SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DEDETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE
PROCESO EXPERIMENTAL Y SIMULADOPROCESO EXPERIMENTAL Y SIMULADO
PARA EL ENLATADO DE ESCAMOLESPARA EL ENLATADO DE ESCAMOLES
(L(LIOMETOPUMIOMETOPUM APICULATUM)APICULATUM)
PRESENTA:
Sandra Vianey Salas García
ASESORA: Dra. Alicia Grajales Lagunes
CO-ASESORA: I.A. Ma. Alicia De Anda Salazar
11 de Julio de 2011
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 Entomofagia
 México y el mundo
 2000 especies (540 en México)
ESCAMOLESESCAMOLES
 Náhuatl. azcatl: hormiga y mol:
guiso. “Guiso de hormiga”.
 Hormigas (Liometopum
apiculatum y Liometopum
occidentale).
 Pupas casta reproductora.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA
 Estacionales.
 Vida de anaquel muy corta.
 Alto costo.
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
 Alternativa para
combatir la
desnutrición que
existe actualmente.
 Alto contenido de
proteínas, vitaminas y
minerales.
 Estacionales.
 Altamente
perecederos
HIPÓTESISHIPÓTESIS
Es factible aplicar un proceso de enlatado a los
escamoles, manteniendo en niveles aceptables su
estructura, sus propiedades nutritivas y
sensoriales del producto terminado.
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Caracterizar el proceso para la obtención de dos productos
enlatados (escabeche y salmuera) a base de escamoles
(Liometopum apiculatum) utilizando 2 temperaturas (115 y
121 °C) y 2 tipos de esterilización (vapor e inmersión en
agua).
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar experimentalmente el punto frío en diferentes posiciones de la lata.
 Obtener la evolución de temperatura en el punto frío (determinado anteriormente).
 Determinar el tiempo de proceso experimental y simulado.
 Validar el tiempo de proceso experimental, de acuerdo a lo establecido por la NOM-130-
SSA1-1995.
 Determinar la composición química, las propiedades fisicoquímicas (Aw y pH) y la
evaluación sensorial.
 Calcular las propiedades térmicas del producto enlatado: calor específico (Cp), conductividad
térmica (k) y la densidad (ρ) en función de la temperatura y la composición química del
producto terminado aplicando las ecuaciones de Choi y Okos.
 Estimar las propiedades térmicas k y coeficiente global de transferencia de calor (h) por
medio de regresión no lineal, aplicando una simulación dinámica, a través del software
COMSOL Multiphysics 3.5.
 Validar los resultados del tiempo de proceso experimental con los resultados obtenidos
mediante la simulación.
 Diseñar la etiqueta para el producto terminado de acuerdo a la NOM-051-SCFI-1994.
MATERIALES Y MÉTODOSMATERIALES Y MÉTODOS
*Durante esterilización2
Validación tiempo de
proceso
(microbiológicamente)
Determinación
del tiempo de
proceso
experimental
Evolución de temperatura en tres
posiciones de la lata
Determinación del punto frío
Llenado de la lata
Agotamiento
Enfriamiento
Cierre
Esterilización*
Formulación de productos
salmuera y escabeche
1
Determinación de la composición química
Parámetros fisicoquímicos (Aw, pH)
Evaluación sensorial
Propiedades térmicas (Cp, k, ρ)
Análisis realizados en el
producto terminado
Simulación4
Estimación de parámetros por regresión no lineal
Simulación en COMSOL (Choi y Okos)
Determinación del tiempo de proceso simulado
3
RESULTADOSRESULTADOS
Identificación punto frío y transferencia de calorIdentificación punto frío y transferencia de calor
a) ½, b)1/3 c) Entre ½ y 1/3.
a) ½, b)1/3 c) Entre ½ y 1/3.
 a) ½, b)1/3 c) Entre ½ y 1/3.
Evolución de la temperatura en el punto fríoEvolución de la temperatura en el punto frío
 a) Productos en salmuera
 b) Productos en escabeche
CONDICIONES VELOCIDAD DE
CALENTAMIENTO
EN MIN
(fc)
1/2
VELOCIDAD DE
CALENTAMIENTO
EN MIN
(fc)
1/3
VELOCIDAD DE
CALENTAMIENTO
EN MIN
(fc)
ENTRE (1/2 Y 1/3)
UBICACIÓN
PUNTO FRÍO
Salmuera vapor
115 °C
22 13 29.5 ½ y 1/3
Salmuera vapor
121 °C
27.5 25.5 28.5 ½ y 1/3
Salmuera inmersión
115 °C
32 24.3 29.7 ½
Salmuera inmersión
121 °C
29.5 17.1 24.7 ½
Escabeche
Vapor
115 °C
9.1
50.2
13.1
22.6
9
29.5
½
Escabeche
Vapor
121 °C
9.9
29.5
8.7
26.7
13
22.8
½
Escabeche
inmersión
115 °C
10.2
31.4
6
17.3
8
28.6
½
Escabeche
inmersión
121 °C
11.8
41.2
9.7
38.7
8
28.6
½
Evolución de la temperatura en el punto fríoEvolución de la temperatura en el punto frío
con respecto del tiempo para salmuera.con respecto del tiempo para salmuera.
 a) vapor a 121 °C y b) inmersión a 121 °C.
 a) vapor a 121 y b) inmersión a 115 °C.
Tiempos de proceso experimentalesTiempos de proceso experimentales
obtenidosobtenidos
115 ºC 121 ºC
Salmuera Inmersión 53.13±0.69 30.15±1.8
Vapor 54.98±0.14 31.69±0.1
Escabeche Inmersión 18.2±0.3 12.69±0.33
Vapor 17.32±0.125 11.93±0.28
Validación microbiológicaValidación microbiológica
MICROORGANISMO RESULTADO
Productos en salmuera pH > 4.6
Mesófilos aerobios NEGATIVO
Mesófilos anaerobios NEGATIVO
Termófilos aerobios NEGATIVO
Termófilos anaerobios NEGATIVO
Productos en escabeche pH < 4.6
Lactobacilos, hongos y levadura NEGATIVO
Termófilos de descomposición ácida NEGATIVO
Lactobacilos, hongos y levaduras NEGATIVO
Comparación entre el tiempo de proceso:
experimental y simulado con Choi y Okos y
estimación de parámetros
TPE TPC TPR
115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC
Salmuera Inmersión 53.13±0.69 30.15±1.8 53.5+0.5 37.75+1.75 53.85+0.35 30.935+2.435
Vapor 54.98±0.14 31.69±0.1 47.25+1.75 35+3 55.16+0.16 31.75+ 0.25
Escabeche Inmersión 18.2±0.3 12.69±0.33 48.5+5 36.5+3.5 18.7+0.4 15.2+1.2
Vapor 17.32±0.125 11.93±0.28 42.25+1.75 28.5+1.5 18.8+0.2 16.45+3.95
Composición químicaComposición química
PRODUCTOS %H % Ceniza % P % Grasas % ART
Salmuera
Inmersión 115 ºC
82.97+ 0.081 1.34+ 0.037 5.78+ 0.018 6.17+ 0.015 3.61+ 0.005
Salmuera Vapor
115 ºC
84.37+ 0.0 1.23+ 0.0081 6.0+ 0.062 5.76+ 0.017 2.64+ 0.114
Salmuera
Inmersión 121 ºC
82.92+ 0.087 1.32+ 0.037 5.95+ 0.049 7.18+ 0.018 2.63+ 0.016
Escabeche Vapor
121 ºC
84.40+ 0.053 0.82+ 0.054 4.20+ 0.012 6.55+ 0.02 3.89+ 0.107
Salmuera Vapor
121 ºC
85.55+ 0.0.2 1.23+ 0.020 5.26+ 0.306 5.55+ 0.014 2.41+ 0.05
Escabeche
inmersión 115 ºC
83.84+ 0.04 0.81+ 0.008 5.06+ 0.025 6.43+ 0.014 4.30+ 0.015
Escabeche
Inmersión 121 ºC
84.47+ 0.18 1.0+ 0.031 5.09+ 0.024 5.84+ 0.017 4.0+ 0.010
Escabeche Vapor
115 ºC
84.57+ 0.155 0.834+ 0.003 4.71+ 0.021 5.82+ 0.018 3.94+ 0.005
Parámetros fisicoquímicosParámetros fisicoquímicos
pH Aw
115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC
Salmuera Inmersión 6.29+0.5 6.14+0.05 0.986+0.001 0.983+0.0015
Vapor 6.24+0.5 6.23+0.05 0.985+0.003 0.985+ 0.0025
Escabeche Inmersión 4.52+0.2 4.64+0.35 0.977+ 0.002 0.992+0.0055
Vapor 4.23+0.5 4.34+0.02 0.987+0.0045 0.985+0.001
EtiquetaEtiqueta
Evaluación sensorial del producto terminadoEvaluación sensorial del producto terminado
a
b b b b b b
b
Propiedades térmicasPropiedades térmicas
Parámetros obtenidos por regresión linealParámetros obtenidos por regresión lineal
(k y h)(k y h)
kChoi y Okos
( W/m ºC)
krnl
( W/m ºC)
hrnl*10-9
( W/m2 ºC)
115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC
Salmuera Inmersión 0.6345
+0.0011
0.6376
+0.0011
0.6988
+0.027
0.7094
+0.070
9.858
+0.308
9.339
+0.66
Vapor 0.6353
+0.00025
0.6430
+0.0024
0.6042
+0.019
0.8717
+0.25
9.466
+0.72
9.703
+0.022
Escabeche Inmersión 0.6379
+0.0025
0.6426
+0.00047
4.541
+0.95
2.6007
+0.28
7.310
+0.88
9.754
+0.21
Vapor 0.6397
+0.0031
0.6435
+0.0012
1.894
+1.11
1.733492
+0.25
9.673
+0.40
9.650
+0.028
Análisis de varianzaAnálisis de varianza
VARIABLE
DE
RESPUESTA
GRADOS
DE
LIBERTAD
SUMA DE
CUADRADOS
VARIANZA CONSTANTE
DE FISHER
PROBABILIDAD
ksim_rnl
Regresión 6 25.0034 4.16723
7.11234 0.005Residual 9 5.27323 0.585915
Total 15 30.2766 2.01844
hrnl
Regresión 6 6.68532 1.20532
1.62264 0.247Residual 9 7.23192 0.742813
Total 15 13.9172 0.927816
kchoi_Okos
Regresión 6 0.000163131 2.71885e-005
4.07631 0.030Residual 9 6.00288e-005 6.66987e-006
Total 15 0.00022316 1.48773e-005
Dif_k
Regresión 6 24.9718 4.16197
7.13323 0.005Residual 9 5.25116 0.583463
Total 15 30.223 2.01487
pH
Regresión 6 13.0511 2.17518
65.2977 0.001Residual 9 0.299806 0.0333118
Total 15 13.3509 0.890059
Aw
Regresión 6 0.000146108 2.43514e-005
0.848647 0.564Residual 9 0.00025825 2.86944e-005
Total 15 0.000404358 2.69572e-005
Tiempo_proc
Regresión 6 4152.41 692.068
754.81 0.0001Residual 9 8.25189 0.916877
Total 15 4160.66 277.377
Coeficientes modelo de regresión linealCoeficientes modelo de regresión lineal
VARIABLE
DE
RESPUEST
A
COEFICIENTES DE REGRESIÓN DEL MODELO LINEAL
b0 b1 b1 b2 b2 b3 b4 b4 b4 b4 b5 b5 b6 b6
ksim_rnl
P(t)
1.71
9.31E-
06
1.01
0.0006
1
-1.01
0.0006
1
-0.43
0.055
0.43
0.055
-0.24
0.26
-0.48
0.042
0.48
0.042
0.48
0.042
-0.48
0.042
-0.33
0.13
0.33
0.13
0.24
0.25
-0.24
0.25
kchoi_Okos
P(t)
0.63
5.57E-
24
0.0017
0.031
-0.0017
0.031
0.0011
0.12
-0.0011
0.12
0.0025
0.0046
-0.00045
0.53
0.00045
0.53
0.00045
0.53
-
0.000445
0.53
-0.00030
0.66
0.00030
0.66
0.00049
0.49
-0.00049
0.49
Dif_k
P(t)
1.06
0.0003
4
1.01
0.0006
1
-1.01
0.0006
1
-0.43
0.054
0.43
0.054
-0.24
0.25
-0.48
0.041
0.48
0.041
0.48
0.041
-0.48
0.041
-0.34
0.13
0.34
0.13
0.24
0.25
0.24
0.25
pH
P(t)
5.3
1.3E-15
-0.92
1.1E-08
0.92
1.1E-08
-0.066
0.19
0.066
0.19
0.0061
0.89
-0.087
0.11
0.087
0.11
0.087
0.11
-0.087
0.11
0.042
0.41
-0.042
0.41
0.0064
0.89
-0.0064
0.89
T_Proc
P(t)
28.76
9.7E-16
-14.17
7.52E-
13
14.17
7.5E-13
0.17
0.49
-0.17
0.49
-7.35
2.6E-10
-0.63
0.035
0.63
0.035
0.63
0.035
-0.63
0.035
4.76
1.6E-08
-4.76
1.6E-08
0.041
0.87
-0.041
0.87
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 Los resultados totalmente inéditos
 Se logró obtener los mecanismos de transferencia de calor
para ambos tipos de productos
 
 El tiempo de proceso obtenido de manera experimental y
simulada fue menor para los productos de escamoles en
escabeche que para los productos de escamoles elaborados
en salmuera.
  Las ecuaciones de Choi y Okos se ajustaron para el
producto de escamoles en salmuera por sus características
termodinámicamente ideales.
 La simulación realizada por regresión no lineal se ajustó
para ambos productos independientemente del tipo de
esterilización y la temperatura.
 Con la validación de los tiempos de proceso se garantiza la
condición de esterilidad comercial para ambos productos.
 La obtención de los parámetros k (conductividad térmica) y
h (coeficiente convectivo de transferencia de calor) por
regresión no lineal permitirá obtener los tiempos de
proceso para tamaños y formas de latas diferentes siempre
y cuando sea el mismo material de envase.
 Los escamoles enlatados siguen siendo un alimento rico en
proteínas.
 Todos los productos fueron aceptados por el consumidor,
aunque la mayor preferencia la obtuvieron los productos en
escabeche.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3rd LATSOLAN meeting. Item 8
3rd LATSOLAN meeting. Item 83rd LATSOLAN meeting. Item 8
3rd LATSOLAN meeting. Item 8
Soils FAO-GSP
 
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETASguesta7f9cf0
 
Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...
Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...
Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...
ExternalEvents
 
Practica # 3 gluconato de calcio
Practica # 3  gluconato de calcioPractica # 3  gluconato de calcio
Practica # 3 gluconato de calcio
Mercii Tu Flakiita
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Cinthia Cruz
 
Reblandecimiento
ReblandecimientoReblandecimiento
Reblandecimiento
hfbonifaz
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
Jossy Chamaidan
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
hfbonifaz
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mercii Tu Flakiita
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Cristopher Pogo
 
Viscosidad saybolt
Viscosidad sayboltViscosidad saybolt
Viscosidad saybolt
hfbonifaz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 8
3rd LATSOLAN meeting. Item 83rd LATSOLAN meeting. Item 8
3rd LATSOLAN meeting. Item 8
 
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECÍFICO BULK DE BRIQUETAS
 
Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...
Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...
Lic. Higinio Moreno. Laboratorios de Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias. P...
 
Practica # 3 gluconato de calcio
Practica # 3  gluconato de calcioPractica # 3  gluconato de calcio
Practica # 3 gluconato de calcio
 
RICE
RICERICE
RICE
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Reblandecimiento
ReblandecimientoReblandecimiento
Reblandecimiento
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Viscosidad saybolt
Viscosidad sayboltViscosidad saybolt
Viscosidad saybolt
 
Catalogo inst analitica_praxair_2012
Catalogo inst analitica_praxair_2012 Catalogo inst analitica_praxair_2012
Catalogo inst analitica_praxair_2012
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Similar a Escamoles

Escamoles2
Escamoles2Escamoles2
Escamoles2
anda96
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
Paloma da Silva
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Mercii Tu Flakiita
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
David Reyes
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
SusanaTorres80
 
Presentacion Cordoba
Presentacion CordobaPresentacion Cordoba
Presentacion Cordoba
fudesa
 
Practicas organica viviana
Practicas organica vivianaPracticas organica viviana
Practicas organica viviana
Diego Farfan Burgos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
ssuserc2be04
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
Cristopher Pogo
 
Practica de secado por aspersion
Practica de secado por aspersionPractica de secado por aspersion
Practica de secado por aspersion
jorgelopez1003
 
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
UNFV
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
Karen Castillo
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013candeuceda
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
Ramses CF
 

Similar a Escamoles (20)

Escamoles2
Escamoles2Escamoles2
Escamoles2
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf3 Informe Lab Analisis.pdf
3 Informe Lab Analisis.pdf
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
 
Presentacion Cordoba
Presentacion CordobaPresentacion Cordoba
Presentacion Cordoba
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
 
Practicas organica viviana
Practicas organica vivianaPracticas organica viviana
Practicas organica viviana
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
Practica de secado por aspersion
Practica de secado por aspersionPractica de secado por aspersion
Practica de secado por aspersion
 
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
 

Más de anda96

Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
anda96
 
Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...
Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...
Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...
anda96
 
Tipos de educaciòn
Tipos de educaciònTipos de educaciòn
Tipos de educaciòn
anda96
 
Tipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio ElectronicoTipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio Electronico
anda96
 
Problemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
Problemas Éticos del uso de Nuevas TecnologíasProblemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
Problemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
anda96
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
anda96
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
anda96
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
anda96
 

Más de anda96 (8)

Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
 
Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...
Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...
Experimental and simulated thermal properties and process time for canned esc...
 
Tipos de educaciòn
Tipos de educaciònTipos de educaciòn
Tipos de educaciòn
 
Tipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio ElectronicoTipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio Electronico
 
Problemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
Problemas Éticos del uso de Nuevas TecnologíasProblemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
Problemas Éticos del uso de Nuevas Tecnologías
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Escamoles

  • 1. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DEDETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROCESO EXPERIMENTAL Y SIMULADOPROCESO EXPERIMENTAL Y SIMULADO PARA EL ENLATADO DE ESCAMOLESPARA EL ENLATADO DE ESCAMOLES (L(LIOMETOPUMIOMETOPUM APICULATUM)APICULATUM) PRESENTA: Sandra Vianey Salas García ASESORA: Dra. Alicia Grajales Lagunes CO-ASESORA: I.A. Ma. Alicia De Anda Salazar 11 de Julio de 2011
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  Entomofagia  México y el mundo  2000 especies (540 en México)
  • 3. ESCAMOLESESCAMOLES  Náhuatl. azcatl: hormiga y mol: guiso. “Guiso de hormiga”.  Hormigas (Liometopum apiculatum y Liometopum occidentale).  Pupas casta reproductora.
  • 5. PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA  Estacionales.  Vida de anaquel muy corta.  Alto costo.
  • 6. JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN  Alternativa para combatir la desnutrición que existe actualmente.  Alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales.  Estacionales.  Altamente perecederos
  • 7. HIPÓTESISHIPÓTESIS Es factible aplicar un proceso de enlatado a los escamoles, manteniendo en niveles aceptables su estructura, sus propiedades nutritivas y sensoriales del producto terminado.
  • 8. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Caracterizar el proceso para la obtención de dos productos enlatados (escabeche y salmuera) a base de escamoles (Liometopum apiculatum) utilizando 2 temperaturas (115 y 121 °C) y 2 tipos de esterilización (vapor e inmersión en agua).
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar experimentalmente el punto frío en diferentes posiciones de la lata.  Obtener la evolución de temperatura en el punto frío (determinado anteriormente).  Determinar el tiempo de proceso experimental y simulado.  Validar el tiempo de proceso experimental, de acuerdo a lo establecido por la NOM-130- SSA1-1995.  Determinar la composición química, las propiedades fisicoquímicas (Aw y pH) y la evaluación sensorial.  Calcular las propiedades térmicas del producto enlatado: calor específico (Cp), conductividad térmica (k) y la densidad (ρ) en función de la temperatura y la composición química del producto terminado aplicando las ecuaciones de Choi y Okos.  Estimar las propiedades térmicas k y coeficiente global de transferencia de calor (h) por medio de regresión no lineal, aplicando una simulación dinámica, a través del software COMSOL Multiphysics 3.5.  Validar los resultados del tiempo de proceso experimental con los resultados obtenidos mediante la simulación.  Diseñar la etiqueta para el producto terminado de acuerdo a la NOM-051-SCFI-1994.
  • 10. MATERIALES Y MÉTODOSMATERIALES Y MÉTODOS *Durante esterilización2 Validación tiempo de proceso (microbiológicamente) Determinación del tiempo de proceso experimental Evolución de temperatura en tres posiciones de la lata Determinación del punto frío Llenado de la lata Agotamiento Enfriamiento Cierre Esterilización* Formulación de productos salmuera y escabeche 1
  • 11. Determinación de la composición química Parámetros fisicoquímicos (Aw, pH) Evaluación sensorial Propiedades térmicas (Cp, k, ρ) Análisis realizados en el producto terminado Simulación4 Estimación de parámetros por regresión no lineal Simulación en COMSOL (Choi y Okos) Determinación del tiempo de proceso simulado 3
  • 12. RESULTADOSRESULTADOS Identificación punto frío y transferencia de calorIdentificación punto frío y transferencia de calor a) ½, b)1/3 c) Entre ½ y 1/3.
  • 13. a) ½, b)1/3 c) Entre ½ y 1/3.
  • 14.  a) ½, b)1/3 c) Entre ½ y 1/3.
  • 15. Evolución de la temperatura en el punto fríoEvolución de la temperatura en el punto frío  a) Productos en salmuera  b) Productos en escabeche
  • 16. CONDICIONES VELOCIDAD DE CALENTAMIENTO EN MIN (fc) 1/2 VELOCIDAD DE CALENTAMIENTO EN MIN (fc) 1/3 VELOCIDAD DE CALENTAMIENTO EN MIN (fc) ENTRE (1/2 Y 1/3) UBICACIÓN PUNTO FRÍO Salmuera vapor 115 °C 22 13 29.5 ½ y 1/3 Salmuera vapor 121 °C 27.5 25.5 28.5 ½ y 1/3 Salmuera inmersión 115 °C 32 24.3 29.7 ½ Salmuera inmersión 121 °C 29.5 17.1 24.7 ½ Escabeche Vapor 115 °C 9.1 50.2 13.1 22.6 9 29.5 ½ Escabeche Vapor 121 °C 9.9 29.5 8.7 26.7 13 22.8 ½ Escabeche inmersión 115 °C 10.2 31.4 6 17.3 8 28.6 ½ Escabeche inmersión 121 °C 11.8 41.2 9.7 38.7 8 28.6 ½
  • 17. Evolución de la temperatura en el punto fríoEvolución de la temperatura en el punto frío con respecto del tiempo para salmuera.con respecto del tiempo para salmuera.  a) vapor a 121 °C y b) inmersión a 121 °C.
  • 18.  a) vapor a 121 y b) inmersión a 115 °C.
  • 19.
  • 20. Tiempos de proceso experimentalesTiempos de proceso experimentales obtenidosobtenidos 115 ºC 121 ºC Salmuera Inmersión 53.13±0.69 30.15±1.8 Vapor 54.98±0.14 31.69±0.1 Escabeche Inmersión 18.2±0.3 12.69±0.33 Vapor 17.32±0.125 11.93±0.28
  • 21. Validación microbiológicaValidación microbiológica MICROORGANISMO RESULTADO Productos en salmuera pH > 4.6 Mesófilos aerobios NEGATIVO Mesófilos anaerobios NEGATIVO Termófilos aerobios NEGATIVO Termófilos anaerobios NEGATIVO Productos en escabeche pH < 4.6 Lactobacilos, hongos y levadura NEGATIVO Termófilos de descomposición ácida NEGATIVO Lactobacilos, hongos y levaduras NEGATIVO
  • 22. Comparación entre el tiempo de proceso: experimental y simulado con Choi y Okos y estimación de parámetros TPE TPC TPR 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC Salmuera Inmersión 53.13±0.69 30.15±1.8 53.5+0.5 37.75+1.75 53.85+0.35 30.935+2.435 Vapor 54.98±0.14 31.69±0.1 47.25+1.75 35+3 55.16+0.16 31.75+ 0.25 Escabeche Inmersión 18.2±0.3 12.69±0.33 48.5+5 36.5+3.5 18.7+0.4 15.2+1.2 Vapor 17.32±0.125 11.93±0.28 42.25+1.75 28.5+1.5 18.8+0.2 16.45+3.95
  • 23. Composición químicaComposición química PRODUCTOS %H % Ceniza % P % Grasas % ART Salmuera Inmersión 115 ºC 82.97+ 0.081 1.34+ 0.037 5.78+ 0.018 6.17+ 0.015 3.61+ 0.005 Salmuera Vapor 115 ºC 84.37+ 0.0 1.23+ 0.0081 6.0+ 0.062 5.76+ 0.017 2.64+ 0.114 Salmuera Inmersión 121 ºC 82.92+ 0.087 1.32+ 0.037 5.95+ 0.049 7.18+ 0.018 2.63+ 0.016 Escabeche Vapor 121 ºC 84.40+ 0.053 0.82+ 0.054 4.20+ 0.012 6.55+ 0.02 3.89+ 0.107 Salmuera Vapor 121 ºC 85.55+ 0.0.2 1.23+ 0.020 5.26+ 0.306 5.55+ 0.014 2.41+ 0.05 Escabeche inmersión 115 ºC 83.84+ 0.04 0.81+ 0.008 5.06+ 0.025 6.43+ 0.014 4.30+ 0.015 Escabeche Inmersión 121 ºC 84.47+ 0.18 1.0+ 0.031 5.09+ 0.024 5.84+ 0.017 4.0+ 0.010 Escabeche Vapor 115 ºC 84.57+ 0.155 0.834+ 0.003 4.71+ 0.021 5.82+ 0.018 3.94+ 0.005
  • 24. Parámetros fisicoquímicosParámetros fisicoquímicos pH Aw 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC Salmuera Inmersión 6.29+0.5 6.14+0.05 0.986+0.001 0.983+0.0015 Vapor 6.24+0.5 6.23+0.05 0.985+0.003 0.985+ 0.0025 Escabeche Inmersión 4.52+0.2 4.64+0.35 0.977+ 0.002 0.992+0.0055 Vapor 4.23+0.5 4.34+0.02 0.987+0.0045 0.985+0.001
  • 26. Evaluación sensorial del producto terminadoEvaluación sensorial del producto terminado a b b b b b b b
  • 28. Parámetros obtenidos por regresión linealParámetros obtenidos por regresión lineal (k y h)(k y h) kChoi y Okos ( W/m ºC) krnl ( W/m ºC) hrnl*10-9 ( W/m2 ºC) 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC 115 ºC 121 ºC Salmuera Inmersión 0.6345 +0.0011 0.6376 +0.0011 0.6988 +0.027 0.7094 +0.070 9.858 +0.308 9.339 +0.66 Vapor 0.6353 +0.00025 0.6430 +0.0024 0.6042 +0.019 0.8717 +0.25 9.466 +0.72 9.703 +0.022 Escabeche Inmersión 0.6379 +0.0025 0.6426 +0.00047 4.541 +0.95 2.6007 +0.28 7.310 +0.88 9.754 +0.21 Vapor 0.6397 +0.0031 0.6435 +0.0012 1.894 +1.11 1.733492 +0.25 9.673 +0.40 9.650 +0.028
  • 29. Análisis de varianzaAnálisis de varianza VARIABLE DE RESPUESTA GRADOS DE LIBERTAD SUMA DE CUADRADOS VARIANZA CONSTANTE DE FISHER PROBABILIDAD ksim_rnl Regresión 6 25.0034 4.16723 7.11234 0.005Residual 9 5.27323 0.585915 Total 15 30.2766 2.01844 hrnl Regresión 6 6.68532 1.20532 1.62264 0.247Residual 9 7.23192 0.742813 Total 15 13.9172 0.927816 kchoi_Okos Regresión 6 0.000163131 2.71885e-005 4.07631 0.030Residual 9 6.00288e-005 6.66987e-006 Total 15 0.00022316 1.48773e-005 Dif_k Regresión 6 24.9718 4.16197 7.13323 0.005Residual 9 5.25116 0.583463 Total 15 30.223 2.01487 pH Regresión 6 13.0511 2.17518 65.2977 0.001Residual 9 0.299806 0.0333118 Total 15 13.3509 0.890059 Aw Regresión 6 0.000146108 2.43514e-005 0.848647 0.564Residual 9 0.00025825 2.86944e-005 Total 15 0.000404358 2.69572e-005 Tiempo_proc Regresión 6 4152.41 692.068 754.81 0.0001Residual 9 8.25189 0.916877 Total 15 4160.66 277.377
  • 30. Coeficientes modelo de regresión linealCoeficientes modelo de regresión lineal VARIABLE DE RESPUEST A COEFICIENTES DE REGRESIÓN DEL MODELO LINEAL b0 b1 b1 b2 b2 b3 b4 b4 b4 b4 b5 b5 b6 b6 ksim_rnl P(t) 1.71 9.31E- 06 1.01 0.0006 1 -1.01 0.0006 1 -0.43 0.055 0.43 0.055 -0.24 0.26 -0.48 0.042 0.48 0.042 0.48 0.042 -0.48 0.042 -0.33 0.13 0.33 0.13 0.24 0.25 -0.24 0.25 kchoi_Okos P(t) 0.63 5.57E- 24 0.0017 0.031 -0.0017 0.031 0.0011 0.12 -0.0011 0.12 0.0025 0.0046 -0.00045 0.53 0.00045 0.53 0.00045 0.53 - 0.000445 0.53 -0.00030 0.66 0.00030 0.66 0.00049 0.49 -0.00049 0.49 Dif_k P(t) 1.06 0.0003 4 1.01 0.0006 1 -1.01 0.0006 1 -0.43 0.054 0.43 0.054 -0.24 0.25 -0.48 0.041 0.48 0.041 0.48 0.041 -0.48 0.041 -0.34 0.13 0.34 0.13 0.24 0.25 0.24 0.25 pH P(t) 5.3 1.3E-15 -0.92 1.1E-08 0.92 1.1E-08 -0.066 0.19 0.066 0.19 0.0061 0.89 -0.087 0.11 0.087 0.11 0.087 0.11 -0.087 0.11 0.042 0.41 -0.042 0.41 0.0064 0.89 -0.0064 0.89 T_Proc P(t) 28.76 9.7E-16 -14.17 7.52E- 13 14.17 7.5E-13 0.17 0.49 -0.17 0.49 -7.35 2.6E-10 -0.63 0.035 0.63 0.035 0.63 0.035 -0.63 0.035 4.76 1.6E-08 -4.76 1.6E-08 0.041 0.87 -0.041 0.87
  • 31. CONCLUSIONESCONCLUSIONES  Los resultados totalmente inéditos  Se logró obtener los mecanismos de transferencia de calor para ambos tipos de productos    El tiempo de proceso obtenido de manera experimental y simulada fue menor para los productos de escamoles en escabeche que para los productos de escamoles elaborados en salmuera.   Las ecuaciones de Choi y Okos se ajustaron para el producto de escamoles en salmuera por sus características termodinámicamente ideales.
  • 32.  La simulación realizada por regresión no lineal se ajustó para ambos productos independientemente del tipo de esterilización y la temperatura.  Con la validación de los tiempos de proceso se garantiza la condición de esterilidad comercial para ambos productos.  La obtención de los parámetros k (conductividad térmica) y h (coeficiente convectivo de transferencia de calor) por regresión no lineal permitirá obtener los tiempos de proceso para tamaños y formas de latas diferentes siempre y cuando sea el mismo material de envase.  Los escamoles enlatados siguen siendo un alimento rico en proteínas.  Todos los productos fueron aceptados por el consumidor, aunque la mayor preferencia la obtuvieron los productos en escabeche.
  • 33. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN