
Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidad
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
 
Premio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pncPremio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pnc
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operaciones
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 

Destacado

Cuado de Mando Integral Como Herramienta de Planificación
Cuado de Mando Integral Como Herramienta de PlanificaciónCuado de Mando Integral Como Herramienta de Planificación
Cuado de Mando Integral Como Herramienta de PlanificaciónLuis Castro Milano
 
Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...
Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...
Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...
Jose Stella
 
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotelEntrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
MindProject
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia PlusEntrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
MindProject
 
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_ieiC27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera
MindProject
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Aplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
Aplicacion practica del cmi en una cadena hoteleraAplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
Aplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
MindProject
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Roberto Morillo
 

Destacado (20)

Cuado de Mando Integral Como Herramienta de Planificación
Cuado de Mando Integral Como Herramienta de PlanificaciónCuado de Mando Integral Como Herramienta de Planificación
Cuado de Mando Integral Como Herramienta de Planificación
 
Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...
Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...
Ing Jose Stella - Diseño e Implementación de un Cuadro De Mando Integral (CMI...
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotelEntrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia PlusEntrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
 
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_ieiC27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
 
10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera
 
Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.Gerenciar vínculos de R. H.
Gerenciar vínculos de R. H.
 
Liderazgo y Gestión
Liderazgo y GestiónLiderazgo y Gestión
Liderazgo y Gestión
 
Aplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
Aplicacion practica del cmi en una cadena hoteleraAplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
Aplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
 
Gestion Moderna
Gestion ModernaGestion Moderna
Gestion Moderna
 
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al IderazgoInteligencia emocional aplicada al Iderazgo
Inteligencia emocional aplicada al Iderazgo
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
 

Similar a Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1

Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercioBsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercioAugusto Javes Sanchez
 
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01PEDROBLA1984
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
KONTATTOECUADOR
 
Presentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva finalPresentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva final
a01311456
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
guestba1c78
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
paulclas
 
Balanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantesBalanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantes
MdS - Marketing de Servicios
 
InnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital HumanoInnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital Humanoguitartp
 
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de ServiciosErre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese
 
Ii análisis estratégico de mercado
Ii análisis estratégico de mercadoIi análisis estratégico de mercado
Ii análisis estratégico de mercado
jo3migu3l21
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Pedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosurPedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosurDr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosurPedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosur
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Copia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresas
Copia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresasCopia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresas
Copia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresas
Mapis Mora
 

Similar a Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1 (20)

Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercioBsc aplicado a pequeño y mediano comercio
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
 
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
Sustentacinfinal 091031002122-phpapp01
 
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BAL...
 
Segunda Unidad I
Segunda Unidad ISegunda Unidad I
Segunda Unidad I
 
Segunda Unidad I
Segunda Unidad ISegunda Unidad I
Segunda Unidad I
 
Presentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva finalPresentación ejecutiva final
Presentación ejecutiva final
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
 
Balanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantesBalanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantes
 
InnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital HumanoInnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital Humano
 
Balance scorecad
Balance scorecadBalance scorecad
Balance scorecad
 
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de ServiciosErre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de Servicios
 
Ii análisis estratégico de mercado
Ii análisis estratégico de mercadoIi análisis estratégico de mercado
Ii análisis estratégico de mercado
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
Pedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosurPedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas -Plan estrategico electrosur
 
Pedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosurPedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosur
Pedro Espino Vargas-Plan estrategico electrosur
 
Copia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresas
Copia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresasCopia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresas
Copia de t.g.a.12645 fortalecimiento a las microempresas
 
Gestion minera ii
Gestion minera iiGestion minera ii
Gestion minera ii
 

Más de Universidad Nacional de Loja

RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
Universidad Nacional de Loja
 
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Universidad Nacional de Loja
 
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Universidad Nacional de Loja
 
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del EcuadorAnálisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Universidad Nacional de Loja
 
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
Universidad Nacional de Loja
 
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Universidad Nacional de Loja
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IVControl Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IV
Universidad Nacional de Loja
 
Control Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte IIIControl Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
Universidad Nacional de Loja
 
Control de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte IControl de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte I
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Calculo Vectorial Parte III
Calculo Vectorial   Parte IIICalculo Vectorial   Parte III
Calculo Vectorial Parte III
Universidad Nacional de Loja
 

Más de Universidad Nacional de Loja (20)

RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
 
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
 
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
 
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del EcuadorAnálisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
 
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
 
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
 
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
 
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de InventariosControl de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
 
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IVControl Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte IV
 
Control Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte IIIControl Producción y Calidad - Parte III
Control Producción y Calidad - Parte III
 
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
 
Control de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte IControl de la producción y calidad - Parte I
Control de la producción y calidad - Parte I
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
 
Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1Circuitos Electricos CA - Parte 1
Circuitos Electricos CA - Parte 1
 
Calculo Vectorial Parte III
Calculo Vectorial   Parte IIICalculo Vectorial   Parte III
Calculo Vectorial Parte III
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral EERSSA (Loja Ecuador) 1

  • 1. EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. (EERSSA) IMPLEMENTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) EN IMPLEMENTACIÓN DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) EN LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. JORGE PATRICIO MUÑOZ JORGE PATRICIO MUÑOZ Gerente de Planificación Gerente de Planificación Loja, octubre de 2011 Loja, octubre de 2011
  • 2. 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), mayor accionista, estableció como prioritario y urgente el mejoramiento de la gestión técnica, económica y financiera de las Empresas Eléctricas de Distribución, para lo cual estableció una serie de políticas que permiten medir el cumplimiento de dichos objetivos.
  • 3. 1. ANTECEDENTES En este ámbito, el Cuadro de Mando Integral (CMI) se constituye en una herramienta de medición integral de la gestión que permite evaluar a más de los resultados financieros tradicionales, los activos intangibles (calidad de los productos y servicios prestados, capital humano, eficiencia de los procesos internos, lealtad y satisfacción de los clientes, etc.) El CMI por tanto posibilita implementar y gestionar la estrategia de mejoramiento empresarial y su sostenibilidad en el tiempo para garantizar el suministro de energía eléctrica cumpliendo con los estándares de calidad.
  • 4. 1. ANTECEDENTES Para cumplir este propósito es necesario efectuar la alineación y sincronización de la estrategia empresarial y definir la participación de los diferentes niveles de la organización. El CMI o BSC es una herramienta implementada en la EERSSA con el propósito de planificación, dirección estratégica y de control de gestión.
  • 5. 2. INTRODUCCION La EERSSA, es un concesionario de distribución y comercialización de energía eléctrica, que presta este servicio en las provincias de Loja (16 cantones), Zamora Chinchipe (9 cantones) y el cantón Gualaquiza en la provincia de Morona Santiago, en una superficie de 22.721 km2, en los cuales se registran 160.195 clientes, estimándose una cobertura del servicio del 94%.
  • 6. 3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) Es un método para evaluar la gestión administrativa de una organización en términos de su visión y estrategia mostrando continuamente los resultados definidos en el plan estratégico. Mide el cumplimiento de los objetivos estratégicos a través de las metas planteadas. Para ello utiliza un sistema de indicadores claves de desempeño que permiten la recopilación, articulación y revelación de información relacionada con la consecución de las metas y objetivos de la organización.
  • 7. 3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) El CMI es una herramienta de apoyo para elaborar el plan estratégico y el plan operativo anual. Los indicadores están diseñados en cuatro perspectivas vinculadas entre si a través de un conjunto de relaciones causa – efecto en relaciones de adelanto, retraso y retroalimentación (feedback), siempre buscando enlazar esas cuatro perspectivas. Perspectiva Clientes Perspectiva Financiera Perspectiva Procesos Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento
  • 8. 3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) Perspectiva Financiera.- Permite conocer las consecuencias económicas de las acciones que se ejecutaron. Perspectiva del Cliente.- Mide la actuación de la organización en los segmentos del mercado en el que compite y evalúa los resultados de la aplicación de la estrategia empresarial. Perspectiva de los Procesos Internos.- Identifica los procesos internos críticos en los que la organización debe buscar la excelencia y permite entregar la propuesta de valor que retendrá a los clientes y satisfacer las expectativas de rendimientos financieros.
  • 9. 3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) Perspectiva de formación y crecimiento.- Identifica la infraestructura que la organización debe crear para garantizar un mejor desempeño y crecimiento a largo plazo. Perspectiva de Responsabilidad Social.- Las organizaciones deben trabajar para los intereses de la comunidad en su conjunto. Se centra en tres áreas: medio ambiente, clima laboral y valores humanos.
  • 10. 3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) Financiera ROCE Fidelidad del Clientes Cliente Calidad y entrega Procesos internos puntua de l productos Colaboradores Formación y Crecimiento expertos y motivados Medio Ambiente Responsabilidad Social Clima laboral
  • 11. 3. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) La capacidad de alineación y enfoque con la estrategia corporativa constituyen las ventajas fundamentales del CMI. Traducir y clarificar la visión y la misión Retroalimentación Cuadro de Mando Comunicar estratégica y Integral aprendizaje Planear y definir objetivos
  • 12. 4. ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE LA EERSSA MISIÓN “SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA A LA REGIÓN SUR DEL PAÍS, CON CALIDAD Y EFICIENCIA PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD, MEJORANDO SUS CONDICIONES DE VIDA, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE Y PREVINIENDO RIESGOS”. VISION "LLEGAR CON ENERGIA DE CALIDAD A TODA LA REGION SUR PROMOVIENDO SU DESARROLLO" FILOSOFIA "Con integridad, responsabilidad y excelencia forjaré una Empresa de calidad"
  • 13. 4. ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE LA EERSSA FACTORES CLAVES DE ÉXITO Calidad del servicio técnico y del producto. Calidad del servicio comercial y atención al cliente. Disponibilidad energética (Contratos Regulados, generación propia). Recursos Humanos (capacidad, experiencia, valores humanos, clima organizacional, capacitación).
  • 14. 5. MAPA DE PROCESOS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO Mapa de procesos DIRECTIVOS DEFINCION DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Proceso de Proceso operativo Proceso de Servicio innovación Post-venta Cadena Valor del proceso interno Las Servicio al Las necesid necesidades Planificación Cliente ades de de los los e Ingeniería Provisión Distribución Comerciali- (atención de clientes clientes (I+D) de de zación daños y están han sido Energía Energía reclamos, satisfechas identific mantenimiento adas ) de GESTION DE RECURSOS HUMANOS APOYO GESTION FINANCIERA SISTEMAS INFORMATICOS
  • 15. 6. MAPA ESTRATEGICO La relación causa-efecto (ruta de generación de valor) de los objetivos estratégicos macro da origen al mapa estratégico de la EERSSA (alta dirección). El mapa estratégico de la organización tiene por objeto traducir en términos operacionales la estrategia de la organización. Vincular los objetivos del negocio para alinear la organización a la estrategia. Vincular la estrategia con las actividades diarias de los trabajadores.
  • 16. 6. MAPA ESTRATEGICO Hacer un proceso continuo de la estrategia, integrando la elaboración presupuestaria al proceso estratégico. Inculcar el sentido de pertenencia y de trabajo en equipo para alcanzar los cambios previstos en la organización
  • 17. 7. PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA Clientes OBJETIVOS INDUCTORES ESTRATÉGICOS POA INICIATIVAS O ACTIVIDADES Comparar material de acometidas y medidores para la venta. Implementando nuevas tecnologías y procesos para 1 Mejorar la satisfacción de los clientes Cumplir con la normativa en relación a la calidad comercial. atención al cliente. Comunicar a clientes el valor de la planilla vía mensajes de texto. Ejecutando el plan de comunicación al cliente externo. Elaborar y ejecutar el plan de comunicación al cliente externo. 2 Desarrollar estrategias de comunicación Difundiendo el uso eficiente de energía Difundir el uso eficiente de la energía Realizar el estudio para la implementación de redes preensambladas Ejecutando proyectos con redes preensambladas en los sectores de El Cisne, Catamayo y San Pedro de la Bendita. Desarrollar nuevas estrategias para dotar 3 del servicio de energía eléctrica Realizando estudios para determinar la factibilidad de la Realizar el estudio para determinar la factibilidad de la telemetría. aplicación de telemetría Adquiriendo equipos registradores de carga Adquirir cuatro equipos de Registro de Datos. Implementado programas de uso eficiente de energía Implementar programas de uso eficiente de energía en comunidades en sectores rurales rurales Difundir el uso de dispositivos eficientes de energía (cocinas y Implementar prácticas de Difundiendo el uso eficiente de energía 4 refrigeradoras) responsabilidad social Implementar el programa de concienciación en las escuelas y Realizando programas de concienciación colegios sobre distancias de seguridad de edificaciones
  • 18. 7. PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA Financiera OBJETIVOS INDUCTORES ESTRATÉGICOS POA INICIATIVAS O ACTIVIDADES Actualizar el plan de expansión Realizando la planificación del sistema eléctrico de Realizar los estudios y diseños definitivos de los proyectos. 5 Ejecutar el Programa de Inversiones subtransmisión y distribución. Ejecutando las obras que Ejecutar las obras programadas disponen de estudios. Ejecutar los estudios para elaborar el programa de obras programadas para el 2012. Gestionar la recuperación de los Gestionando periódicamente la recuperación de los Solicitar el pago y transferencias de los subsidios 6 subsidios de los organismos respectivos subsidios ante los organismos competentes Vigilar los pagos realizados al fideicomiso Realizar el estudio de costos de la generación y presentar al Realizando los estudios de costos de la EERSSA y CONELEC. 7 Recuperar los costos operativos tramitando su recuperación Realizar el estudio de costos de la distribución y presentar al CONELEC. Comprando servicios complementarios de Contratar servicios complementarios de mantenimiento prventivo. mantenimiento preventivo 8 Controlar los costos y gastos Analizar los materiales existentes en Bodega y programar su Usando los materiales existentes en Bodega utilización Cobrando por la vía coactiva Implementar la acción coactiva Analizando la cartera vencida y programando su 9 Recuperar la cartera vencida Analizar la cartera vencida y planificar su recuperación recuperación Suscribiendo contratos de pago Suscribir convenios de pago Programando y ejecutando el plan de reducción de Ejecutar el plan de reducción de pérdidas de energía del 2011, según 10 Reducir pérdidas de energía pérdidas el PLANREP (técnicas y comerciales) Actualizando la base de datos y contratando cortes por Contratar el servicio de cortes por falta de pago falta de pago Actualizar la base de datos de clientes 11 Mejorar el sistema de recaudación Implementando nuevos sistemas de recaudación y Implementar nuevos sistemas de recaudación servicios de lecturación Contratar servicios de lecturación
  • 19. 7. PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA Procesos OBJETIVOS INDUCTORES ESTRATÉGICOS POA INICIATIVAS O ACTIVIDADES Identificando los procesos críticos y planteando su Identificar y mejorar los 10 procesos críticos de cada área (incluir: 12 Administrar por procesos mejora Presidencia Ejecutiva, Asesoría Jurídica) Continuar el proceso de implementación de la norma de calidad (ISO 9001 Implementando la norma de calidad – 2008) para área Comercial y Central Carlos Mora Implementar las Normas ISO y OHSAS para el Área Comercial y la Central Implementando la norma ambiental Continuar con el proceso de implementación de la norma ambiental 13 (ISO14000) para área Comercial y Central Carlos Mora Carlos Mora (calidad; ambiental; y, seguridad y salud ocupacional) Implementando la norma de seguridad y salud Continuar con el proceso de implementación de la norma de seguridad y ocupacional salud ocupacional (ISO18000) para área Comercial y Central Carlos Mora Actualizando el plan de manejo ambiental Actualizar el Plan de Manejo Ambiental Implementar el sistema de gestión Realizando tareas del plan de manejo ambiental Realizar las tareas establecidas en el plan de manejo ambiental 14 ambiental Realizando pruebas de laboratorio y monitoreo Realizar las pruebas de laboratorio y monitoreos ambientales establecidos ambiental en las normas Realizando estudios para aplicación de nuevas Realizar los estudios para la medición prepago tecnologías Aplicar nuevas tecnologías en el 15 Realizar los estudios para la implementación de medición de energía desarrollo de los proyectos Realizando estudios para medición inteligente inteligente Implementando la cuadrilla para línea energizada Implementar la cuadrilla para trabajos de línea energizada Levantamiento topográfico para la imposición de Realizar el levantamiento topográfico para trámite de imposición de servidumbre servidumbres Elaborar diseños y realizar presupuestos para reubicación de líneas Tramitar la Servidumbre de las Líneas a Elaborando diseños para reubicación de líneas 16 (cantón Catamayo) 69kV, 22kV y 13.8 kV existentes
  • 20. 7. PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EERSSA Aprendizaje y Crecimiento OBJETIVOS INDUCTORES ESTRATÉGICOS POA INICIATIVAS O ACTIVIDADES Tramitando la aprobación del sistema de talento humano Tramitar la aprobación del sistema del talento humano por competencias. por competencias Difundir el sistema del talento humano por competencias. Implementar el sistema de gestión 17 del talento humano por competencias Aplicar el sistema del talento humano por competencias. Aplicando el sistema de gestión del talento humano por Retroalimentar y mejorar continuamente el sistema del talento humano competencias por competencias. Tramitando que las vacantes sean llenadas oportunamente Ejecutar los reemplazos en forma reglamentaria Desarrollar liderazgo, trabajo en 18 Ejecutar el programa de Capacitación específica y formación de líderes y equipo, comunicación y evaluación Ejecutando el programa de capacitación específica trabajo en equipo Actualizando el sistema SISCOM Realizar actualizaciones y ajustes al SISCOM Implementando el sistema del talento humano Implementar el Sistema de Talento Humano Implementar el sistema integrado de 19 información Determinando requerimientos de sistemas Determinar nuevos requerimientos del sistema comercial Rectificaciones del SISCOM Rectificar el SISCOM para receptar pagos parciales Realizar inspecciones en las centrales de generación para identificar los Determinando los riesgos en las centrales de generación riesgos en seguridad y salud ocupacional y gestionar su eliminación. Inspeccionar mensualmente y evaluar el estado y utilización de Implementar el sistema seguridad y Inspeccionando el estado de herramientas y equipos herramientas y equipo de protección personal y tramitar su reposición. 20 salud ocupacional Difundir e informar al personal sobre las normas de Seguridad e Higiene Difundiendo las normas de seguridad e higiene del trabajo del trabajo vigente, una vez al mes. Llevar un registro referente a accidentes e incidentes y enfermedades Llevando un registro de enfermedades profesionales profesionales.
  • 21. 8. CMI: Definición de Metas Concepción de CMI > Definición de metas Revisión de la Estrategia Objetivos de Empresa Peso: ? 100 % Factores de Éxito Meta Peso: ? 100 % Indicadores Precaución Planes de Acción Peligro
  • 22. 8. PARAMETRIZACION DE INDICADORES Clientes OBJETIVOS INDICADOR Uni-dad Fre- METAS ESTRATÉGICOS POA KPI cuen cia 1 Mejorar la satisfacción de los clientes Índice de Satisfacción del Consumidor % A Línea base: 65.5% Meta 2011 70.0% Meta 2012 80.0% Eficiencia en la atención de los servicios = % S Línea base: Solicitudes de Servicios Atendidos / Solicitudes de Servicios 80% Solicitados Meta 2011 85% Meta 2012 90% 2 Desarrollar estrategias de comunicación Minutos / mes (difusión, publicidad, etc.) Min/ M Línea base: mes ND Meta 2011 1.000 Meta 2012 1.200 3 Desarrollar nuevas estrategias para dotar % Avance de los proyectos % M Línea base: del servicio de energía eléctrica 0% Meta 2011 50% Meta 2012 100% 4 Implementar practicas de responsabilidad % Avance del proyecto % M Línea base: social empresarial 0% Meta 2011 100% Meta 2012
  • 23. 8. MEDICIÓN DE LA MATRIZ Para la medición de esta matriz se despliega la perspectiva, el objetivo, el indicador, la línea base, la meta anual, el avance real mensual, el logro del periodo y la coloración (azul, verde, amarillo y rojo). PÉRDIDAS ENERGÍA FÓRMULA Línea base: 12.53% Meta 2011: 11.79% Meta 2012: 11.59% Frecuencia: Mensual 1 1 .7 9 % M E TA P R E C A U C IÓ N 1 1 .0 0 % 1 2 .5 3 % M U Y S A T IS F A C T O R I O P E L IG R O
  • 24. 8. MEDICIÓN DE LA MATRIZ INDICE DE LIQUIDEZ FÓRMULA Línea base: 3.57 Activo ⋅ Corriente Meta 2011: 4.00 Liquidez = Pasivo ⋅ Corriente Meta 2012: 4.50 Frecuencia: Mensual 4 .0 0 M E TA P R E C A U C IÓ N 5 .0 0 3 .5 7 M U Y S A T IS F A C T O R I O P E L IG R O

Notas del editor

  1. 1