SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROVIRUS
CLASIFICACIÓN
• Familia PicoRNAvirus (Pico: pequeño, RNA monocatenario):
• Patógenos de animales:
•Cardiovirus y Aphtovirus
• Patógenos de humanos:
•Rinovirus
•ENTEROVIRUS
• Comparten características biológicas, clínicas
y epidemiológicas
GRUPOS DE ENTEROVIRUS
POLIOvirus (virus de la Polio): 1-3 3
COXSACKIEvirus tipo A 23
COXSACKIEvirus tipo B 6
ECHOvirus 31
ENTEROVIRUS nuevos (68-71) 4
• 70 serotipos afectan al hombre.
• Las 4 proteínas capsulares forman los serotipos.
Si mutaciones  subtipos +/- virulentos.
CARACTERISTICAS
• Resistentes de pH3 a pH9 y a detergentes.
• Sensibles al cloro, alcohol y luz solar.
• Termolábiles (Tª> 50ºC).
• Transmisión: fecal-oral y vía aérea.
• Contaminan alimentos y aguas residuales.
• Infectan vías respiratorias, aparato digestivo (células
epiteliales y tejido linfoide) y otros órganos.
CARACTERISTICAS
• Universal, hacinamiento, colegio, niños < 6 a.
• Humanos, único reservorio.
• Muchas infecciones leves pero recurrentes
(mas comunes en verano y otoño).
• Responsables del:
• 50% de las enfermedades febriles agudas.
• 50% de hospitalizaciones por sospecha de
sepsis en lactantes en EE.UU.
EPIDEMIOLOGIA
HecesIngreso
Vía aerea o
ingestión
Replicación
(Faringe, amígdalas)
Patogenia
Enterovirus
Viremia
Secundaria
Viremia
Primaria
Replicación
(Placas de Peyer)
Cerebro Meninges Hígado Piel Músculo
Enfermedad Mano, pie,
boca / Herpangina
Meningitis
Miocarditis
Pericarditis
Pleurodinia
Encefalitis
Parálisis
Hepatitis A
CUADROS CLINICOS
Trastornos respiratorios y digestivos comunes
• Catarro, laringitis, bronquitis, neumonía.
• Vómitos y diarrea.
• Conjuntivitis hemorrágica aguda.
Trastornos menos frecuentes
• Meningitis. (todos)
• Encefalitis. (coxsackie B, enterovirus 68-71)
• Mielitis. (poliovirus, enterovirus 68-71)
• Miopericarditis. (coxsackie B)
• Orquitis. (coxsackie B)
ENFERMEDAD FEBRIL INESPECIFICA
• Mas frecuente en lactantes.
• Inicialmente puede parecerse a una sepsis.
• Fiebre alta, con o sin exantema.
• Analítica poco alterada.
• Coxsackie A, B, Echo.
Enfermedad pie mano
boca (fiebre aftosa humana)
• Inflamación de la
orofaringe + vesículas.
• Exantema en manos,
pies y perianal que se
resuelve en pocos dias.
• Con o sin fiebre.
• Coxsackie A16
HERPANGINA
• Inflamación de la orofaringe + vesículas y aftas.
• Fiebre alta, a veces vómitos y dolor abdominal.
• Coxsackie A, B, Echo
POLIOMIELITIS
• 93% asintomática.
• 5% catarro y enteritis (1ª semana).
• 1% meningitis leve (2ª semana).
• 1% parálisis fláccida espinal(80%),
o bulboespinal(20%) (cardiorespiratoria).
• Parálisis: rápida, proximal y asimétrica.
¿ ENTEROVIRUS D68 o A71 ?
• Los pequeños brotes epidémicos de EV-D68 en
2014 en EE.UU solo produjeron catarros y bastantes
complicaciones respiratorias (bronquitis y
neumonía) que se resolvieron bien en 4-7 días. No
es imposible la complicación neurológica, pero sí
muy infrecuente.
• Los grandes brotes epidémicos de EV-A71 si
produjeron una enfermedad conocida: PIE MANO
BOCA y frecuentes complicaciones neurológicas.
ENTEROVIRUS 71
• Procede de una mutación del Coxsackie A16, el
responsable de la enfermedad PMB común.
• Varios subtipos con distinta virulencia (A1-D5).
• Produce numerosos brotes de PMB en Asia.
• Existen 3 vacunas eficaces en fase de ensayo
clínico que pronto se comercializarán en China.
ENTEROVIRUS 71 y Enferm. PMB
• En 5 últimos años, los casos registrados de PMB por EV-71
en China son +/- 500.000, con 130 muertos.
• Fiebre alta y duradera(+3d), Somnolencia y Debilidad de
extremidades  mal pronostico.
• Solo el 1% de PMB por EV-71 desarrollaron complicaciones
neurológicas o cardiorespiratorias, se inician +/- al 3er día.
• Mioclonias y temblor son síntomas muy comunes(50%).
• Otros: Encefalitis, Meningitis, Parálisis fláccida, Trastornos
del S.N.Autónomo e Insuficiencia cardiorespiratoria
ENTEROVIRUS 71 y Enferm. PMB
• 7% de compl. neurológicas dejaron secuelas.
• 2% con compl. neurológicas fallecieron.
• 35% de compl. cardiorespiratorias dejaron secuelas.
• 10% con compl. cardiorespiratorias murieron.
• La estancia hospitalaria media fue de 10 días para
complicaciones neurológicas y de 15 días para las
cardiorespiratorias.
FIEBRE ALTA
FIEBRE PROLONGADA
SOMNOLENCIA
DEBILIDAD MUSCULAR
MIOCLONIAS
Enterovirus a71

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
oskarp_9206
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
E coli
E coliE coli
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Kelvin Rojas
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
CinthiaViverosR
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Ivan Libreros
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
Departamento de Agentes Biologicos
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
CasiMedi.com
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
Samanta Tapia
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Estefanía V. Villarreal
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
Rosanna Colella
 
Shigella
ShigellaShigella
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Bruno Maldonado
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
Oswaldo A. Garibay
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Andrea Delgado Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
E coli
E coliE coli
E coli
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 

Similar a Enterovirus a71

Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Pediatria-DASE
 
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptxPOLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
LuzMariaSoliz
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
MArio Ávila
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
Oswaldo A. Garibay
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
carlos west
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
johan carrascal lozano
 
HEPATITIS A
HEPATITIS AHEPATITIS A
HEPATITIS A
Shelby Hernandez
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
RafaelMendozaIpanaqu1
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Ely Vaquedano
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion BarceloEnterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis InfecciosaINFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
BrunaCares
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Virus Neurotropicos
Virus NeurotropicosVirus Neurotropicos
Virus Neurotropicos
Luis Fernando
 

Similar a Enterovirus a71 (20)

Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
 
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptxPOLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
INFLUENZA
INFLUENZAINFLUENZA
INFLUENZA
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
HEPATITIS A
HEPATITIS AHEPATITIS A
HEPATITIS A
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion BarceloEnterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis InfecciosaINFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
INFECTOLOGIA II - Mononucleosis Infecciosa
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Virus Neurotropicos
Virus NeurotropicosVirus Neurotropicos
Virus Neurotropicos
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Enterovirus a71

  • 2. CLASIFICACIÓN • Familia PicoRNAvirus (Pico: pequeño, RNA monocatenario): • Patógenos de animales: •Cardiovirus y Aphtovirus • Patógenos de humanos: •Rinovirus •ENTEROVIRUS • Comparten características biológicas, clínicas y epidemiológicas
  • 3. GRUPOS DE ENTEROVIRUS POLIOvirus (virus de la Polio): 1-3 3 COXSACKIEvirus tipo A 23 COXSACKIEvirus tipo B 6 ECHOvirus 31 ENTEROVIRUS nuevos (68-71) 4
  • 4. • 70 serotipos afectan al hombre. • Las 4 proteínas capsulares forman los serotipos. Si mutaciones  subtipos +/- virulentos. CARACTERISTICAS
  • 5. • Resistentes de pH3 a pH9 y a detergentes. • Sensibles al cloro, alcohol y luz solar. • Termolábiles (Tª> 50ºC). • Transmisión: fecal-oral y vía aérea. • Contaminan alimentos y aguas residuales. • Infectan vías respiratorias, aparato digestivo (células epiteliales y tejido linfoide) y otros órganos. CARACTERISTICAS
  • 6. • Universal, hacinamiento, colegio, niños < 6 a. • Humanos, único reservorio. • Muchas infecciones leves pero recurrentes (mas comunes en verano y otoño). • Responsables del: • 50% de las enfermedades febriles agudas. • 50% de hospitalizaciones por sospecha de sepsis en lactantes en EE.UU. EPIDEMIOLOGIA
  • 7. HecesIngreso Vía aerea o ingestión Replicación (Faringe, amígdalas) Patogenia Enterovirus Viremia Secundaria Viremia Primaria Replicación (Placas de Peyer) Cerebro Meninges Hígado Piel Músculo Enfermedad Mano, pie, boca / Herpangina Meningitis Miocarditis Pericarditis Pleurodinia Encefalitis Parálisis Hepatitis A
  • 9. Trastornos respiratorios y digestivos comunes • Catarro, laringitis, bronquitis, neumonía. • Vómitos y diarrea. • Conjuntivitis hemorrágica aguda. Trastornos menos frecuentes • Meningitis. (todos) • Encefalitis. (coxsackie B, enterovirus 68-71) • Mielitis. (poliovirus, enterovirus 68-71) • Miopericarditis. (coxsackie B) • Orquitis. (coxsackie B)
  • 10. ENFERMEDAD FEBRIL INESPECIFICA • Mas frecuente en lactantes. • Inicialmente puede parecerse a una sepsis. • Fiebre alta, con o sin exantema. • Analítica poco alterada. • Coxsackie A, B, Echo.
  • 11. Enfermedad pie mano boca (fiebre aftosa humana) • Inflamación de la orofaringe + vesículas. • Exantema en manos, pies y perianal que se resuelve en pocos dias. • Con o sin fiebre. • Coxsackie A16
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. HERPANGINA • Inflamación de la orofaringe + vesículas y aftas. • Fiebre alta, a veces vómitos y dolor abdominal. • Coxsackie A, B, Echo
  • 16. POLIOMIELITIS • 93% asintomática. • 5% catarro y enteritis (1ª semana). • 1% meningitis leve (2ª semana). • 1% parálisis fláccida espinal(80%), o bulboespinal(20%) (cardiorespiratoria). • Parálisis: rápida, proximal y asimétrica.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿ ENTEROVIRUS D68 o A71 ? • Los pequeños brotes epidémicos de EV-D68 en 2014 en EE.UU solo produjeron catarros y bastantes complicaciones respiratorias (bronquitis y neumonía) que se resolvieron bien en 4-7 días. No es imposible la complicación neurológica, pero sí muy infrecuente. • Los grandes brotes epidémicos de EV-A71 si produjeron una enfermedad conocida: PIE MANO BOCA y frecuentes complicaciones neurológicas.
  • 21.
  • 22. ENTEROVIRUS 71 • Procede de una mutación del Coxsackie A16, el responsable de la enfermedad PMB común. • Varios subtipos con distinta virulencia (A1-D5). • Produce numerosos brotes de PMB en Asia. • Existen 3 vacunas eficaces en fase de ensayo clínico que pronto se comercializarán en China.
  • 23. ENTEROVIRUS 71 y Enferm. PMB • En 5 últimos años, los casos registrados de PMB por EV-71 en China son +/- 500.000, con 130 muertos. • Fiebre alta y duradera(+3d), Somnolencia y Debilidad de extremidades  mal pronostico. • Solo el 1% de PMB por EV-71 desarrollaron complicaciones neurológicas o cardiorespiratorias, se inician +/- al 3er día. • Mioclonias y temblor son síntomas muy comunes(50%). • Otros: Encefalitis, Meningitis, Parálisis fláccida, Trastornos del S.N.Autónomo e Insuficiencia cardiorespiratoria
  • 24. ENTEROVIRUS 71 y Enferm. PMB • 7% de compl. neurológicas dejaron secuelas. • 2% con compl. neurológicas fallecieron. • 35% de compl. cardiorespiratorias dejaron secuelas. • 10% con compl. cardiorespiratorias murieron. • La estancia hospitalaria media fue de 10 días para complicaciones neurológicas y de 15 días para las cardiorespiratorias.