SlideShare una empresa de Scribd logo
Epilepsia 20 Mayo 2009   Curso Universitario de Radiología  Grupo CT Scanner/ Instituto Nacional de Cardiología UNAM
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object]
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cultura inca . 1500  La esposa de Capac Yupanki Paris: Institut d'Ethnologie Tenochtitlan, Cultura azteca, 1521 Tlazolteotl  Facsimile of 1898. Thames Hudson Archive
Lo que hasta hoy se sabe es que cuando aumenta el VIENTO SOLAR, aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, se hacen mas frecuentes e intensos los ataques epilépticos y aparecen muchos nuevos casos de esta enfermedad…..
 
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión Epilepsia: Deriva de la palabra griega:  epilambaneim,  que significa "ser agarrado, atacado".
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión Sídrome caracterizado por la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxisticos originados por descargas neuronales desordenadas y excesivas que tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas OMS
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología: MTS Congénitas Infecciosas Parasitarias Tumores Conclusión Crisis parciales (focales) Simples: motoras/sensoriales Complejas: psicomotoras del lóbulo temporal Parciales secundariamente generalizadas Simples o complejas que evolucionan a generalizadalizadas: Gran mal Crisis generalizadas Ausencia: pequeño mal Tónicas Tónico-clónicas: gran mal Acinéticas Espasmos infantiles *
Tipos de crisis convulsivas
Crisis parciales motoras simples ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis parciales simples
Crisis parciales complejas ó epilepsia psicomotora ó epilepsia del lóbulo temporal Porción medial o lateral del lóbulo temporal e HIPOCAMPO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis generalizadas tónico clónicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Epilepsia etiología * Cuando la causa no es evidente se puede asumir patología en el  lóbulo temporal - ETM Trauma Neoplasias Intoxicación con drogas o alcohol Enfermedades vasculares Enfermedades degenerativas Neuroinfección Trauma Neoplasias Intoxicación con drogas o alcohol Malformaciones arteriovenosas Neuroinfección Trauma Malformaciones congénitas Malformaciones arterio-venosas Neuroinfección Convulsiones febriles Errores del metabolismo Malformaciones congénitas Neuroinfección Hipocalcemia Hipoglicemia Asfixia Hiperbilirrubinemia Intox. Hídrica Errores del metabolismo Trauma Hemorragia I.C. Deficiencia Vit. K Trombocitopenia Adulto mayor Adolescencia Adulto Jóven Niñez Infancia Recien nacido
Epilepsia - Pediatría ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
Esclerosis temporal mesial MTS Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esclerosis temporal mesial (MTS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esclerosis temporal mesial (MTS) Diagnóstico por Imagen ,[object Object],[object Object],[object Object]
MTS  derecha ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Richard Bronen, AJNR 1998
Esclerosis temporal mesial (MTS)
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object]
Epilepsia – Malformación de desarrollo cortical (MDC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
Epilepsia – Displasia Cortical Focal (FCD) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
Epilepsia – Displasia Cortical Focal ,[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
FCD – Clasificación de Palmini Distrosión de la arquitectura de la capa cortical con neuronas dismorficas  y en balón Tipo IIB Distorsion de la arquitectura de la capa cortical con neuronas dismórficas (no en balón) Tipo IIA Tipo II Anormalidades en la arquitectura, celulas gigantes o inmaduras (no dismorficas) Tipo IB Anormalidades aisladas en la arquitectura de la capa cortical Tipo IA Alteración de la arquitectura de la capa cortical sin neuronas dismórficas Tipo I FCD Neuronas ectópicas no adyacentes a la capa cortical 1 Tipo II Neuronas ectópicas en o adyacentes a la capa cortical 1 Tipo I Mínima MCD Descripción Tipo de Displasia
FCD Tipo I
FCD Tipo II
Epilepsia     punto clave: ,[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
FCD Tipo II
FCD Tipo II
Esclerosis tuberosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esclerosis tuberosa - RM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esclerosis Tuberosa – foco epileptogéno
Esclerosis Tuberosa – foco epileptogéno
Hemimegalencefalia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hemimegalencefalia - RM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hemimegalencefalia
Hemimegalencefalia
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encefalitis de Rasmussen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encefalitis Rasmussen
 
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagnóstico Diferencial
Tuberculoma en el tallo cerebral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Neurocisticercosis
Epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
El parásito llega al cerebro y es confrontado por nuestras defensas (eosinófilos, macrófagos y linfocitos).
Nuestros defensores pierden la batalla Y el parásito los utiliza para formar una cápsula que lo protegerá de otros ataques
Fase Vesicular
Vesicular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vesicular
Finalmente se rompe la barrera protectora
El parásito muere, el líquido se vuelve turbio y genera reacción inflamatoria. Fase Vesicular Coloidal
Vesicular Coloidal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nodular Granular El parásito se encoge y disminuye el edema
Nodular Granular
El parásito se calcifica y permanece en los tejidos de forma permanente.
Calcificada ,[object Object],[object Object],[object Object]
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object]
NEURO - CASO 1 ,[object Object],[object Object]
 
 
 
Diagnóstico: ,[object Object]
Discusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo didáctico ,[object Object],[object Object]
Nuevas Tecnologías ,[object Object],[object Object]
Epilepsia – Nuevos métodos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
RM Difusion tensor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
RM Difusion tensor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sachin Rastogi, RadioGraphics 2008;28:1079-1095
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Protocolo Óptimo para Epilepsia Intratable RM 1.5 T < 40 min 3D FLASH/SPGR Coronal T2 y PD Axial T2 Sagital HR T2 Coronal FLAIR – Axial y Coronal T1 axial T2* GRE DWI
Imagen Epilepsia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Prequirúrgico: fMRI – Mapeo de corteza elocuente y lateralización del lenguaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relaxometría - Mapeo T2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relaxometría T2 Normal Escl. Temporal Mesial izquierda
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espectroscopia - MRS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metabolitos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
N-acetil aspartato (NAA) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Creatina (Cr) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Colina (Cho) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mioinositol (mI) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Glutamato-Glutamina (Glx) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Coeficientes metabolitos Kumar y cols, Neurology India, 2003,51:474-478 * Controles sanos o hemisferio no afectado 1.16 (0.18) Cho/Cr 1.65 (0.51) NAA/Cho 1.88 (0.52) NAA/Cr Normal
RM – Espectroscopía Multivoxel
Espectroscopia del Hipocampo anterior, medio y posterior
Normal Escl. Temporal Mesial izquierda Espectroscopia (MRS) Mapeo NAA
Epilepsia / Espectroscopia (MRS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3D FLAIR – Displasia cortical sutil
3D FLAIR – Displasia cortical sutil
La extensión de la displasis se determina mejor en la secuencia FLAIR 3D Plano Sagital extremadamente útil para planeación quirúrgica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RM – Recosntrucciones curvilíneas
Mayor campo magnético Mejor Señal/Ruido – Mejor detección de lesiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Detección  automatizada de displasia cortical en base al analisis de la textura Displasia parietal derecha Displasia cortical sensimotora derecha Displasia cortical frontal izquierda
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Difusion Tensor (DTI) Epilepsia Lóbulo Temporal Incremeno ADC en hipocampo esclerosado Reduce anisotropia de formación del hipocampo Malformaciones de desarrollo cortical y lesiones extratemporales Incremento difusividad, reduce anisotropia en displasias corticales focales Mas allá de los margenes de la displasia
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
fMRI fMRI Epilepsia - Evaluación prequirúrgica Masculino 12 años, zurdo, historia HSD neonatal Crisis motoras recurrentes no controladas. No Hemiparesia
fMRI - Mapeo corteza elocuente
 
 
 
PARADIGMA MOTOR (MANO DERECHA)
Combinación EEG con fMRI para localizar foco epileptógeno
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neuro – Imagen molecular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición PET Positron E PET   P ositron  E mision  T omography (Tomografía por Emisión de Positrones) Método de imagen clínica molecular Definición
Neuro PET  Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neuro PET  Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales Radiofarmacos utilizados en el SNC ,[object Object]
 
Neuro PET/CT  Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object]
PET  Cerebro Normal Solo PET:  Puede haber dificultad en localizar en forma adecuada el area de incremento de la actividad debido a que no demuestra detalle de las estructuras anatómicas
Neuro – Imagen molecular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Co-registro PET/MRI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Co-Registro PET-MRI
Neuro – Imagen molecular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PET/MRI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PET/MRI  Prototipo  Siemens
Neuro – Imagen molecular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición PET Positron E PET - CT   P ositron  E mision  T omography (Tomografía por Emisión de Positrones) C omputed  T omography (Tomografía Computada)   Equipo dual que combina ambos tomógrafos Definición
PET/CT ,[object Object]
PET/CT  Cerebro Normal
PET/CT Cerebro normal ,[object Object],[object Object],[object Object]
PET/CT Normal
 
Neuro PET-CT   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Neuro PET-CT-MRI   Aplicaciones clínicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neuro PET   Localización foco epileptógeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DN Levin, XP Hu, KK Tan, S Galhotra, CA Pelizzari, GT Chen, RN Beck, CT Chen, MD Cooper, and JF Mullan Radiology 1989; 172: 783. The brain: integrated three-dimensional display of MR and PET images ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niña, 6 años, crisis intratables, area de encefalitis crónica frontoparietal izquierda
Neuro PET   Epilepsia – Crisis parciales complejas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neuro PET   Epilepsia del lóbulo temporal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neuro PET   Epilepsia del lóbulo temporal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FDG PET / Coregistro con RM
Epilepsia Lóbulo temporal derecho 18 FDG PET/CT – Epilepsia LT
 
 
Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Epilepsia Imagen   -  Conclusiones ,[object Object]
Epilepsia Imagen  -  Conclusiones ,[object Object]
Epilepsia Imagen   -  Conclusiones ,[object Object]
Epilepsia PET/CT-  Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresAlex Yepez
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
Jorge Hdz
 
Sindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weberSindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weber
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
Heidy Saenz
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Juan Meléndez
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
Oscar Toro Vasquez
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
xlucyx Apellidos
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
Jorge Fonseca
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
Sindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weberSindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weber
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Patologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo cranealPatologia del desarrollo craneal
Patologia del desarrollo craneal
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 

Destacado

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsiastrueda
 
EPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACIONEPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACION
curriculo medico web
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionalesgueste24968
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
José Acuña
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
Cristian Carpio Bazan
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jared Coronado
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Julián Hurtado
 

Destacado (12)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACIONEPILEPSIA Y GESTACION
EPILEPSIA Y GESTACION
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Electroencefalograma (eeg) en epilepsia
Electroencefalograma (eeg) en epilepsiaElectroencefalograma (eeg) en epilepsia
Electroencefalograma (eeg) en epilepsia
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Similar a Imagen en epilepsia JLCC

Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntJudith Steinberg
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
Chabe Lopez
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
Chabe Lopez
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
ULSA
 
Medicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregradoMedicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregradoJudith Steinberg
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesCamilo Corchuelo
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
AlexanderQuispe21
 
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia DiscalSíndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
SistemadeEstudiosMed
 
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronManifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronJudith Steinberg
 
TCE pediatrico
TCE pediatrico TCE pediatrico
TCE pediatrico
SamirGarces1
 

Similar a Imagen en epilepsia JLCC (20)

Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Miocardiopatia
MiocardiopatiaMiocardiopatia
Miocardiopatia
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Enfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del sncEnfermedades desmielinizantes del snc
Enfermedades desmielinizantes del snc
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Medicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregradoMedicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregrado
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebrales
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia DiscalSíndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
 
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronManifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
 
TCE pediatrico
TCE pediatrico TCE pediatrico
TCE pediatrico
 

Más de Residencia CT Scanner (20)

EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGASEMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
Anatomia mamaria ct
Anatomia mamaria ctAnatomia mamaria ct
Anatomia mamaria ct
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Imagen en epilepsia JLCC

  • 1. Epilepsia 20 Mayo 2009 Curso Universitario de Radiología Grupo CT Scanner/ Instituto Nacional de Cardiología UNAM
  • 2.
  • 3.
  • 4. Cultura inca . 1500 La esposa de Capac Yupanki Paris: Institut d'Ethnologie Tenochtitlan, Cultura azteca, 1521 Tlazolteotl Facsimile of 1898. Thames Hudson Archive
  • 5. Lo que hasta hoy se sabe es que cuando aumenta el VIENTO SOLAR, aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, se hacen mas frecuentes e intensos los ataques epilépticos y aparecen muchos nuevos casos de esta enfermedad…..
  • 6.  
  • 7. Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión Epilepsia: Deriva de la palabra griega: epilambaneim, que significa &quot;ser agarrado, atacado&quot;.
  • 8. Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología Congénitas MTS Infl, Infecc Parasitarias Tumores Conclusión Sídrome caracterizado por la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxisticos originados por descargas neuronales desordenadas y excesivas que tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas OMS
  • 9.
  • 10. Epilepsia Objetivo Introducción Definicion Clasificación Métodos Etiología: MTS Congénitas Infecciosas Parasitarias Tumores Conclusión Crisis parciales (focales) Simples: motoras/sensoriales Complejas: psicomotoras del lóbulo temporal Parciales secundariamente generalizadas Simples o complejas que evolucionan a generalizadalizadas: Gran mal Crisis generalizadas Ausencia: pequeño mal Tónicas Tónico-clónicas: gran mal Acinéticas Espasmos infantiles *
  • 11. Tipos de crisis convulsivas
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Epilepsia etiología * Cuando la causa no es evidente se puede asumir patología en el lóbulo temporal - ETM Trauma Neoplasias Intoxicación con drogas o alcohol Enfermedades vasculares Enfermedades degenerativas Neuroinfección Trauma Neoplasias Intoxicación con drogas o alcohol Malformaciones arteriovenosas Neuroinfección Trauma Malformaciones congénitas Malformaciones arterio-venosas Neuroinfección Convulsiones febriles Errores del metabolismo Malformaciones congénitas Neuroinfección Hipocalcemia Hipoglicemia Asfixia Hiperbilirrubinemia Intox. Hídrica Errores del metabolismo Trauma Hemorragia I.C. Deficiencia Vit. K Trombocitopenia Adulto mayor Adolescencia Adulto Jóven Niñez Infancia Recien nacido
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FCD – Clasificación de Palmini Distrosión de la arquitectura de la capa cortical con neuronas dismorficas y en balón Tipo IIB Distorsion de la arquitectura de la capa cortical con neuronas dismórficas (no en balón) Tipo IIA Tipo II Anormalidades en la arquitectura, celulas gigantes o inmaduras (no dismorficas) Tipo IB Anormalidades aisladas en la arquitectura de la capa cortical Tipo IA Alteración de la arquitectura de la capa cortical sin neuronas dismórficas Tipo I FCD Neuronas ectópicas no adyacentes a la capa cortical 1 Tipo II Neuronas ectópicas en o adyacentes a la capa cortical 1 Tipo I Mínima MCD Descripción Tipo de Displasia
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Esclerosis Tuberosa – foco epileptogéno
  • 36. Esclerosis Tuberosa – foco epileptogéno
  • 37.
  • 38.
  • 41.
  • 42.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.
  • 52.
  • 53.  
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.  
  • 58. El parásito llega al cerebro y es confrontado por nuestras defensas (eosinófilos, macrófagos y linfocitos).
  • 59. Nuestros defensores pierden la batalla Y el parásito los utiliza para formar una cápsula que lo protegerá de otros ataques
  • 61.
  • 63. Finalmente se rompe la barrera protectora
  • 64. El parásito muere, el líquido se vuelve turbio y genera reacción inflamatoria. Fase Vesicular Coloidal
  • 65.
  • 66. Nodular Granular El parásito se encoge y disminuye el edema
  • 68. El parásito se calcifica y permanece en los tejidos de forma permanente.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. Protocolo Óptimo para Epilepsia Intratable RM 1.5 T < 40 min 3D FLASH/SPGR Coronal T2 y PD Axial T2 Sagital HR T2 Coronal FLAIR – Axial y Coronal T1 axial T2* GRE DWI
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Relaxometría T2 Normal Escl. Temporal Mesial izquierda
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Coeficientes metabolitos Kumar y cols, Neurology India, 2003,51:474-478 * Controles sanos o hemisferio no afectado 1.16 (0.18) Cho/Cr 1.65 (0.51) NAA/Cho 1.88 (0.52) NAA/Cr Normal
  • 99. Espectroscopia del Hipocampo anterior, medio y posterior
  • 100. Normal Escl. Temporal Mesial izquierda Espectroscopia (MRS) Mapeo NAA
  • 101.
  • 102.
  • 103. 3D FLAIR – Displasia cortical sutil
  • 104. 3D FLAIR – Displasia cortical sutil
  • 105. La extensión de la displasis se determina mejor en la secuencia FLAIR 3D Plano Sagital extremadamente útil para planeación quirúrgica
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. RM – Recosntrucciones curvilíneas
  • 110. Mayor campo magnético Mejor Señal/Ruido – Mejor detección de lesiones
  • 111.
  • 112.  
  • 113. Detección automatizada de displasia cortical en base al analisis de la textura Displasia parietal derecha Displasia cortical sensimotora derecha Displasia cortical frontal izquierda
  • 114.
  • 115. Difusion Tensor (DTI) Epilepsia Lóbulo Temporal Incremeno ADC en hipocampo esclerosado Reduce anisotropia de formación del hipocampo Malformaciones de desarrollo cortical y lesiones extratemporales Incremento difusividad, reduce anisotropia en displasias corticales focales Mas allá de los margenes de la displasia
  • 116.  
  • 117.
  • 118. fMRI fMRI Epilepsia - Evaluación prequirúrgica Masculino 12 años, zurdo, historia HSD neonatal Crisis motoras recurrentes no controladas. No Hemiparesia
  • 119. fMRI - Mapeo corteza elocuente
  • 120.  
  • 121.  
  • 122.  
  • 124. Combinación EEG con fMRI para localizar foco epileptógeno
  • 125.
  • 126.
  • 127. Definición PET Positron E PET P ositron E mision T omography (Tomografía por Emisión de Positrones) Método de imagen clínica molecular Definición
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.  
  • 132.
  • 133. PET Cerebro Normal Solo PET: Puede haber dificultad en localizar en forma adecuada el area de incremento de la actividad debido a que no demuestra detalle de las estructuras anatómicas
  • 134.
  • 135.
  • 137.
  • 138.
  • 139. PET/MRI Prototipo Siemens
  • 140.
  • 141. Definición PET Positron E PET - CT P ositron E mision T omography (Tomografía por Emisión de Positrones) C omputed T omography (Tomografía Computada) Equipo dual que combina ambos tomógrafos Definición
  • 142.
  • 143. PET/CT Cerebro Normal
  • 144.
  • 146.  
  • 147.
  • 148.  
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152. Niña, 6 años, crisis intratables, area de encefalitis crónica frontoparietal izquierda
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156. FDG PET / Coregistro con RM
  • 157. Epilepsia Lóbulo temporal derecho 18 FDG PET/CT – Epilepsia LT
  • 158.  
  • 159.  
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.