SlideShare una empresa de Scribd logo
TELLEZ NAVARRO ISRAEL
4TO SEMESTRE
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DR. CARLOS MENDEZ; GINECOLOGO
MEDICINA HUMANA
TUXTLA GUTIERREZ
27 MAYO 2014
AMENAZA DE PARTO
PRETERMINO
La hemorragia vaginal en las primeras etapas se
asocia a un incremento de los desenlaces
adversos posteriores
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
• Tanto la hemorragia
leve como la intensa se
acompañan de un
parto prematuro
subsiguiente,
desprendimiento
prematuro de placenta
y perdida posterior del
embarazo antes de las
24 semanas.
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
FACTORES RELACIONADOS CON EL
ESTILO DE VIDA
• El tabaquismo
• El aumento de peso insuficiente de la madre
• Consumo de drogas
Tienen funcion importante
tanto en al incidencia como
en el pronostico de los recien
nacidos de bajo peso al nacer
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
• La mujeres preobesas
con riesgo de parto
prematuro, tienen
tasas mas bajas de
parto a pretermino
antes de las 35 SDG
• Que las mujeres de
peso normal
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
DISPARIDAD RACIONAL Y ETICA
• En USA Reino unido, las mujeres
• Raza negra
• Estadounidense
• Afrocaribeñas
• Se refieren como portadores de
un riesgo mas alto de parto prematuro
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
TRABAJO DURANTE EL EMBARAZO
• Solo se tienen datos que si se trabajan muchas
horas y al realizar trabajo fisico arduo peuden
asociarse a un incremento del riesgo de parto
prematuro
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
FACTORES GENETICOS
• La indole recurrente, familiar y racial del parto
prematuro han llevado al señalamiento de
que al genetica desempeña una funcion causal
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
PERIODONTITIS
• La inflamacion de las encias, c ronica por
anaerobios, afecta al 50% de embarazadas en
USA
• Un estudio revelo que se relaciona de bajo
grado con la paridad temprana
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
MALFORMACIONES CONGENITAS
• Se asocian con parto
prematuro y un bajo
peso al nacer
• Según analisis de First
and Second Trimester
Evaluation of Risk,
Dolan et al 2007.
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
INTERVALO ENTRE EMBARAZOS Y
PARTO PREMATURO
• Los intervalos menores
de 18 meses y mas
de 59 se acompañan
de un incremento en
los riesgos de parto
prematuro.
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
PARTO PREMATURO PREVIO
• Factror importante
El riesgo incrementa
tres veces en
comparacion con
mujeres de parto a
termino
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
INFECCIONES
• Infecciones intrauterinas desencadenan el
trabajo de parto prematuro al activar el sistema
inmune innato.
• Los microorganismos propician la liberacion de
citocinas inflamatorias como Interleucinas y TNF
Estos estimulan la produccion
de prostaglandinas la cual
estimula las contraccionesuterinas
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
VAGINOSIS BACTERIANA
• Se ha relacionado con aborto
espontaneo, parto
prematuro, rotura de
membrana ,corioamnitis e
infeccion de liquido
amniotico.
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
DIAGNOSTICO
• LA DIFERENCIACION OPORTUA ENTRE EL
TRABAJO DE PARTO VERDADERO Y FALSO
ES DIFICIL ANTES DE QUE HAYA UN
BORRAMIENTO Y UNA DILATACION DE
CUELLO UTERINO.
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
• BRAXTON HICKS
puede causar cosidereble confusion en el
diagnostico o trabajo de parto verdadero.
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
DOCUMENTACION DE TRABAJO
DE PARTO PREMATURO
• 1 contracciones de cuatro en 20 minutos y ocho
en 60min
• Mas un cambio progresico en el cuello uterino
• 2 dilatacion del cuello uterino de mas de 1cm
• 3 borramiento del cuelo uterino de 80% o mas
• American academy of pediatrics, american
college of obstetricians and gynecologist
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
• Contracciones uterinas
• Dolorosas o indoloras
• Presion pelvica
• Colicos parecidos a los menstruales
• Secrecion vaginal liquida
• lumbalgia
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
• DILATACION CERVICOUTERINA
• FACTOR DE RIESGO
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
PREVENCION DE PARTO PREMATURO
• EMPLEO DE PROGESTERONA PARA
MANTENER LA QUIESENCIA UTERINA
• Y bloquear el inicio de trabajo de parto
OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAlumnos Ricardo Palma
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombrosLuis Lucero
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoJairo Franco Aguilar
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongadoAndy Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico9. alumbramiento patologico
9. alumbramiento patologico
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 

Destacado

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAngeles Jimenez
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaFernando Moreno
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasAdalmila Mendoza
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Segojenniefer
 
Libro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiaLibro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiam4r15k
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmanda Alvarado
 

Destacado (9)

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
 
Libro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiaLibro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticia
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

Similar a AMENAZA DE PARTO PRETERMINO (20)

embarazo multiple.pptx
embarazo multiple.pptxembarazo multiple.pptx
embarazo multiple.pptx
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Parto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptxParto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptx
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
obe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptxobe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
1.RIESGO REPRODUCTIVO TAFOYA IBARRA ANA KAREN.pptx
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
 
cesárea previa.pptx
cesárea previa.pptxcesárea previa.pptx
cesárea previa.pptx
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonatoVia del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
 

Más de Israel T

Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosConsentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosIsrael T
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSIsrael T
 
COMPLEMENTO
COMPLEMENTOCOMPLEMENTO
COMPLEMENTOIsrael T
 
COPROFAGIA
COPROFAGIACOPROFAGIA
COPROFAGIAIsrael T
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOIsrael T
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROIsrael T
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOIsrael T
 
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNOTRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNOIsrael T
 
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
INTRODUCCION A LA PEDIATRIAINTRODUCCION A LA PEDIATRIA
INTRODUCCION A LA PEDIATRIAIsrael T
 
HEMORRAGIA UTERINA
HEMORRAGIA UTERINAHEMORRAGIA UTERINA
HEMORRAGIA UTERINAIsrael T
 
CERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICACERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICAIsrael T
 
Aborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreAborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreIsrael T
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioIsrael T
 
Sindrome de desgaste
Sindrome de desgasteSindrome de desgaste
Sindrome de desgasteIsrael T
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICIsrael T
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoIsrael T
 
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteracionesPubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteracionesIsrael T
 
Embriologia Cardica
Embriologia CardicaEmbriologia Cardica
Embriologia CardicaIsrael T
 

Más de Israel T (20)

Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosConsentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
COMPLEMENTO
COMPLEMENTOCOMPLEMENTO
COMPLEMENTO
 
COPROFAGIA
COPROFAGIACOPROFAGIA
COPROFAGIA
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
PIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVAROPIE EQUINOVARO
PIE EQUINOVARO
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
 
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNOTRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO
 
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
INTRODUCCION A LA PEDIATRIAINTRODUCCION A LA PEDIATRIA
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
 
HEMORRAGIA UTERINA
HEMORRAGIA UTERINAHEMORRAGIA UTERINA
HEMORRAGIA UTERINA
 
CERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICACERVICITIS CRONICA
CERVICITIS CRONICA
 
Aborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreAborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestre
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
 
Nalbufina
NalbufinaNalbufina
Nalbufina
 
Sindrome de desgaste
Sindrome de desgasteSindrome de desgaste
Sindrome de desgaste
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
Hormona
HormonaHormona
Hormona
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
 
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteracionesPubertad , menstruación y sus alteraciones
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
 
Embriologia Cardica
Embriologia CardicaEmbriologia Cardica
Embriologia Cardica
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

  • 1. TELLEZ NAVARRO ISRAEL 4TO SEMESTRE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DR. CARLOS MENDEZ; GINECOLOGO MEDICINA HUMANA TUXTLA GUTIERREZ 27 MAYO 2014 AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
  • 2. La hemorragia vaginal en las primeras etapas se asocia a un incremento de los desenlaces adversos posteriores OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 3. • Tanto la hemorragia leve como la intensa se acompañan de un parto prematuro subsiguiente, desprendimiento prematuro de placenta y perdida posterior del embarazo antes de las 24 semanas. OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 4. FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA • El tabaquismo • El aumento de peso insuficiente de la madre • Consumo de drogas Tienen funcion importante tanto en al incidencia como en el pronostico de los recien nacidos de bajo peso al nacer OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 5. • La mujeres preobesas con riesgo de parto prematuro, tienen tasas mas bajas de parto a pretermino antes de las 35 SDG • Que las mujeres de peso normal OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 6. DISPARIDAD RACIONAL Y ETICA • En USA Reino unido, las mujeres • Raza negra • Estadounidense • Afrocaribeñas • Se refieren como portadores de un riesgo mas alto de parto prematuro OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 7. TRABAJO DURANTE EL EMBARAZO • Solo se tienen datos que si se trabajan muchas horas y al realizar trabajo fisico arduo peuden asociarse a un incremento del riesgo de parto prematuro OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 8. FACTORES GENETICOS • La indole recurrente, familiar y racial del parto prematuro han llevado al señalamiento de que al genetica desempeña una funcion causal OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 9. PERIODONTITIS • La inflamacion de las encias, c ronica por anaerobios, afecta al 50% de embarazadas en USA • Un estudio revelo que se relaciona de bajo grado con la paridad temprana OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 10. MALFORMACIONES CONGENITAS • Se asocian con parto prematuro y un bajo peso al nacer • Según analisis de First and Second Trimester Evaluation of Risk, Dolan et al 2007. OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 11. INTERVALO ENTRE EMBARAZOS Y PARTO PREMATURO • Los intervalos menores de 18 meses y mas de 59 se acompañan de un incremento en los riesgos de parto prematuro. OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 12. PARTO PREMATURO PREVIO • Factror importante El riesgo incrementa tres veces en comparacion con mujeres de parto a termino OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 13. INFECCIONES • Infecciones intrauterinas desencadenan el trabajo de parto prematuro al activar el sistema inmune innato. • Los microorganismos propician la liberacion de citocinas inflamatorias como Interleucinas y TNF Estos estimulan la produccion de prostaglandinas la cual estimula las contraccionesuterinas OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 14. VAGINOSIS BACTERIANA • Se ha relacionado con aborto espontaneo, parto prematuro, rotura de membrana ,corioamnitis e infeccion de liquido amniotico. OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 15. DIAGNOSTICO • LA DIFERENCIACION OPORTUA ENTRE EL TRABAJO DE PARTO VERDADERO Y FALSO ES DIFICIL ANTES DE QUE HAYA UN BORRAMIENTO Y UNA DILATACION DE CUELLO UTERINO. OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 16. • BRAXTON HICKS puede causar cosidereble confusion en el diagnostico o trabajo de parto verdadero. OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 17. DOCUMENTACION DE TRABAJO DE PARTO PREMATURO • 1 contracciones de cuatro en 20 minutos y ocho en 60min • Mas un cambio progresico en el cuello uterino • 2 dilatacion del cuello uterino de mas de 1cm • 3 borramiento del cuelo uterino de 80% o mas • American academy of pediatrics, american college of obstetricians and gynecologist OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 18. • Contracciones uterinas • Dolorosas o indoloras • Presion pelvica • Colicos parecidos a los menstruales • Secrecion vaginal liquida • lumbalgia OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 19. • DILATACION CERVICOUTERINA • FACTOR DE RIESGO OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827
  • 20. PREVENCION DE PARTO PREMATURO • EMPLEO DE PROGESTERONA PARA MANTENER LA QUIESENCIA UTERINA • Y bloquear el inicio de trabajo de parto OBSTETRICIA WILLIAMS; MCGRAW HILL EDITORIALCAPITULO 36; PARTO PREMATURO; PAGINAS 804-827