SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios para elaboración de libros
académicos en formato electrónico
para nivel universitario.
(Zumbado, 2013)
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Introducción.
El proceso de universalización de la
educación superior apunta a que los
estudiantes estén menos tiempo frente al
profesor y tengan que adoptar un papel mas
activo en su propia formación:
Agente activos que: buscan, seleccionan,
procesan, asimilan y convierten la
información.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
En correspondencia los libros de texto y
materiales tienen que orientar cuidadosamente
las actividades de manera que:
Promuevan el:
Trabajo independiente -Compartir -Confrontar
-Debatir -Acordar -Rechazar
La elaboración y difusión de estos materiales
adquiere por lo tanto un papel protagónico en el
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
El libro de texto en formato
electrónico
• Según Zumbado (2013):
“No existe una definición al
respecto ni siquiera el término
de libro de texto electrónico”
Sin embargo si aparece libro electrónico.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
La definición más cercana es la de asumir
el libro de texto electrónico como información
digitalizada.
Sin embargo es insuficiente por cuanto
que no es cualquier información digitalizada,
sino que ha sido elaborado con fines
explícitamente didácticos.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Productos electrónicos con fines
didácticos.
4
Características esenciales
Programas
informáticos
educativos
Multimedia
didáctico
Software
educativo
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Según: Cabero, 1999; Iglesias, 2003;
Cabero y col, 2003. (p. 3)
1.
• Materiales elaborados con fines didácticos.
2.
• Utilizan la computadora como soporte en el que los alumnos
realizan las actividades que ellos proponen.
3.
• Son interactivos, pues contestan las acciones de los estudiantes
y permiten navegar con mayor libertad.
4.
• Fáciles de usar, requiriendo conocimientos mínimos en el uso
de la computadora aunque con reglas que necesitan conocerse.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Propuesta del autor.
Los autores no profundizan sobre las
particularidades de un libro de texto en
formato electrónico; y la subestimación del
sentido formador de este recurso permite el
desaprovechamiento del sentido estructural y
funcional que podría potenciar el aprendizaje.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Libro de texto en formato electrónico
para nivel universitario
Producto informático, portador del contenido de
enseñanza y aprendizaje de un programa de estudio,
organizado y orientador del proceso de asimilación de esos
contenidos, estructurados didácticamente con enfoque
profesional, incentivando el papel consciente y activo del
estudiante propiciando la independencia, cognoscitiva a la
vez que instruya, desarrolle y eduque; y cuya estructura y
funciones se amplifican por la integración de diferentes
formatos de información (texto, imágenes, videos, sonidos,
animaciones) de manera interactiva, ofreciendo al estudiante
la posibilidad de navegar entre dicha información. (Zumbado,
2013).
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Principios propuestos
para la elaboración
del libro de texto en
formato electrónico
para el nivel
universitario:
Diseño
libros
electrónicos
Integración
Interactividad
SubordinaciónRacionalidad
Accesibilidad
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Aplicación del contenido a la práctica
social y profesional.
• Establecer claramente los vínculos y las
relaciones entre teoría-práctica.
Principio de integración
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
La información debe ser compartible, manejable en
partes y transportable.
• No obliga a una linealidad narrativa, si no que a través del
hipertexto, permite seleccionar trayectorias de aprendizaje de
acuerdo al interés.
• Potencia el desarrollo con grandes dosis de flexibilidad, autonomía
y creatividad, para que el estudiante tome decisiones.
Principio de interactividad
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Evitar la complejidad asociativa para
no confundir al usuario.
• La estructura hipertextual usada debe ser
útil para alcanzar los objetivos del recurso y
antes que el diseño considerar lo funcional.
Principio de subordinación
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
La interactividad y libertad del usuario
depende del momento en el que se presentan
las diversas opciones, no de la cantidad o lo
estético de los mismos.
• Asociar efectos característicos a cada botón o ícono para
habituar al usuario y hacerle interiorizar las funciones.
Principio de racionalidad
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Brindar posibilidades de localizar información a
través de accesos a otros menús, capítulos,
servicios, etc. dependiendo de la estructura.
• Ayuda a determinar la localización actual y hacerse una idea de
su localización con otros materiales, volver al punto de partida y
explorar materiales no directamente vinculados a los que se
encuentra en este momento.
Principio de accesibilidad
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Se sugiere complementar con los 6
principios de Bernaza (2000)
Correspondencia
entre tareas
,contenido y
estructura.
Correspondencia
entre estructura del
recurso y estados de
interiorización.
Formación del futuro
profesional en el
enfrentamiento a
problemas.
Libro como medio de
enseñanza y
aprendizaje para el
desarrollo.
Carácter activo y
formativo para
preparar al futuro
profesional
Comunicabilidad
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Conclusión
El objetivo es contribuir a la construcción
de vías para orientar al profesor o profesional
educativo en la elaboración creativa de libros
de texto, en aras de obtener un producto que
satisfaga las exigencias que la actual sociedad
le impone a la Educación Superior.
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
Bibliografía.
• Zumbado Fernández, H.2013. El libro de texto
en formato electrónico , Principios didácticos
para su elaboración. Revista Iberoamericana
de educación. 62(2).
Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Geintner Albuja
 
Presentación telemática
Presentación telemáticaPresentación telemática
Presentación telemática
Robert Krastek
 
Web 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativo
Web 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativoWeb 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativo
Web 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativo
CpeUnab
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
Sandra Belando
 
Características de los AVA
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
yazminaa
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
Adriana Gallino
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
Elves Barragan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luzy Loera
 
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Elves Barragan
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
gjvesgab
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
indiralee24
 
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Edilberto RAFAEL CUSMA
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Idelsamtb Taveras Breton
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
cinthya_35
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
Betty93Flores
 

La actualidad más candente (17)

Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
 
Presentación telemática
Presentación telemáticaPresentación telemática
Presentación telemática
 
Web 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativo
Web 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativoWeb 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativo
Web 2.0: Mediación y Aprendizaje colaborativo
 
Secuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedialSecuencia Lectura hipermedial
Secuencia Lectura hipermedial
 
Características de los AVA
Características de los AVACaracterísticas de los AVA
Características de los AVA
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje y redes personales de aprendizaje
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas TecnologíasEducación y la Nuevas Tecnologías
Educación y la Nuevas Tecnologías
 
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
 

Similar a Principios para elaboración de libros académicos en formato electrónico

Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Verónica Seniquel
 
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxTRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
AndrePerezAmezquita1
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Analia Schpetter
 
Disenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzbDisenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzb
Elluz Barreto
 
Avas y ovas
Avas y ovasAvas y ovas
Avas y ovas
martinezrichard
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
Isabel Corrao
 
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocanchoTrabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
EvelynBocancho
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
leyendita
 
Herramientas de la web
Herramientas de la webHerramientas de la web
Herramientas de la web
Luisa Quintero
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Jessica Toledo
 
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicosReflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
lina calderon
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
proyecto2013cpe
 
Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas
Reflexion acerca de los avances tecnologicos  desde la teorías pedagogicasReflexion acerca de los avances tecnologicos  desde la teorías pedagogicas
Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas
Adriana Lopez
 
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicosReflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Adriana Lopez
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
cpvasquez
 
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
Jason David Granda Vargas
 
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
Jason David Granda Vargas
 
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
Jason David Granda Vargas
 
Ambvirap
AmbvirapAmbvirap
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Leonardo Arias
 

Similar a Principios para elaboración de libros académicos en formato electrónico (20)

Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docxTRABAJO  DE   DIDACTICA  ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
TRABAJO DE DIDACTICA ACTIVIDAD FORMACION UNIDAD II.docx
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
 
Disenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzbDisenode ambientes virtualeselluzb
Disenode ambientes virtualeselluzb
 
Avas y ovas
Avas y ovasAvas y ovas
Avas y ovas
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocanchoTrabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Herramientas de la web
Herramientas de la webHerramientas de la web
Herramientas de la web
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicosReflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
 
Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas
Reflexion acerca de los avances tecnologicos  desde la teorías pedagogicasReflexion acerca de los avances tecnologicos  desde la teorías pedagogicas
Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas
 
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicosReflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
 
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
 
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
 
Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2Qué son las herramientas web 2
Qué son las herramientas web 2
 
Ambvirap
AmbvirapAmbvirap
Ambvirap
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 

Más de OrientaTopics Educacion

Ecea 2017
Ecea 2017Ecea 2017
ECEA 2017
ECEA 2017ECEA 2017
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
OrientaTopics Educacion
 
Eje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centroEje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centro
OrientaTopics Educacion
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
OrientaTopics Educacion
 
Modelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadoresModelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadores
OrientaTopics Educacion
 
Presentación evaluación docente
Presentación evaluación docentePresentación evaluación docente
Presentación evaluación docente
OrientaTopics Educacion
 
Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
OrientaTopics Educacion
 
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículoEvaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
OrientaTopics Educacion
 
Minería de datos educativos
Minería de datos educativosMinería de datos educativos
Minería de datos educativos
OrientaTopics Educacion
 
Instrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusivaInstrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusiva
OrientaTopics Educacion
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
OrientaTopics Educacion
 
Napsterización de la educación
Napsterización de la educaciónNapsterización de la educación
Napsterización de la educación
OrientaTopics Educacion
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
OrientaTopics Educacion
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
OrientaTopics Educacion
 
Cuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullyingCuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullying
OrientaTopics Educacion
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG VirtualIdeas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
OrientaTopics Educacion
 
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
OrientaTopics Educacion
 
Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"
OrientaTopics Educacion
 

Más de OrientaTopics Educacion (20)

Ecea 2017
Ecea 2017Ecea 2017
Ecea 2017
 
ECEA 2017
ECEA 2017ECEA 2017
ECEA 2017
 
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
 
Eje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centroEje1. Escuela al centro
Eje1. Escuela al centro
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
Modelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadoresModelos educativos innovadores
Modelos educativos innovadores
 
Presentación evaluación docente
Presentación evaluación docentePresentación evaluación docente
Presentación evaluación docente
 
Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
 
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículoEvaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
 
Minería de datos educativos
Minería de datos educativosMinería de datos educativos
Minería de datos educativos
 
Instrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusivaInstrumento para evaluación inclusiva
Instrumento para evaluación inclusiva
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
 
Napsterización de la educación
Napsterización de la educaciónNapsterización de la educación
Napsterización de la educación
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
 
Orientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carreraOrientación educativa y elección de carrera
Orientación educativa y elección de carrera
 
Cuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullyingCuento sobre el bullying
Cuento sobre el bullying
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG VirtualIdeas del XXI Encuentro UDG Virtual
Ideas del XXI Encuentro UDG Virtual
 
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
 
Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Principios para elaboración de libros académicos en formato electrónico

  • 1. Principios para elaboración de libros académicos en formato electrónico para nivel universitario. (Zumbado, 2013) Lic. Pablo M. Contreras Alvarado Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 2. Introducción. El proceso de universalización de la educación superior apunta a que los estudiantes estén menos tiempo frente al profesor y tengan que adoptar un papel mas activo en su propia formación: Agente activos que: buscan, seleccionan, procesan, asimilan y convierten la información. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 3. En correspondencia los libros de texto y materiales tienen que orientar cuidadosamente las actividades de manera que: Promuevan el: Trabajo independiente -Compartir -Confrontar -Debatir -Acordar -Rechazar La elaboración y difusión de estos materiales adquiere por lo tanto un papel protagónico en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 4. El libro de texto en formato electrónico • Según Zumbado (2013): “No existe una definición al respecto ni siquiera el término de libro de texto electrónico” Sin embargo si aparece libro electrónico. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 5. La definición más cercana es la de asumir el libro de texto electrónico como información digitalizada. Sin embargo es insuficiente por cuanto que no es cualquier información digitalizada, sino que ha sido elaborado con fines explícitamente didácticos. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 6. Productos electrónicos con fines didácticos. 4 Características esenciales Programas informáticos educativos Multimedia didáctico Software educativo Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 7. Según: Cabero, 1999; Iglesias, 2003; Cabero y col, 2003. (p. 3) 1. • Materiales elaborados con fines didácticos. 2. • Utilizan la computadora como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. 3. • Son interactivos, pues contestan las acciones de los estudiantes y permiten navegar con mayor libertad. 4. • Fáciles de usar, requiriendo conocimientos mínimos en el uso de la computadora aunque con reglas que necesitan conocerse. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 8. Propuesta del autor. Los autores no profundizan sobre las particularidades de un libro de texto en formato electrónico; y la subestimación del sentido formador de este recurso permite el desaprovechamiento del sentido estructural y funcional que podría potenciar el aprendizaje. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 9. Libro de texto en formato electrónico para nivel universitario Producto informático, portador del contenido de enseñanza y aprendizaje de un programa de estudio, organizado y orientador del proceso de asimilación de esos contenidos, estructurados didácticamente con enfoque profesional, incentivando el papel consciente y activo del estudiante propiciando la independencia, cognoscitiva a la vez que instruya, desarrolle y eduque; y cuya estructura y funciones se amplifican por la integración de diferentes formatos de información (texto, imágenes, videos, sonidos, animaciones) de manera interactiva, ofreciendo al estudiante la posibilidad de navegar entre dicha información. (Zumbado, 2013). Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 10. Principios propuestos para la elaboración del libro de texto en formato electrónico para el nivel universitario: Diseño libros electrónicos Integración Interactividad SubordinaciónRacionalidad Accesibilidad Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 11. Aplicación del contenido a la práctica social y profesional. • Establecer claramente los vínculos y las relaciones entre teoría-práctica. Principio de integración Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 12. La información debe ser compartible, manejable en partes y transportable. • No obliga a una linealidad narrativa, si no que a través del hipertexto, permite seleccionar trayectorias de aprendizaje de acuerdo al interés. • Potencia el desarrollo con grandes dosis de flexibilidad, autonomía y creatividad, para que el estudiante tome decisiones. Principio de interactividad Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 13. Evitar la complejidad asociativa para no confundir al usuario. • La estructura hipertextual usada debe ser útil para alcanzar los objetivos del recurso y antes que el diseño considerar lo funcional. Principio de subordinación Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 14. La interactividad y libertad del usuario depende del momento en el que se presentan las diversas opciones, no de la cantidad o lo estético de los mismos. • Asociar efectos característicos a cada botón o ícono para habituar al usuario y hacerle interiorizar las funciones. Principio de racionalidad Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 15. Brindar posibilidades de localizar información a través de accesos a otros menús, capítulos, servicios, etc. dependiendo de la estructura. • Ayuda a determinar la localización actual y hacerse una idea de su localización con otros materiales, volver al punto de partida y explorar materiales no directamente vinculados a los que se encuentra en este momento. Principio de accesibilidad Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 16. Se sugiere complementar con los 6 principios de Bernaza (2000) Correspondencia entre tareas ,contenido y estructura. Correspondencia entre estructura del recurso y estados de interiorización. Formación del futuro profesional en el enfrentamiento a problemas. Libro como medio de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo. Carácter activo y formativo para preparar al futuro profesional Comunicabilidad Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 17. Conclusión El objetivo es contribuir a la construcción de vías para orientar al profesor o profesional educativo en la elaboración creativa de libros de texto, en aras de obtener un producto que satisfaga las exigencias que la actual sociedad le impone a la Educación Superior. Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.
  • 18. Bibliografía. • Zumbado Fernández, H.2013. El libro de texto en formato electrónico , Principios didácticos para su elaboración. Revista Iberoamericana de educación. 62(2). Lic. Pablo M. Contreras Alvarado.