SlideShare una empresa de Scribd logo
ERIKA TENORIO
QUINTO “A”
Excreción
Renal
Biliar e
intestinal
Otras vías
fármacos y sus
metabolitos se
eliminan del organismo
Secreción
tubular: activa o
pasiva ( a favor
del gradiente)
Activo para
aniones :
transportador
activo, ácido α-
cetoglutárico.
Activo para
cationes:
acceden por
difusión pasiva.
La
glucoproteína P,
guanidio
La filtración glomerular : aumenta cuando disminuye la unión de los fármacos a las proteínas
plasmáticas.
La reabsorción pasiva
depende de la
liposolubilidad del fármaco
y, por lo tanto, del pH de la
orina que condiciona el
grado de ionización.
orina alcalina: eliminación
de ácidos débiles
orina ácida : eliminación de
bases débiles
sustancias
ácidas
básicas neutras
glucoproteína : elimina cationes y proteínas
MRP2 : eliminan aniones del hepatocito a la bilis
membrana basal hay MRP1 : eliminan aniones
orgánicos del hepatocito a la sangre.
Sustancias
con elevado
peso
molecular
Sustancias
con grupos
polares
Compuestos
no ionizables
con una
simetría de
grupos
lipófilos e
hidrófilos
Algunos
compuestos
organometálic
os.
Circulación
enterohepática. Los
fármacos eliminados
inalterados pueden
reabsorberse
pasivamente en el
intestino a favor de un
gradiente de
concentración.
Excreción intestinal. Los fármacos pueden pasar
directamente de la sangre a la luz intestinal, por
difusión pasiva
En caso de intoxicación: carbón activado por
vía oral
Los fármacos pasan a
la saliva:
por difusión pasiva:
por lo que la
concentración salival
es similar a la
concentración libre del
fármaco en el plasma.
por transporte activo:
en los que la
concentración salival
es mayor que la
plasmática
Los fármacos pasan a la leche
principalmente por difusión pasiva
La eliminación
por diálisis
peritoneal y
hemodiálisis:
ajustar la dosis de
algunos fármacos
Cinética de
Eliminación
Aclaramiento
Semivida de
eliminación
velocidad con que los
fármacos se eliminan
del organismo
La semivida de eliminación (t1/2e)
es el tiempo que tarda un fármaco en
reducirse a la mitad
• indica la probabilidad de que una
molécula de un fármaco se elimine
del plasma de una forma global
La constante de
eliminación (Ke)
Si tenemos una Ke = 0,01h-1 → Esto significa
que se elimina 1% de fármaco por cada hora.
El tiempo de semivida (t1/2) es la inversa de la Ke:
cuanta más alta sea la Ke, más bajo será t1/2.
De orden 1, o lineal
Esto es, que la Ke
es constante a lo
largo del tiempo
Secreción activa
difusión pasivala filtración
el metabolismo
Depende de la
cantidad de
fármaco
Cinética de eliminación
de orden 0
El número de
moléculas que se
elimina por unidad
de tiempo
permanece
constante.
Es una eliminación
saturable: proteínas
encargadas de
eliminar el tienen
todos sus sitios
ocupados, no
podrán eliminar el F
• la velocidad con que el F sale del organismo
depende exclusivamente de la Ke.
Modelo
monocompartimental
• Depende de distribución como de eliminación
• Disminución inicial se le llama fase alfa: retorno
y Ke
• Fase beta depende de eliminación
Modelo
bicompartimental
• Fase gamma donde el F es retenido por
más tiempo en órganos, depende del
retorno
Modelo
tricompartimental
Capacidad de un
órgano para eliminar
un Fármaco
expresada por el
número de mililitros
que ese órgano
aclara por unidad de
tiempo.
CLtotal = CLhepático +
CLrenal + etc
Índice extracción
(E): E=CL/Q Q=
flujo de sangre
• Si tenemos un órgano x
(cualquiera) que tiene un
aclaramiento igual a 50
L/h y un flujo de sangre
igual a 100 L/h dicho
órgano tendrá un índice
de extracción 0.5 o 50 %.
CLx= Qx X Ex
En el caso de que el
índice de extracción
sea o, o sea que el
órgano no depura
nada, el CL del
órgano será 0. Si el
índice de extracción
es 1 (100%) significa
que todo el flujo que
le llega a ese órgano
es depurado.
Por tanto, el CL de un
órgano depende
de: flujo y
la eficiencia
eliminatoria o índice
de extracción del
órgano.
Supongamos que un órgano tiene un Clint de 300 L/h, dicho flujo sobrepasa el flujo
normal que le puede llegar a un órgano, y este valor lo que indica es que este órgano
tiene la capacidad de depurar no solo toda la cantidad de flujo que le llega sino que
además tiene la capacidad de depurar aun más en el caso hipotético de que a dicho
órgano se le aumentara el flujo.
– Flujo
sanguíneo (Q) →A
mayor Q, menor
índice de
extracción.
(E=CL/Q)
– De la fracción
libre del F en
plasma :
cuanta más fracción
libre haya, mayor
será el índice de
extracción.
– Aclarimiento
intrínseco (Clint): no
haya ningún tipo de
restricción en lo que
concierne al flujo y a
la unión a
proteínas.
Flujo
sanguíneo
Fracción libre
del F en
sangre
Capacidad
metabólica del
hepatocito .
Fármacos dependientes de la capacidad metabólica y de la unión a las proteínas plasmáticas.
baja fracción de
extracción
alta unión a proteínas ClH = Fls · Cli
Fármacos dependientes de la capacidad metabólica
fracción de extracción (inferior a 0,2) ClH = Cli
Fármacos dependientes del flujo sanguíneo hepático (eliminación no restrictiva)
Extracción hepática superior a 0,8 ClH = QH
La cantidad de fármaco
eliminada en la orina es la suma
de la cantidad filtrada, más la
cantidad segregada menos la
cantidad reabsorbida.
ClR = (1 - Freabsorbido)
(Ffiltrado + Fsegregado)
Mientras más filtre, más secrete y menos
absorba, mayor Clinttendrá.
la capacidad de
eliminación del
organismo,
expresada por el
aclaramiento
la distribución del
fármaco
expresada por su
volumen aparente
de distribución
Ke =
Cl/Vd
aclaramiento
Distribución de
volumen
Los factores que
reducen la
función renal y
hepática, sea
por inmadurez o
enfermedad
reducen el
aclaramiento
Niveles elevados
tóxicos
Una reducción en la
unión a proteínas
repercutirá en el
aclaramiento de un
fármaco y en sus
concentraciones
plasmáticas:
a) Consecuencias sobre
el aclaramiento y la
concentración
plasmática total: no
cambian si la fracción de
extracción es alta,
cuando es baja, aumenta
el aclaramiento y
disminuye la
concentración total del
fármaco en plasma
b) Consecuencias sobre
el aclaramiento libre, la
concentración
plasmática libre y los
efectos: cuando el
fármaco se une a las
proteínas plasmáticas >
80% y tiene un volumen
de distribución pequeño
< 0,15 L/kg
 Flores J. et al. Farmacología Humana. 5ª
edición. Elsevier. España, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermería
mysz2000
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
Milton Lazo Yzaga
 
Receptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamiaReceptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamia
Lee Mildred
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
Laura Meza
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edemaGorrix
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticosCat Lunac
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clinica de imagenes
 
Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836
Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836
Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836Antonio Montoya
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion
manuel taleno
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinética residencia enfermería
Farmacocinética   residencia enfermeríaFarmacocinética   residencia enfermería
Farmacocinética residencia enfermería
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
 
Receptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamiaReceptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836
Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836
Gota POR CRISTALES MAPA CONCEPTUAL DE HARRISON 18° PAG 2836
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion
 

Destacado

Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños
Fármacos en situaciones fisiologicas  ancianos y niñosFármacos en situaciones fisiologicas  ancianos y niños
Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administraciónFarmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administración
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacosFarmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacos
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1
Olga Scrivner
 
Lefebvre engineering fabrication
Lefebvre engineering  fabricationLefebvre engineering  fabrication
Lefebvre engineering fabrication
SHRAVAN KUMAR
 
Computacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculoComputacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculo
20001910
 
Exportacion de esparrago
Exportacion de esparragoExportacion de esparrago
Exportacion de esparragoFATIYESUN
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Rene Argueta Figueroa
 
Computacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculoComputacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculo
20001910
 
Taekwondo discapacitats
Taekwondo discapacitatsTaekwondo discapacitats
Taekwondo discapacitats
Alina Floquet
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final13Tiver
 
Review Exam 1 Spanish 200
Review Exam 1 Spanish 200Review Exam 1 Spanish 200
Review Exam 1 Spanish 200
Olga Scrivner
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquinivanebel1996
 

Destacado (20)

Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
 
Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños
Fármacos en situaciones fisiologicas  ancianos y niñosFármacos en situaciones fisiologicas  ancianos y niños
Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños
 
Farmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administraciónFarmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
 
Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
 
Farmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacosFarmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacos
 
Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1Review for S100 Exam 1
Review for S100 Exam 1
 
Encuesta jj.pp
Encuesta jj.ppEncuesta jj.pp
Encuesta jj.pp
 
Lefebvre engineering fabrication
Lefebvre engineering  fabricationLefebvre engineering  fabrication
Lefebvre engineering fabrication
 
Computacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculoComputacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculo
 
Exportacion de esparrago
Exportacion de esparragoExportacion de esparrago
Exportacion de esparrago
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Computacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculoComputacion hoja de calculo
Computacion hoja de calculo
 
Taekwondo discapacitats
Taekwondo discapacitatsTaekwondo discapacitats
Taekwondo discapacitats
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Review Exam 1 Spanish 200
Review Exam 1 Spanish 200Review Exam 1 Spanish 200
Review Exam 1 Spanish 200
 
Portafolio de tecnología
Portafolio de tecnologíaPortafolio de tecnología
Portafolio de tecnología
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
 

Similar a Eliminacion de fármacos

9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacosCat Lunac
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamiagrupofarmacoudea
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicagrupofarmacoudea
 
1.-filtracion-glomerular
1.-filtracion-glomerular1.-filtracion-glomerular
1.-filtracion-glomerularJuan Jose
 
Farmacocinetica excrecion 8
Farmacocinetica excrecion 8Farmacocinetica excrecion 8
Farmacocinetica excrecion 8RUSTICA
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
Boris Esparza
 
Sistema endocrino i
Sistema endocrino iSistema endocrino i
Sistema endocrino i
Rocio Cruz
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Cinetica2
Cinetica2Cinetica2
Cinetica2
karygaby_1
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Silvana Alfonzo Perez
 
Sistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptxSistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptx
miguelescobar541089
 
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppthormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
VicenteBatagliaf
 
Capitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisioCapitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisio
blae
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
Clase 6. eliminación
Clase 6. eliminaciónClase 6. eliminación
Clase 6. eliminación
Jesus rodriguez
 

Similar a Eliminacion de fármacos (20)

9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
 
1.-filtracion-glomerular
1.-filtracion-glomerular1.-filtracion-glomerular
1.-filtracion-glomerular
 
Farmacocinetica excrecion 8
Farmacocinetica excrecion 8Farmacocinetica excrecion 8
Farmacocinetica excrecion 8
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
 
Sistema endocrino i
Sistema endocrino iSistema endocrino i
Sistema endocrino i
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Cinetica2
Cinetica2Cinetica2
Cinetica2
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Sistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptxSistema Endocrino I.pptx
Sistema Endocrino I.pptx
 
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppthormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
hormonas 2024 liaanimales agronomiaa.ppt
 
Capitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisioCapitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisio
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Clase 6. eliminación
Clase 6. eliminaciónClase 6. eliminación
Clase 6. eliminación
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Eliminacion de fármacos

  • 2. Excreción Renal Biliar e intestinal Otras vías fármacos y sus metabolitos se eliminan del organismo
  • 3. Secreción tubular: activa o pasiva ( a favor del gradiente) Activo para aniones : transportador activo, ácido α- cetoglutárico. Activo para cationes: acceden por difusión pasiva. La glucoproteína P, guanidio La filtración glomerular : aumenta cuando disminuye la unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas. La reabsorción pasiva depende de la liposolubilidad del fármaco y, por lo tanto, del pH de la orina que condiciona el grado de ionización. orina alcalina: eliminación de ácidos débiles orina ácida : eliminación de bases débiles
  • 4. sustancias ácidas básicas neutras glucoproteína : elimina cationes y proteínas MRP2 : eliminan aniones del hepatocito a la bilis membrana basal hay MRP1 : eliminan aniones orgánicos del hepatocito a la sangre. Sustancias con elevado peso molecular Sustancias con grupos polares Compuestos no ionizables con una simetría de grupos lipófilos e hidrófilos Algunos compuestos organometálic os.
  • 5. Circulación enterohepática. Los fármacos eliminados inalterados pueden reabsorberse pasivamente en el intestino a favor de un gradiente de concentración. Excreción intestinal. Los fármacos pueden pasar directamente de la sangre a la luz intestinal, por difusión pasiva En caso de intoxicación: carbón activado por vía oral
  • 6. Los fármacos pasan a la saliva: por difusión pasiva: por lo que la concentración salival es similar a la concentración libre del fármaco en el plasma. por transporte activo: en los que la concentración salival es mayor que la plasmática Los fármacos pasan a la leche principalmente por difusión pasiva La eliminación por diálisis peritoneal y hemodiálisis: ajustar la dosis de algunos fármacos
  • 7. Cinética de Eliminación Aclaramiento Semivida de eliminación velocidad con que los fármacos se eliminan del organismo
  • 8. La semivida de eliminación (t1/2e) es el tiempo que tarda un fármaco en reducirse a la mitad • indica la probabilidad de que una molécula de un fármaco se elimine del plasma de una forma global La constante de eliminación (Ke) Si tenemos una Ke = 0,01h-1 → Esto significa que se elimina 1% de fármaco por cada hora. El tiempo de semivida (t1/2) es la inversa de la Ke: cuanta más alta sea la Ke, más bajo será t1/2.
  • 9. De orden 1, o lineal Esto es, que la Ke es constante a lo largo del tiempo Secreción activa difusión pasivala filtración el metabolismo Depende de la cantidad de fármaco
  • 10.
  • 11. Cinética de eliminación de orden 0 El número de moléculas que se elimina por unidad de tiempo permanece constante. Es una eliminación saturable: proteínas encargadas de eliminar el tienen todos sus sitios ocupados, no podrán eliminar el F
  • 12.
  • 13. • la velocidad con que el F sale del organismo depende exclusivamente de la Ke. Modelo monocompartimental • Depende de distribución como de eliminación • Disminución inicial se le llama fase alfa: retorno y Ke • Fase beta depende de eliminación Modelo bicompartimental • Fase gamma donde el F es retenido por más tiempo en órganos, depende del retorno Modelo tricompartimental
  • 14.
  • 15. Capacidad de un órgano para eliminar un Fármaco expresada por el número de mililitros que ese órgano aclara por unidad de tiempo. CLtotal = CLhepático + CLrenal + etc Índice extracción (E): E=CL/Q Q= flujo de sangre • Si tenemos un órgano x (cualquiera) que tiene un aclaramiento igual a 50 L/h y un flujo de sangre igual a 100 L/h dicho órgano tendrá un índice de extracción 0.5 o 50 %.
  • 16. CLx= Qx X Ex En el caso de que el índice de extracción sea o, o sea que el órgano no depura nada, el CL del órgano será 0. Si el índice de extracción es 1 (100%) significa que todo el flujo que le llega a ese órgano es depurado. Por tanto, el CL de un órgano depende de: flujo y la eficiencia eliminatoria o índice de extracción del órgano.
  • 17. Supongamos que un órgano tiene un Clint de 300 L/h, dicho flujo sobrepasa el flujo normal que le puede llegar a un órgano, y este valor lo que indica es que este órgano tiene la capacidad de depurar no solo toda la cantidad de flujo que le llega sino que además tiene la capacidad de depurar aun más en el caso hipotético de que a dicho órgano se le aumentara el flujo. – Flujo sanguíneo (Q) →A mayor Q, menor índice de extracción. (E=CL/Q) – De la fracción libre del F en plasma : cuanta más fracción libre haya, mayor será el índice de extracción. – Aclarimiento intrínseco (Clint): no haya ningún tipo de restricción en lo que concierne al flujo y a la unión a proteínas.
  • 18. Flujo sanguíneo Fracción libre del F en sangre Capacidad metabólica del hepatocito .
  • 19. Fármacos dependientes de la capacidad metabólica y de la unión a las proteínas plasmáticas. baja fracción de extracción alta unión a proteínas ClH = Fls · Cli Fármacos dependientes de la capacidad metabólica fracción de extracción (inferior a 0,2) ClH = Cli Fármacos dependientes del flujo sanguíneo hepático (eliminación no restrictiva) Extracción hepática superior a 0,8 ClH = QH
  • 20. La cantidad de fármaco eliminada en la orina es la suma de la cantidad filtrada, más la cantidad segregada menos la cantidad reabsorbida. ClR = (1 - Freabsorbido) (Ffiltrado + Fsegregado) Mientras más filtre, más secrete y menos absorba, mayor Clinttendrá.
  • 21. la capacidad de eliminación del organismo, expresada por el aclaramiento la distribución del fármaco expresada por su volumen aparente de distribución Ke = Cl/Vd aclaramiento Distribución de volumen
  • 22. Los factores que reducen la función renal y hepática, sea por inmadurez o enfermedad reducen el aclaramiento Niveles elevados tóxicos
  • 23. Una reducción en la unión a proteínas repercutirá en el aclaramiento de un fármaco y en sus concentraciones plasmáticas: a) Consecuencias sobre el aclaramiento y la concentración plasmática total: no cambian si la fracción de extracción es alta, cuando es baja, aumenta el aclaramiento y disminuye la concentración total del fármaco en plasma b) Consecuencias sobre el aclaramiento libre, la concentración plasmática libre y los efectos: cuando el fármaco se une a las proteínas plasmáticas > 80% y tiene un volumen de distribución pequeño < 0,15 L/kg
  • 24.  Flores J. et al. Farmacología Humana. 5ª edición. Elsevier. España, 2008