SlideShare una empresa de Scribd logo
Estableciendo Servicios de Salud Basado en la presentación de  Gilbert Burnam MD. MPH Atención de salud a refugiados John Hopkins University
Objetivos Sección A: Necesidades de salud Sección B: Enfoque orientado a la enfermedad vs enfoque orientado a la salud Sección C: Que debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia Sección D: Maneras de proveer adecuados servicios de salud Sección E: Tomando decisiones específicas Sección F: Cuánto y qué es necesario
Sección A Necesidades de salud
¿Cuáles son las necesidades de salud de las personas desplazadas? Cuando las personas son desplazadas a un área, ¿Qué es lo que podría enfermarlas? Enfermedades que traen con ellos Enfermedades que adquieren localmente Enfermedades relacionadas a cambios en sus circunstancias
¿Qué tipos de servicios de salud necesitan las personas desplazadas? Tratamiento de lesiones y enfermedades Prevención de enfermedades
¿Qué tipos de servicios de salud necesitan las personas desplazadas? Provisión de servicios sanitarios Agua, alimentación, refugio Identificación de pacientes vulnerables para facilitar su acceso a la atención de salud
Sección B Foco en la enfermedad vs foco en la salud
Enfoque orientado a la enfermedad vs enfoque orientado a la salud Un enfoque orientado a la enfermedad es incapaz de abordar todos los problemas La enfermedad no es sólo de un correcto diagnóstico y tratamiento Un enfoque orientado la salud considera todos los aspectos que afectan la salud de una comunidad
Círculo vicioso de la atención de salud Atención de salud Búsqueda de tratamiento Regreso al ambiente Desnutrición Diarrea Rubeóla Neumonia Escabiosis Parásitos intestinales Tuberculosis Enfermedades de transmisión sexual Agua contaminada Alimentación inadecuada Contaminación ambiental Hacinamiento Inseguridad Calor o frío Regreso a la enfermedad
Sección C Qué debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia
Qué debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia  Los objetivos generales del sistema son: Reducir la tasa cruda de muertes a nivel regional Mejorar el estado de salud a las normas regionales
Qué debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia  Diagnosticar y tratar condiciones comunes, especialmente si amenazan la vida. Activar un sistema de detección de casos. Mantener recursos adecuados para el funcionamiento de los servicios de salud. Prevención de enfermedades. Medir/Analizar actividades y resultados. Comunicarse y entrenar al staff.
Servicios específicos: salud infantil Programa de inmunizaciones Nutrición: Promover la lactancia materna Monitorear crecimiento Suplementar alimentos si es necesario Micronutrientes – vitamina A, hierro
Servicios específicos: salud infantil Tratamiento de enfermedades infantiles (aproximación IMCI) Protocolos de tratamiento estándar
Servicios específicos: atención médica general Enfermedades comunes: Prioridades: infecciones respiratorias, diarrea, etc Trauma y fracturas Enfermedades crónicas: asma En países desarrollados Diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, artritis
Servicios específicos: atención médica general Entrega de servicios en hospitales y centros ambulatorios Prescripción de medicamentos
Servicios específicos: salud reproductiva Control prenatal Atención profesional del parto Planificación familiar Control en puerperio Tratamiento enfermedades de transmisión sexual Prevención del VIH
Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí?
Establecer una misión Identificación de necesidades Deben ser específicas y cuantificadas cuando sea posible Necesitan servir como base para monitorear el impacto del programa
Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante?
Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante? Fijar objetivos: ,[object Object]
¿Qué queremos hacer?,[object Object]
Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante? Fijar objetivos: ,[object Object]
¿Qué queremos hacer?Considerar alternativas
Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante? Fijar objetivos: ,[object Object]
¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
Estrategias formuladas para implementar objetivos Clara serie de tareas establecidas Identificar recursos requeridos Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Recursos Recursos
Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? Implementar programa 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante? Fijar objetivos: ,[object Object]
¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
Programación Monitorear el progreso ¿Cómo lo estamos haciendo? 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? Implementar programa 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante? Fijar objetivos: ,[object Object]
¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
Programación Evaluar el programa Monitorear el progreso ¿Cómo lo estamos haciendo? 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? Implementar programa 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante? Fijar objetivos: ,[object Object]
¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
Evaluación basada en objetivos ¿Son los objetivos los correctos? ¿Han sido los objetivos alcanzados? ¿Hay clara evidencia de impacto? ¿Cómo variarán los programas de acuerdo a la información?
Aplique el ciclo de la planificación Evalúe Monitoree Identifique necesidades Implemente programas Seleccione prioridades Fije objetivos Elija soluciones Considere alternativas
Realizar una evaluación sistemática Identificación de todos los problemas de salud evidentes: Algunos requieren atención inmediata Otros requieren atención posterior
Decidir prioridades inmediatas para intervenir Tabla 2x2 Frecuencia de diagnóstico Bajo Alto Alto Riesgo de enfermedad seria o muerte Bajo
Considerar las consecuencias de no intervenir algunos problemas Sanitización Diseminación de plagas Población adolescente
Involucrar a la comunidad afectada Buscar la participación de la comunidad afectada En la selección de prioridades En el diseño de los programas Esto logrará compromiso con el programa
Considerar alternativas y seleccionar la solución apropiada Usar matrices de decisión para seleccionar la más viable y efectiva
Establecer objetivos Fijar los objetivos del programa para monitoreo y evaluación: Fijar objetivos a corto plazo Fijar objetivos a largo plazo Asegurar que los objetivos son SMART Simple Mesurable Alcanzable Realista Tiempo definido
Determinar estrategias y establecer sistemas de monitoreo Determinar estrategias y métodos Implementar el programa Usar sistemas de información para monitorear el proceso, productos y resultados. Entrada Proceso Producto Resultado
Sección D Maneras de prestar servicios de salud
¿De qué manera deben proveerse los servicios de salud? El sistema de salud está basado en los principios de la atención primaria. La atención primaria busca lograr lo siguiente: Proveer servicios de salud aceptables y asequibles. Proporcionar un cuidado óptimo más que máximo.
Temas de la APS Educar sobre los principales problemas de salud: Incluido prevención y control Suministro de alimentos y promoción de alimentación saludable Adecuado suministro de agua potable y sanidad básica Cuidado infantil y materno, incluido la planificación familiar
Temas de la APS Inmunizaciones contra las enfermedades más importantes Prevención y control de enfermedades endémicas locales Tratamiento apropiado de enfermedades y lesiones Provisión de medicamentos esenciales
Diferentes niveles de cuidado de la salud según necesidad
Recursos necesitados para proveer cuidado de la salud
Sección E Tomando decisiones específicas
Decisiones específicas a tomar Establecer nuevos servicios vs aumentar los servicios disponibles Mientras sea posible, la elección debe ser fortalecer los servicios disponibles
Cuando fortalecer servicios de salud local
Estableciendo requerimientos de staff Los requerimientos de staff dependen de lo siguiente: Habilidades y capacidades Principales tareas a realizar Recursos requeridos para cada tarea Selección de tareas Refugiado vs Nacional vs Internacional Personal de gobierno
Estableciendo requerimientos de staff Necesidad de políticas de selección de personal para lo siguiente: Descripción de los trabajos Contratos  Procedimientos disciplinarios
Estableciendo un programa de medicamentos Seguir el programa de medicamentos esenciales (1977) Establecer guías de  obtención de medicamentos Definir selección de medicamentos para varios niveles de atención sanitaria Promover prescripción racional de medicamentos Prácticas organizacionales
Donación de medicamentos Medicamentos donados en desastres a menudo: Medicamentos inapropiados o desconocidos Expirados Instrucciones difíciles de leer Entrega desordenada, toma tiempo de personal clasificarlos
Sección F Cuanto y que es necesario
Hospital de referencia Capacidad 1:150.000- 1:300.000 Servicios otorgados Cirugía de urgencias Cuidado obstétrico de urgencias Banco de sangre Laboratorio básico
Hospital de referencia Staff: Al menos dos médicos  Adecuado staff de enfermería (al menos 20)
Centro de salud Capacidad 1:30.00 o 1 en un radio de 10 km Staff: Enfermeras, paramédicos, médicos y laboratorio básico Pueden contar con hospitalización básica o unidad obstétrica Derivan al hospital de referencia
Postas de salud o dispensarios Capacidad 1:10.000 personas Derivan al centro de salud Staff: Paramédicos Trabajadores comunitarios de salud
Trabajadores comunitarios de salud A menudo refugiados 1:500 o 1:1000 Supervisados por las postas de salud Tareas incluyen las siguientes: Promoción de la salud Búsqueda y derivación de personas enfermas Tratamiento de enfermedades comunes (por ejemplo diarrea) Derivar pacientes seriamente enfermos al hospital
Como son utilizados los servicios de salud Inicialmente puede haber una gran demanda Demanda reprimida Posibles epidemias en curso 2-3% de la población puede necesitar atención diaria

Más contenido relacionado

Destacado

Técnico Superior en Mantenimiento de Servicios de Salud
Técnico Superior en Mantenimiento de Servicios de SaludTécnico Superior en Mantenimiento de Servicios de Salud
Técnico Superior en Mantenimiento de Servicios de Salud
tsm2008
 
Servicio de Salud Poblacional: presentacion
Servicio de Salud Poblacional: presentacionServicio de Salud Poblacional: presentacion
Servicio de Salud Poblacional: presentacion
Rafa Cofiño
 
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de SaludPresentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Antoni Mendez Garcia
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It
 

Destacado (10)

Técnico Superior en Mantenimiento de Servicios de Salud
Técnico Superior en Mantenimiento de Servicios de SaludTécnico Superior en Mantenimiento de Servicios de Salud
Técnico Superior en Mantenimiento de Servicios de Salud
 
Servicio de Salud Poblacional: presentacion
Servicio de Salud Poblacional: presentacionServicio de Salud Poblacional: presentacion
Servicio de Salud Poblacional: presentacion
 
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de SaludPresentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
El proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la saludEl proceso administrativo en la salud
El proceso administrativo en la salud
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 

Similar a Estableciendo Servicios De Salud

Pae.
Pae.Pae.
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
RoxanaHernandezValde
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Juan Carlos Sarratud
 
Proyecto: DiaVida
Proyecto: DiaVidaProyecto: DiaVida
Proyecto: DiaVida
Luciano González Mendoza
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍA
yesiaguila
 
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
YolandaOlivas1
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
ivis Mejía de Toribio
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptxPlanificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
GustavoPia15
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
JuanPabloArevaloGarc
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MabelRodriguezVelazq
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Julio A. Diaz M.
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
zeilaliz
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
Alumnos Ricardo Palma
 

Similar a Estableciendo Servicios De Salud (20)

Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud indicadores basicos de salud
indicadores basicos de salud
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proyecto: DiaVida
Proyecto: DiaVidaProyecto: DiaVida
Proyecto: DiaVida
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍA
 
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
1ADMINSITRACION_EN_SALUD.pptx
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptxPlanificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 

Más de Jorge Pacheco

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Jorge Pacheco
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Jorge Pacheco
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Jorge Pacheco
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
Jorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
Jorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
Jorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Jorge Pacheco
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
Jorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Jorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
Jorge Pacheco
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (20)

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Estableciendo Servicios De Salud

  • 1. Estableciendo Servicios de Salud Basado en la presentación de Gilbert Burnam MD. MPH Atención de salud a refugiados John Hopkins University
  • 2. Objetivos Sección A: Necesidades de salud Sección B: Enfoque orientado a la enfermedad vs enfoque orientado a la salud Sección C: Que debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia Sección D: Maneras de proveer adecuados servicios de salud Sección E: Tomando decisiones específicas Sección F: Cuánto y qué es necesario
  • 4. ¿Cuáles son las necesidades de salud de las personas desplazadas? Cuando las personas son desplazadas a un área, ¿Qué es lo que podría enfermarlas? Enfermedades que traen con ellos Enfermedades que adquieren localmente Enfermedades relacionadas a cambios en sus circunstancias
  • 5. ¿Qué tipos de servicios de salud necesitan las personas desplazadas? Tratamiento de lesiones y enfermedades Prevención de enfermedades
  • 6. ¿Qué tipos de servicios de salud necesitan las personas desplazadas? Provisión de servicios sanitarios Agua, alimentación, refugio Identificación de pacientes vulnerables para facilitar su acceso a la atención de salud
  • 7. Sección B Foco en la enfermedad vs foco en la salud
  • 8. Enfoque orientado a la enfermedad vs enfoque orientado a la salud Un enfoque orientado a la enfermedad es incapaz de abordar todos los problemas La enfermedad no es sólo de un correcto diagnóstico y tratamiento Un enfoque orientado la salud considera todos los aspectos que afectan la salud de una comunidad
  • 9. Círculo vicioso de la atención de salud Atención de salud Búsqueda de tratamiento Regreso al ambiente Desnutrición Diarrea Rubeóla Neumonia Escabiosis Parásitos intestinales Tuberculosis Enfermedades de transmisión sexual Agua contaminada Alimentación inadecuada Contaminación ambiental Hacinamiento Inseguridad Calor o frío Regreso a la enfermedad
  • 10. Sección C Qué debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia
  • 11. Qué debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia Los objetivos generales del sistema son: Reducir la tasa cruda de muertes a nivel regional Mejorar el estado de salud a las normas regionales
  • 12. Qué debería ser capaz de hacer un sistema de salud en una emergencia Diagnosticar y tratar condiciones comunes, especialmente si amenazan la vida. Activar un sistema de detección de casos. Mantener recursos adecuados para el funcionamiento de los servicios de salud. Prevención de enfermedades. Medir/Analizar actividades y resultados. Comunicarse y entrenar al staff.
  • 13. Servicios específicos: salud infantil Programa de inmunizaciones Nutrición: Promover la lactancia materna Monitorear crecimiento Suplementar alimentos si es necesario Micronutrientes – vitamina A, hierro
  • 14. Servicios específicos: salud infantil Tratamiento de enfermedades infantiles (aproximación IMCI) Protocolos de tratamiento estándar
  • 15. Servicios específicos: atención médica general Enfermedades comunes: Prioridades: infecciones respiratorias, diarrea, etc Trauma y fracturas Enfermedades crónicas: asma En países desarrollados Diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, artritis
  • 16. Servicios específicos: atención médica general Entrega de servicios en hospitales y centros ambulatorios Prescripción de medicamentos
  • 17. Servicios específicos: salud reproductiva Control prenatal Atención profesional del parto Planificación familiar Control en puerperio Tratamiento enfermedades de transmisión sexual Prevención del VIH
  • 18. Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí?
  • 19. Establecer una misión Identificación de necesidades Deben ser específicas y cuantificadas cuando sea posible Necesitan servir como base para monitorear el impacto del programa
  • 20. Programación 1. Identificar necesidades ¿Por qué estamos aquí? 2. Seleccionar prioridades ¿Qué es importante?
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26. ¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
  • 27. Estrategias formuladas para implementar objetivos Clara serie de tareas establecidas Identificar recursos requeridos Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Recursos Recursos
  • 28.
  • 29. ¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
  • 30.
  • 31. ¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
  • 32.
  • 33. ¿Qué queremos hacer?Elegir la solución Qué es lo que vamos a hacer Considerar alternativas
  • 34. Evaluación basada en objetivos ¿Son los objetivos los correctos? ¿Han sido los objetivos alcanzados? ¿Hay clara evidencia de impacto? ¿Cómo variarán los programas de acuerdo a la información?
  • 35. Aplique el ciclo de la planificación Evalúe Monitoree Identifique necesidades Implemente programas Seleccione prioridades Fije objetivos Elija soluciones Considere alternativas
  • 36. Realizar una evaluación sistemática Identificación de todos los problemas de salud evidentes: Algunos requieren atención inmediata Otros requieren atención posterior
  • 37. Decidir prioridades inmediatas para intervenir Tabla 2x2 Frecuencia de diagnóstico Bajo Alto Alto Riesgo de enfermedad seria o muerte Bajo
  • 38. Considerar las consecuencias de no intervenir algunos problemas Sanitización Diseminación de plagas Población adolescente
  • 39. Involucrar a la comunidad afectada Buscar la participación de la comunidad afectada En la selección de prioridades En el diseño de los programas Esto logrará compromiso con el programa
  • 40. Considerar alternativas y seleccionar la solución apropiada Usar matrices de decisión para seleccionar la más viable y efectiva
  • 41. Establecer objetivos Fijar los objetivos del programa para monitoreo y evaluación: Fijar objetivos a corto plazo Fijar objetivos a largo plazo Asegurar que los objetivos son SMART Simple Mesurable Alcanzable Realista Tiempo definido
  • 42. Determinar estrategias y establecer sistemas de monitoreo Determinar estrategias y métodos Implementar el programa Usar sistemas de información para monitorear el proceso, productos y resultados. Entrada Proceso Producto Resultado
  • 43. Sección D Maneras de prestar servicios de salud
  • 44. ¿De qué manera deben proveerse los servicios de salud? El sistema de salud está basado en los principios de la atención primaria. La atención primaria busca lograr lo siguiente: Proveer servicios de salud aceptables y asequibles. Proporcionar un cuidado óptimo más que máximo.
  • 45. Temas de la APS Educar sobre los principales problemas de salud: Incluido prevención y control Suministro de alimentos y promoción de alimentación saludable Adecuado suministro de agua potable y sanidad básica Cuidado infantil y materno, incluido la planificación familiar
  • 46. Temas de la APS Inmunizaciones contra las enfermedades más importantes Prevención y control de enfermedades endémicas locales Tratamiento apropiado de enfermedades y lesiones Provisión de medicamentos esenciales
  • 47. Diferentes niveles de cuidado de la salud según necesidad
  • 48. Recursos necesitados para proveer cuidado de la salud
  • 49. Sección E Tomando decisiones específicas
  • 50. Decisiones específicas a tomar Establecer nuevos servicios vs aumentar los servicios disponibles Mientras sea posible, la elección debe ser fortalecer los servicios disponibles
  • 51. Cuando fortalecer servicios de salud local
  • 52. Estableciendo requerimientos de staff Los requerimientos de staff dependen de lo siguiente: Habilidades y capacidades Principales tareas a realizar Recursos requeridos para cada tarea Selección de tareas Refugiado vs Nacional vs Internacional Personal de gobierno
  • 53. Estableciendo requerimientos de staff Necesidad de políticas de selección de personal para lo siguiente: Descripción de los trabajos Contratos Procedimientos disciplinarios
  • 54. Estableciendo un programa de medicamentos Seguir el programa de medicamentos esenciales (1977) Establecer guías de obtención de medicamentos Definir selección de medicamentos para varios niveles de atención sanitaria Promover prescripción racional de medicamentos Prácticas organizacionales
  • 55. Donación de medicamentos Medicamentos donados en desastres a menudo: Medicamentos inapropiados o desconocidos Expirados Instrucciones difíciles de leer Entrega desordenada, toma tiempo de personal clasificarlos
  • 56. Sección F Cuanto y que es necesario
  • 57. Hospital de referencia Capacidad 1:150.000- 1:300.000 Servicios otorgados Cirugía de urgencias Cuidado obstétrico de urgencias Banco de sangre Laboratorio básico
  • 58. Hospital de referencia Staff: Al menos dos médicos Adecuado staff de enfermería (al menos 20)
  • 59. Centro de salud Capacidad 1:30.00 o 1 en un radio de 10 km Staff: Enfermeras, paramédicos, médicos y laboratorio básico Pueden contar con hospitalización básica o unidad obstétrica Derivan al hospital de referencia
  • 60. Postas de salud o dispensarios Capacidad 1:10.000 personas Derivan al centro de salud Staff: Paramédicos Trabajadores comunitarios de salud
  • 61. Trabajadores comunitarios de salud A menudo refugiados 1:500 o 1:1000 Supervisados por las postas de salud Tareas incluyen las siguientes: Promoción de la salud Búsqueda y derivación de personas enfermas Tratamiento de enfermedades comunes (por ejemplo diarrea) Derivar pacientes seriamente enfermos al hospital
  • 62. Como son utilizados los servicios de salud Inicialmente puede haber una gran demanda Demanda reprimida Posibles epidemias en curso 2-3% de la población puede necesitar atención diaria
  • 63. Como son utilizados los servicios de salud En estado de equilibrio 1% de la población acude a los servicios de salud 1% de los pacientes ambulatorios requerirán hospitalización 1% de los pacientes hospitalizados requerirán derivación a hospital de referencia
  • 64. Factores que afectan la utilización Utilización según localización geográfica Disminuye un 50% cada 3 km de distancia
  • 65. Qué pueden hacer los trabajadores de la salud
  • 66. Fuentes de staff Refugiados y personas del país de origen cuando sea posible Tienen mejor experiencias de la situación Potencial conflicto por salarios
  • 67. Considera la posibilidad de tiempo libre en el personal Entrenamiento Vacaciones Enfermedades y permisos maternales Descanso y relajación Considerar sistema de turnos