SlideShare una empresa de Scribd logo
BOCADITOS




  ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y
                   LOS COSTOS DE LA CADENA.


RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Elegir los canales de distribución a partir de la contextualización del mercadeo,
característicos de los contactos comerciales, la competencia y la empresa de
acuerdo con la definición de los acuerdos comerciales.

                                PRESENTADO A:
                             ROBER SAUL GUZMAN
                             administración empresas



                              PRESENTADO POR:
                                  IVAN DAZA
                                  PABLO RUIZ
                                DEISY SANCHEZ
                              MARIO RODRIGUEZ
                          Tecnólogos en gestión logística




                        SENA SUBCEDE TOCANCIPA
                    TECNOLOGOS EN GESTION LOGISTICA
                          DISTRIBUCIÓN FÍSICA

                                    06/05/2012
DISTRIBUCIÓN FISICA
Para nuestra empresa, ésta ha sido la principal ventaja competitiva para podernos mantener en una posición
importante dentro del mercado nacional. Teniendo en cuenta éste aspecto la estructura logística de la
compañía ha evolucionado en un sistema que integra en una sola unidad organizacional. las principales,
actividades contempladas en el flujo logístico, y que tienen como objetivo último, la entrega del producto
deseado por el cliente, en las condiciones de calidad que él exige, en el momento justo, en el sitio que a él le
conviene y a un precio accequible. Estos objetivos requieren de una cuidadosa planeación, desde el
aprovisionamiento, el soporte a manufactura, para concluir óptimamente el ciclo de desempeño con la
Distribución Física.

Desde el punto de vista de esta estrategia logística, los esfuerzos de la compañía se aplican especialmente en
el manejo estratégico de los canales de distribución y el suministro oportuno y consistente de producto
terminado a nuestros diferentes CENDIS en todo el país.



CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Por las características similares de nuestro producto, se nos hacen necesarias redes de distribución
especializadas, favoreciendo así que se pueda mantener el enfoque de áreas funcionales en la empresa, y se
integren para la totalidad de productos, las actividades especificadas del canal de distribución.



Para asegurar que el producto de bocaditos impulse a diferentes mercados, se han definido dos tipos de
canales, para atender a diferentes tipos de clientes, que por sus características, requieren de una
administración independiente, aunque las políticas de dirección sean las mismas para los dos. Ambos están
bajo la supervisión directa de la Gerencia Nacional de Ventas, y la Gerencia Logística interviene en el
aprovisionamiento de producto terminado, según las exigencias de cada uno de ellos. Como característica de
los dos tipos de canales, se encuentra que el alcance que la compañía les quiere dar para impulsar al cliente
final, incluye la propiedad y responsabilidad suya, hasta la entrega a los diferentes tipos de puntos de venta.
Las características de cada uno, se detallan a continuación.

CANAL GEOGRÁFICO

Es el más importante, por cuanto representa la mayor parte de las ventas de nuestra compañía, y la cobertura
es a nivel nacional. Los intermediarios que intervienen, para alcanzar al consumidor final, son minoristas y a
través de un cuerpo especializado de vendedores que visitan personalmente los negocios medianos o
pequeños (Cigarrerías, panaderías, y mini mercados). Bocaditos llega directamente a sus clientes; gracias a
una estrecha relación que se establece entre cada vendedor y los negocios que atiende, la compañía conoce
muy de cerca las necesidades y gustos del cliente final o consumidor, al cual no atiende directamente.

CANAL INSTITUCIONAL

Por medio de este canal, se atienden los requerimientos de compra de los establecimientos de venta más
grandes, supermercados y cajas de compensación, y de instituciones como hoteles, casinos y restaurantes.
Estos clientes son atendidos directamente por la compañía, sin la presencia de ningún tipo de Intermediario,
con un cuerpo especializado de ejecutivos de ventas, encargados de prestar una asesoría cuidadosa en
cuanto a conveniencia de compra.
FACTORES DEL CANAL

CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADO

El mercado que cubre nuestra empresa está distribuido por todo el país, aunque la mayor concentración de
consumo se encuentra en los productos alimenticios procesados, derivados del arroz. Aunque en un
comienzo. Bocaditos solamente atendía las ciudades más Importantes del centro del país con agencias en
cada una de ellas, de mercado en ciudades Intermedias, poblaciones y municipios de menor tamaño se ha
extendido considerablemente, así como el cubrimiento a zonas de la Costa.

- bocaditos de arroz

Esta importancia, aunque se toma de agregados nacionales, no es la misma en todas las zonas del país,
teniendo en cuenta que el 60% de las regiones del país tienen mayor aceptación mientras que el 40% de las
diferentes regiones la desconocen. Esta característica, exige estudios muy detallados sobre los pronósticos de
ventas que cada una de las regiones debe elaborar, para que puedan ser consolidadas las preferencias de los
consumidores, con los programas de producción y despachos; esta labor la desarrolla Planeación y Desarrollo
Logístico.

ESTRUCTURA FÍSICA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN NACIONAL

CENDIS, es el centro donde se localiza la totalidad del inventario de materia prima y materiales que debe
ingresar a la planta de producción. Así como de producto terminado que sale de la misma. Desde aquí.
Despachos y Transportes, inician el proceso de distribución a los CENDIS, a través de la Flota de Transporte.

                       REGIONALES / CENDIS
                       Son siete en total, con once CENDIS. Localizados así:
                       Regional Central
                         Tocancipa-Cundinamarca -1 zona franca km 2 vía autódromo
                       Sur occidente
                         CENDIS en Cali-1 y Pasto-1
                       Tolima Grande
                           CENDIS en Ibagué-1 y Neiva-1
                       Cafetera
                       CENDIS en Pereira-1.
                       Costa Norte
                          CENDIS en Barranquilla-1 y Cartagena-1.
                       Santander
                           CENDIS en Cúcuta-1 y Bucaramanga-1.
                       Antioquia
                       CENDIS en Medellín-1.




Como puede detallarse, con la localización de estos centros de distribución se trata de cubrir la totalidad del
territorio del país, en un esfuerzo por lograr que la imagen de Bocaditos domine el mercado nacional. La
localización de un nuevo CENDIS se determina según la existencia de un mercado potencial importante.
TRANSPORTE

Para enfatizar la necesidad de cubrimiento nacional. La empresa cuenta con una red de transporte propia, que
le permite proveer a cada uno de los CENDIS, según sus requerimientos, con una mayor flexibilidad y
seguridad en las entregas, aunque se incurra en altos costos de transporte.

La necesidad de condiciones de frío. Para el mantenimiento de calidad en nuestro producto, hace necesario
camiones equipados con Thermo- king. La disponibilidad de una flota subcontratada con estas condiciones,
para el transporte de los altos volúmenes que Bocaditos distribuye, además de ser poca. Tiene unos altos
costos. Según estimativos de la compañía, estos serían mayores que los actuales en que se Incurre, con la
flota de transporte propia. Como resultado del proceso de integración que vive actualmente el país.

 Norte, Sur del país, Antioquia y Santander fue necesario entonces, agrupar los CENDIS en regionales para
su administración y coordinación dado que cada vez van aumentando en su número, para atender las
necesidades de los mercados más pequeños que circundan a las ciudades medianas y pequeñas.

CLIENTES

Como se mencionó anteriormente, los clientes externos directos de Bocaditos no son los consumidores finales
de nuestro producto; los puntos de venta, constituyen el elemento final del canal de distribución empleado, y
según la clasificación que se ha hecho de los clientes y de los servicios especiales que cada uno de ellos
requiere, se ha establecido de tipo de canal para su atención. Entre ellos se pueden citar las cadenas de
supermercados, cajas de compensación, hoteles, casinos y restaurantes, atendidos por el Canal Institucional,
los pequeños supermercados, mini mercados, cigarrerías y cafeterías, atendidos por el Canal Geográfico.
Estos últimos, son los clientes más importantes para la compañía puesto que además de representar su
mayor volumen de ventas, han sido los encargados de difundir mejor la Imagen de calidad y servicio que
Bocaditos desea proyectar a los consumidores, a un cada vez mayor, número de ellos. El nivel de servido al
cliente es superior al 97 %, medido según del número de faltantes que se presenten en los CENDIS. Así
mismo, la cantidad de devoluciones es mínima; está aproximadamente entre el 0.5 % y el 1 %. Resultado de
la oportuna entrega de los productos al punto de venta y las condiciones de calidad óptimas en que son
transportados y entregados.



                                     REQUISITOS A PROVEEDORES.

                      1-    INDUCCIÓN.
                      2-    PROCESO DE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES.
                      3-    CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES.
                      4-    CUESTIONARIO DE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES.
                      5-    CERTIFICADOS EN GESTIÓN DE CALIDAD.
                      6-    CERTIFICADOS EN GESTIÓN AMBIENTAL.
                      7-    RESPONSABILIDAD SOCIAL.
                      8-    GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD.
                      9-    AUTOEVALUACIÓN.
                      10-   REVISIÓN Y VISTA A LA PLANTA.
                      11-   ESTADO DE CALIFICACIÓN DEL PROVEEDOR.
                      12-   DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL SUMINISTRO.
                      13-   FILE DE CALIDAD.
                      14-   LISTAS DE CHEQUEO.
REQUISITOS A CLIENTES.

1- ) REVISIION DE PEDIDOS.
2- ) REVISION DE LAS OFERTAS PARA COLEGIOS, ENTIDADES PUBLIAS, CAJAS DE
COMPENSACION Y 3-) ENTRE OTRAS.
4- ) REVISION DE LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES.
5- ) REVISION DE CALIDAD EN EL SERVICIO.
6- ) REVISION DE LOS CONTRATOS PARA COLEGIOS, ENTIDADES PUBLIAS, CAJAS DE
COMPENSACION Y ENTRE OTRAS.
7- ) REVISION DE LAS BASES DE DATOS.



                              ACUERDOS COMERCIALES.

       SISTEMA DE REEXPORTACION CON USA.
       ACUERDO COMERCIAL DE CANADA SGP (SISTEMA DE GESTION PREFRENCIAL)
       ACUERDO COMERCIAL CON CHILE, ARGENTINA (MERCOSUR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistica coca cola
Logistica coca colaLogistica coca cola
Logistica coca cola
danidani16
 
FACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptxFACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptx
cindyrosaruizvasquez
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
bertiniwong
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
Adam Ordoñez Quiroz
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
Adam Ordoñez Quiroz
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
samdek
 
Dfi
DfiDfi
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Empaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacionEmpaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacion
Henn Echeverry
 
La tarja en carga general
La tarja en carga generalLa tarja en carga general
La tarja en carga general
Data Inventarios de Colombia
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
Carmen Hevia Medina
 
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Fercho_Crespo
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
GESTION ADUANERA..pptx
GESTION ADUANERA..pptxGESTION ADUANERA..pptx
GESTION ADUANERA..pptx
KARENSHARMELICCAMASA
 
GEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.pptGEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.ppt
antony475067
 
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
RogerMartnez16
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
Damián Solís
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
YOLANDAPLEITER12
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
Hola13
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
sistemasportuarios
 

La actualidad más candente (20)

Logistica coca cola
Logistica coca colaLogistica coca cola
Logistica coca cola
 
FACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptxFACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptx
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Dfi
DfiDfi
Dfi
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Empaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacionEmpaques y embalajes para exportacion
Empaques y embalajes para exportacion
 
La tarja en carga general
La tarja en carga generalLa tarja en carga general
La tarja en carga general
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadora
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
GESTION ADUANERA..pptx
GESTION ADUANERA..pptxGESTION ADUANERA..pptx
GESTION ADUANERA..pptx
 
GEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.pptGEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 4 DESPACHADOR DE ADUANAS Y SUS OBLIGACIONES.ppt
 
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
 

Destacado

Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
rosa_loza
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
nikki
 
La ruana n2
La ruana n2La ruana n2
La ruana n2
Victor Rincon
 
Esquema de modulos estrategicos
Esquema de modulos estrategicosEsquema de modulos estrategicos
Esquema de modulos estrategicos
guest690d52
 
Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014 Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014
edimarjvasquez
 
Formatos
FormatosFormatos
Sistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion verticalSistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion vertical
claudia rios
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
Gonzalo Carrasco Duran
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
John Leyton
 
Microsoft word unidad 4
Microsoft word unidad 4Microsoft word unidad 4
Microsoft word unidad 4
Yurley Higuita Restrepo
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
ADALBERTO JOSÉ VIDES REDONDO
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
EMPRESATIADORO
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
jfcaman
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 

Destacado (20)

Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
La ruana n2
La ruana n2La ruana n2
La ruana n2
 
Esquema de modulos estrategicos
Esquema de modulos estrategicosEsquema de modulos estrategicos
Esquema de modulos estrategicos
 
Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014 Plan operativo-anual-nacional-2014
Plan operativo-anual-nacional-2014
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Sistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion verticalSistema de distribucion vertical
Sistema de distribucion vertical
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
 
Microsoft word unidad 4
Microsoft word unidad 4Microsoft word unidad 4
Microsoft word unidad 4
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 

Similar a Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la cadena

Informe#4 final (3)
Informe#4 final (3)Informe#4 final (3)
Informe#4 final (3)
transportemultisolucione
 
Grupo 1,,
Grupo 1,,Grupo 1,,
Grupo 1,,
edgar1330
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
transportemultisolucione
 
Logistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadenaLogistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadena
José Ariel Giraldo L
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
alebens
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
Nubia Rodriguez
 
CADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docx
CADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docxCADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docx
CADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docx
ROBERTFRANKPINEDOSCH
 
6 resultado
6 resultado6 resultado
6 resultado
yotelorganizo
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
Yaciri1996
 
Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.
jaarboleda0
 
Cadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesusCadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesus
Josue Santillan
 
Informe sde con potencial de mercado en sm
Informe   sde con potencial de mercado en smInforme   sde con potencial de mercado en sm
Informe sde con potencial de mercado en sm
Genaro Sanchez
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
fernanda patiño
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
francy
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
andreamon24
 
Wal mart
Wal martWal mart
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
Juan Luis Camacho Cueva
 
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
ClaudiaMarcelaMARINM1
 
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
WilliamLievano
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra
 

Similar a Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la cadena (20)

Informe#4 final (3)
Informe#4 final (3)Informe#4 final (3)
Informe#4 final (3)
 
Grupo 1,,
Grupo 1,,Grupo 1,,
Grupo 1,,
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Logistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadenaLogistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadena
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
 
Presentacion bavaria
Presentacion  bavaria Presentacion  bavaria
Presentacion bavaria
 
CADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docx
CADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docxCADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docx
CADENA DE SUMINISTRO. SEMANA 13 DONDE SE MEJORA EL PROCESO (1).docx
 
6 resultado
6 resultado6 resultado
6 resultado
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.
 
Cadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesusCadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesus
 
Informe sde con potencial de mercado en sm
Informe   sde con potencial de mercado en smInforme   sde con potencial de mercado en sm
Informe sde con potencial de mercado en sm
 
05 espacios cedi
05 espacios cedi05 espacios cedi
05 espacios cedi
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
 
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
 
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
 

Más de transportemultisolucione

Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
transportemultisolucione
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 2
Tema 2Tema 2
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
transportemultisolucione
 
Informe 6 ultimo
Informe 6 ultimoInforme 6 ultimo
Informe 6 ultimo
transportemultisolucione
 
Informe 5 ultimo
Informe 5 ultimoInforme 5 ultimo
Informe 5 ultimo
transportemultisolucione
 
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
transportemultisolucione
 
Informe 5 ultimo
Informe 5 ultimoInforme 5 ultimo
Informe 5 ultimo
transportemultisolucione
 
Establecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectos
Establecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectosEstablecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectos
Establecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectos
transportemultisolucione
 
Diapositivas tema 6 ultimo
Diapositivas tema 6 ultimoDiapositivas tema 6 ultimo
Diapositivas tema 6 ultimo
transportemultisolucione
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
transportemultisolucione
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
transportemultisolucione
 
Contenedores (1) luis
Contenedores (1) luisContenedores (1) luis
Contenedores (1) luis
transportemultisolucione
 
Alpina robert
Alpina robertAlpina robert
Alpina robert
Alpina robertAlpina robert
Busqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedoresBusqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedores
transportemultisolucione
 
Presentacion logistica
Presentacion logisticaPresentacion logistica
Presentacion logistica
transportemultisolucione
 

Más de transportemultisolucione (20)

Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
 
Informe 6 ultimo
Informe 6 ultimoInforme 6 ultimo
Informe 6 ultimo
 
Informe 5 ultimo
Informe 5 ultimoInforme 5 ultimo
Informe 5 ultimo
 
Informe 3 ppi
Informe 3 ppiInforme 3 ppi
Informe 3 ppi
 
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2)
 
Informe 5 ultimo
Informe 5 ultimoInforme 5 ultimo
Informe 5 ultimo
 
Establecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectos
Establecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectosEstablecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectos
Establecer estrategias de distribucion teniendo en cuenta aspectos
 
Diapositivas tema 6 ultimo
Diapositivas tema 6 ultimoDiapositivas tema 6 ultimo
Diapositivas tema 6 ultimo
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Contenedores (1) luis
Contenedores (1) luisContenedores (1) luis
Contenedores (1) luis
 
Alpina robert
Alpina robertAlpina robert
Alpina robert
 
Alpina robert
Alpina robertAlpina robert
Alpina robert
 
Busqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedoresBusqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedores
 
Plan padrino
Plan padrinoPlan padrino
Plan padrino
 
Presentacion logistica
Presentacion logisticaPresentacion logistica
Presentacion logistica
 

Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la cadena

  • 1. BOCADITOS ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elegir los canales de distribución a partir de la contextualización del mercadeo, característicos de los contactos comerciales, la competencia y la empresa de acuerdo con la definición de los acuerdos comerciales. PRESENTADO A: ROBER SAUL GUZMAN administración empresas PRESENTADO POR: IVAN DAZA PABLO RUIZ DEISY SANCHEZ MARIO RODRIGUEZ Tecnólogos en gestión logística SENA SUBCEDE TOCANCIPA TECNOLOGOS EN GESTION LOGISTICA DISTRIBUCIÓN FÍSICA 06/05/2012
  • 2. DISTRIBUCIÓN FISICA Para nuestra empresa, ésta ha sido la principal ventaja competitiva para podernos mantener en una posición importante dentro del mercado nacional. Teniendo en cuenta éste aspecto la estructura logística de la compañía ha evolucionado en un sistema que integra en una sola unidad organizacional. las principales, actividades contempladas en el flujo logístico, y que tienen como objetivo último, la entrega del producto deseado por el cliente, en las condiciones de calidad que él exige, en el momento justo, en el sitio que a él le conviene y a un precio accequible. Estos objetivos requieren de una cuidadosa planeación, desde el aprovisionamiento, el soporte a manufactura, para concluir óptimamente el ciclo de desempeño con la Distribución Física. Desde el punto de vista de esta estrategia logística, los esfuerzos de la compañía se aplican especialmente en el manejo estratégico de los canales de distribución y el suministro oportuno y consistente de producto terminado a nuestros diferentes CENDIS en todo el país. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Por las características similares de nuestro producto, se nos hacen necesarias redes de distribución especializadas, favoreciendo así que se pueda mantener el enfoque de áreas funcionales en la empresa, y se integren para la totalidad de productos, las actividades especificadas del canal de distribución. Para asegurar que el producto de bocaditos impulse a diferentes mercados, se han definido dos tipos de canales, para atender a diferentes tipos de clientes, que por sus características, requieren de una administración independiente, aunque las políticas de dirección sean las mismas para los dos. Ambos están bajo la supervisión directa de la Gerencia Nacional de Ventas, y la Gerencia Logística interviene en el aprovisionamiento de producto terminado, según las exigencias de cada uno de ellos. Como característica de los dos tipos de canales, se encuentra que el alcance que la compañía les quiere dar para impulsar al cliente final, incluye la propiedad y responsabilidad suya, hasta la entrega a los diferentes tipos de puntos de venta. Las características de cada uno, se detallan a continuación. CANAL GEOGRÁFICO Es el más importante, por cuanto representa la mayor parte de las ventas de nuestra compañía, y la cobertura es a nivel nacional. Los intermediarios que intervienen, para alcanzar al consumidor final, son minoristas y a través de un cuerpo especializado de vendedores que visitan personalmente los negocios medianos o pequeños (Cigarrerías, panaderías, y mini mercados). Bocaditos llega directamente a sus clientes; gracias a una estrecha relación que se establece entre cada vendedor y los negocios que atiende, la compañía conoce muy de cerca las necesidades y gustos del cliente final o consumidor, al cual no atiende directamente. CANAL INSTITUCIONAL Por medio de este canal, se atienden los requerimientos de compra de los establecimientos de venta más grandes, supermercados y cajas de compensación, y de instituciones como hoteles, casinos y restaurantes. Estos clientes son atendidos directamente por la compañía, sin la presencia de ningún tipo de Intermediario, con un cuerpo especializado de ejecutivos de ventas, encargados de prestar una asesoría cuidadosa en cuanto a conveniencia de compra.
  • 3. FACTORES DEL CANAL CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADO El mercado que cubre nuestra empresa está distribuido por todo el país, aunque la mayor concentración de consumo se encuentra en los productos alimenticios procesados, derivados del arroz. Aunque en un comienzo. Bocaditos solamente atendía las ciudades más Importantes del centro del país con agencias en cada una de ellas, de mercado en ciudades Intermedias, poblaciones y municipios de menor tamaño se ha extendido considerablemente, así como el cubrimiento a zonas de la Costa. - bocaditos de arroz Esta importancia, aunque se toma de agregados nacionales, no es la misma en todas las zonas del país, teniendo en cuenta que el 60% de las regiones del país tienen mayor aceptación mientras que el 40% de las diferentes regiones la desconocen. Esta característica, exige estudios muy detallados sobre los pronósticos de ventas que cada una de las regiones debe elaborar, para que puedan ser consolidadas las preferencias de los consumidores, con los programas de producción y despachos; esta labor la desarrolla Planeación y Desarrollo Logístico. ESTRUCTURA FÍSICA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN NACIONAL CENDIS, es el centro donde se localiza la totalidad del inventario de materia prima y materiales que debe ingresar a la planta de producción. Así como de producto terminado que sale de la misma. Desde aquí. Despachos y Transportes, inician el proceso de distribución a los CENDIS, a través de la Flota de Transporte. REGIONALES / CENDIS Son siete en total, con once CENDIS. Localizados así: Regional Central Tocancipa-Cundinamarca -1 zona franca km 2 vía autódromo Sur occidente CENDIS en Cali-1 y Pasto-1 Tolima Grande CENDIS en Ibagué-1 y Neiva-1 Cafetera CENDIS en Pereira-1. Costa Norte CENDIS en Barranquilla-1 y Cartagena-1. Santander CENDIS en Cúcuta-1 y Bucaramanga-1. Antioquia CENDIS en Medellín-1. Como puede detallarse, con la localización de estos centros de distribución se trata de cubrir la totalidad del territorio del país, en un esfuerzo por lograr que la imagen de Bocaditos domine el mercado nacional. La localización de un nuevo CENDIS se determina según la existencia de un mercado potencial importante.
  • 4. TRANSPORTE Para enfatizar la necesidad de cubrimiento nacional. La empresa cuenta con una red de transporte propia, que le permite proveer a cada uno de los CENDIS, según sus requerimientos, con una mayor flexibilidad y seguridad en las entregas, aunque se incurra en altos costos de transporte. La necesidad de condiciones de frío. Para el mantenimiento de calidad en nuestro producto, hace necesario camiones equipados con Thermo- king. La disponibilidad de una flota subcontratada con estas condiciones, para el transporte de los altos volúmenes que Bocaditos distribuye, además de ser poca. Tiene unos altos costos. Según estimativos de la compañía, estos serían mayores que los actuales en que se Incurre, con la flota de transporte propia. Como resultado del proceso de integración que vive actualmente el país. Norte, Sur del país, Antioquia y Santander fue necesario entonces, agrupar los CENDIS en regionales para su administración y coordinación dado que cada vez van aumentando en su número, para atender las necesidades de los mercados más pequeños que circundan a las ciudades medianas y pequeñas. CLIENTES Como se mencionó anteriormente, los clientes externos directos de Bocaditos no son los consumidores finales de nuestro producto; los puntos de venta, constituyen el elemento final del canal de distribución empleado, y según la clasificación que se ha hecho de los clientes y de los servicios especiales que cada uno de ellos requiere, se ha establecido de tipo de canal para su atención. Entre ellos se pueden citar las cadenas de supermercados, cajas de compensación, hoteles, casinos y restaurantes, atendidos por el Canal Institucional, los pequeños supermercados, mini mercados, cigarrerías y cafeterías, atendidos por el Canal Geográfico. Estos últimos, son los clientes más importantes para la compañía puesto que además de representar su mayor volumen de ventas, han sido los encargados de difundir mejor la Imagen de calidad y servicio que Bocaditos desea proyectar a los consumidores, a un cada vez mayor, número de ellos. El nivel de servido al cliente es superior al 97 %, medido según del número de faltantes que se presenten en los CENDIS. Así mismo, la cantidad de devoluciones es mínima; está aproximadamente entre el 0.5 % y el 1 %. Resultado de la oportuna entrega de los productos al punto de venta y las condiciones de calidad óptimas en que son transportados y entregados. REQUISITOS A PROVEEDORES. 1- INDUCCIÓN. 2- PROCESO DE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES. 3- CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES. 4- CUESTIONARIO DE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES. 5- CERTIFICADOS EN GESTIÓN DE CALIDAD. 6- CERTIFICADOS EN GESTIÓN AMBIENTAL. 7- RESPONSABILIDAD SOCIAL. 8- GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD. 9- AUTOEVALUACIÓN. 10- REVISIÓN Y VISTA A LA PLANTA. 11- ESTADO DE CALIFICACIÓN DEL PROVEEDOR. 12- DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL SUMINISTRO. 13- FILE DE CALIDAD. 14- LISTAS DE CHEQUEO.
  • 5. REQUISITOS A CLIENTES. 1- ) REVISIION DE PEDIDOS. 2- ) REVISION DE LAS OFERTAS PARA COLEGIOS, ENTIDADES PUBLIAS, CAJAS DE COMPENSACION Y 3-) ENTRE OTRAS. 4- ) REVISION DE LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES. 5- ) REVISION DE CALIDAD EN EL SERVICIO. 6- ) REVISION DE LOS CONTRATOS PARA COLEGIOS, ENTIDADES PUBLIAS, CAJAS DE COMPENSACION Y ENTRE OTRAS. 7- ) REVISION DE LAS BASES DE DATOS. ACUERDOS COMERCIALES. SISTEMA DE REEXPORTACION CON USA. ACUERDO COMERCIAL DE CANADA SGP (SISTEMA DE GESTION PREFRENCIAL) ACUERDO COMERCIAL CON CHILE, ARGENTINA (MERCOSUR)