SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de gammaglobulina
intravenosa en otras patologías
diferentes a las inmunodeficiencias
primarias
Dr. Mauricio Gerardo Ochoa Montemayor
Residente de 2o año de Alergia e Inmunología Clínica
Dr. med. María del Carmen Zárate Hernández
Profesor asesor
Historia
• Utilizada desde 1952 por Bruton en un niño con agammaglobulinemia
y sepsis neumocócica recurrente.
• En los años 50 se administraba IM, asociándose a daño local
• Actualmente existen más de 20 productos IgG disponibles
comercialmente.
Sriaroon P, Ballow M. Immunoglobulin Replacement Therapy for Primary Immunodeficiency. Immunol
Allergy Clin N Am 2015Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Aplicaciones clínicas
• Usos aprobados por la FDA para tratamiento con GG
1. IDP
2. PTI
3. Enfermedad de Kawasaki
4. Leucemia linfocítica crónica de células B
5. Trasplante de médula ósea
6. Infección pediátrica por virus VIH-1
7. Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria
8. Neuropatía motor multifocal
Sriaroon P, Ballow M. Immunoglobulin Replacement Therapy for Primary Immunodeficiency. Immunol
Allergy Clin N Am 2015Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Composición
• Formada por un una reserva de plasma de miles de donadores, lo que
asegura un alto contenido de regiones variables de Ac.
• Contienen:
• IgG intacta (t1/2 de 3 semanas)
• Distribución IgG1-4 similar a plasma
• Trazas de IgA
• Moléculas CD4, CD8 y HLA
Fernández-Cruz D, Alecsandru D, Ramón SS. Mechanisms of action of immune globulin. Clinical and
Experimental Immunology, 157 (Suppl. 1): 1-2Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Mecanismos de acción
• Los efectos de IGIV se clasifican según:
• Acciones mediadas por la región variable (Fab)
• Acciones de la región Fc en receptores
• Acciones mediadas por unión del complemento con la fracción Fc
• Sustancias inmunomoduladoras no anticuerpos
Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255
(Suppl 3):3-6Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Mecanismos de acción
• Las células T interactuan con CD4/CD8, HLA, anti-TCR ocasionando
competencia con células T auto-reactivas.
• Ayuda al equilibrio Th1/Th2 por sus anticuerpos contra Th1, citocinas
Th2 y antagonistas de Th1.
• Interrumpe la migración de células T hacia los nervios periféricos
• Inhibe activación del complemento por unión a C1q, C4b, C3b.
Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255
(Suppl 3):3-6Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Mecanismos de acción
• Células B
• Disminuye producción de anticuerpos
• Neutraliza Ac patológicos mediante anti-idiotipos
• Bloquea subpoblaciones de células B mediante Ac anti-CD5
• Bloquea receptores de superficie de células B
Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255
(Suppl 3):3-6Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255
(Suppl 3):3-6Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Púrpura trombocitopénica inmunológica
• Trastorno autoinmune caracterizado por trombocitopenia aislada en
ausencia de precipitantes específicos.
• Presenta plaquetas normales y ocurre en respuesta a un estímulo
desconocido.
• Primaria o secundaria
• PLT <100 x 10^9/L
Neunert C, Lim W, Crowther M, Cohen A et al. The American Society of Hematology 2011 evidence-
based practice guideline for immune thrombocytopenia. Blood 2011 Vol. 117 No 16Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Púrpura trombocitopénica inmunológica
• PTI está mediada por autoanticuerpos dirigidos contra antígenos de
superficie de las plaquetas.
• glucoproteína IIb/IIIa o Ib/IX
• La opsonización por los autoanticuerpos lleva a una rápida
eliminación por los fagocitos.
Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP
via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Púrpura trombocitopénica inmunológica
Zago Novaretti MC, Dinardo CL. Immunoglobulin: production, mechanisms of action and formulations.
Rev Bras Hematol Hemoter. 2011;33(5):377-82
• El mecanismo propuesto de IVIG es
la inhibición de la destrucción de PLT
mediadas por FcyR.
• Existen RI, RII y RIII
• La IVIG resulta en saturación de los
receptores mediante su unión con
Fc.
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Púrpura trombocitopénica inmunológica
Jin F, Balthasar JP. Mechanisms of Intravenous Immunoglobulin Action in Immune Thrombocytopenic
Purpura. Human Immunology 66, 403-410 (2005)
• Otros mecanismos propuestos:
• Aumento en la eliminación de anticuerpos antiplaquetas
• Se ha demostrado disminución de autoanticuerpos después de GGIV en otras
enfermedades (miastenia gravis, vasculitis ANCA+)
• Inmunotolerancia mediada por anti-idiotipos (Fab)
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki
• Vasculitis aguda de la infancia
• Enfermedad febril autolimitada afectando niños <5 años
• Causa más común de enfermedad cardiaca adquirida en niños.
• Incidencia en EUA de 25 en 100,000, en Japón de 243.1 por 100,000
McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease.
Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki
• La causa permanece desconocida
• Se ha encontrado activación del sistema inmunológico mediante IL-1,
IL-6 y TNF.
• Se ha encontrado que la expansión de células Treg después de GGIV
se relaciona con la mejoría clínica.
McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease.
Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki
• Manifestaciones clínicas
• Fiebre >5 días de 39-40ºC
• Eritema en labios, lengua, mucosa oral o faríngea
• Inyección conjuntival bilateral sin exudado
• Rash maculopapular, eritrodermia difusa o eritema multiforme.
• Eritema y edema de manos y pies
• Linfadenopatía cervical (>1.5 cm)
McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease.
Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki
McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease.
Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki
• El uso de GGIV en pacientes con KD ha demostrado:
• Menores niveles de células Treg
• Menor proliferación de linfocitos y mayor respuesta apoptótica
LO MS, Newburger JW. Role of intravenous immunoglobulin in Kawasaki disease. Internationa Journal
of Rheumatic Diseases 2017.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Enfermedad de Kawasaki
• Se recomienda dosis de 2 g/kg dosis única
• Ha demostrado efectos comparables con dosis de 400 mg/kg seriadas (5)
• Mayor costo-beneficio con mismos resultados
• Administrar en los primeros 10 días de la enfermedad, idealmente
antes de 7 días.
LO MS, Newburger JW. Role of intravenous immunoglobulin in Kawasaki disease. Internationa Journal
of Rheumatic Diseases 2017.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Neuropatía motora multifocal (MMN)
• Neuropatía puramente motora rara asociada
• Prevalencia de 0.3-3 por 100,000
• Afecta hombres 2.7:1
• Inicio antes de los 50 años de edad
• Presenta déficit asimétrico con preferencia de extremidades
superiores de inicio progresivo que afecta al menos 2 distribuciones
nerviosas.
Lawson VH, Arnold WD. Multifocal motor neuropathy: a review of pathogenesis, diagnosis and
treatment. Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014:10 567-576.Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Neuropatía motora multifocal (MMN)
Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP
via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Neuropatía motora multifocal (MMN)
• Fisiopatología:
• Existen anticuerpos IgM anti gangliósido GM1 en 50% de los pacientes.
• Se localiza en el axolema y mielina de nervios periféricos
• Ubicación más frecuente en los nodos de Ranvier
• En modelos múridos de AMAN, la IgG anti GM1 activa el complemento
formando MAC en los nódulos.
Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP
via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Neuropatía motora multifocal (MMN)
• GGIV: Tratamiento de primera elección para MMN
• Buena respuesta en 80% de los pacientes
• El mecanismo de acción propuesto es la inhibición o consumo del
complemento en los nódulos de Ranvier.
Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP
via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Neuropatía motora multifocal (MMN)
• Dosis de inicio de 2 g/kg/día por 2-5 días
• Mantenimiento de:
• 0.4 g/kg/semana o 1-2 g/kg cada 2-6 semanas
Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP
via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria
• Neuropatía crónica tratable más común a nivel mundial
• Prevalencia de 1-9 casos por 100,000
• Se considera un trastorno autoinmune con daño axonal y
desmielinización.
• Manifestada como neuropatía progresiva con debilidad proximal y
distal.
Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria
Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria
• Se ha utilizado GGIV como tratamiento de primera elección durante
las últimas 2 décadas
• 50-70% responden al tratamiento
• La mejoría ocurre en las primeras semanas
• 50% presentan recaída (1-6 semanas)
Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria
• Esquema recomendado:
• 2 g/kg en 2-5 días
• Infusiones de 1 g/kg cada 3 semanas por 6 meses
Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Síndrome de Guillain-Barré
• Enfermedad monofásica de inicio agudo mediada
inmunológicamente.
• Sinónimo con poliradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda.
• Incidencia de 1-2 por 100,000
Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian
Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Síndrome de Guillain-Barré
• Manifestado clínicamente como:
• Antecedente de IVRS 14 días previos
• Se asocia a C. jejuni, CMV, M. pneumoniae, VEB, JEV.
• Inicio abrupto de parestesias simétricas con debilidad progresiva
• 50% alcanzan nadir clínico a las 2 semanas
• 90% a las 4 semanas
Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian
Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian
Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Síndrome de Guillain-Barré
• Patogénesis:
• Células T contra péptidos de mielina (P0, P2 y PMP22)
• En variantes axonales (AMAN, AMSAN) existen autoanticuerpos anti-
ganglíosido con invasión de macrófagos al nodo de Ranvier.
• Se ha encontrado relación con anticuerpos anti GM1, GM1b, GD1a y GalNac-
GD1.
Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian
Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255
(Suppl 3):3-6Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Síndrome de Guillain-Barré
• GGIV utilizada desde 1992 para GBS, encontrándose igual de efectiva
que el recambio plasmático.
• Tratamiento de primera elección
• Se recomienda administración de 0.4 g/kg/día por 5 días consecutivos
Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian
Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Sepsis neonatal
• Representa una alta causa de morbimortalidad infantil,
particularmente con peso muy bajo al nacimiento (VLBW)
• Hasta 50% en pacientes con VLBW.
• Cursan con alto riesgo de infección por déficit inmunológico y
procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos.
Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis.
Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Sepsis neonatal
• Factores de riesgo:
• Inmadurez de la barrera de la piel
• Déficit de IgA secretora
• Menor cantidad de linfocitos intraepiteliales
• Menor capacidad de migración de neutrófilos y macrífagos
• Menor producción de citocinas inflamatorias
• Hipogamaglobulinemia
Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis.
Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Sepsis neonatal
• La administración de GGIV:
• Mejora opsonización, actividad del complemento, citotoxicidad dependiente
de anticuerpos.
• Se ha demostrado por metaanalisis de Cochrane (2010) una reducción en la
mortalidad con sospecha o evidencia de infección.
Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis.
Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Sepsis neonatal
• En 1994 una cohorte aleatorizada de n=2416 administrando IVIG de
manera profiláctica no encontró reducción significativa de:
• Infecciones nosocomiales
• Morbilidad
• Mortalidad
Cohen-Wolkowiez M, Benjamin DK, Caparelli E. Immunotherapy in Neonatal Sepsis: Advances in
Treatment and Prophylaxis. Curr Opin Pediatar 2009 (21(2) 177-181Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Sepsis neonatal
• Estudio multicéntrico de 113 hospitales en 9 países, n=3493
• Administración de 500 mg/kg de GGIV vs placebo
• No se encontró diferencia significativa contra placebo en:
• Mortalidad
• Discapacidad mayor a los 2 años
Brocklehurst P, Farell B et al. Treatment of Neonatal Sepsis With Intravenous Immune Gblobulin. N
Engl J Med. 2011;365(13):1201-1211Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Sepsis neonatal
• El uso de IgM-GGIV a dosis de 250 mg/kg/día por 3 días junto con
protocolo de sepsis demostró:
• Menor mortalidad a largo plazo
• Menor mortalidad asociada a Candida (10 vs 53%)
• Activación del complemento, opsonización y unión a superantígenos y
toxinas.
Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis.
Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• El tratamiento con GGIV tiene efectos inmunomoduladores de
utilidad en patologías ajenas a las inmunodeficiencias.
• Es importante para el inmunólogo conocer sus indicaciones,
mecanismos de acción y dosis.
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Referencias
• Sriaroon P, Ballow M. Immunoglobulin Replacement Therapy for Primary Immunodeficiency. Immunol
Allergy Clin N Am 2015
• Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via
activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006
• Fernández-Cruz D, Alecsandru D, Ramón SS. Mechanisms of action of immune globulin. Clinical and
Experimental Immunology, 157 (Suppl. 1): 1-2
• Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl
3):3-6
• Lawson VH, Arnold WD. Multifocal motor neuropathy: a review of pathogenesis, diagnosis and treatment.
Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014:10 567-576.
• Neunert C, Lim W, Crowther M, Cohen A et al. The American Society of Hematology 2011 evidence-based
practice guideline for immune thrombocytopenia. Blood 2011 Vol. 117 No 16
• Jin F, Balthasar JP. Mechanisms of Intravenous Immunoglobulin Action in Immune Thrombocytopenic
Purpura. Human Immunology 66, 403-410 (2005)
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Referencias
• LO MS, Newburger JW. Role of intravenous immunoglobulin in Kawasaki disease. Internationa Journal of
Rheumatic Diseases 2017.
• Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis. Translational
Medicine 2015, 11(5) 28-33
• Cohen-Wolkowiez M, Benjamin DK, Caparelli E. Immunotherapy in Neonatal Sepsis: Advances in Treatment
and Prophylaxis. Curr Opin Pediatar 2009 (21(2) 177-181
• Brocklehurst P, Farell B et al. Treatment of Neonatal Sepsis With Intravenous Immune Gblobulin. N Engl J
Med. 2011;365(13):1201-1211
Dr. Ochoa
CRAIC Mty
Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmunodeficiencias primarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
Dulce Luna
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generalesInmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Lugo Erick
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killerBetty Rossano
 
Linfocitos t hla
Linfocitos t   hlaLinfocitos t   hla
Linfocitos t hla
Edison Grijalba
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. SublingualInmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generalesInmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killer
 
Linfocitos t hla
Linfocitos t   hlaLinfocitos t   hla
Linfocitos t hla
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. SublingualInmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgGInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 

Similar a Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmunodeficiencias primarias

Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Poliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatorias
Poliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatoriasPoliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatorias
Poliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatoriasCamilo Fuentes González
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Inmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsisInmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsis
Ana Angel
 
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCSTerapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014
UACH, Valdivia
 
Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
primeromiltar
 
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
italaMendozaGil
 
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapiaNeutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapia
UGC Farmacia Granada
 
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptxTerapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
SamelyNicoleQA
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico
ssuserf5e427
 
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxsndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
AnaJuliaLpezJimnez
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
Tania Mayagoitia
 
57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
MariaCastillo998083
 

Similar a Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmunodeficiencias primarias (20)

Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Poliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatorias
Poliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatoriasPoliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatorias
Poliradiculoneuropatías desmielinizantes inflamatorias
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Inmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsisInmuniglobulinas en sepsis
Inmuniglobulinas en sepsis
 
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCSTerapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
Terapia Biológica en Lupus Eritematoso Sistémico. JCS
 
Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014
 
Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
 
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
 
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapiaNeutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapia
 
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptxTerapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
 
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetidoInmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
Inmunoglobulina Intravenosa en Aborto repetido
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
 
caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico
 
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxsndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmunodeficiencias primarias

  • 1. Uso de gammaglobulina intravenosa en otras patologías diferentes a las inmunodeficiencias primarias Dr. Mauricio Gerardo Ochoa Montemayor Residente de 2o año de Alergia e Inmunología Clínica Dr. med. María del Carmen Zárate Hernández Profesor asesor
  • 2. Historia • Utilizada desde 1952 por Bruton en un niño con agammaglobulinemia y sepsis neumocócica recurrente. • En los años 50 se administraba IM, asociándose a daño local • Actualmente existen más de 20 productos IgG disponibles comercialmente. Sriaroon P, Ballow M. Immunoglobulin Replacement Therapy for Primary Immunodeficiency. Immunol Allergy Clin N Am 2015Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 3. Aplicaciones clínicas • Usos aprobados por la FDA para tratamiento con GG 1. IDP 2. PTI 3. Enfermedad de Kawasaki 4. Leucemia linfocítica crónica de células B 5. Trasplante de médula ósea 6. Infección pediátrica por virus VIH-1 7. Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria 8. Neuropatía motor multifocal Sriaroon P, Ballow M. Immunoglobulin Replacement Therapy for Primary Immunodeficiency. Immunol Allergy Clin N Am 2015Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 4. Composición • Formada por un una reserva de plasma de miles de donadores, lo que asegura un alto contenido de regiones variables de Ac. • Contienen: • IgG intacta (t1/2 de 3 semanas) • Distribución IgG1-4 similar a plasma • Trazas de IgA • Moléculas CD4, CD8 y HLA Fernández-Cruz D, Alecsandru D, Ramón SS. Mechanisms of action of immune globulin. Clinical and Experimental Immunology, 157 (Suppl. 1): 1-2Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 6. Mecanismos de acción • Los efectos de IGIV se clasifican según: • Acciones mediadas por la región variable (Fab) • Acciones de la región Fc en receptores • Acciones mediadas por unión del complemento con la fracción Fc • Sustancias inmunomoduladoras no anticuerpos Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl 3):3-6Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 7. Mecanismos de acción • Las células T interactuan con CD4/CD8, HLA, anti-TCR ocasionando competencia con células T auto-reactivas. • Ayuda al equilibrio Th1/Th2 por sus anticuerpos contra Th1, citocinas Th2 y antagonistas de Th1. • Interrumpe la migración de células T hacia los nervios periféricos • Inhibe activación del complemento por unión a C1q, C4b, C3b. Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl 3):3-6Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 8. Mecanismos de acción • Células B • Disminuye producción de anticuerpos • Neutraliza Ac patológicos mediante anti-idiotipos • Bloquea subpoblaciones de células B mediante Ac anti-CD5 • Bloquea receptores de superficie de células B Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl 3):3-6Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 9. Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl 3):3-6Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 10. Púrpura trombocitopénica inmunológica • Trastorno autoinmune caracterizado por trombocitopenia aislada en ausencia de precipitantes específicos. • Presenta plaquetas normales y ocurre en respuesta a un estímulo desconocido. • Primaria o secundaria • PLT <100 x 10^9/L Neunert C, Lim W, Crowther M, Cohen A et al. The American Society of Hematology 2011 evidence- based practice guideline for immune thrombocytopenia. Blood 2011 Vol. 117 No 16Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 11. Púrpura trombocitopénica inmunológica • PTI está mediada por autoanticuerpos dirigidos contra antígenos de superficie de las plaquetas. • glucoproteína IIb/IIIa o Ib/IX • La opsonización por los autoanticuerpos lleva a una rápida eliminación por los fagocitos. Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 12. Púrpura trombocitopénica inmunológica Zago Novaretti MC, Dinardo CL. Immunoglobulin: production, mechanisms of action and formulations. Rev Bras Hematol Hemoter. 2011;33(5):377-82 • El mecanismo propuesto de IVIG es la inhibición de la destrucción de PLT mediadas por FcyR. • Existen RI, RII y RIII • La IVIG resulta en saturación de los receptores mediante su unión con Fc. Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 13. Púrpura trombocitopénica inmunológica Jin F, Balthasar JP. Mechanisms of Intravenous Immunoglobulin Action in Immune Thrombocytopenic Purpura. Human Immunology 66, 403-410 (2005) • Otros mecanismos propuestos: • Aumento en la eliminación de anticuerpos antiplaquetas • Se ha demostrado disminución de autoanticuerpos después de GGIV en otras enfermedades (miastenia gravis, vasculitis ANCA+) • Inmunotolerancia mediada por anti-idiotipos (Fab) Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 14. Enfermedad de Kawasaki • Vasculitis aguda de la infancia • Enfermedad febril autolimitada afectando niños <5 años • Causa más común de enfermedad cardiaca adquirida en niños. • Incidencia en EUA de 25 en 100,000, en Japón de 243.1 por 100,000 McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease. Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 15. Enfermedad de Kawasaki • La causa permanece desconocida • Se ha encontrado activación del sistema inmunológico mediante IL-1, IL-6 y TNF. • Se ha encontrado que la expansión de células Treg después de GGIV se relaciona con la mejoría clínica. McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease. Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 16. Enfermedad de Kawasaki • Manifestaciones clínicas • Fiebre >5 días de 39-40ºC • Eritema en labios, lengua, mucosa oral o faríngea • Inyección conjuntival bilateral sin exudado • Rash maculopapular, eritrodermia difusa o eritema multiforme. • Eritema y edema de manos y pies • Linfadenopatía cervical (>1.5 cm) McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease. Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 17. Enfermedad de Kawasaki McCrindle B et al. Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease. Circulation. 2017;135:00-00Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 18. Enfermedad de Kawasaki • El uso de GGIV en pacientes con KD ha demostrado: • Menores niveles de células Treg • Menor proliferación de linfocitos y mayor respuesta apoptótica LO MS, Newburger JW. Role of intravenous immunoglobulin in Kawasaki disease. Internationa Journal of Rheumatic Diseases 2017.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 19. Enfermedad de Kawasaki • Se recomienda dosis de 2 g/kg dosis única • Ha demostrado efectos comparables con dosis de 400 mg/kg seriadas (5) • Mayor costo-beneficio con mismos resultados • Administrar en los primeros 10 días de la enfermedad, idealmente antes de 7 días. LO MS, Newburger JW. Role of intravenous immunoglobulin in Kawasaki disease. Internationa Journal of Rheumatic Diseases 2017.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 20. Neuropatía motora multifocal (MMN) • Neuropatía puramente motora rara asociada • Prevalencia de 0.3-3 por 100,000 • Afecta hombres 2.7:1 • Inicio antes de los 50 años de edad • Presenta déficit asimétrico con preferencia de extremidades superiores de inicio progresivo que afecta al menos 2 distribuciones nerviosas. Lawson VH, Arnold WD. Multifocal motor neuropathy: a review of pathogenesis, diagnosis and treatment. Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014:10 567-576.Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 21. Neuropatía motora multifocal (MMN) Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 22. Neuropatía motora multifocal (MMN) • Fisiopatología: • Existen anticuerpos IgM anti gangliósido GM1 en 50% de los pacientes. • Se localiza en el axolema y mielina de nervios periféricos • Ubicación más frecuente en los nodos de Ranvier • En modelos múridos de AMAN, la IgG anti GM1 activa el complemento formando MAC en los nódulos. Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 23. Neuropatía motora multifocal (MMN) • GGIV: Tratamiento de primera elección para MMN • Buena respuesta en 80% de los pacientes • El mecanismo de acción propuesto es la inhibición o consumo del complemento en los nódulos de Ranvier. Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 24. Neuropatía motora multifocal (MMN) • Dosis de inicio de 2 g/kg/día por 2-5 días • Mantenimiento de: • 0.4 g/kg/semana o 1-2 g/kg cada 2-6 semanas Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 25. Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria • Neuropatía crónica tratable más común a nivel mundial • Prevalencia de 1-9 casos por 100,000 • Se considera un trastorno autoinmune con daño axonal y desmielinización. • Manifestada como neuropatía progresiva con debilidad proximal y distal. Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 26. Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 27. Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 28. Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria • Se ha utilizado GGIV como tratamiento de primera elección durante las últimas 2 décadas • 50-70% responden al tratamiento • La mejoría ocurre en las primeras semanas • 50% presentan recaída (1-6 semanas) Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 29. Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria • Esquema recomendado: • 2 g/kg en 2-5 días • Infusiones de 1 g/kg cada 3 semanas por 6 meses Mathey EK, Park SB, Hughes RAC, Pollard JD. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2015;0:1-13Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 30. Síndrome de Guillain-Barré • Enfermedad monofásica de inicio agudo mediada inmunológicamente. • Sinónimo con poliradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda. • Incidencia de 1-2 por 100,000 Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 31. Síndrome de Guillain-Barré • Manifestado clínicamente como: • Antecedente de IVRS 14 días previos • Se asocia a C. jejuni, CMV, M. pneumoniae, VEB, JEV. • Inicio abrupto de parestesias simétricas con debilidad progresiva • 50% alcanzan nadir clínico a las 2 semanas • 90% a las 4 semanas Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 32. Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 33. Síndrome de Guillain-Barré • Patogénesis: • Células T contra péptidos de mielina (P0, P2 y PMP22) • En variantes axonales (AMAN, AMSAN) existen autoanticuerpos anti- ganglíosido con invasión de macrófagos al nodo de Ranvier. • Se ha encontrado relación con anticuerpos anti GM1, GM1b, GD1a y GalNac- GD1. Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 34. Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl 3):3-6Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 35. Síndrome de Guillain-Barré • GGIV utilizada desde 1992 para GBS, encontrándose igual de efectiva que el recambio plasmático. • Tratamiento de primera elección • Se recomienda administración de 0.4 g/kg/día por 5 días consecutivos Meen AK, Khadikar SV, Murthy JMK. Treatment guidelines for Guillain-Barré Syndrome. Ann Indian Acad Neurol. 2011 Jul; 14(Suppl1):S73-S81Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 36. Sepsis neonatal • Representa una alta causa de morbimortalidad infantil, particularmente con peso muy bajo al nacimiento (VLBW) • Hasta 50% en pacientes con VLBW. • Cursan con alto riesgo de infección por déficit inmunológico y procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos. Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis. Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 37. Sepsis neonatal • Factores de riesgo: • Inmadurez de la barrera de la piel • Déficit de IgA secretora • Menor cantidad de linfocitos intraepiteliales • Menor capacidad de migración de neutrófilos y macrífagos • Menor producción de citocinas inflamatorias • Hipogamaglobulinemia Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis. Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 38. Sepsis neonatal • La administración de GGIV: • Mejora opsonización, actividad del complemento, citotoxicidad dependiente de anticuerpos. • Se ha demostrado por metaanalisis de Cochrane (2010) una reducción en la mortalidad con sospecha o evidencia de infección. Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis. Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 39. Sepsis neonatal • En 1994 una cohorte aleatorizada de n=2416 administrando IVIG de manera profiláctica no encontró reducción significativa de: • Infecciones nosocomiales • Morbilidad • Mortalidad Cohen-Wolkowiez M, Benjamin DK, Caparelli E. Immunotherapy in Neonatal Sepsis: Advances in Treatment and Prophylaxis. Curr Opin Pediatar 2009 (21(2) 177-181Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 40. Sepsis neonatal • Estudio multicéntrico de 113 hospitales en 9 países, n=3493 • Administración de 500 mg/kg de GGIV vs placebo • No se encontró diferencia significativa contra placebo en: • Mortalidad • Discapacidad mayor a los 2 años Brocklehurst P, Farell B et al. Treatment of Neonatal Sepsis With Intravenous Immune Gblobulin. N Engl J Med. 2011;365(13):1201-1211Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 41. Sepsis neonatal • El uso de IgM-GGIV a dosis de 250 mg/kg/día por 3 días junto con protocolo de sepsis demostró: • Menor mortalidad a largo plazo • Menor mortalidad asociada a Candida (10 vs 53%) • Activación del complemento, opsonización y unión a superantígenos y toxinas. Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis. Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 42. Conclusiones personales • El tratamiento con GGIV tiene efectos inmunomoduladores de utilidad en patologías ajenas a las inmunodeficiencias. • Es importante para el inmunólogo conocer sus indicaciones, mecanismos de acción y dosis. Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 43. Referencias • Sriaroon P, Ballow M. Immunoglobulin Replacement Therapy for Primary Immunodeficiency. Immunol Allergy Clin N Am 2015 • Siragam V, Crow AR, Brinc D, Song S, Freedman J et al. Intravenous immunoglobulina emeliorates TIP via activating Fcy receptors on dendritic cells. Nature Medicine Vol 12. 2006 • Fernández-Cruz D, Alecsandru D, Ramón SS. Mechanisms of action of immune globulin. Clinical and Experimental Immunology, 157 (Suppl. 1): 1-2 • Hartung HP. Advances in the understanding of the mechanism of action of IVIG. J Neurol (2008) 255 (Suppl 3):3-6 • Lawson VH, Arnold WD. Multifocal motor neuropathy: a review of pathogenesis, diagnosis and treatment. Neuropsychiatric Disease and Treatment 2014:10 567-576. • Neunert C, Lim W, Crowther M, Cohen A et al. The American Society of Hematology 2011 evidence-based practice guideline for immune thrombocytopenia. Blood 2011 Vol. 117 No 16 • Jin F, Balthasar JP. Mechanisms of Intravenous Immunoglobulin Action in Immune Thrombocytopenic Purpura. Human Immunology 66, 403-410 (2005) Dr. Ochoa CRAIC Mty
  • 44. Referencias • LO MS, Newburger JW. Role of intravenous immunoglobulin in Kawasaki disease. Internationa Journal of Rheumatic Diseases 2017. • Capasso L, Borreli AC, Cerullo J, Pisanti R et al. Role of immunoglobulins in neonatal sepsis. Translational Medicine 2015, 11(5) 28-33 • Cohen-Wolkowiez M, Benjamin DK, Caparelli E. Immunotherapy in Neonatal Sepsis: Advances in Treatment and Prophylaxis. Curr Opin Pediatar 2009 (21(2) 177-181 • Brocklehurst P, Farell B et al. Treatment of Neonatal Sepsis With Intravenous Immune Gblobulin. N Engl J Med. 2011;365(13):1201-1211 Dr. Ochoa CRAIC Mty