SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
EQUINOCCIAL
FCSEE-MEDICINA
FARMACOLOGÍA I
Fármacos en situaciones
especiales: ancianos y
pediátricos
Erika Tenorio
Quinto “A”
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA
DEL NIÑO A LOS FÁRMACOS
Prematuro antes de
las 36 semanas
neonato, durante el
primer mes de vida
lactante, del primer
mes al primer año
niño, del año 1 al
12
adolescente, del
año 12 al 18.
Absorción
La absorción
percutánea se halla
aumentada en el
neonato y en el
lactante
La absorción oral
depende del pH
gástrico, la motilidad
intestinal y el primer
paso hepático.
La absorción
intramuscular puede
estar reducida las
primeras 2 semanas
de vida debido a un
menor flujo sanguíneo,
Distribución La proporción de
agua es mayor en
el neonato
prematuro (85%) y
a término (75%)
la proporción de
grasa es menor en
el neonato
prematuro (3%) o
a término (12%),
en el niño de 1
año (30%)
La fracción libre
de los fármacos
en el neonato es
mayor por menor
concentración de
albúmina
La permeabilidad
BHE es mayor
Excreción Renal
La función glomerular se dobla en una semana y alcanza
los valores del adulto a los 3-6 meses; la secreción
tubular madura más lentamente que la glomerular
Metabolismo
el neonato a
término CYP3A7
actividad de la
tiopurina-
metiltransferasa
que es 1,5 veces
la del adulto
oxidación de
días a meses
acetilación a los
1-2 meses
glucuronidación
a los 2-24 meses
conjugación con
otros sustratos a
los 3- 24 meses
Factores dinámicos
déficit de G-6-PD, la administración de
diversos fármacos puede producir una
anemia hemolítica
Elección del fármaco
a) Antiinfecciosos
b)
Descongestionantes
nasales
c) Astringentes d) Antieméticos
e) Antitérmicos
f) Antidepresivos
tricíclicos
g) Sedación h) Espasmolíticos
i) Fármacos para
aumentar el apetito
j) Inmunoglobulinas
profilácticas
Diseño de la pauta de administración
La vía oral es de elección
Las soluciones son más fáciles de
dosificar en gotas o mililitros
La vía rectal debe evitarse
La vía inhalatoria para niños con
asma
La vía intramuscular es poco
indicada porque es dolorosa
En el neonato, el volumen de
distribución suele estar aumentado
y el aclaramiento reducido, por lo
que la semivida está muy alargada.
volumen de distribución
pequeño: en función de
la superficie corporal
volumen de distribución
grande :en función del
peso.
 los fármacos que se eliminan por metabolismo
 los fármacos que se eliminan por filtración
glomerular
 los fármacos que se eliminan por secreción tubular
Riesgo de intoxicación Intoxicación por
medicamentos 30 %
mortales, son
producidas por ácido
acetilsalicílico,
paracetamol
Ingesta accidental
Por desconocimiento
farmacológico
Intentos suicidas
FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA A LOS
FÁRMACOS
EN EL ANCIANO
consumen el
30% de los
medicamentos
El 85% de los
mayores de 65
años toman
algún fármaco
Ineficiencia
debido a
incumplimiento
Más efectos
adversos
 65 a 75 años
 75 a 85 años
 más de 85 años
• La masa y el flujo
sanguíneo hepático
están reducidos en
relación con el peso en
el anciano
• El número de glomérulos, el
flujo sanguíneo renal, el
filtrado glomerular y la
secreción tubular
disminuyen
• Disminuye músculo,
aumenta grasa
• Disminuye afinidad
de albumina por los
fármacos
• pH gástrico, retraso del
vaciado gástrico, y
disminución de la
motilidad y del flujo
sanguíneo intestinal
Absorción Distribución
Metabolismo
Excreción
Renal
Factores farmacodinámicos
 cambios debidos a la edad y los derivados de
enfermedades concomitantes
Los anticolinérgicos y otros
fármacos con acción
anticolinérgica,
como antihistamínicos y
neurolépticos, pueden empeorar
la función
cognitiva y producir en el
anciano prostático retención
urinaria con mayor
frecuencia.
CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS EN EL
ANCIANO
deben utilizarse
dosis menores para
evitar
concentraciones
excesivamente
elevadas o porque
su acción en el
anciano es más
intensa
Las reacciones
adversas más
frecuentes son
confusión, ataxia,
caídas, hipotensión
postural, retención
urinaria y
estreñimiento
Pautas para la utilización de los fármacos en el
anciano
a) Elección del tratamiento:
evitar todo medicamento que no
aporte un beneficio real
b)Valoración de posibles
interacciones: Antiácidos con
fenotiazinas y tetraciclinas
c)Pauta de administración: Los
envases deben ser fáciles de
abrir, y la forma, el tamaño y el
color de los medicamentos debe
facilitar su identificación.
d) Control del tratamiento.
Bibliografía
 Flores J. et al. Farmacología Humana. 5ª
edición. Elsevier. España, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.
lligermouat
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
farmacologiabasicafucs
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
alejandrapaucar2
 
Farmacología básica
Farmacología básica Farmacología básica
Farmacología básica
Omar Cantu
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Arantxxa Vg
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
María José Maldonado
 
Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos
Juan Valenzuela
 
Apuntes primer parcial farmacologia
Apuntes primer parcial farmacologiaApuntes primer parcial farmacologia
Apuntes primer parcial farmacologia
Diego Almazan
 
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADOFARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
Eliseo Delgado
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
RUSTICA
 
Dhea final
Dhea finalDhea final
Dhea final
Cristian Riquelme
 
sistema nervioso simpatico en farmacologia
sistema nervioso simpatico en farmacologia sistema nervioso simpatico en farmacologia
sistema nervioso simpatico en farmacologia
Stefhany Alejo Jimenez
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
Blanca Citlali Zaragoza Simon
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
lorenijiju
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Mariana Flores Briseño
 
Lobulo anterior (adenohipofisis)
Lobulo  anterior (adenohipofisis)Lobulo  anterior (adenohipofisis)
Lobulo anterior (adenohipofisis)
Bet Cm
 
Cortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedadesCortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedades
Yess Mujs
 

La actualidad más candente (20)

Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.Patologia endocrinas.
Patologia endocrinas.
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
 
Farmacología básica
Farmacología básica Farmacología básica
Farmacología básica
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
 
Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos Farmacologia Anticonceptivos
Farmacologia Anticonceptivos
 
Apuntes primer parcial farmacologia
Apuntes primer parcial farmacologiaApuntes primer parcial farmacologia
Apuntes primer parcial farmacologia
 
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADOFARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
juve Cap 81
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Dhea final
Dhea finalDhea final
Dhea final
 
sistema nervioso simpatico en farmacologia
sistema nervioso simpatico en farmacologia sistema nervioso simpatico en farmacologia
sistema nervioso simpatico en farmacologia
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Lobulo anterior (adenohipofisis)
Lobulo  anterior (adenohipofisis)Lobulo  anterior (adenohipofisis)
Lobulo anterior (adenohipofisis)
 
Cortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedadesCortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedades
 

Destacado

Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Dayana Espinosa Lopez
 
LLANTAS
LLANTASLLANTAS
Los riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacionLos riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacion
dianabuitragosierra
 
AUTOMEDICACION
AUTOMEDICACIONAUTOMEDICACION
AUTOMEDICACION
52900183
 
F.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejasF.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejas
karem callejas
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Diapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monicaDiapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monica
monica acero valderrama
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
RUSTICA
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
RUSTICA
 
Transtornos de la motilidad intestinal
Transtornos de la motilidad intestinalTranstornos de la motilidad intestinal
Transtornos de la motilidad intestinal
Heector Dlr
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
Natalia2607
 
Clase nº 14 aines
Clase nº 14  ainesClase nº 14  aines
Clase nº 14 aines
RUSTICA
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
DAMID RAMOS
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
Darwin Ja Aguilar
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
RUSTICA
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
Viviana Granja
 

Destacado (20)

Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
LLANTAS
LLANTASLLANTAS
LLANTAS
 
Los riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacionLos riesgos de la automedicacion
Los riesgos de la automedicacion
 
AUTOMEDICACION
AUTOMEDICACIONAUTOMEDICACION
AUTOMEDICACION
 
F.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejasF.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejas
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Diapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monicaDiapositivas regencia monica
Diapositivas regencia monica
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
 
Transtornos de la motilidad intestinal
Transtornos de la motilidad intestinalTranstornos de la motilidad intestinal
Transtornos de la motilidad intestinal
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
 
Clase nº 14 aines
Clase nº 14  ainesClase nº 14  aines
Clase nº 14 aines
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
 

Similar a Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños

Distribución en ancianos
Distribución en ancianosDistribución en ancianos
Distribución en ancianos
Gonzalo Álvarez Acevedo
 
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
J C
 
zoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptx
zoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptxzoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptx
zoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptx
JairMarioMendozaTair
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
efren garcia
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatria
dregla
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
flawerchavez
 
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptxfarmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
ednagarcia44
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
Alejandro Letelier
 
Farmacología Geriátrica
Farmacología GeriátricaFarmacología Geriátrica
Farmacología Geriátrica
Alec
 
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicosVideoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
valeriavargasvillalp
 
15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica
Alexander Rojas Patiño
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
Silvia Yolanda
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
adn estela martin
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
adn estela martin
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Danny Richards Carbo
 

Similar a Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños (20)

Distribución en ancianos
Distribución en ancianosDistribución en ancianos
Distribución en ancianos
 
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
 
zoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptx
zoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptxzoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptx
zoom CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO 21-1.pptx
 
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAFARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatria
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptxfarmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
 
Farmacología Geriátrica
Farmacología GeriátricaFarmacología Geriátrica
Farmacología Geriátrica
 
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicosVideoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
 

Más de Universidad Tecnológica Equinoccial

Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Ligando receptor fase ii
Ligando receptor fase iiLigando receptor fase ii
Ligando receptor fase ii
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administraciónFarmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administración
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacosFarmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacos
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Eliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacosEliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacos
Universidad Tecnológica Equinoccial
 

Más de Universidad Tecnológica Equinoccial (9)

Metabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase iiMetabolismo de los fármacos fase ii
Metabolismo de los fármacos fase ii
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
 
Ligando receptor fase ii
Ligando receptor fase iiLigando receptor fase ii
Ligando receptor fase ii
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
 
Farmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administraciónFarmacoterapeutica pautas de administración
Farmacoterapeutica pautas de administración
 
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactanciaFarmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
Farmacos en situaciones fisiologicas embarazo y lactancia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacosFarmacocinética distribucion de fármacos
Farmacocinética distribucion de fármacos
 
Eliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacosEliminacion de fármacos
Eliminacion de fármacos
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Fármacos en situaciones fisiologicas ancianos y niños

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FCSEE-MEDICINA FARMACOLOGÍA I Fármacos en situaciones especiales: ancianos y pediátricos Erika Tenorio Quinto “A”
  • 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA DEL NIÑO A LOS FÁRMACOS Prematuro antes de las 36 semanas neonato, durante el primer mes de vida lactante, del primer mes al primer año niño, del año 1 al 12 adolescente, del año 12 al 18.
  • 3. Absorción La absorción percutánea se halla aumentada en el neonato y en el lactante La absorción oral depende del pH gástrico, la motilidad intestinal y el primer paso hepático. La absorción intramuscular puede estar reducida las primeras 2 semanas de vida debido a un menor flujo sanguíneo,
  • 4. Distribución La proporción de agua es mayor en el neonato prematuro (85%) y a término (75%) la proporción de grasa es menor en el neonato prematuro (3%) o a término (12%), en el niño de 1 año (30%) La fracción libre de los fármacos en el neonato es mayor por menor concentración de albúmina La permeabilidad BHE es mayor
  • 5. Excreción Renal La función glomerular se dobla en una semana y alcanza los valores del adulto a los 3-6 meses; la secreción tubular madura más lentamente que la glomerular
  • 6. Metabolismo el neonato a término CYP3A7 actividad de la tiopurina- metiltransferasa que es 1,5 veces la del adulto oxidación de días a meses acetilación a los 1-2 meses glucuronidación a los 2-24 meses conjugación con otros sustratos a los 3- 24 meses Factores dinámicos déficit de G-6-PD, la administración de diversos fármacos puede producir una anemia hemolítica
  • 7. Elección del fármaco a) Antiinfecciosos b) Descongestionantes nasales c) Astringentes d) Antieméticos e) Antitérmicos f) Antidepresivos tricíclicos g) Sedación h) Espasmolíticos i) Fármacos para aumentar el apetito j) Inmunoglobulinas profilácticas
  • 8. Diseño de la pauta de administración La vía oral es de elección Las soluciones son más fáciles de dosificar en gotas o mililitros La vía rectal debe evitarse La vía inhalatoria para niños con asma La vía intramuscular es poco indicada porque es dolorosa En el neonato, el volumen de distribución suele estar aumentado y el aclaramiento reducido, por lo que la semivida está muy alargada. volumen de distribución pequeño: en función de la superficie corporal volumen de distribución grande :en función del peso.  los fármacos que se eliminan por metabolismo  los fármacos que se eliminan por filtración glomerular  los fármacos que se eliminan por secreción tubular
  • 9. Riesgo de intoxicación Intoxicación por medicamentos 30 % mortales, son producidas por ácido acetilsalicílico, paracetamol Ingesta accidental Por desconocimiento farmacológico Intentos suicidas
  • 10. FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA A LOS FÁRMACOS EN EL ANCIANO consumen el 30% de los medicamentos El 85% de los mayores de 65 años toman algún fármaco Ineficiencia debido a incumplimiento Más efectos adversos  65 a 75 años  75 a 85 años  más de 85 años
  • 11. • La masa y el flujo sanguíneo hepático están reducidos en relación con el peso en el anciano • El número de glomérulos, el flujo sanguíneo renal, el filtrado glomerular y la secreción tubular disminuyen • Disminuye músculo, aumenta grasa • Disminuye afinidad de albumina por los fármacos • pH gástrico, retraso del vaciado gástrico, y disminución de la motilidad y del flujo sanguíneo intestinal Absorción Distribución Metabolismo Excreción Renal
  • 12. Factores farmacodinámicos  cambios debidos a la edad y los derivados de enfermedades concomitantes Los anticolinérgicos y otros fármacos con acción anticolinérgica, como antihistamínicos y neurolépticos, pueden empeorar la función cognitiva y producir en el anciano prostático retención urinaria con mayor frecuencia.
  • 13. CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS EN EL ANCIANO deben utilizarse dosis menores para evitar concentraciones excesivamente elevadas o porque su acción en el anciano es más intensa Las reacciones adversas más frecuentes son confusión, ataxia, caídas, hipotensión postural, retención urinaria y estreñimiento
  • 14. Pautas para la utilización de los fármacos en el anciano a) Elección del tratamiento: evitar todo medicamento que no aporte un beneficio real b)Valoración de posibles interacciones: Antiácidos con fenotiazinas y tetraciclinas c)Pauta de administración: Los envases deben ser fáciles de abrir, y la forma, el tamaño y el color de los medicamentos debe facilitar su identificación. d) Control del tratamiento.
  • 15. Bibliografía  Flores J. et al. Farmacología Humana. 5ª edición. Elsevier. España, 2008