SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LADO HUMANO
DE LA HISTORIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE SALTA.
POSTÍTULO EN EDUCACIÓN EMOCIONAL
DANIELA LEIVA SEISDEDOS.
“Un pueblo sin el conocimiento de su pasado histórico, origen y cultura es como un
árbol sin raíces”. Marcus Gardey
• Nuestros antepasados, los originarios, nunca fueron primitivos por lo tanto tenemos un
legado.
• Implicancias Temáticas: Historia, Derechos Humanos, Valores, Educación
Intercultural.
• Artículo 75 inc 17 de la Constitución Nacional.
Las voces de nuestros antepasados no deben estar
en silencio
• Soy bisnieta de una originaria de las tolderías de Coliqueo en la Provincia de Buenos Aires, pero solo se esto.
• Saber nuestros antecedentes culturales nos hará pensar y palpitar, ¿De dónde venimos? ¿Nuestro legado? Nuestras
raíces, esto nos ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quiénes somos en realidad, pero ante todo somos
humanos curiosos y ser curiosos es un carrusel de emociones.
• Muchas veces, aún hoy hay estereotipos construidos por los colonizadores basados en la inferioridad de los pueblos
originarios, y esto sigue hoy día en nuestra América frente a la civilización que viene de Europa Occidental. La
identidad cultural se fomenta mediante aspectos muy importantes mostrándose como un eje transversal en la
actual educación en Historia, Valores y Derechos Humanos.
• Las emociones siempre fueron un motor de la evolución y de la historia, las emociones son parte del proceso
educativo, continuo y permanente cada vez que damos clases y más cuando hablamos de nuestros antepasados.
• Solo los humanos tenemos historia, pero los historiadores tardaron bastante tiempo en darse cuenta de ello. Los
profes de historia lo vemos en el aula cuando analizamos textos, contenidos educativos. Parte de nuestra misión
áulica hoy día debe ser en poner en valor el mundo emocional en nuestras aulas.
Profe: ¿Por qué historia?
• Los clásicos griegos con Heródoto, padre de la Historia a la cabeza lo sabían bien, querían trascender de otra
manera. Sócrates y sus famosos diálogos, Tucídides y contando la amargura que es la guerra, ect por eso hicieron
nacer a la historia entre la tragedia, la comedia. Así somos los humanos, así transitamos la vida en este mundo.
Jorge Sábato decía “la historia no es mecánica, el hombre es libre para transformarla”
• Un docente tiene que contribuir con su trabajo a revolucionar la manera en que los alumnos se ven a sí mismos
en cada aprendizaje y eso se dá con un gran conocimiento de nuestros alumnos, la educación es la tarea más
esperanzadora que hay.
• La habilidad de generar empatía histórica se considera un elemento importante en el desarrollo de la
comprensión histórica para todo tipo de público que acude por ejemplo a un museo, cuando ve una foto vieja, un
artefacto viejo, etc. pero para eso debe ser saber el contexto histórico de esas imágenes que ve, que percibe.
Historia no es memorizar, ni empeñarse en recordar una serie de nombres
y fechas, esa es una actividad inútil que ya está desusada en la enseñanza
de esta ciencia, eso estaba en el amanecer de esta ciencia.
• La historia nos permite pensar que nadie escapa de su pasado, nadie escapa del ¿Quiénes somos?.
• En la historia hacemos un proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual los seres humanos tomamos
conciencia de nuestra finitud, nuestra grandeza y nuestras miserias, tomamos conciencia de nosotros mismos y de
nuestra situación en el mundo.
El pasado siempre vuelve desde ¿Quiénes eran nuestros antepasados? contada en una charla de sobre mesa en la casa
de los abuelos o ¿Porqué los argentinos somos así?, ¿Por qué América latina se llama así?.
Nuestros antepasados los “indios”. El operativo censal permitió conocer para el año 2010 la composición de la
población originaria: 955.032 personas, que representan el 2,38 por ciento del total de la población y forman parte de
los 31 pueblos indígenas distribuidos en el país. Curiosidad: palabras de origen Quechua Cancha, Pilcha, Garúa.
No hay ciencia más cercana, más
encaminada a ser llamada maestra de vida
como decía Cicerón que la Historia.
• La historia es nuestro libro de vida contado por algunos de nosotros, dejada en forma escrita, visual u
oral para memoria sapiencial. El tratamiento de las emociones no deja de ser un reto para los historiadores
que tienen en las fuentes primarias su principal laboratorio de investigación.
• En Argentina, las ciudades son cada vez más y como muchos lo han advertido, escenarios del encuentro de
expresiones culturales de todas las regiones de nuestro país pero esas personas no son personas anónimas,
sin un pasado, sin una historia.
• La historia ya no es aburrida, hay varios tipos de relaciones que nos conducen a un clima emocional en
nuestra aula que es propicio para el aprendizaje: la relación del profesor con la materia, ¿Cómo nos ven?
¿Cómo vemos a nuestros alumnos con respecto a la materia? ¿A quién le gusta historia? ¿Como leen la
realidad que les toca vivir?
Hoy debemos imaginar una escuela más centrada
en las personas.
• Hoy en muchas aulas, la enseñanza de la historia sigue siendo tradicional, se explica el tema,
la mayoría llamamos a dar lección, se toma apuntes, se hace tarea y listo toco el timbre del
recreo. Nos cuesta adaptarnos, pero lo intentamos, muchos alumnos aprenden rápido pero
también se olvidan rápido. No encuentran sentido a la educación, porque no son partícipes de
ese aprendizajes son convidados de piedra.
• Hay un nuevo rol del docente en Historia y del alumno, por lo tanto, tenemos que ser
partícipes de este cambio. Sé que no es una tarea sencilla, pero no podemos darle la espalda al
futuro y a la innovación en la profesionalización docente.
•
• El buen clima emocional en el aula, permite la creación de espacios de respeto, de
relaciones de confianza mutua.
• Nuestros originarios están, viven, solo que no somos lo suficiente humanos y civilizados para
identificarlos y respetarlos, el cambio siempre parte de uno y como docentes es obligación enseñar
a los futuras generaciones que la lucha de los pueblos originarios esta presente hoy y siempre.
• Estudiar historia implica un profundo compromiso con el pensamiento crítico y dialógico, el
cuestionamiento permanente de la sociedad en el presente, ella nos invita a ser mejores con los
hechos del pasado aunque no siempre se logra pero hay que intentarlo por eso somos docentes,
por eso todos creemos en el valor de estudiar y aprender.
Estudiar historia es saber tejer sobre los hilos de la humanidad, no se
puede vivir en la oscuridad por falta de historia.
• Las aulas son laboratorios en los cuales el docente debe investigar para buscar las
mejores opciones para un mundo mejor, la clave es el aula para valorar la enseñanza
de esta ciencia en beneficio de la humanidad. Debemos escuchar el lenguaje del
aula así incluiremos a los alumnos a que les gusta historia.
• La historia siempre marca al mundo porque tiene un carácter universal y por lo
tanto deja un sello en las personas; después nosotros individualmente podemos
variar nuestro rumbo. Todos formamos parte de la historia por que el pasado no ha
muerto; permanece presente en el mundo que nos rodea; nos pertenece a todos y
por lo tanto, tenemos todo el derecho de conocerlo, para no tener un mundo que no
solo se mueva en forma lineal por que no quiero un mundo que se mueva en sentido
animal como nos está sucediendo.
La Historia siempre marca al mundo tiene un carácter universal y por lo tanto deja un
sello en las personas; después nosotros individualmente podemos variar nuestro
rumbo, pero todo es mejor cuando aplicamos nuestras emociones en este aprendizaje.
• El estado de conocimiento sobre las emociones en la enseñanza de la historia a nivel mundial, está por
hacerse, sólo así se aprende de los conocimientos ajenos sobre todo en Historia.
• ¿Cuáles tú reto docente?
• Gracias por escucharme.
• Contacto: cliodaniela@Gmail.com y todas las redes.
• Los docentes que se divierten enseñando, ganan alumnos que se divierten
aprendiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaF to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaAlicia Dorado
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
CTeI Putumayo
 
O noso centro
O noso centroO noso centro
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemosVera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
DavidPNUD
 
CPE 07 - Taller
CPE 07 - TallerCPE 07 - Taller
Lectura, actividad vital
Lectura, actividad vitalLectura, actividad vital
Lectura, actividad vitalinfoudch
 
Desarrollo humano integral
Desarrollo humano integralDesarrollo humano integral
Desarrollo humano integral
MateoMuoz25
 
La Narracion Itinerante
La Narracion ItineranteLa Narracion Itinerante
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Pedro Roberto Casanova
 
Tradicion oralteatro
Tradicion oralteatroTradicion oralteatro
Tradicion oralteatro
Aljadys_Arias
 
Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
Zairix Mcs
 
Con tic go tambien leo
Con tic go tambien leoCon tic go tambien leo
Con tic go tambien leo
DavidPNUD
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
CTeI Putumayo
 
Juegoteca
JuegotecaJuegoteca
Juegoteca
kato_09
 

La actualidad más candente (18)

F to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaF to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrella
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
 
O noso centro
O noso centroO noso centro
O noso centro
 
018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
 
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemosVera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
Vera cecilia centeno roca 7408 assignsubmission_file_leamos y conversemos
 
CPE 07 - Taller
CPE 07 - TallerCPE 07 - Taller
CPE 07 - Taller
 
Lectura, actividad vital
Lectura, actividad vitalLectura, actividad vital
Lectura, actividad vital
 
Desarrollo humano integral
Desarrollo humano integralDesarrollo humano integral
Desarrollo humano integral
 
La Narracion Itinerante
La Narracion ItineranteLa Narracion Itinerante
La Narracion Itinerante
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
 
Tradicion oralteatro
Tradicion oralteatroTradicion oralteatro
Tradicion oralteatro
 
Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
 
Con tic go tambien leo
Con tic go tambien leoCon tic go tambien leo
Con tic go tambien leo
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Juegoteca
JuegotecaJuegoteca
Juegoteca
 

Similar a El Lado Humano de la Historia

Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichasangelitux
 
Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores  Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores
Zairix Mcs
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadorasIris Carrasco
 
Visión educativa.pptx
Visión educativa.pptxVisión educativa.pptx
Visión educativa.pptx
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajethaniaacosta
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajethaniaacosta
 
Historia sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parteHistoria sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parte
Uriel Martinez Cervantes
 
HISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTE
HISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTEHISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTE
HISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTELuismi Orozco
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historiaVafeln
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
sextomeso
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?Alvaro Rojo
 
Un saber, un legado...
Un saber, un legado...Un saber, un legado...
Un saber, un legado...
John Alexander Cossio M
 
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto MasferrerRecensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto MasferrerElia Hernández
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Tareamau
TareamauTareamau
TareamauGhyro
 

Similar a El Lado Humano de la Historia (20)

Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichas
 
Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores  Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Visión educativa.pptx
Visión educativa.pptxVisión educativa.pptx
Visión educativa.pptx
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personaje
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personaje
 
Historia sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parteHistoria sobre la teoría primera parte
Historia sobre la teoría primera parte
 
HISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTE
HISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTEHISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTE
HISTORIA SOBRE LA TEORIA PRIMERA PARTE
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 
Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?¿Por qué y para qué enseñar Historia?
¿Por qué y para qué enseñar Historia?
 
Un saber, un legado...
Un saber, un legado...Un saber, un legado...
Un saber, un legado...
 
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto MasferrerRecensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
 
Sesion 4 actividad 12,15
Sesion 4 actividad 12,15Sesion 4 actividad 12,15
Sesion 4 actividad 12,15
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Tareamau
TareamauTareamau
Tareamau
 

Más de El Arcón de Clio

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
El Arcón de Clio
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Arcón de Clio
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
El Arcón de Clio
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
El Arcón de Clio
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
El Arcón de Clio
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
El Arcón de Clio
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
El Arcón de Clio
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
El Arcón de Clio
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
El Arcón de Clio
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
El Arcón de Clio
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
El Arcón de Clio
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
El Arcón de Clio
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
El Arcón de Clio
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
El Arcón de Clio
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
El Arcón de Clio
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
El Arcón de Clio
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
El Arcón de Clio
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
El Arcón de Clio
 

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

El Lado Humano de la Historia

  • 1. EL LADO HUMANO DE LA HISTORIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE SALTA. POSTÍTULO EN EDUCACIÓN EMOCIONAL DANIELA LEIVA SEISDEDOS.
  • 2. “Un pueblo sin el conocimiento de su pasado histórico, origen y cultura es como un árbol sin raíces”. Marcus Gardey • Nuestros antepasados, los originarios, nunca fueron primitivos por lo tanto tenemos un legado. • Implicancias Temáticas: Historia, Derechos Humanos, Valores, Educación Intercultural. • Artículo 75 inc 17 de la Constitución Nacional.
  • 3. Las voces de nuestros antepasados no deben estar en silencio • Soy bisnieta de una originaria de las tolderías de Coliqueo en la Provincia de Buenos Aires, pero solo se esto. • Saber nuestros antecedentes culturales nos hará pensar y palpitar, ¿De dónde venimos? ¿Nuestro legado? Nuestras raíces, esto nos ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quiénes somos en realidad, pero ante todo somos humanos curiosos y ser curiosos es un carrusel de emociones. • Muchas veces, aún hoy hay estereotipos construidos por los colonizadores basados en la inferioridad de los pueblos originarios, y esto sigue hoy día en nuestra América frente a la civilización que viene de Europa Occidental. La identidad cultural se fomenta mediante aspectos muy importantes mostrándose como un eje transversal en la actual educación en Historia, Valores y Derechos Humanos. • Las emociones siempre fueron un motor de la evolución y de la historia, las emociones son parte del proceso educativo, continuo y permanente cada vez que damos clases y más cuando hablamos de nuestros antepasados. • Solo los humanos tenemos historia, pero los historiadores tardaron bastante tiempo en darse cuenta de ello. Los profes de historia lo vemos en el aula cuando analizamos textos, contenidos educativos. Parte de nuestra misión áulica hoy día debe ser en poner en valor el mundo emocional en nuestras aulas.
  • 4. Profe: ¿Por qué historia? • Los clásicos griegos con Heródoto, padre de la Historia a la cabeza lo sabían bien, querían trascender de otra manera. Sócrates y sus famosos diálogos, Tucídides y contando la amargura que es la guerra, ect por eso hicieron nacer a la historia entre la tragedia, la comedia. Así somos los humanos, así transitamos la vida en este mundo. Jorge Sábato decía “la historia no es mecánica, el hombre es libre para transformarla” • Un docente tiene que contribuir con su trabajo a revolucionar la manera en que los alumnos se ven a sí mismos en cada aprendizaje y eso se dá con un gran conocimiento de nuestros alumnos, la educación es la tarea más esperanzadora que hay. • La habilidad de generar empatía histórica se considera un elemento importante en el desarrollo de la comprensión histórica para todo tipo de público que acude por ejemplo a un museo, cuando ve una foto vieja, un artefacto viejo, etc. pero para eso debe ser saber el contexto histórico de esas imágenes que ve, que percibe.
  • 5. Historia no es memorizar, ni empeñarse en recordar una serie de nombres y fechas, esa es una actividad inútil que ya está desusada en la enseñanza de esta ciencia, eso estaba en el amanecer de esta ciencia. • La historia nos permite pensar que nadie escapa de su pasado, nadie escapa del ¿Quiénes somos?. • En la historia hacemos un proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual los seres humanos tomamos conciencia de nuestra finitud, nuestra grandeza y nuestras miserias, tomamos conciencia de nosotros mismos y de nuestra situación en el mundo. El pasado siempre vuelve desde ¿Quiénes eran nuestros antepasados? contada en una charla de sobre mesa en la casa de los abuelos o ¿Porqué los argentinos somos así?, ¿Por qué América latina se llama así?. Nuestros antepasados los “indios”. El operativo censal permitió conocer para el año 2010 la composición de la población originaria: 955.032 personas, que representan el 2,38 por ciento del total de la población y forman parte de los 31 pueblos indígenas distribuidos en el país. Curiosidad: palabras de origen Quechua Cancha, Pilcha, Garúa.
  • 6. No hay ciencia más cercana, más encaminada a ser llamada maestra de vida como decía Cicerón que la Historia. • La historia es nuestro libro de vida contado por algunos de nosotros, dejada en forma escrita, visual u oral para memoria sapiencial. El tratamiento de las emociones no deja de ser un reto para los historiadores que tienen en las fuentes primarias su principal laboratorio de investigación. • En Argentina, las ciudades son cada vez más y como muchos lo han advertido, escenarios del encuentro de expresiones culturales de todas las regiones de nuestro país pero esas personas no son personas anónimas, sin un pasado, sin una historia. • La historia ya no es aburrida, hay varios tipos de relaciones que nos conducen a un clima emocional en nuestra aula que es propicio para el aprendizaje: la relación del profesor con la materia, ¿Cómo nos ven? ¿Cómo vemos a nuestros alumnos con respecto a la materia? ¿A quién le gusta historia? ¿Como leen la realidad que les toca vivir?
  • 7. Hoy debemos imaginar una escuela más centrada en las personas. • Hoy en muchas aulas, la enseñanza de la historia sigue siendo tradicional, se explica el tema, la mayoría llamamos a dar lección, se toma apuntes, se hace tarea y listo toco el timbre del recreo. Nos cuesta adaptarnos, pero lo intentamos, muchos alumnos aprenden rápido pero también se olvidan rápido. No encuentran sentido a la educación, porque no son partícipes de ese aprendizajes son convidados de piedra. • Hay un nuevo rol del docente en Historia y del alumno, por lo tanto, tenemos que ser partícipes de este cambio. Sé que no es una tarea sencilla, pero no podemos darle la espalda al futuro y a la innovación en la profesionalización docente. •
  • 8. • El buen clima emocional en el aula, permite la creación de espacios de respeto, de relaciones de confianza mutua. • Nuestros originarios están, viven, solo que no somos lo suficiente humanos y civilizados para identificarlos y respetarlos, el cambio siempre parte de uno y como docentes es obligación enseñar a los futuras generaciones que la lucha de los pueblos originarios esta presente hoy y siempre. • Estudiar historia implica un profundo compromiso con el pensamiento crítico y dialógico, el cuestionamiento permanente de la sociedad en el presente, ella nos invita a ser mejores con los hechos del pasado aunque no siempre se logra pero hay que intentarlo por eso somos docentes, por eso todos creemos en el valor de estudiar y aprender.
  • 9. Estudiar historia es saber tejer sobre los hilos de la humanidad, no se puede vivir en la oscuridad por falta de historia. • Las aulas son laboratorios en los cuales el docente debe investigar para buscar las mejores opciones para un mundo mejor, la clave es el aula para valorar la enseñanza de esta ciencia en beneficio de la humanidad. Debemos escuchar el lenguaje del aula así incluiremos a los alumnos a que les gusta historia. • La historia siempre marca al mundo porque tiene un carácter universal y por lo tanto deja un sello en las personas; después nosotros individualmente podemos variar nuestro rumbo. Todos formamos parte de la historia por que el pasado no ha muerto; permanece presente en el mundo que nos rodea; nos pertenece a todos y por lo tanto, tenemos todo el derecho de conocerlo, para no tener un mundo que no solo se mueva en forma lineal por que no quiero un mundo que se mueva en sentido animal como nos está sucediendo.
  • 10. La Historia siempre marca al mundo tiene un carácter universal y por lo tanto deja un sello en las personas; después nosotros individualmente podemos variar nuestro rumbo, pero todo es mejor cuando aplicamos nuestras emociones en este aprendizaje. • El estado de conocimiento sobre las emociones en la enseñanza de la historia a nivel mundial, está por hacerse, sólo así se aprende de los conocimientos ajenos sobre todo en Historia. • ¿Cuáles tú reto docente? • Gracias por escucharme. • Contacto: cliodaniela@Gmail.com y todas las redes. • Los docentes que se divierten enseñando, ganan alumnos que se divierten aprendiendo.