SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de la educación a
partir de Hugo Zemelman: tres aspectos.
por: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
RESUMEN
Al revisar las lineas de investigación del Instituto
Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la
CDMX, he centrado mi interés en la postura ideológica re-
creada por el Dr. Hugo Zemelman: Epistemología de la Con-
ciencia Histórica o del Presente Potencial. Una postura total-
mente crítica que nos invita a pensar la realidad histórica de
y desde América Latina. En este sentido, este escrito trata de
desarrollar tres aspectos: 1. La educación como problema, 2.
La educación como proceso histórico, y 3. La educación como
historicidad. Es decir, en este escrito se piensa el concepto de
educación a partir desde la perspectiva y conceptos propios
de la epistemología de Hugo Zemelman en su libro: Aspectos
básicos de la epistemología de la conciencia histórica.
Palabras clave: Proceso histórico, circunstancia, historicidad,
educación, epistemología.
Contenido del artículo:
1. Introducción
2. La educación como problema.
3. La educación como proceso histórico.
4. La educación como historicidad.
5. La perspectiva de Hugo Zemelman:
retos y desafíos para la educación en América Latina.
6. Conclusiones
eproyectos e-ducativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
solangemellado
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
Julio Esteban
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
Carlos Ochoa
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Julissa Vargas
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruneraportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
Eliana Villero Medrano
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedadVideoconferencias UTPL
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...ALEJANDRA AYALA
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
Gonzalo Cogno
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculopaoalrome
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 

La actualidad más candente (20)

El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruneraportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 

Similar a El concepto de educación a partir de Hugo Zemelman: tres aspectos

Chungara Vol 46.3 - p - 307
Chungara Vol 46.3 - p - 307Chungara Vol 46.3 - p - 307
Chungara Vol 46.3 - p - 307
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Retos formacion profesores _juan
Retos  formacion  profesores _juanRetos  formacion  profesores _juan
Retos formacion profesores _juan
Juan Lizarraga Tirado
 
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...educacionsinescuela
 
Aleja sachica
Aleja sachicaAleja sachica
Aleja sachicajulihet06
 
(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...
(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...
(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...
CITE 2011
 
Carlos Cullen.pptx.................................
Carlos Cullen.pptx.................................Carlos Cullen.pptx.................................
Carlos Cullen.pptx.................................
CesarGonzalo9
 
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la  laTERORIAS CRITICAS de la educación en la  la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
MarioLopez176993
 
Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...
Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...
Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Informe
Informe Informe
Informe
Rosita Coronel
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
FUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdf
FUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdfFUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdf
FUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdf
MaIbarraDiaz
 
Ensayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educaciónEnsayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educación
Milagros Padilla Garcìa
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educacióneldzulum
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Lupita Queirolo
 
Un arbol llamado educacion
Un arbol llamado educacionUn arbol llamado educacion
Un arbol llamado educacionfjdljdlfjdlfjdl
 
Pregunta 4 ginna ecdfr
Pregunta 4 ginna ecdfrPregunta 4 ginna ecdfr
Pregunta 4 ginna ecdfr
Jaime Florez
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
Edith Macleiff
 
¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?
  ¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?  ¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?
¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Escuela de Frankfort
Escuela de FrankfortEscuela de Frankfort
Escuela de Frankfort
YOMAIRA2084
 

Similar a El concepto de educación a partir de Hugo Zemelman: tres aspectos (20)

Chungara Vol 46.3 - p - 307
Chungara Vol 46.3 - p - 307Chungara Vol 46.3 - p - 307
Chungara Vol 46.3 - p - 307
 
Retos formacion profesores _juan
Retos  formacion  profesores _juanRetos  formacion  profesores _juan
Retos formacion profesores _juan
 
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
 
Aleja sachica
Aleja sachicaAleja sachica
Aleja sachica
 
(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...
(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...
(226) La configuración de la noción del educando como sujeto: Una exploración...
 
Carlos Cullen.pptx.................................
Carlos Cullen.pptx.................................Carlos Cullen.pptx.................................
Carlos Cullen.pptx.................................
 
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la  laTERORIAS CRITICAS de la educación en la  la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
 
Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...
Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...
Carta VII. Hacia la formación de historiadores para la investigación históric...
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
FUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdf
FUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdfFUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdf
FUNDAMENTO DEL CURRÍCULO TEORÍA FILOSÓFICAS.pdf
 
Ensayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educaciónEnsayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educación
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
 
Un arbol llamado educacion
Un arbol llamado educacionUn arbol llamado educacion
Un arbol llamado educacion
 
Pregunta 4 ginna ecdfr
Pregunta 4 ginna ecdfrPregunta 4 ginna ecdfr
Pregunta 4 ginna ecdfr
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
 
¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?
  ¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?  ¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?
¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy?
 
Escuela de Frankfort
Escuela de FrankfortEscuela de Frankfort
Escuela de Frankfort
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíosCarta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 

Más de Gerardo Yorhendi Ceballos Marín (20)

Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
 
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
¡No a las medias tintas! Notas de un historiador de la calle
 
La descolocación del INE
La descolocación del INELa descolocación del INE
La descolocación del INE
 
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemiaCARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
CARTA XXI. La Universidad Veracruzana durante la pandemia
 
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...CARTA XX.  Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
CARTA XX. Hacia la configuración del esquema de colocación del sujeto invest...
 
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios.
 
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
Jóvenes universitarios, educación digital y pandemia: un trinomio emergente e...
 
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemiaCARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
CARTA XIX. Jóvenes universitarios: entre la educación digital y la pandemia
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
 
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
Carta XVII. Los aspirantes a posgrado en las universidades públicas en México...
 
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
Semblanza: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Carta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en MéxicoCarta III. Sobre la educación en México
Carta III. Sobre la educación en México
 
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Carta II. Sobre la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
 
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidadaCarta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
Carta V. Problematizar las Ciencias Sociales: la función olvidada
 
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
 
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
Carta XV. Ausencia y presencia en los espacios de vida: la inquietud de sí.
 
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...Carta XIV. Relaciones metodológicas entre  Psicohistoria y la Didactobiografí...
Carta XIV. Relaciones metodológicas entre Psicohistoria y la Didactobiografí...
 
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíosCarta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
Carta XIII. Entre el miedo y la pandemia: retos y desafíos
 
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
 
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientosCarta XI. Hacia una epistemología del  feminismo en México: acercamientos
Carta XI. Hacia una epistemología del feminismo en México: acercamientos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El concepto de educación a partir de Hugo Zemelman: tres aspectos

  • 1. El concepto de la educación a partir de Hugo Zemelman: tres aspectos. por: Gerardo Yorhendi Ceballos Marín RESUMEN Al revisar las lineas de investigación del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) de la CDMX, he centrado mi interés en la postura ideológica re- creada por el Dr. Hugo Zemelman: Epistemología de la Con- ciencia Histórica o del Presente Potencial. Una postura total- mente crítica que nos invita a pensar la realidad histórica de y desde América Latina. En este sentido, este escrito trata de desarrollar tres aspectos: 1. La educación como problema, 2. La educación como proceso histórico, y 3. La educación como historicidad. Es decir, en este escrito se piensa el concepto de educación a partir desde la perspectiva y conceptos propios de la epistemología de Hugo Zemelman en su libro: Aspectos básicos de la epistemología de la conciencia histórica. Palabras clave: Proceso histórico, circunstancia, historicidad, educación, epistemología. Contenido del artículo: 1. Introducción 2. La educación como problema. 3. La educación como proceso histórico. 4. La educación como historicidad. 5. La perspectiva de Hugo Zemelman: retos y desafíos para la educación en América Latina. 6. Conclusiones eproyectos e-ducativos