SlideShare una empresa de Scribd logo
Johan Antonio
García Omaña
C.I. V- 16721844
Táchira, Octubre 2016
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de Yacambú
Facultad de Humanidades
Es una parte integral de la vida
cotidiana, una necesidad biológica
que permite restablecer las
funciones físicas y psicológicas
esenciales para un pleno
rendimiento.
Hobson (2000)
« actividad mental que se caracteriza por
una imaginación sensomotora vivida que
se experimenta como si fuera la realidad
despierta, es tenue y tiende a
desvanecerse rápidamente después de
despertarse a no ser que se tomen
medidas especiales para
retenerlo»
El vocablo “sueño” (del
latin SOMNUS, que se conserva en
los cultismos somnífero,
somnoliento y sonambulo) designa
tanto el acto de dormir como el
deseo de hacerlo (tener sueño).
Comportamental Fisiológicas
• Existe una ausencia o disminución de
movimientos corporales voluntarios.
• Se adopta una postura estereotipada
de descanso, distinta en cada especie
animal.
• Buscamos un lugar seguro y tranquilo
y un ambiente sin ruido.
• Existe una escasa respuesta a
estímulos externos de baja
intensidad que es reversible (a
diferencia del coma)
• Las alucinaciones visuales intensas debido
a la autoactivación del cerebro visual.
• Las emociones intensas como ansiedad,
regocijo, y rabia se deben a la
autoactivación de la amígdala y otras
estructuras del sistema límbico.
• La ilusión de estar despiertos, falta de
pensamiento dirigido, pérdida de
conciencia reflexiva se deben a la
combinación, y efectos de demodulación
aminérgica y la desactivación selectiva de
la corteza frontal.
• Las cogniciones raras se deben a la
inestabilidad causada por la naturaleza de
autoactivación del tronco cerebral y a la
ausencia del control frontal y de la
memoria episódica.
1929 el psiquiatra Hans Berger
desarrolla el electroencefalograma
(EEG) permitió registrar la actividad
eléctrica cerebral se identifican cuatro
tipos de ritmos biológicos
caracterizados por su frecuencia,
topografía y reactividad: ritmo alfa 8-13 Hz,
ritmo beta mas de 13 Hz,
4-7,5 Hz ondas delta ≤ 3,5 Hz.
ondas theta
clasificación de las fases del sueno
En 1937, Loomis y cols.
observaron cambios típicos en la
actividad eléctrica cerebral durante el
sueno y el incremento de la proporción de
ondas lentas a medida que el sueno se profundiza
lo que permitió establecer la primera
(estadios A, B, C, D y E)
En 1968, Rechtschaffen y
cerebral durante el sueño, mediante el registro
Kales establecieron los criterios que facilitan
el estudio de los cambios de actividad eléctrica
y EOG) se pueden identificar las fases de
de las señales biológicas fundamentales (EEG, EMG
sueño y los episodios de vigilia.
SUEÑO DE MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS SUEÑO DE ONDAS LENTAS
REM (RAPID EYE MOVEMENT) O
SUEÑO PARADÓJICO
NO-REM (NON RAPID EYE MOVEMENT)
FASE N1 (anteriormente denominado
≪estadio 1-NREM≫)
FASE N2 (antes ≪estadio 2-NREM≫)
FASE N3 (anteriormente denominada fase
3 y 4 del sueno NREM o sueno profundo)
Se observa ausencia de movimientos
oculares rápidos, quiescencia muscular y
regularidad, lentitud del pulso y de
respiración, con reducción de la presión
sanguínea y menor umbral de alertamiento
que el del sueno REM.
Se observan movimientos rápidos de los
ojos y de los pequeños músculos faciales.
El incremento e irregularidad en pulso,
respiración y presión sanguínea.
En el varón las erecciones peneanas tienen
relación con los episodios de sueno REM.
Las necesidades básicas de sueño para mantener
las funciones y supervivencia del organismo se
sitúan sobre una media de 4 o 5 horas de sueño
cada 24 horas. El resto de horas que dormimos
contribuyen a mejorar nuestro bienestar y mayor
calidad de vida, estimando que en una media de
8,3 horas podría encontrarse el punto optimo de
descanso.
La privación voluntaria crónica de sueño,
produce cambios fisiológicos (metabólicos,
hormonales, etc.) que pueden precipitar
enfermedades físicas como la diabetes, o la
hipertensión que disminuyen ostensiblemente la
calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
Disbel Quintero
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Tarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.docTarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.doc
sandra perez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Natycriss
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
NeidaM
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñonAyblancO
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
Judith Margarita Lezama Hernández
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
filolacabrera
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
arias Rosario
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
YUNERYPAEZ
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
valeh2013
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Beniroma
 
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
Mayret Rodríguez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
1anacardenas
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
martji1912
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
ezequiel bolaños
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
javidfres
 

La actualidad más candente (20)

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
Tarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.docTarea4recuperacion.doc
Tarea4recuperacion.doc
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
Fisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezamaFisiologia del sueño ruth lezama
Fisiologia del sueño ruth lezama
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del  sueñoFisiologia del  sueño
Fisiologia del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
 
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
El Sueño. Por: Mayret Rodriguez
 
Sueño publicar
Sueño publicarSueño publicar
Sueño publicar
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 

Destacado

Presentación educación a distancia
Presentación educación a distanciaPresentación educación a distancia
Presentación educación a distancia
Odette Ponce
 
Presentación Almacenamiento parte 01
Presentación Almacenamiento parte 01Presentación Almacenamiento parte 01
Presentación Almacenamiento parte 01Alex Avila
 
Tema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueñoTema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueño
oscarmedina61
 
Fisiologiadel Sueño
Fisiologiadel SueñoFisiologiadel Sueño
Fisiologiadel Sueño
DELIA MARQUEZ
 
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
FISIOLOGÍA DEL SUEÑOFISIOLOGÍA DEL SUEÑO
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
Sergio Gadaletta
 
Presentación n400
Presentación n400Presentación n400
Presentación n400
Pablo Hernandez Soto
 
(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
aprendefilo
 
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurologíaO3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurologíaPedro Flores
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Jorge Yachachin
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial Evocado
Norma Obaid
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAna Ortiz C
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
jruizmed
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 

Destacado (17)

Presentación educación a distancia
Presentación educación a distanciaPresentación educación a distancia
Presentación educación a distancia
 
Presentación Almacenamiento parte 01
Presentación Almacenamiento parte 01Presentación Almacenamiento parte 01
Presentación Almacenamiento parte 01
 
Tema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueñoTema 1 medicina del sueño
Tema 1 medicina del sueño
 
Fisiologiadel Sueño
Fisiologiadel SueñoFisiologiadel Sueño
Fisiologiadel Sueño
 
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
FISIOLOGÍA DEL SUEÑOFISIOLOGÍA DEL SUEÑO
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
 
Alimentación del adolescente sano parte 1
Alimentación del adolescente sano  parte  1Alimentación del adolescente sano  parte  1
Alimentación del adolescente sano parte 1
 
Presentación n400
Presentación n400Presentación n400
Presentación n400
 
(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
 
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurologíaO3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
O3 procedimientos diagnósticos y de imágenes en neurología
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial Evocado
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 

Similar a El sueño fisiologia y conducta

Presentación sueño
Presentación sueñoPresentación sueño
Presentación sueño
Rafaela Galindez
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
richard vasquez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Sharonmss
 
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
sara831940
 
elsueo-160618011537.pdf
elsueo-160618011537.pdfelsueo-160618011537.pdf
elsueo-160618011537.pdf
LUISENRIQUEGUANOTASI
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
YUNERYPAEZ
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
anaismercedesmartin
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
eddynoy velasquez
 
Tarea 4. El Sueño
Tarea 4. El SueñoTarea 4. El Sueño
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
francis torres
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
francis torres
 
el sueño
el sueñoel sueño
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 

Similar a El sueño fisiologia y conducta (20)

Presentación sueño
Presentación sueñoPresentación sueño
Presentación sueño
 
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑOFISIOLOGIA DEL SUEÑO
FISIOLOGIA DEL SUEÑO
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Tema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.pptTema 9 Sueño.ppt
Tema 9 Sueño.ppt
 
elsueo-160618011537.pdf
elsueo-160618011537.pdfelsueo-160618011537.pdf
elsueo-160618011537.pdf
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Sueño.docx keduim
Sueño.docx keduimSueño.docx keduim
Sueño.docx keduim
 
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
 
Tarea 4. El Sueño
Tarea 4. El SueñoTarea 4. El Sueño
Tarea 4. El Sueño
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

El sueño fisiologia y conducta

  • 1. Johan Antonio García Omaña C.I. V- 16721844 Táchira, Octubre 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Yacambú Facultad de Humanidades
  • 2. Es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Hobson (2000) « actividad mental que se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo» El vocablo “sueño” (del latin SOMNUS, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonambulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño).
  • 3. Comportamental Fisiológicas • Existe una ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios. • Se adopta una postura estereotipada de descanso, distinta en cada especie animal. • Buscamos un lugar seguro y tranquilo y un ambiente sin ruido. • Existe una escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible (a diferencia del coma) • Las alucinaciones visuales intensas debido a la autoactivación del cerebro visual. • Las emociones intensas como ansiedad, regocijo, y rabia se deben a la autoactivación de la amígdala y otras estructuras del sistema límbico. • La ilusión de estar despiertos, falta de pensamiento dirigido, pérdida de conciencia reflexiva se deben a la combinación, y efectos de demodulación aminérgica y la desactivación selectiva de la corteza frontal. • Las cogniciones raras se deben a la inestabilidad causada por la naturaleza de autoactivación del tronco cerebral y a la ausencia del control frontal y de la memoria episódica.
  • 4. 1929 el psiquiatra Hans Berger desarrolla el electroencefalograma (EEG) permitió registrar la actividad eléctrica cerebral se identifican cuatro tipos de ritmos biológicos caracterizados por su frecuencia, topografía y reactividad: ritmo alfa 8-13 Hz, ritmo beta mas de 13 Hz, 4-7,5 Hz ondas delta ≤ 3,5 Hz. ondas theta clasificación de las fases del sueno En 1937, Loomis y cols. observaron cambios típicos en la actividad eléctrica cerebral durante el sueno y el incremento de la proporción de ondas lentas a medida que el sueno se profundiza lo que permitió establecer la primera (estadios A, B, C, D y E) En 1968, Rechtschaffen y cerebral durante el sueño, mediante el registro Kales establecieron los criterios que facilitan el estudio de los cambios de actividad eléctrica y EOG) se pueden identificar las fases de de las señales biológicas fundamentales (EEG, EMG sueño y los episodios de vigilia.
  • 5. SUEÑO DE MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS SUEÑO DE ONDAS LENTAS REM (RAPID EYE MOVEMENT) O SUEÑO PARADÓJICO NO-REM (NON RAPID EYE MOVEMENT) FASE N1 (anteriormente denominado ≪estadio 1-NREM≫) FASE N2 (antes ≪estadio 2-NREM≫) FASE N3 (anteriormente denominada fase 3 y 4 del sueno NREM o sueno profundo) Se observa ausencia de movimientos oculares rápidos, quiescencia muscular y regularidad, lentitud del pulso y de respiración, con reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento que el del sueno REM. Se observan movimientos rápidos de los ojos y de los pequeños músculos faciales. El incremento e irregularidad en pulso, respiración y presión sanguínea. En el varón las erecciones peneanas tienen relación con los episodios de sueno REM.
  • 6. Las necesidades básicas de sueño para mantener las funciones y supervivencia del organismo se sitúan sobre una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas. El resto de horas que dormimos contribuyen a mejorar nuestro bienestar y mayor calidad de vida, estimando que en una media de 8,3 horas podría encontrarse el punto optimo de descanso. La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos (metabólicos, hormonales, etc.) que pueden precipitar enfermedades físicas como la diabetes, o la hipertensión que disminuyen ostensiblemente la calidad de vida.