SlideShare una empresa de Scribd logo
Placenta Percreta:
Presentación de un caso
Dr. Max Joao Martínez Utrera
Residente de Segundo año de la especialidad de Radiología e Imagen
Hospital Central Militar
Información Clínica
• Menarca a los 14 años.
• IVSA a los 22 años.
• Ritmo catamenial regular
• PARA 21001.
– 2004: finalizado vía abdominal por indicaciones fetales.- masculino, peso 3450gr.
• FUM el 24 de Marzo del 2012.
• FPP el 29 de Diciembre del 2012.
• Embarazo actual
– Secundigesta , control prenatal en el segundo nivel de atención con 3 citas a partir del
primer trimestre, estudios prenatales normales.
Fuente: Directa.
USG Dirigido
30 de Junio del 2012
• Embarazo de 14.4 S.D.G.
• Hematoma subcorionico.
• Placenta corporal anterior grado I normoinserta.
USG Estructural
14 de Agosto del 2012
• Embarazo de 19.6 Semanas de Gestación.
• Evaluación morfológica limitada, por anhidramnios total
• Cefálico longitudinal, dorso a la izquierda
• 312 Grs.
• 16% Hadlock
• En el segmento uterino inferior se se identifica la placenta que toma el orificio cervical
interno con un aumento focal en el volumen uterino a expensas de tejido placentario que
alcanza un espesor de 6.5cm con lagunas vasculares prominentes
USG Estructural
14 de Agosto del 2012
• Se decide un abordaje transvaginal, donde se corrobora la placenta previa total, con un
aumento del grosor de la sustancia placentaria, asi como a la aplicación de Doppler color un
aumento de la vascularidad de la misma.
USG Estructural
14 de Agosto del 2012
• Se observa tejido placentario que incrementado de grosor a nivel de la pared anterior del
útero, perdiendo la diferenciación con el espacio retro placentario y el miometrio, asi como
con la pared vesical, a la aplicación de Doppler color se observa presencia de vascularización
en la pared posterior de la vejiga.
USG Estructural
14 de Agosto del 2012
Resonancia Magnética Abdominal
16 de Agosto del 2012
• Imagen coronal y sagital potenciada enT2:
• Anhidramnios Severo.
• Perdida de la interfase entre el utero y la pared posterior vesical, siendo mas
evidente en el corte sagital, corroborando la placenta percreta.
Interrupción del Embarazo
23 de Agosto del 2012
Angioembolización de arterias uterinas
por Radiología Intervencionista.
• Mediante la técnica de Seldinger se realiza
abordaje vascular en arteria femoral derecha.
Utilizando introductor vascular 5fr x 11. y catéter
cobra curva 2 5fr. Cateterizando selectivamente la
arteria femoral izquierda - arteria iliaca interna, y
superselectivamente la arteria uterina mediante
microcatéter 2.5fr. Con microguía. En forma
bilateral.
• Utilizando una suspensión para embolizar, con:
– 10ml de medio de contraste hidrosoluble no iónico
– 10ml albumina humana
– 10ml solución salina 0.9% heparinizada.
– Partículas de alcohol polivinílico de 300 a 500 micrones.
Angioembolización uterina izquierda
Angioembolización uterina derecha
Disparo final
Cateterización
selectiva
Disparo inicial
Disparo inicial
Cateterización
selectiva Disparo final
USG Pélvico
31 de Agosto del 2012
• Placenta previa in situ, con un volumen de 380.6cc aproximadamente. Que
a la aplicación de Doppler color y poder emite señal predominantemente
en su periferia.
14 de Agosto del 2012 31 de Agosto del 2012
Comparativo de los USG´s Pélvicos
Angioembolización selectiva arterias uterinas
02 de Octubre del 2012
Arteria uterina izquierda:
Arteria uterina derecha:
Disparo inicial
Disparo inicial
Cateterización
superselectiva
Cateterización
superselectiva Disparo final
Disparo final
Resonancia Magnética de control
04 de Octubre del 2012
Angioresonancia: Donde se observa vascularidad placentaria por aporte de ambas arterias
uterinas.
• Cambios heterogéneos en la señal placentaria secundaria a embolismo, por probables
áreas isquémicas y áreas con aporte vascular a expensas de ambas arterias iliacas
internas.
• Persiste la perdida de la interfase entre la pared posterior vesical y el útero.
Resonancia Magnética de control
04 de Octubre del 2012
USG Pélvico
26 de Octubre del 2012
• Placenta in situ con un volumen aproximado de 349.4cc aproximadamente, que a
la aplicación de Doppler Pulsado se observan un patrón venoso y arterial.
Revisión
Placenta Percreta
Generalidades
• Ocurre cuando un defecto de la decidua basal permite
la invasión de las vellosidades coriónicas dentro del
miometrio.
Las vellosidades
infiltran el
miometrio pero
no invaden el
musculo
Las vellosidades
parcialmente
invaden el
miometrio
Las vellosidades
invaden hasta al
serosa uterina.
Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging
Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
Factores de Riesgo
• Cesárea
– Incrementa el riesgo
hasta 8.7 veces.
• Placenta previa
• Edad materna avanzada
• Anomalías uterinas
• Cirugía uterina previa
• Legrados
Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging
Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
Criterios Diagnósticos por USG
– Sensibilidad: 77-93%.
– Especificidad: 71-96%.
• Placenta previa.
• Placenta lacunae.
• Patrones anormales en
Doppler color.
• Perdida del espacio
retroplacentario.
• Adelgazamiento del
miometrio
Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging
Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
Criterios Diagnósticos por RM
– Sensibilidad: 80-88%.
– Especificidad: 65-100%.
• Placenta Previa
• Perdida morfológica del útero
grávido.
• Interrupciones focales de la
interface miometrial adyacente
a la vejiga.
• Visualización directa de
invasión a estructuras pélvicas.
Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging
Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
Discusión.
• Existen varias opciones de tratamiento en caso de
acretismo placentario:
– Cesárea mas histerectomía.
– Cesárea mas tratamiento conservador de la placenta.
• Embolización de la arteria uterina.
• Metrotrexate
• Analogos de GnRH y prostaglandinas.
– Cesárea con extracción de la placenta y tratamiento quirúrgico
conservador.
Daniel Abehsera, Cristina Gonzalez B, Sara lopez M, et al. Casos Clinicos Placenta Percreta, experiencia en 20 años del Hospital
UniversitarioLa Paz, Madrid, España, Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(2): 127-131
Discusión
• Se ha reportado una mortalidad materna de 7-20%.1
• Las complicaciones principales es la afección a sistema urinario y
digestivo, y en mas de 50% requiere histerectomía con resección
de estructuras afectadas.2
• Es la importancia en este caso del diagnostico precoz, que permitió
un manejo conservador, mediante finalización del embarazo y
angioembolizaciones selectivas de las arterias uterinas, con la
finalidad de conservar el útero y disminuir comorbilidad.
1. Daniel Abehsera, Cristina Gonzalez B, Sara lopez M, et al. Casos Clinicos Placenta Percreta, experiencia en 20 años del Hospital Universitario La
Paz, Madrid, España, Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(2): 127-131
2. AJR:177, December 2001
Conclusión
• Se trata de paciente con diagnóstico establecido
de Placenta Percreta durante el control
obstétrico. Que fue manejada
conservadoramente, actualmente se encuentra
en seguimiento por el servicio de Radiología y
Ginecología. Cursando asintomática y
satisfactoriamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
J. Luis De la Torre
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Mario Alberto Campos
 
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteEctasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Lizbet Marrero
 
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejoAnomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
CursoFetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
Laura Garcia
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Pedro Feria - UPCH
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Resonancia magnetica de mama
Resonancia magnetica de mamaResonancia magnetica de mama
Resonancia magnetica de mama
Miguel Prieto
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Clínica CEMES
 

La actualidad más candente (20)

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i radsInforme y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
Informe y sistema de base de datos de sus siglas en inglés i rads
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
 
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteEctasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
 
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejoAnomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
Anomalías del abdomen fetal. Diagnóstico y manejo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Resonancia magnetica de mama
Resonancia magnetica de mamaResonancia magnetica de mama
Resonancia magnetica de mama
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
 

Destacado

Placenta acreta
Placenta acretaPlacenta acreta
Placenta acreta
saito_durden
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Joel Salazar Robles
 
Hemorragias del post parto
Hemorragias del post partoHemorragias del post parto
Hemorragias del post parto
Jose Miguel Brito Valenzuela
 
Embolizacion vena porta
Embolizacion vena portaEmbolizacion vena porta
Embolizacion vena porta
Consultorios Medicos Nealtican
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Percy Pacora
 
Quimioembolización hepática
Quimioembolización hepáticaQuimioembolización hepática
Quimioembolización hepática
Marcelo Langleib
 
Uterine artery embolisation
Uterine artery embolisationUterine artery embolisation
Uterine artery embolisation
meducationdotnet
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Stephy Calleja
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
chente1012
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
CDyTE
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
The Role of Ultrasound in Obstetric and Gynaecology
The Role of Ultrasound in Obstetric and GynaecologyThe Role of Ultrasound in Obstetric and Gynaecology
The Role of Ultrasound in Obstetric and Gynaecology
Mohammad Amir
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Cuauhtémoc Hurtado González
 
Role of ultrasound in emergency obstetrics .
Role of ultrasound in emergency obstetrics .Role of ultrasound in emergency obstetrics .
Role of ultrasound in emergency obstetrics .
Special Fetal Care Unit Ain Shams University Hospital
 
Embriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantaciónEmbriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantación
Emerik Fuentes
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
Ivan Martinez
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Esaú Ramírez C
 

Destacado (20)

Placenta acreta
Placenta acretaPlacenta acreta
Placenta acreta
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Hemorragias del post parto
Hemorragias del post partoHemorragias del post parto
Hemorragias del post parto
 
Embolizacion vena porta
Embolizacion vena portaEmbolizacion vena porta
Embolizacion vena porta
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
 
Quimioembolización hepática
Quimioembolización hepáticaQuimioembolización hepática
Quimioembolización hepática
 
Uterine artery embolisation
Uterine artery embolisationUterine artery embolisation
Uterine artery embolisation
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
The Role of Ultrasound in Obstetric and Gynaecology
The Role of Ultrasound in Obstetric and GynaecologyThe Role of Ultrasound in Obstetric and Gynaecology
The Role of Ultrasound in Obstetric and Gynaecology
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
 
Role of ultrasound in emergency obstetrics .
Role of ultrasound in emergency obstetrics .Role of ultrasound in emergency obstetrics .
Role of ultrasound in emergency obstetrics .
 
Embriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantaciónEmbriología anomalías de implantación
Embriología anomalías de implantación
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 

Similar a Placenta Percreta

Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptxBandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
teratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdf
teratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdfteratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdf
teratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdf
SofiiCarvajalRojas1
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
MariennisNChacinR
 
ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx
ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptxONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx
ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx
YelsingReyes
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis
Max Joao Martínez Utrera
 
Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2
Jose Marin
 
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptxacretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
NoelySB
 
10 teratomas
10 teratomas10 teratomas
10 teratomas
Ely Acosta
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Lester Rodriguez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Bockus Caso clínico
Bockus   Caso clínicoBockus   Caso clínico
Bockus Caso clínico
asociaciongastrocba
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
ELIZABETH MOSQUERA
 
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Izak1990
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
Mirela Mallqui
 
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo

Similar a Placenta Percreta (20)

Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptxBandas amnioticas y tumores fetales.pptx
Bandas amnioticas y tumores fetales.pptx
 
teratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdf
teratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdfteratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdf
teratoma-sacrococcigeo;-dra-carla-bazan-steffens_archivo.pdf
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
 
ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx
ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptxONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx
ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
 
Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis
 
Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2
 
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptxacretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
 
10 teratomas
10 teratomas10 teratomas
10 teratomas
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
 
Bockus Caso clínico
Bockus   Caso clínicoBockus   Caso clínico
Bockus Caso clínico
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
 
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Malformaciones utero vaginales
Malformaciones  utero vaginalesMalformaciones  utero vaginales
Malformaciones utero vaginales
 
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazo
 

Más de Max Joao Martínez Utrera

Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral agudaDiagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Max Joao Martínez Utrera
 
Casos Quiz de Radiología
Casos Quiz de RadiologíaCasos Quiz de Radiología
Casos Quiz de Radiología
Max Joao Martínez Utrera
 
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la CoccidiodiomicosisManifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Max Joao Martínez Utrera
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Max Joao Martínez Utrera
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Max Joao Martínez Utrera
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
Max Joao Martínez Utrera
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Max Joao Martínez Utrera
 
Tumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicosTumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicos
Max Joao Martínez Utrera
 
Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen
Max Joao Martínez Utrera
 
Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2 Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2
Max Joao Martínez Utrera
 
Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1
Max Joao Martínez Utrera
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Max Joao Martínez Utrera
 
PET CT en Pediatría
PET CT en PediatríaPET CT en Pediatría
PET CT en Pediatría
Max Joao Martínez Utrera
 

Más de Max Joao Martínez Utrera (16)

Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral agudaDiagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
 
Casos Quiz de Radiología
Casos Quiz de RadiologíaCasos Quiz de Radiología
Casos Quiz de Radiología
 
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la CoccidiodiomicosisManifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
Tumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicosTumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicos
 
Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen
 
Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2 Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2
 
Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
 
PET CT en Pediatría
PET CT en PediatríaPET CT en Pediatría
PET CT en Pediatría
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Placenta Percreta

  • 1. Placenta Percreta: Presentación de un caso Dr. Max Joao Martínez Utrera Residente de Segundo año de la especialidad de Radiología e Imagen Hospital Central Militar
  • 2. Información Clínica • Menarca a los 14 años. • IVSA a los 22 años. • Ritmo catamenial regular • PARA 21001. – 2004: finalizado vía abdominal por indicaciones fetales.- masculino, peso 3450gr. • FUM el 24 de Marzo del 2012. • FPP el 29 de Diciembre del 2012. • Embarazo actual – Secundigesta , control prenatal en el segundo nivel de atención con 3 citas a partir del primer trimestre, estudios prenatales normales. Fuente: Directa.
  • 3. USG Dirigido 30 de Junio del 2012 • Embarazo de 14.4 S.D.G. • Hematoma subcorionico. • Placenta corporal anterior grado I normoinserta.
  • 4. USG Estructural 14 de Agosto del 2012 • Embarazo de 19.6 Semanas de Gestación. • Evaluación morfológica limitada, por anhidramnios total • Cefálico longitudinal, dorso a la izquierda • 312 Grs. • 16% Hadlock
  • 5. • En el segmento uterino inferior se se identifica la placenta que toma el orificio cervical interno con un aumento focal en el volumen uterino a expensas de tejido placentario que alcanza un espesor de 6.5cm con lagunas vasculares prominentes USG Estructural 14 de Agosto del 2012
  • 6. • Se decide un abordaje transvaginal, donde se corrobora la placenta previa total, con un aumento del grosor de la sustancia placentaria, asi como a la aplicación de Doppler color un aumento de la vascularidad de la misma. USG Estructural 14 de Agosto del 2012
  • 7. • Se observa tejido placentario que incrementado de grosor a nivel de la pared anterior del útero, perdiendo la diferenciación con el espacio retro placentario y el miometrio, asi como con la pared vesical, a la aplicación de Doppler color se observa presencia de vascularización en la pared posterior de la vejiga. USG Estructural 14 de Agosto del 2012
  • 8. Resonancia Magnética Abdominal 16 de Agosto del 2012 • Imagen coronal y sagital potenciada enT2: • Anhidramnios Severo. • Perdida de la interfase entre el utero y la pared posterior vesical, siendo mas evidente en el corte sagital, corroborando la placenta percreta.
  • 9. Interrupción del Embarazo 23 de Agosto del 2012
  • 10. Angioembolización de arterias uterinas por Radiología Intervencionista. • Mediante la técnica de Seldinger se realiza abordaje vascular en arteria femoral derecha. Utilizando introductor vascular 5fr x 11. y catéter cobra curva 2 5fr. Cateterizando selectivamente la arteria femoral izquierda - arteria iliaca interna, y superselectivamente la arteria uterina mediante microcatéter 2.5fr. Con microguía. En forma bilateral. • Utilizando una suspensión para embolizar, con: – 10ml de medio de contraste hidrosoluble no iónico – 10ml albumina humana – 10ml solución salina 0.9% heparinizada. – Partículas de alcohol polivinílico de 300 a 500 micrones.
  • 11. Angioembolización uterina izquierda Angioembolización uterina derecha Disparo final Cateterización selectiva Disparo inicial Disparo inicial Cateterización selectiva Disparo final
  • 12. USG Pélvico 31 de Agosto del 2012 • Placenta previa in situ, con un volumen de 380.6cc aproximadamente. Que a la aplicación de Doppler color y poder emite señal predominantemente en su periferia.
  • 13. 14 de Agosto del 2012 31 de Agosto del 2012 Comparativo de los USG´s Pélvicos
  • 14. Angioembolización selectiva arterias uterinas 02 de Octubre del 2012 Arteria uterina izquierda: Arteria uterina derecha: Disparo inicial Disparo inicial Cateterización superselectiva Cateterización superselectiva Disparo final Disparo final
  • 15. Resonancia Magnética de control 04 de Octubre del 2012 Angioresonancia: Donde se observa vascularidad placentaria por aporte de ambas arterias uterinas.
  • 16. • Cambios heterogéneos en la señal placentaria secundaria a embolismo, por probables áreas isquémicas y áreas con aporte vascular a expensas de ambas arterias iliacas internas. • Persiste la perdida de la interfase entre la pared posterior vesical y el útero. Resonancia Magnética de control 04 de Octubre del 2012
  • 17. USG Pélvico 26 de Octubre del 2012 • Placenta in situ con un volumen aproximado de 349.4cc aproximadamente, que a la aplicación de Doppler Pulsado se observan un patrón venoso y arterial.
  • 19. Generalidades • Ocurre cuando un defecto de la decidua basal permite la invasión de las vellosidades coriónicas dentro del miometrio. Las vellosidades infiltran el miometrio pero no invaden el musculo Las vellosidades parcialmente invaden el miometrio Las vellosidades invaden hasta al serosa uterina. Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
  • 20. Factores de Riesgo • Cesárea – Incrementa el riesgo hasta 8.7 veces. • Placenta previa • Edad materna avanzada • Anomalías uterinas • Cirugía uterina previa • Legrados Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
  • 21. Criterios Diagnósticos por USG – Sensibilidad: 77-93%. – Especificidad: 71-96%. • Placenta previa. • Placenta lacunae. • Patrones anormales en Doppler color. • Perdida del espacio retroplacentario. • Adelgazamiento del miometrio Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
  • 22. Criterios Diagnósticos por RM – Sensibilidad: 80-88%. – Especificidad: 65-100%. • Placenta Previa • Perdida morfológica del útero grávido. • Interrupciones focales de la interface miometrial adyacente a la vejiga. • Visualización directa de invasión a estructuras pélvicas. Baughman W. Christopher MD, Corteville Jane E. MD, Shah Rajiv R. Placenta Accreta: Spectrum of US and MR Imaging Findings, Radiographics. Vol 28-7, 2008.
  • 23. Discusión. • Existen varias opciones de tratamiento en caso de acretismo placentario: – Cesárea mas histerectomía. – Cesárea mas tratamiento conservador de la placenta. • Embolización de la arteria uterina. • Metrotrexate • Analogos de GnRH y prostaglandinas. – Cesárea con extracción de la placenta y tratamiento quirúrgico conservador. Daniel Abehsera, Cristina Gonzalez B, Sara lopez M, et al. Casos Clinicos Placenta Percreta, experiencia en 20 años del Hospital UniversitarioLa Paz, Madrid, España, Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(2): 127-131
  • 24. Discusión • Se ha reportado una mortalidad materna de 7-20%.1 • Las complicaciones principales es la afección a sistema urinario y digestivo, y en mas de 50% requiere histerectomía con resección de estructuras afectadas.2 • Es la importancia en este caso del diagnostico precoz, que permitió un manejo conservador, mediante finalización del embarazo y angioembolizaciones selectivas de las arterias uterinas, con la finalidad de conservar el útero y disminuir comorbilidad. 1. Daniel Abehsera, Cristina Gonzalez B, Sara lopez M, et al. Casos Clinicos Placenta Percreta, experiencia en 20 años del Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(2): 127-131 2. AJR:177, December 2001
  • 25. Conclusión • Se trata de paciente con diagnóstico establecido de Placenta Percreta durante el control obstétrico. Que fue manejada conservadoramente, actualmente se encuentra en seguimiento por el servicio de Radiología y Ginecología. Cursando asintomática y satisfactoriamente.