SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DE LA INGENIERIA PARA EL CONTROL DEL PROCESO
Un conjunto de conocimientos técnicos para análisis y control de procesos de calidad, incluyendo control directo sobre la calidad de materias, partes, componentes y ensambles, mientras se hallan en proceso, a todo lo largo del ciclo industria. TECNOLOGIA DE LA INGENIERIA EN EL CONTROL DE PROCESO
Análisis  de la calidad de proceso. Control durante el proceso. Implementación del plan de calidad. Auditoria sobre la efectividad de la calidad. TECNICAS
TECNICAS EN LA INGENIERIA DEL CONTROL DE PROCESO
   El uso de esta técnica facilita predecir los limites de variación dentro de los cuales las maquinas y los procesos operan. Proporciona un medio de medición de la capacidad de la maquina y el proceso y los compara contra la tolerancia requerida por la especificación. ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE MAQUINAS Y PROCESO
ANALISIS DE LA CAPACIDAD Y DE LA REPRODUCIBILIDAD DEL EQUIPO MEDIDOR DE LA CALIDAD Así como toda pieza del equipo de fabricación tiene su modelo de variabilidad, las piezas de un equipo de medición tienen su modelo particular de variabilidad.
[object Object]
La corrida piloto es una producción de prueba hecha con las herramientas de producción regulares(electrónicas, mecánicas, químicas).
La operación piloto servirá también para descubrir si el plan de control de calidad es o no adecuado o esta “sobre diseñado”.ANALISIS DE RESULTADOS EN PRUEBAS PILOTO
Los servicios de un laboratorio para ejecutar estos análisis químicos y físicos tanto para el control de las materias primas como para el control de los procesos. Las pruebas tienen su aplicación en la aceptación de los materiales, partes, componentes, para cerciorarse de que satisfacen los estándares de calidad establecidos.  PRUEBAS DEL MATERIAL ADQUIRIDO, INSPECCIONADO Y ANALISIS DE LABORATORIO
Esta técnica radica en la medición de las características que se generan en u  proceso de producción o que son inherentes a los materiales. Este tipo de inspección puede consistir en una verificación de cada pieza producida o en una inspección de una muestra estadística del lote. Inspección para asegurarse de la calidad.
Medición: Mecánica, eléctrica o visual. Inspección: Operador que fabrica la pieza o el encargado de ejecutar las mediciones requeridas. Objeto: Asegurarse de que el producto fabricado responda a las especificaciones y niveles de calidad establecidos.
Es la técnica para examinar totalmente las características de calidad claves de partes, materiales y productos sin imponer ningún cambio u otra deformación al componente o producto. Evaluación y pruebas no destructivas.
Cerciorarse de que el objeto o la unidad funciona apropiadamente, operándolo en condiciones reales o simuladas. Las pruebas se pueden hacer unitariamente o sobre muestras representativas. Pruebas del producto.
Separa la piezas que no satisfacen los planos y especificaciones de aquellas que los satisfacen. Separación por categorías.
Es posible eliminar o reducir las causas y, en consecuencias, disminuir las variaciones y meterlas dentro de control. En algunos casos no será posible identificar las causas asignables de variación, ósea que la variación sea constante y está bajo control. Esto indica que es necesario un cambio en el proceso de manufactura para lograr los resultados deseados. Análisis de las variaciones del proceso.
Análisis de actuación a costos variables de la calidad.
[object Object]
se establece para un proceso o una parte
se contiene información para controlar los atributos de la calidad
el planeamiento de operaciones se puede derivar fácilmente de tales tablas11.14 Tabla Estructural
[object Object]
Se usan en trabajos de maquinado
Se tiene una perspectiva de las operaciones, hora tras hora o día tras día
Se examinan muestras periódicamente  y se grafican los resultados
por simple observación nos damos cuenta cuando el proceso esta fuera de control
Tomar una acción correctiva antes que se elabore un producto defectuoso11.15 Graficas de Control
[object Object]
Relación entre la actividad observada y el numero total de observaciones, muestra los tiempos de demora, trabajo de oficina, interrupciones y tiempo requerido por cierto producto.
Técnica excelente para decidir si son necesarios estudios para mejorar la productividad.
Gran utilidad en el control de la calidad.11.16 Muestreo del Trabajo
Uso de manuales e instrucciones permanentes. Interpretación de planos, especificaciones y proyectos de calidad. Planes de calidad temporales. Inspección de la primera pieza. Disposición del material discrepante o defectuoso. 11.17 Técnicas de Ingeniería para llevar a efecto un plan de calidad
Representa una técnica importante del control de proceso Codifican y comunican detalles del proceso que ordinariamente no se encuentran en los planos(procedimientos operativos y estándares de manufactura). Muy a menudo esas instrucciones se transmiten verbalmente.  hay 2 tipos de manuales 11.18 Uso de manuales e instrucciones permanentes.
Manuales de procedimientos: instrucciones  de procedimientos para disponer de los materiales, instrucciones para llenar formas Manuales de practicas estándares en el taller: Definiciones de acabado,   cuadratura, lisura, la mayoría de estos manuales se enriquecen con figuras. Tipos de Manuales
Es una técnica necesaria para su propia aplicación en el taller. Aunque las instrucciones estén redactadas con claridad, siempre existe la posibilidad de que sean mal interpretadas por el personal de producción. Es conveniente enseñar a los operadores a interpretar planos, instrucciones y planes de calidad, organizando sesiones con grupos o individualmente. 11.18 Interpretación de planos, especificaciones y proyectos de calidad.
[object Object]
Estas instrucciones se hacen necesarios cuando el método normal de producción no se aplica.
Cuando las maquinas se descomponen o cuando el material ocupado no es de la calidad necesaria.
Con la finalidad de que la calidad en el producto se mantenga bajo control11.20 Plan temporal de la Calidad
[object Object]
Objetivo es medir con exactitud cada característica especificada.
Se debe registrar todas las mediciones y anotar cualquier desviación de las dimensiones del plano.
Cada desviación merece una solución (ya sea volviendo a trabajar la pieza o modificando el plano conforme al producto).
Constituye el primer paso para comprobar el trabajo de la herramienta. 11.21Inspección de la primera pieza
La disposición del material discrepante o defectuoso es la técnica de quitar del sistema operativo de calidad el producto que no satisface las especificaciones. Disposición de material discrepante o defectuoso
El producto que no responde a las especificaciones puede ser debido a problemas del proveedor  Problemas con el proveedor  Cambios de material Errores en el diseño o en la producción Fallas en el equipo Variación de materiales empleados
Hay que tomar una decisión, ¿Qué hacer? Usar el producto como esta Reprocesarlo Hasta que cumpla con el requerimiento Hasta ajustarse a una desviación Descartarlo
Se reporta la discrepancia Se analiza el efecto que causa el defecto Disposición que se recomienda Afecta al diseño Reporte Comunicación de la resolución Procedimiento para disponer del producto
Técnicas de Auditoria Técnicas de ingeniería de proceso
[object Object]
La auditoria de calidad será en algunas de sus formas – La “inspección” de la inspección de las partes, serán las “pruebas” de las pruebas a los productos y los “procedimientos” para evaluar los procedimientos de evaluación de proveedores.
No es duplicar la revisión es verificar que ExisteAuditoria de Calidad
Propósito de calidad Desempeño de la auditoria de calidad Frecuencia de la auditoria Reporte y documentación sobre la auditoria de calidad Auditoria de acción correctiva Consideraciones en una A. de C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Alberto Carranza Garcia
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
GP-Learning Utpl
 
Seminario APQP
Seminario APQPSeminario APQP
Seminario APQP
First Consulting Group
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
Cristhiandelpezo
 
Ppap
PpapPpap
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
Karina Navar
 
Plan de control Administracion
Plan de control AdministracionPlan de control Administracion
Plan de control Administracion
Jen Chibi
 
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IVPPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IV
Karina Navar
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
Karina Navar
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Rodríguez Saúl
 
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO IIIAPQP CAPITULO III
APQP CAPITULO III
Karina Navar
 
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
gemabailon
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Angelina Arias Aguilar
 
Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidad
richard-alx
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
Selvia Zamora
 
APQP CAPITULO II
APQP CAPITULO IIAPQP CAPITULO II
APQP CAPITULO II
Karina Navar
 

La actualidad más candente (17)

Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Seminario APQP
Seminario APQPSeminario APQP
Seminario APQP
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
 
Ppap
PpapPpap
Ppap
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
 
Plan de control Administracion
Plan de control AdministracionPlan de control Administracion
Plan de control Administracion
 
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IVPPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IV
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO IIIAPQP CAPITULO III
APQP CAPITULO III
 
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
 
Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidad
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
 
APQP CAPITULO II
APQP CAPITULO IIAPQP CAPITULO II
APQP CAPITULO II
 

Destacado

TALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRAL
TALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRALTALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRAL
TALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRAL
AsociacionLunaturIntegral
 
Alguien
Alguien Alguien
Alguien
Blanka Marya
 
El control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidadEl control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidad
yaireber
 
Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]
nanarubiano
 
Pensamientos.pps
Pensamientos.ppsPensamientos.pps
Pensamientos.pps
Diana Vargas
 
Publicaciones y contenidos en web
Publicaciones y contenidos en webPublicaciones y contenidos en web
Publicaciones y contenidos en web
elenaivanpeinaos
 
English
EnglishEnglish
English
sebxstixn1993
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sebxstixn1993
 
პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...
პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...
პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...
Ina Charkviani
 
El ego responsable de nuestra Salud
El ego responsable de nuestra SaludEl ego responsable de nuestra Salud
El ego responsable de nuestra Salud
AsociacionLunaturIntegral
 
Modo de juego del tenis
Modo de juego del tenisModo de juego del tenis
Modo de juego del tenis
MIGUEL_COMPRES_GOMEZ1652
 
Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"
Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"
Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"
Neda Castagnola
 
como crear un blog
como crear un blogcomo crear un blog
como crear un blog
elenaivanpeinaos
 
Aprendeaamardeverdad
AprendeaamardeverdadAprendeaamardeverdad
Aprendeaamardeverdad
AsociacionLunaturIntegral
 
Metamark Facade Film - Specification Technical Data Sheet
Metamark Facade Film - Specification Technical Data SheetMetamark Facade Film - Specification Technical Data Sheet
Metamark Facade Film - Specification Technical Data Sheet
Graham Cook
 
Being A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & Pressure
Being A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & PressureBeing A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & Pressure
Being A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & Pressure
Rebecca Brocton
 
CBN circular23022017
CBN circular23022017CBN circular23022017
CBN circular23022017magus67
 
FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]
FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]
FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]
Rasananda BEHERA
 
Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...
Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...
Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...
Ina Charkviani
 

Destacado (20)

TALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRAL
TALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRALTALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRAL
TALLERES Y VIVENCIAS DE A. LUNATUR-INTEGRAL
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 
Alguien
Alguien Alguien
Alguien
 
El control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidadEl control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidad
 
Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]Contribución%20 social[1]
Contribución%20 social[1]
 
Pensamientos.pps
Pensamientos.ppsPensamientos.pps
Pensamientos.pps
 
Publicaciones y contenidos en web
Publicaciones y contenidos en webPublicaciones y contenidos en web
Publicaciones y contenidos en web
 
English
EnglishEnglish
English
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...
პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...
პოლიტიკის ნარკვევი: რეზისტენტული ტუბერკულიოზით დაავადებულ პაციენტებში მკურნალ...
 
El ego responsable de nuestra Salud
El ego responsable de nuestra SaludEl ego responsable de nuestra Salud
El ego responsable de nuestra Salud
 
Modo de juego del tenis
Modo de juego del tenisModo de juego del tenis
Modo de juego del tenis
 
Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"
Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"
Escuela de Educacion Tecnica Nº 291 "Tnte Fray Luis Beltran"
 
como crear un blog
como crear un blogcomo crear un blog
como crear un blog
 
Aprendeaamardeverdad
AprendeaamardeverdadAprendeaamardeverdad
Aprendeaamardeverdad
 
Metamark Facade Film - Specification Technical Data Sheet
Metamark Facade Film - Specification Technical Data SheetMetamark Facade Film - Specification Technical Data Sheet
Metamark Facade Film - Specification Technical Data Sheet
 
Being A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & Pressure
Being A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & PressureBeing A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & Pressure
Being A New Digital Project Manager: Expectations, Presumptions & Pressure
 
CBN circular23022017
CBN circular23022017CBN circular23022017
CBN circular23022017
 
FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]
FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]
FDD-FDW-Template[Current~Future Architecture]
 
Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...
Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...
Factors associated to adherence to DR-TB treatment in Georgia, Policy Brief (...
 

Similar a Equipo 3

Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
Eduardo Galicia
 
3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso 3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso
Adriana Soto
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Juan Karlos Pc
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
Cristhiandelpezo
 
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptxEXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EsthefanyReyesCisner
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
Jaaqui Anguiaano
 
Simulación de Procesos .pptx
Simulación de Procesos .pptxSimulación de Procesos .pptx
Simulación de Procesos .pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Tecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De CalidadTecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De Calidad
Walter Fuentes Vivanco
 
Validacion de procesos
Validacion de procesosValidacion de procesos
Validacion de procesos
Andrew de Jesus
 
Diseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producciónDiseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producción
HarvyFigueroa
 
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5   Inspecciones y leyes de calidadGrupo 5   Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
Wilfredo Jaen Camacho
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
fredtucs
 
Control de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizacionesControl de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizaciones
ssuser274a30
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
Ross Des Bouillons Gamboa
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
SPC #4
SPC #4SPC #4
SPC #4
Cynthiia Ot
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
Francisco Tapia
 

Similar a Equipo 3 (20)

Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
 
3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso 3. Diseño y desarrollo del proceso
3. Diseño y desarrollo del proceso
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
 
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptxEXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Simulación de Procesos .pptx
Simulación de Procesos .pptxSimulación de Procesos .pptx
Simulación de Procesos .pptx
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Tecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De CalidadTecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De Calidad
 
Validacion de procesos
Validacion de procesosValidacion de procesos
Validacion de procesos
 
Diseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producciónDiseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producción
 
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5   Inspecciones y leyes de calidadGrupo 5   Inspecciones y leyes de calidad
Grupo 5 Inspecciones y leyes de calidad
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Control de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizacionesControl de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizaciones
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
SPC #4
SPC #4SPC #4
SPC #4
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Equipo 3

  • 1. TECNOLOGIA DE LA INGENIERIA PARA EL CONTROL DEL PROCESO
  • 2. Un conjunto de conocimientos técnicos para análisis y control de procesos de calidad, incluyendo control directo sobre la calidad de materias, partes, componentes y ensambles, mientras se hallan en proceso, a todo lo largo del ciclo industria. TECNOLOGIA DE LA INGENIERIA EN EL CONTROL DE PROCESO
  • 3. Análisis de la calidad de proceso. Control durante el proceso. Implementación del plan de calidad. Auditoria sobre la efectividad de la calidad. TECNICAS
  • 4. TECNICAS EN LA INGENIERIA DEL CONTROL DE PROCESO
  • 5. El uso de esta técnica facilita predecir los limites de variación dentro de los cuales las maquinas y los procesos operan. Proporciona un medio de medición de la capacidad de la maquina y el proceso y los compara contra la tolerancia requerida por la especificación. ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE MAQUINAS Y PROCESO
  • 6. ANALISIS DE LA CAPACIDAD Y DE LA REPRODUCIBILIDAD DEL EQUIPO MEDIDOR DE LA CALIDAD Así como toda pieza del equipo de fabricación tiene su modelo de variabilidad, las piezas de un equipo de medición tienen su modelo particular de variabilidad.
  • 7.
  • 8. La corrida piloto es una producción de prueba hecha con las herramientas de producción regulares(electrónicas, mecánicas, químicas).
  • 9. La operación piloto servirá también para descubrir si el plan de control de calidad es o no adecuado o esta “sobre diseñado”.ANALISIS DE RESULTADOS EN PRUEBAS PILOTO
  • 10. Los servicios de un laboratorio para ejecutar estos análisis químicos y físicos tanto para el control de las materias primas como para el control de los procesos. Las pruebas tienen su aplicación en la aceptación de los materiales, partes, componentes, para cerciorarse de que satisfacen los estándares de calidad establecidos. PRUEBAS DEL MATERIAL ADQUIRIDO, INSPECCIONADO Y ANALISIS DE LABORATORIO
  • 11. Esta técnica radica en la medición de las características que se generan en u proceso de producción o que son inherentes a los materiales. Este tipo de inspección puede consistir en una verificación de cada pieza producida o en una inspección de una muestra estadística del lote. Inspección para asegurarse de la calidad.
  • 12. Medición: Mecánica, eléctrica o visual. Inspección: Operador que fabrica la pieza o el encargado de ejecutar las mediciones requeridas. Objeto: Asegurarse de que el producto fabricado responda a las especificaciones y niveles de calidad establecidos.
  • 13. Es la técnica para examinar totalmente las características de calidad claves de partes, materiales y productos sin imponer ningún cambio u otra deformación al componente o producto. Evaluación y pruebas no destructivas.
  • 14. Cerciorarse de que el objeto o la unidad funciona apropiadamente, operándolo en condiciones reales o simuladas. Las pruebas se pueden hacer unitariamente o sobre muestras representativas. Pruebas del producto.
  • 15. Separa la piezas que no satisfacen los planos y especificaciones de aquellas que los satisfacen. Separación por categorías.
  • 16. Es posible eliminar o reducir las causas y, en consecuencias, disminuir las variaciones y meterlas dentro de control. En algunos casos no será posible identificar las causas asignables de variación, ósea que la variación sea constante y está bajo control. Esto indica que es necesario un cambio en el proceso de manufactura para lograr los resultados deseados. Análisis de las variaciones del proceso.
  • 17. Análisis de actuación a costos variables de la calidad.
  • 18.
  • 19. se establece para un proceso o una parte
  • 20. se contiene información para controlar los atributos de la calidad
  • 21. el planeamiento de operaciones se puede derivar fácilmente de tales tablas11.14 Tabla Estructural
  • 22.
  • 23. Se usan en trabajos de maquinado
  • 24. Se tiene una perspectiva de las operaciones, hora tras hora o día tras día
  • 25. Se examinan muestras periódicamente y se grafican los resultados
  • 26. por simple observación nos damos cuenta cuando el proceso esta fuera de control
  • 27. Tomar una acción correctiva antes que se elabore un producto defectuoso11.15 Graficas de Control
  • 28.
  • 29. Relación entre la actividad observada y el numero total de observaciones, muestra los tiempos de demora, trabajo de oficina, interrupciones y tiempo requerido por cierto producto.
  • 30. Técnica excelente para decidir si son necesarios estudios para mejorar la productividad.
  • 31. Gran utilidad en el control de la calidad.11.16 Muestreo del Trabajo
  • 32. Uso de manuales e instrucciones permanentes. Interpretación de planos, especificaciones y proyectos de calidad. Planes de calidad temporales. Inspección de la primera pieza. Disposición del material discrepante o defectuoso. 11.17 Técnicas de Ingeniería para llevar a efecto un plan de calidad
  • 33. Representa una técnica importante del control de proceso Codifican y comunican detalles del proceso que ordinariamente no se encuentran en los planos(procedimientos operativos y estándares de manufactura). Muy a menudo esas instrucciones se transmiten verbalmente. hay 2 tipos de manuales 11.18 Uso de manuales e instrucciones permanentes.
  • 34. Manuales de procedimientos: instrucciones de procedimientos para disponer de los materiales, instrucciones para llenar formas Manuales de practicas estándares en el taller: Definiciones de acabado, cuadratura, lisura, la mayoría de estos manuales se enriquecen con figuras. Tipos de Manuales
  • 35. Es una técnica necesaria para su propia aplicación en el taller. Aunque las instrucciones estén redactadas con claridad, siempre existe la posibilidad de que sean mal interpretadas por el personal de producción. Es conveniente enseñar a los operadores a interpretar planos, instrucciones y planes de calidad, organizando sesiones con grupos o individualmente. 11.18 Interpretación de planos, especificaciones y proyectos de calidad.
  • 36.
  • 37. Estas instrucciones se hacen necesarios cuando el método normal de producción no se aplica.
  • 38. Cuando las maquinas se descomponen o cuando el material ocupado no es de la calidad necesaria.
  • 39. Con la finalidad de que la calidad en el producto se mantenga bajo control11.20 Plan temporal de la Calidad
  • 40.
  • 41. Objetivo es medir con exactitud cada característica especificada.
  • 42. Se debe registrar todas las mediciones y anotar cualquier desviación de las dimensiones del plano.
  • 43. Cada desviación merece una solución (ya sea volviendo a trabajar la pieza o modificando el plano conforme al producto).
  • 44. Constituye el primer paso para comprobar el trabajo de la herramienta. 11.21Inspección de la primera pieza
  • 45. La disposición del material discrepante o defectuoso es la técnica de quitar del sistema operativo de calidad el producto que no satisface las especificaciones. Disposición de material discrepante o defectuoso
  • 46. El producto que no responde a las especificaciones puede ser debido a problemas del proveedor Problemas con el proveedor Cambios de material Errores en el diseño o en la producción Fallas en el equipo Variación de materiales empleados
  • 47. Hay que tomar una decisión, ¿Qué hacer? Usar el producto como esta Reprocesarlo Hasta que cumpla con el requerimiento Hasta ajustarse a una desviación Descartarlo
  • 48. Se reporta la discrepancia Se analiza el efecto que causa el defecto Disposición que se recomienda Afecta al diseño Reporte Comunicación de la resolución Procedimiento para disponer del producto
  • 49. Técnicas de Auditoria Técnicas de ingeniería de proceso
  • 50.
  • 51. La auditoria de calidad será en algunas de sus formas – La “inspección” de la inspección de las partes, serán las “pruebas” de las pruebas a los productos y los “procedimientos” para evaluar los procedimientos de evaluación de proveedores.
  • 52. No es duplicar la revisión es verificar que ExisteAuditoria de Calidad
  • 53. Propósito de calidad Desempeño de la auditoria de calidad Frecuencia de la auditoria Reporte y documentación sobre la auditoria de calidad Auditoria de acción correctiva Consideraciones en una A. de C.
  • 54. Esta auditoria es una técnica la evaluación de una muestra relativamente pequeña que ha pasado todas las operaciones, pruebas e inspecciones Existen ciertas pruebas adicionales que no pueden llevarse a cabo durante la producción como son en condiciones ambientales, de confiabilidad o de vida del producto Auditoria de Producto
  • 55. Bajo algunas circunstancias se puede realizar la auditoria en sub-ensambles donde se requiera controlar la calidad del producto antes de pasar a otra sección del proceso de producción La frecuencia de auditoria debe estar en relación con el volumen de producción y las condiciones de tiempo cíclicas del producto
  • 56. Alta producción con ciclos cortos requiere una frecuencia diaria Mediana producción se programan ciclos semanales Una auditoria mensual se puede requerir para ciclos de producción largo Una auditoria mensual muy larga en productos que requieren un muy largo tiempo de proceso pueden caer a revisiones no tan detalladas por eso se requiere evaluar las características del producto para así programar las auditorias del producto
  • 57. Se clasifica a cada característica de calidad de acuerdo con su importancia y se establecen una serie de deméritos, ponderados de acuerdo con la importancia de las características de calidad Se puede establecer una base de 100 para “Sin discrepancia en la calidad del producto”
  • 58. En las actividades de la ingeniería de control de proceso, estas auditorias de procedimientos operan como una técnica para la verificación y examen formales, de que los procedimientos detallados en el plan de calidad se están siguiendo El propósito primario de la auditoria es asegurar la ejecución efectiva de todos los aspectos del procedimiento de calidad Auditoria de Procedimientos
  • 59. El plan de auditoria se diseñara para ser dirigido a áreas clave de procedimiento, que pueden ser las diferentes frecuencias de las auditorias que se requieran para ciertos procedimientos. El plan de procedimientos es tan amplio que pueden caer en áreas como: Documentación y registros de calidad en el proceso Equipo de proceso e manufactura y mantenimiento de herramientas Medición y calibración del equipo Practicas de manejo de materiales Apego a las normas de calidad
  • 60. La frecuencia de las auditorias se establece con base en el promedio de posibles cambios en las operaciones (volumen de producción, turno de empleados, nuevos productos), o procedimientos (calibración o mantenimiento del equipo) Las auditorias se deben de programar y anunciar para así llevar un control de los procesos que requieran de una supervisión mas completa El objetivo no es la vigilancia excesiva sino el que la auditoria no se convierta en algo rutinario
  • 61. Se debe establecer un programa de calificación para las auditorias Durante la evaluación de la auditoria, se califica con esta estructura de medición identificando cada desviación de la practica del procedimiento Se entrega un reporte preliminar de los resultados de la auditoria a los gerentes y supervisores del área con el fin de evaluar cualquier acción correctiva La implementación de las acciones correctivas indicadas serán un área clave de atención para auditorias subsecuentes
  • 62. La auditoria del sistema de calidad establece la efectividad de la implementación del sistema de calidad y determina el grado hasta el que se cumplen los objetivos del sistema Esta auditoria esta orientada Hacia el sistema y no al producto Las auditorias de sistemas son un área muy importante de la administración y tecnología de la calidad total y se ejecutaran de acuerdo a un programa totalmente estructurado que incluirá la evaluación de todas las actividades clave del sistema Auditoria del Sistema de Calidad
  • 63. La frecuencia de la auditoria dependerá de las circunstancias y siempre se programara de forma que se lleve a cabo la medición total del sistema dentro de un marco de tiempo que no deje continuar cualquier deterioro potencial de la practica de sistemas El informe de auditoria estará formalmente documentado y se enviara a todos los grupos clave Se identificaran las áreas de debilidad en la implementación del sistema, se establecerán los pasos de acción correctiva necesarios y se propondrán responsabilidades de mejoría Se identificaran las áreas en las que el sistema de calidad en si tiene deficiencias de forma que puedan llevarse a cabo mejoras en el diseño del sistema
  • 64. A. de calidad de servicio al producto A. de la medición de la calidad A. de las practicas de calidad el proveedor A. de pruebas de confiabilidad en laboratorio Otras áreas de auditoria
  • 65. Interpretacion de los estandares de calidad Aceptacion final del producto para el uso del cliente Proporciona informacion acerca de las capacidades del proceso sobre las que se basa el plan de control del mismo y luego sigue el plan y lo pone en accion La Tecnología en Depto de Ing. De control de proceso
  • 66. Este departamento esta ligado a las demás áreas de control del sistema ya que este se encarga de dar seguimiento a todas las partes del proceso del producto que pasa por todas las etapas de control de calidad y supervisa que estas etapas se realicen correctamente en los tiempos indicados, forma parte del sistema como una parte fundamental ya que este departamento es quien tiene una relación directa con los demás departamentos encargados directamente de las actividades relacionadas con la producción.
  • 67.
  • 68. se establece para un proceso o una parte
  • 69. se contiene información para controlar los atributos de la calidad
  • 70. el planeamiento de operaciones se puede derivar fácilmente de tales tablas11.14 Tabla Estructural
  • 71. Presenta al personal del taller y al ingeniero del proceso Se usan en trabajos de maquinado Se tiene una perspectiva de las operaciones, hora tras hora o día tras día Se examinan muestras periódicamente y se grafican los resultados por simple observación nos damos cuenta cuando el proceso esta fuera de control Tomar una acción correctiva antes que se elabore un producto defectuoso 11.15 Graficas de Control
  • 72. Técnica estadística, nos enseña hacer un gran numero de observaciones con gran rapidez conservando un registro de actividad observada Relación entre la actividad observada y el numero total de observaciones, muestra los tiempos de demora, trabajo de oficina, interrupciones y tiempo requerido por cierto producto. Técnica excelente para decidir si son necesarios estudios para mejorar la productividad. Gran utilidad en el control de la calidad. 11.16 Muestreo del Trabajo
  • 73. Uso de manuales e instrucciones permanentes. Interpretación de planos, especificaciones y proyectos de calidad. Planes de calidad temporales. Inspección de la primera pieza. Disposición del material discrepante o defectuoso. 11.17 Técnicas de Ingeniería para llevar a efecto un plan de calidad
  • 74. Representa una técnica importante del control de proceso Codifican y comunican detalles del proceso que ordinariamente no se encuentran en los planos(procedimientos operativos y estándares de manufactura). Muy a menudo esas instrucciones se transmiten verbalmente. 11.18 Uso de manuales e instrucciones permanentes.
  • 75. Manuales de procedimientos: instrucciones de procedimientos para disponer de los materiales, instrucciones para llenar formas Manuales de practicas estándares en el taller: Definiciones de acabado, cuadratura, lisura, la mayoría de estos manuales se enriquecen con figuras. Tipos de Manuales
  • 76. 11.18 Interpretación de planos, especificaciones y proyectos de calidad. Es una técnica necesaria para su propia aplicación en el taller. Aunque las instrucciones estén redactadas con claridad, siempre existe la posibilidad de que sean mal interpretadas por el personal de producción. Es conveniente enseñar a los operadores a interpretar planos, instrucciones y planes de calidad, organizando sesiones con grupos o individualmente.
  • 77. Es una técnica que instituye instrucciones pasajeras cuando el plan de calidad establecido no se aplica. Estas instrucciones se hacen necesarios cuando el método normal de producción no se aplica. Cuando las maquinas se descomponen o cuando el material ocupado no es de la calidad necesaria. Con la finalidad de que la calidad en el producto se mantenga bajo control 11.20 Plan temporal de la Calidad
  • 78. Técnica de inspección a detalle. Objetivo es medir con exactitud cada característica especificada. Se debe registrar todas las mediciones y anotar cualquier desviación de las dimensiones del plano. Cada desviación merece una solución (ya sea volviendo a trabajar la pieza o modificando el plano conforme al producto). Constituye el primer paso para comprobar el trabajo de la herramienta. 11.21Inspección de la primera pieza