SlideShare una empresa de Scribd logo
.
El Lenguaje
• Desde Aristóteles se le ha considerado
entre las características esenciales del ser
humano
• En el siglo XX se ha revalorizado la
importancia del lenguaje en el filosofar
• Deja de ser objeto de la filosofía para
tomarlo en cuenta como condición de
posibilidad de la filosofía
Diferencia entre lenguaje animal y
lenguaje humano
• Experimentos con chimpancés
• Kellog
(adiestramiento o imposibilidad)
• Gardner (lenguaje de señas)
• Logró pautas de comunicación
• No realizó construcciones sintácticas
• Un chimpancé no ha logrado lo que un niño pequeño es
capaz.
Características del lenguaje humano
• Productividad y creatividad (infinita)
• Estructura dual (palabras y letras)
• Referencia simbólica convencional
(relación no directa entre palabra y significado)
• Desplazamiento
(hablar de algo remoto en tiempo y lugar)
• Formación y transmisión cultural
Se forma y se transmite entre generaciones
Requiere de un largo y complejo proceso de aprendizaje que
nada tiene que ver con los animales
Relación entre lenguaje y pensamiento
¿Es primero el lenguaje o el pensamiento?
Determinismo lingüístico
“ El pensamiento
depende del lenguaje”.
La estructura lingüística
determina los
mecanismos de
pensamiento
• Relativismo lingüístico
“Lenguajes diferentes
conducen a visiones
diferentes del
mundo”, por tanto a
diferentes estructuras
mentales
Identidad entre pensamiento y lenguaje
John Watson
• Define el pensamiento como un lenguaje
que nos dirigimos a nosotros mismos
• Redujo el lenguaje a una serie
comportamientos monótonos y
fisiológicos controlables
• Es una postura errónea
• Pensamiento y lenguaje son
realidades diferentes
Piaget.
• El lenguaje depende del pensamiento
• El niño desarrolla primero su capacidad
intelectiva y luego la lingüística
• Primero pensamos, tenemos la idea y luego
intentamos expresarla
• Un sordomudo puede tener intacta su
capacidad intelectiva, sin embargo, es
imposible pensar en un lenguaje coherente
sin inteligencia.
Para reflexionar…
• Una combinación entre la primera y la
tercera postura da como resultado:
• Que la inteligencia es superior al lenguaje,
pero, no podemos negar que influye de
manera notable en la estructura
intelectual de la persona y su visión global
del mundo
• Siendo el lenguaje un aspecto importante
no es lo esencial.
El lenguaje como acción
• El lenguaje es un modo de relación
interpersonal que permiten a los sujetos
intercambiar sus experiencias, afectos y
conocimientos.
• La filosofía del lenguaje estudia la relación
de las palabras con las cosas y su
significado así como la relación entre
pensamiento y lenguaje.
• Considerar al lenguaje como acción es una
perspectiva reciente.
Principales representantes del
pragmatismo lingüístico
• El lenguaje no es
meramente
descriptivo, al
hablar no solo
describimos cosas,
también las
hacemos
• Ejemplos
“Perdóname”
“Yo te bautizo…”
Cómo hacer cosas con palabras
John Langshaw Austin
Inglés 1911-1960
Clasificación de los elementos del Acto
lingüístico según Austin
• Acto Locutivo:
Agrupan todas las acciones que realizamos por
el simple hecho de construir mensajes:
actos fonéticos, gramaticales y semánticos.
Clasificación de los elementos del Acto
lingüístico según Austin
• Acto Ilocutivo
Hacen referencia a las acciones intencionadas
que realizamos mediante el uso de
enunciados. Ejemplos:
Tiene usted hora?, es una PETICIÓN;
¿Llegas siempre tan tarde?, REPROCHE;
¿Cuántos hijos tienes?, es una PREGUNTA;
¿Cómo te tengo que decir que vengas?, se
acerca a una ORDEN
Clasificación de los elementos del Acto
lingüístico según Austin
• Acto Perlocutivo
El que se realiza por haber dicho algo
Nuestras intervenciones están destinadas a
influir en los demás. Hablamos para
CONVENCER, SORPRENDER,
CONSOLAR...ENGAÑAR, HERIR..
Interrelación de los elementos del
Acto lingüístico según Austin
• Expresión Lingüística (Locutivo)
• Hace referencia a la intención Sugiere un
reproche (Ilocutivo)
• El efecto en el interlocutor es que
comparta (Perlocutivo)
• Ejemplo: “Eres demasiado egoísta”
JOHN SEARLE
Denver Colorado 1932
• Hablar un lenguaje consiste en
realizar actos del habla
• Dar órdenes, hacer
enunciados, plantear
preguntas, hacer promesas,
también incluye Actos
abstractos como predicar.
Discípulo de Austín
Clasificación de los actos del habla
según Searle
• Actos representativos
El hablante se comprometa,
por un comentario referido a
la realidad y que es un
hecho.
Por ejemplo: afirmar, negar,
confesar, admitir, notificar,
etc.
Clasificación de los actos del habla
según Searle
• Acto compromisorio
Compromete al hablante
en una conducta futura
obligándolo a hacer una
cosa. Ejemplo: Prometer,
jurar, ofrecerse,
garantizar, etc.
Clasificación de los actos del habla
según Searle
• Actos directivos
Intentan obligar al
oyente hacer una
cosa. Por ejemplo:
Solicitar, requerir,
ordenar, prohibir,
aconsejar, etc.
Clasificación de los actos del habla
según Searle
• Actos expresivos
Expresan el estado
psicológico (de ánimo) del
hablante.
Agradecer, felicitar,
condolerse, dar la
bienvenida, disculparse,
etc.
Clasificación de los actos del habla
según Searle
• Actos declarativos
Modifica una situación
creando una nueva, es
decir, cambian el estado
de alguna cosa. Nombrar,
casarse, dimitir, bautizar,
rendirse, excomulgar,
acusar, etc.
HERBERT PAUL GRICE
(Inglés 1913-1988)
• Filósofo de la
lingüística. Estudió con
detalle la influencia de
la intención del
hablante en el
contenido y significado
del lenguaje
Ejemplo: ¡! ¿? “”
PAUL GRICE
Estudios en el camino de las palabras
HERBERT PAUL GRICE
• Según Paul Grice cualquier interacción verbal
está regida por el Principio de cooperación:
"Haz que tu contribución sea la
requerida para la finalidad
del intercambio
conversacional en el que
estás implicado".
Las 4 máximas del Principio de Cooperación:
• De cantidad: Haz que tu contribución sea
tan informativa como sea necesario.
• De cualidad: Haz que tu contribución sea
verdadera.
• De relevancia: Sé pertinente, no digas algo
que no viene al caso.
• De manera: Sé claro, evita la ambigüedad,
sé breve, sé ordenado
No suelen cumplirse…
El lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
fabianabarro
 
Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje DIANA CABASCANGO
 
Gramatica traduccion
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
coachingred
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
Licenciado Ramiro
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
CEP Huelva Isla Cristina
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
gueste84dfb
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCEP Huelva Isla Cristina
 
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAHEl Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
Julieta Ceron
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
daniela moreno
 
Sociolinguistica ultima version
Sociolinguistica  ultima versionSociolinguistica  ultima version
Sociolinguistica ultima version
presentacionuni
 
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexiaEl Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
cuentosparacrecer
 
G. Stanley Hall, profeta del naturalismo
G. Stanley Hall, profeta del naturalismoG. Stanley Hall, profeta del naturalismo
G. Stanley Hall, profeta del naturalismociberliterarios
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptxEstructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
RumVelNayre
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Yesenia Amol
 
Literaturade la imagen grupo 1
Literaturade la imagen grupo 1Literaturade la imagen grupo 1
Literaturade la imagen grupo 1César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
 
Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje
 
Gramatica traduccion
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
 
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAHEl Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
El Arte- terapia como tratamiento para el TDAH
 
Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
 
Sociolinguistica ultima version
Sociolinguistica  ultima versionSociolinguistica  ultima version
Sociolinguistica ultima version
 
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexiaEl Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
 
G. Stanley Hall, profeta del naturalismo
G. Stanley Hall, profeta del naturalismoG. Stanley Hall, profeta del naturalismo
G. Stanley Hall, profeta del naturalismo
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptxEstructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Literaturade la imagen grupo 1
Literaturade la imagen grupo 1Literaturade la imagen grupo 1
Literaturade la imagen grupo 1
 

Destacado

Exposicion la prueba del espejo en animales
Exposicion la prueba del espejo en animalesExposicion la prueba del espejo en animales
Exposicion la prueba del espejo en animales
jon_y_2pac
 
Test de la depresion
Test de la depresionTest de la depresion
Test de la depresion
gabylunena
 
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONGPENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
AcaFilos Iztapalapa
 
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativoscorn2010
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaprofesorserval
 
Psicologia #7
Psicologia #7Psicologia #7
Psicologia #7ghalley
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 

Destacado (10)

Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
 
Exposicion la prueba del espejo en animales
Exposicion la prueba del espejo en animalesExposicion la prueba del espejo en animales
Exposicion la prueba del espejo en animales
 
Test de la depresion
Test de la depresionTest de la depresion
Test de la depresion
 
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONGPENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
PENSAMIENTO Y LENGUAJE - FANNY JEM WONG
 
Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
 
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
Psicologia #7
Psicologia #7Psicologia #7
Psicologia #7
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 

Similar a El lenguaje

LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
Yanetssy Soto
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Mariana Castro
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
Veronica Montecinos Castillo
 
Comunicación ppt.
Comunicación ppt.Comunicación ppt.
Comunicación ppt.
benja2002alvarez
 
Tradición anglosajona, segunda edición
Tradición anglosajona, segunda edición Tradición anglosajona, segunda edición
Tradición anglosajona, segunda edición
reina-1997
 
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp023 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
Alejo Trujillo
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
El Habla Como AccióN Social
El Habla Como AccióN SocialEl Habla Como AccióN Social
El Habla Como AccióN Socialmrramirez
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx
3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx
3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx
SindyAndreaGallegosJ
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
CarmenVelsquez11
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
psicruz
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielpsicruz
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
LissetteCastillo8
 
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Evyprisci
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
Vic Mar
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Isa Digital
 
Teoría del pragmatismo.
Teoría  del pragmatismo. Teoría  del pragmatismo.
Teoría del pragmatismo.
laura machacon
 

Similar a El lenguaje (20)

LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
Comunicación ppt.
Comunicación ppt.Comunicación ppt.
Comunicación ppt.
 
Tradición anglosajona, segunda edición
Tradición anglosajona, segunda edición Tradición anglosajona, segunda edición
Tradición anglosajona, segunda edición
 
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp023 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
El Habla Como AccióN Social
El Habla Como AccióN SocialEl Habla Como AccióN Social
El Habla Como AccióN Social
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx
3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx
3.1-DIM PSICOSOCIAL PERS-lenguaje.pptx
 
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.pptS2-Lenguaje oral y escrito.ppt
S2-Lenguaje oral y escrito.ppt
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Teoría del pragmatismo.
Teoría  del pragmatismo. Teoría  del pragmatismo.
Teoría del pragmatismo.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

El lenguaje

  • 1. .
  • 2. El Lenguaje • Desde Aristóteles se le ha considerado entre las características esenciales del ser humano • En el siglo XX se ha revalorizado la importancia del lenguaje en el filosofar • Deja de ser objeto de la filosofía para tomarlo en cuenta como condición de posibilidad de la filosofía
  • 3. Diferencia entre lenguaje animal y lenguaje humano • Experimentos con chimpancés • Kellog (adiestramiento o imposibilidad) • Gardner (lenguaje de señas) • Logró pautas de comunicación • No realizó construcciones sintácticas • Un chimpancé no ha logrado lo que un niño pequeño es capaz.
  • 4. Características del lenguaje humano • Productividad y creatividad (infinita) • Estructura dual (palabras y letras) • Referencia simbólica convencional (relación no directa entre palabra y significado) • Desplazamiento (hablar de algo remoto en tiempo y lugar) • Formación y transmisión cultural Se forma y se transmite entre generaciones Requiere de un largo y complejo proceso de aprendizaje que nada tiene que ver con los animales
  • 5. Relación entre lenguaje y pensamiento ¿Es primero el lenguaje o el pensamiento? Determinismo lingüístico “ El pensamiento depende del lenguaje”. La estructura lingüística determina los mecanismos de pensamiento • Relativismo lingüístico “Lenguajes diferentes conducen a visiones diferentes del mundo”, por tanto a diferentes estructuras mentales
  • 6. Identidad entre pensamiento y lenguaje John Watson • Define el pensamiento como un lenguaje que nos dirigimos a nosotros mismos • Redujo el lenguaje a una serie comportamientos monótonos y fisiológicos controlables • Es una postura errónea • Pensamiento y lenguaje son realidades diferentes
  • 7. Piaget. • El lenguaje depende del pensamiento • El niño desarrolla primero su capacidad intelectiva y luego la lingüística • Primero pensamos, tenemos la idea y luego intentamos expresarla • Un sordomudo puede tener intacta su capacidad intelectiva, sin embargo, es imposible pensar en un lenguaje coherente sin inteligencia.
  • 8. Para reflexionar… • Una combinación entre la primera y la tercera postura da como resultado: • Que la inteligencia es superior al lenguaje, pero, no podemos negar que influye de manera notable en la estructura intelectual de la persona y su visión global del mundo • Siendo el lenguaje un aspecto importante no es lo esencial.
  • 9. El lenguaje como acción • El lenguaje es un modo de relación interpersonal que permiten a los sujetos intercambiar sus experiencias, afectos y conocimientos. • La filosofía del lenguaje estudia la relación de las palabras con las cosas y su significado así como la relación entre pensamiento y lenguaje. • Considerar al lenguaje como acción es una perspectiva reciente.
  • 10. Principales representantes del pragmatismo lingüístico • El lenguaje no es meramente descriptivo, al hablar no solo describimos cosas, también las hacemos • Ejemplos “Perdóname” “Yo te bautizo…” Cómo hacer cosas con palabras John Langshaw Austin Inglés 1911-1960
  • 11. Clasificación de los elementos del Acto lingüístico según Austin • Acto Locutivo: Agrupan todas las acciones que realizamos por el simple hecho de construir mensajes: actos fonéticos, gramaticales y semánticos.
  • 12. Clasificación de los elementos del Acto lingüístico según Austin • Acto Ilocutivo Hacen referencia a las acciones intencionadas que realizamos mediante el uso de enunciados. Ejemplos: Tiene usted hora?, es una PETICIÓN; ¿Llegas siempre tan tarde?, REPROCHE; ¿Cuántos hijos tienes?, es una PREGUNTA; ¿Cómo te tengo que decir que vengas?, se acerca a una ORDEN
  • 13. Clasificación de los elementos del Acto lingüístico según Austin • Acto Perlocutivo El que se realiza por haber dicho algo Nuestras intervenciones están destinadas a influir en los demás. Hablamos para CONVENCER, SORPRENDER, CONSOLAR...ENGAÑAR, HERIR..
  • 14. Interrelación de los elementos del Acto lingüístico según Austin • Expresión Lingüística (Locutivo) • Hace referencia a la intención Sugiere un reproche (Ilocutivo) • El efecto en el interlocutor es que comparta (Perlocutivo) • Ejemplo: “Eres demasiado egoísta”
  • 15. JOHN SEARLE Denver Colorado 1932 • Hablar un lenguaje consiste en realizar actos del habla • Dar órdenes, hacer enunciados, plantear preguntas, hacer promesas, también incluye Actos abstractos como predicar. Discípulo de Austín
  • 16. Clasificación de los actos del habla según Searle • Actos representativos El hablante se comprometa, por un comentario referido a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc.
  • 17. Clasificación de los actos del habla según Searle • Acto compromisorio Compromete al hablante en una conducta futura obligándolo a hacer una cosa. Ejemplo: Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.
  • 18. Clasificación de los actos del habla según Searle • Actos directivos Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Por ejemplo: Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar, etc.
  • 19. Clasificación de los actos del habla según Searle • Actos expresivos Expresan el estado psicológico (de ánimo) del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse, etc.
  • 20. Clasificación de los actos del habla según Searle • Actos declarativos Modifica una situación creando una nueva, es decir, cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, casarse, dimitir, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar, etc.
  • 21. HERBERT PAUL GRICE (Inglés 1913-1988) • Filósofo de la lingüística. Estudió con detalle la influencia de la intención del hablante en el contenido y significado del lenguaje Ejemplo: ¡! ¿? “” PAUL GRICE Estudios en el camino de las palabras
  • 22. HERBERT PAUL GRICE • Según Paul Grice cualquier interacción verbal está regida por el Principio de cooperación: "Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad del intercambio conversacional en el que estás implicado".
  • 23. Las 4 máximas del Principio de Cooperación: • De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario. • De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera. • De relevancia: Sé pertinente, no digas algo que no viene al caso. • De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé ordenado No suelen cumplirse…