SlideShare una empresa de Scribd logo
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Introducción
➢ La fibrilación auricular (FA) se asocia con x5 riesgo de ictus isquémico.
➢ Los ictus asociados a FA conllevan una mayor mortalidad.
➢ La anticoagulación oral es muy efectiva en la prevención del ictus isquémico en pacientes
con FA.
➢ En muchos pacientes con la FA es asintomática.
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Introducción
¿Qué método de cribado
elegimos?
¿Cuál es el riesgo en pacientes
con baja carga arrítmica?
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Hipótesis
➢ La monitorización continua en busca de FA asintomática e inicio de tratamiento
anticoagulante puede prevenir el ictus isquémico en pacientes con riesgo embólico alto.
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Métodos
➢ Ensayo clínico randomizado.
➢ Paciente seleccionados de registros.
➢ Criterios de inclusión: edad ≥70 años y ≥1 de HTA, DM, IC, ictus previo.
➢ Criterios de exclusión: FA (previa o en ECG randomización), dispositivo (MCP, DAI o TRC),
anticoagulación, contraindicación conocida para la anticoagulación.
➢ Pacientes elegibles fueron randomizados 1:3 a MCI (monitor cardiaco implantable) vs control.
➢ Definición de FA: ≥6 minutos de duración → indicación de anticoagulación.
➢ Objetivo 1º: combinado de ictus o embolismo sistémico.
➢ Objetivos 2º: combinado de ictus isquémico, AIT o embolismo sistémicos; combinado de ictus,
embolisimo sistémico o muerte cardiovascular; muerte cardiovascular; muerte por todas las
causas.
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Resultados
81 pacientes no
recibieron MCI
Seguimiento 5,4 años
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Características
basales
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Resultados
32% 12% HR 3.17; 95% CI 2.81-3.59; p<0.001
HR 2.72; 95% CI 2.41-3.08; p<0.001
30% 13%
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Objetivo 1º
4,5%
5,6%
↓20%
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Objetivos 2os
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
HR 1.26; 95% CI 0.95-1.69; p<0.11
Complicaciones
3,5%
4,3%
HR 0.97; 95% CI 0.49-1.92; p<0.94
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
Resultado
➢ Objetivo 1º en pacientes que recibieron el MCI durante
al menos 3 años o hasta la detección de FA
HR 0.70; 95% CI 0.52-0.94; p<0.016
3,9%
5,6%
Ainara Lozano Bahamonde
LOOP Study: screening for AF with an implantable
loop recorder to prevent stroke
ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
CONCLUSIONES
En pacientes con factores de riesgo de ictus, el screening de FA mediante MCI
incrementó la detección de FA e inicio de anticoagulación.
No se redujo de forma significativa el ictus o embolismo sistémico. No se redujo
de forma significativa la mortalidad.
Seguridad: no hubo un incremento de las complicaciones hemorrágicas.
Han podido influir en los resultados la definición de FA (>6 min) y la alta incidencia de FA en el grupo control.

Más contenido relacionado

Similar a LOOP Study

Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 
DREAM-HF Trial
DREAM-HF TrialDREAM-HF Trial
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptxEXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
CelsoMercado2
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
GeriatriaGranollers
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
enrique paz
 
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Lucano.Online.Profesionales
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
gerardocabrita
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
Maria Lina Garrafa Manetti
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Foramen oval permeable y accidente cerebrovascular las tendencias
Foramen oval permeable y accidente cerebrovascular  las tendenciasForamen oval permeable y accidente cerebrovascular  las tendencias
Foramen oval permeable y accidente cerebrovascular las tendencias
guigagon
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
nachirc
 
Diabetes Care
Diabetes CareDiabetes Care
Diabetes Care
pablo potthoff
 
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia CardiacaManejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
Ascani Nicaragua
 

Similar a LOOP Study (20)

Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 
DREAM-HF Trial
DREAM-HF TrialDREAM-HF Trial
DREAM-HF Trial
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
 
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptxEXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
 
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Foramen oval permeable y accidente cerebrovascular las tendencias
Foramen oval permeable y accidente cerebrovascular  las tendenciasForamen oval permeable y accidente cerebrovascular  las tendencias
Foramen oval permeable y accidente cerebrovascular las tendencias
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
 
31-10-12 Act
31-10-12 Act31-10-12 Act
31-10-12 Act
 
Diabetes Care
Diabetes CareDiabetes Care
Diabetes Care
 
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia CardiacaManejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
 
Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

LOOP Study

  • 1. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen
  • 2. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Introducción ➢ La fibrilación auricular (FA) se asocia con x5 riesgo de ictus isquémico. ➢ Los ictus asociados a FA conllevan una mayor mortalidad. ➢ La anticoagulación oral es muy efectiva en la prevención del ictus isquémico en pacientes con FA. ➢ En muchos pacientes con la FA es asintomática.
  • 3. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Introducción ¿Qué método de cribado elegimos? ¿Cuál es el riesgo en pacientes con baja carga arrítmica?
  • 4. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Hipótesis ➢ La monitorización continua en busca de FA asintomática e inicio de tratamiento anticoagulante puede prevenir el ictus isquémico en pacientes con riesgo embólico alto.
  • 5. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Métodos ➢ Ensayo clínico randomizado. ➢ Paciente seleccionados de registros. ➢ Criterios de inclusión: edad ≥70 años y ≥1 de HTA, DM, IC, ictus previo. ➢ Criterios de exclusión: FA (previa o en ECG randomización), dispositivo (MCP, DAI o TRC), anticoagulación, contraindicación conocida para la anticoagulación. ➢ Pacientes elegibles fueron randomizados 1:3 a MCI (monitor cardiaco implantable) vs control. ➢ Definición de FA: ≥6 minutos de duración → indicación de anticoagulación. ➢ Objetivo 1º: combinado de ictus o embolismo sistémico. ➢ Objetivos 2º: combinado de ictus isquémico, AIT o embolismo sistémicos; combinado de ictus, embolisimo sistémico o muerte cardiovascular; muerte cardiovascular; muerte por todas las causas.
  • 6. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Resultados 81 pacientes no recibieron MCI Seguimiento 5,4 años
  • 7. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Características basales
  • 8. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Resultados 32% 12% HR 3.17; 95% CI 2.81-3.59; p<0.001 HR 2.72; 95% CI 2.41-3.08; p<0.001 30% 13%
  • 9. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Objetivo 1º 4,5% 5,6% ↓20%
  • 10. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Objetivos 2os
  • 11. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen HR 1.26; 95% CI 0.95-1.69; p<0.11 Complicaciones 3,5% 4,3% HR 0.97; 95% CI 0.49-1.92; p<0.94
  • 12. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen Resultado ➢ Objetivo 1º en pacientes que recibieron el MCI durante al menos 3 años o hasta la detección de FA HR 0.70; 95% CI 0.52-0.94; p<0.016 3,9% 5,6%
  • 13. Ainara Lozano Bahamonde LOOP Study: screening for AF with an implantable loop recorder to prevent stroke ESC Congress 2021, Dr. Svendsen CONCLUSIONES En pacientes con factores de riesgo de ictus, el screening de FA mediante MCI incrementó la detección de FA e inicio de anticoagulación. No se redujo de forma significativa el ictus o embolismo sistémico. No se redujo de forma significativa la mortalidad. Seguridad: no hubo un incremento de las complicaciones hemorrágicas. Han podido influir en los resultados la definición de FA (>6 min) y la alta incidencia de FA en el grupo control.