SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1: Reconociendo el Terreno
Unidad 1 Escenario laboral actual del Mercado
Laboral y la Educación
La 4ta Revolución Industrial
Era Recolectora
Era Agrícola
Era Industrial
Era del Conocimiento
MUNDO
DEL
TRABAJO
FAMILIAS
EDUCACIÓN
EVOLUCIÓN
MUNDODEL
TRABAJO
 Los vínculos se van transformando de acuerdo a necesidades (de
personas y empresas)
 Cada trabajador/a se vuelve gestor de si mismo (y de su trabajo)
 El trabajo pierde centralidad en la identidad de las personas
 El capital intelectual pasa a ser el factor competitivo
 Esta nueva situación mantienen fuertes inequidades (“Muros de
cristal blindado”)
 Mundo laboral actual presenta mayores dificultades y mayores
riesgos
 Revolución Digital (Ver VIDEO)
 No se logra cubrir las demandas de calificaciones del nuevo
mercado
 Empleadores no encuentran personal calificado y personas no
encuentran acceso a trabajo digno
FAMILIAS  Aumento de la población mundial
 Aumento de la cobertura de la Educación (acceden sectores
antes excluidos)
 Hijos/as logran niveles educativos más altos que el de los
padres
 Incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo
 Cambios en la organización familiar
 Niños, adolescentes, jóvenes crecen “más solos”
 Roles paternos desempeñados con menos autoridad
 Mayor y precoz autonomía de niños/as y adolescentes
 Cambios en las expectativas y demandas depositadas en los
centros educativos
EDUCACIÓN  Antes estos grandes cambios, la Educación no ha logrado adaptarse
 La PRIMARIA cumplió su papel en la época industrial (incorporación masiva de
operarios y radicación en ciudades) y se organizó con un modelo de “planta
industrial” y de “producción en serie”
 La SECUNDARIA nació con el objetivos de “preparar para ingresar a la
Universidad”, mucho más elitista (Hasta 1935 recién la Secundaria se separó de
la Universidad), no estaba pensada para todos/as
 A pesar del cúmulo de cambios en las demás dimensiones (Familias y Mercado
Laboral), la Secundaria no logra salirse del modelo enciclopédico,
compartimentado en asignaturas, inspirado por la estructura de cátedras
 Hoy la Primaria tiene claro sus objetivos, pero a la Secundaria se le cuestiona
sus fines y propósitos
 La Secundaria sigue teniendo una relación distante con el mundo del trabajo, y
muchos de su actores consideran que es correcto que así sea
 Además, a la Secundaria se le agrega un nuevo desafío, dialogar con las nuevas
culturas adolescentes y juveniles
La Orientación gana terreno como espacio
complementario para abordar los vacíos que
generan estas situaciones
¡Apunte!
Cambio de Paradigma
Orientación al propio interés Orientación al bien común
Ganar dinero Crear riqueza, instrumento al servicio de
otros, el dinero visto como resultado
El estado cuida de mi Ser responsable de mi mismo
Se busca la seguridad, la estabilidad, que
las cosas no cambien
Se acepta el cambio, se busca la libertad,
salir da la caja
Se pierde tiempo, se pierden años Se aprende, se gana experiencia
Se vende tiempo Se aporta valor
Horarios fijos Horarios flexibles
Búsqueda reactiva de trabajo Búsqueda proactiva
Curriculum Vitae Marca personal
Mentalidad de Empleado/a Mentalidad de Emprendedor/a
El Trabajador del SXXI ya no es quien transforma el producto en
sus manos, sino que es un “analista simbólico”, es alguien que
produce y decodifica signos, tanto al interactuar con las
máquinas (que son quienes operan sobre el producto), como al
hacerlo con otras personas
¡Apunte!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...
Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...
Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...
jb_2_2007
 
El sentido de una carrera universitaria
El sentido de una carrera universitariaEl sentido de una carrera universitaria
El sentido de una carrera universitaria
Pablo Mendieta Ossio
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
Alberto Barboza
 
SP 20110429.ppt
SP 20110429.pptSP 20110429.ppt
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián BarajasTres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Departament de Justicia
 
México: El Mundo en el Siglo XXI
México: El Mundo en el Siglo XXIMéxico: El Mundo en el Siglo XXI
México: El Mundo en el Siglo XXI
Epigmenio Jiménez Rojas
 
¡Articulo un millennial en busca de empleo!
¡Articulo un millennial en busca de empleo!¡Articulo un millennial en busca de empleo!
¡Articulo un millennial en busca de empleo!
Gabriel Alberto Nuñez Molina
 
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - ManpowerLas nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativoEl aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
Carlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (9)

Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...
Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...
Claudio leonel ordóñez urrutia gerencia estrategica generaciones empresas gua...
 
El sentido de una carrera universitaria
El sentido de una carrera universitariaEl sentido de una carrera universitaria
El sentido de una carrera universitaria
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
SP 20110429.ppt
SP 20110429.pptSP 20110429.ppt
SP 20110429.ppt
 
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián BarajasTres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
Tres pasajes de Aprender es Hacer de Sebastián Barajas
 
México: El Mundo en el Siglo XXI
México: El Mundo en el Siglo XXIMéxico: El Mundo en el Siglo XXI
México: El Mundo en el Siglo XXI
 
¡Articulo un millennial en busca de empleo!
¡Articulo un millennial en busca de empleo!¡Articulo un millennial en busca de empleo!
¡Articulo un millennial en busca de empleo!
 
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - ManpowerLas nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
Las nuevas tendencias del mercado laboral - Manpower
 
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativoEl aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
 

Similar a El Cambio de Paradigma

EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBREEDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
Jorge Eduardo Noro
 
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticosVolver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
FEAE-CLM
 
Sesión Nro.7.pptx
Sesión Nro.7.pptxSesión Nro.7.pptx
Sesión Nro.7.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdfDialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
AndreVicky
 
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdfDialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
AndreVicky
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Sergio Balardini
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Valores en la educación colombiana
Valores en la educación colombianaValores en la educación colombiana
Valores en la educación colombiana
Alejandra Martínez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
dianithalpz11
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
beatriz23ortega
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
pedagtic
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
Heder Campillo de Hoyos
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
Anamariapam
 
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_riebRamirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
martinboys7upn
 
Paradigma de la educación
Paradigma de la educaciónParadigma de la educación
Paradigma de la educación
miriigalves
 
Caracteristicas de la si. powepoint
Caracteristicas de la si. powepointCaracteristicas de la si. powepoint
Caracteristicas de la si. powepoint
MsQueProfesGrupo9
 
Viladecans.pptx
Viladecans.pptxViladecans.pptx
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Diana Ortiz Fragozo
 
Cuenca 20110512.pptx
Cuenca 20110512.pptxCuenca 20110512.pptx
Cuenca 20110512.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 

Similar a El Cambio de Paradigma (20)

EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBREEDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
EDUCACION SIGLO XXI: PADRE RICO, PADRE POBRE
 
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticosVolver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
 
Sesión Nro.7.pptx
Sesión Nro.7.pptxSesión Nro.7.pptx
Sesión Nro.7.pptx
 
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdfDialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
 
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdfDialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
Dialnet-OrigenYFundamentoDeLaEducacionBasadaEnCompetencias-4953773.pdf
 
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicaciónJóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
Jóvenes, generaciones, tecnologías, comunicación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Valores en la educación colombiana
Valores en la educación colombianaValores en la educación colombiana
Valores en la educación colombiana
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
 
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_riebRamirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
Ramirez jimenez german_martin_contextodela_rieb
 
Paradigma de la educación
Paradigma de la educaciónParadigma de la educación
Paradigma de la educación
 
Caracteristicas de la si. powepoint
Caracteristicas de la si. powepointCaracteristicas de la si. powepoint
Caracteristicas de la si. powepoint
 
Viladecans.pptx
Viladecans.pptxViladecans.pptx
Viladecans.pptx
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Cuenca 20110512.pptx
Cuenca 20110512.pptxCuenca 20110512.pptx
Cuenca 20110512.pptx
 

Más de Graciela L

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
Graciela L
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
Graciela L
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
Graciela L
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Graciela L
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
Graciela L
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
Graciela L
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
Graciela L
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
Graciela L
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Graciela L
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
Graciela L
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
Graciela L
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
Graciela L
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
Graciela L
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Graciela L
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
Graciela L
 
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Graciela L
 

Más de Graciela L (20)

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
 
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El Cambio de Paradigma

  • 1. Módulo 1: Reconociendo el Terreno Unidad 1 Escenario laboral actual del Mercado Laboral y la Educación La 4ta Revolución Industrial
  • 5. MUNDODEL TRABAJO  Los vínculos se van transformando de acuerdo a necesidades (de personas y empresas)  Cada trabajador/a se vuelve gestor de si mismo (y de su trabajo)  El trabajo pierde centralidad en la identidad de las personas  El capital intelectual pasa a ser el factor competitivo  Esta nueva situación mantienen fuertes inequidades (“Muros de cristal blindado”)  Mundo laboral actual presenta mayores dificultades y mayores riesgos  Revolución Digital (Ver VIDEO)  No se logra cubrir las demandas de calificaciones del nuevo mercado  Empleadores no encuentran personal calificado y personas no encuentran acceso a trabajo digno
  • 6. FAMILIAS  Aumento de la población mundial  Aumento de la cobertura de la Educación (acceden sectores antes excluidos)  Hijos/as logran niveles educativos más altos que el de los padres  Incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo  Cambios en la organización familiar  Niños, adolescentes, jóvenes crecen “más solos”  Roles paternos desempeñados con menos autoridad  Mayor y precoz autonomía de niños/as y adolescentes  Cambios en las expectativas y demandas depositadas en los centros educativos
  • 7. EDUCACIÓN  Antes estos grandes cambios, la Educación no ha logrado adaptarse  La PRIMARIA cumplió su papel en la época industrial (incorporación masiva de operarios y radicación en ciudades) y se organizó con un modelo de “planta industrial” y de “producción en serie”  La SECUNDARIA nació con el objetivos de “preparar para ingresar a la Universidad”, mucho más elitista (Hasta 1935 recién la Secundaria se separó de la Universidad), no estaba pensada para todos/as  A pesar del cúmulo de cambios en las demás dimensiones (Familias y Mercado Laboral), la Secundaria no logra salirse del modelo enciclopédico, compartimentado en asignaturas, inspirado por la estructura de cátedras  Hoy la Primaria tiene claro sus objetivos, pero a la Secundaria se le cuestiona sus fines y propósitos  La Secundaria sigue teniendo una relación distante con el mundo del trabajo, y muchos de su actores consideran que es correcto que así sea  Además, a la Secundaria se le agrega un nuevo desafío, dialogar con las nuevas culturas adolescentes y juveniles
  • 8. La Orientación gana terreno como espacio complementario para abordar los vacíos que generan estas situaciones ¡Apunte!
  • 9. Cambio de Paradigma Orientación al propio interés Orientación al bien común Ganar dinero Crear riqueza, instrumento al servicio de otros, el dinero visto como resultado El estado cuida de mi Ser responsable de mi mismo Se busca la seguridad, la estabilidad, que las cosas no cambien Se acepta el cambio, se busca la libertad, salir da la caja Se pierde tiempo, se pierden años Se aprende, se gana experiencia Se vende tiempo Se aporta valor Horarios fijos Horarios flexibles Búsqueda reactiva de trabajo Búsqueda proactiva Curriculum Vitae Marca personal Mentalidad de Empleado/a Mentalidad de Emprendedor/a
  • 10. El Trabajador del SXXI ya no es quien transforma el producto en sus manos, sino que es un “analista simbólico”, es alguien que produce y decodifica signos, tanto al interactuar con las máquinas (que son quienes operan sobre el producto), como al hacerlo con otras personas ¡Apunte!

Notas del editor

  1. Inicio del capitalismo. Poder en el Estado, las Empresas y los Bancos. Campesinos analfabetos se convierten en operarios, gran miedo a la escasez, es importante la productividad no la persona, la persona agregaba poco valor añadido. La EDUCACIÓN de la era Industrial funciona como una fabrica
  2. Cuarta Revolución Industrial, Revolución Digital, la era de los Emprendedores