SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE SHOCK 
Dayana Rosero 
Daniela Dizu 
Adrian Rodriguez 
Diego Vidal
DEFICION DE ESTADO DE SHOCK 
 El estado de shock se define como un estado de baja 
perfusión sanguínea, significa que por alguna causa el 
organismo, no está siendo capaz de recibir suficiente 
oxigeno porque los tejidos comienzan a deteriorarse.
TIPOS DE SHOCK 
 Entre los principales tipos de shock están: 
 Shock cardiógenico (debido a problemas cardíacos) 
 Shock hipovolémico (causado por muy 
poco volumen de sangre) 
 Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica) 
 Shock séptico (debido a infecciones) 
 Choque neurógenico (ocasionado por daño al sistema 
nervioso).
TRATAMIENTO
SHOCK CARDIOGÉNICO 
 Se administrará según prescripción médica 
 La dobutamina mejora la contractilidad cardiaca, el 
GC y el volumen sistólico 
 La noradrenalina, aumenta el GC y mejora el flujo 
sanguíneo coronario. 
 Líquidos intravenosos, si existe hipovolemia: cuidado 
de no causar sobrecarga de líquidos.
SHOCK HIPOVOLÉMICO 
* Inicio inmediato de administración de sueros 
* Valoración de las pérdidas 
• Restaurar la volemia con líquidos de relleno vascular 
• Sangre o concentrado de hematíes en el caso de shock 
hemorrágico 
• Se debe procurar la administración de líquidos templados.
SHOCK SÉPTICO 
 Administración de antibióticos. 
 Administrar sueroterapia. 
 Administración de fármacos inotrópicos y 
vasodilatadores
SHOCK ANAFALACTICO 
 Requiere un tratamiento inmediato. 
 Coloque al afectado en la posición de shock 
 Adrenalina, que se puede administrar de forma 
subcutánea 
 Líquido (expansor de plasma/HES, solución de Ringer, 
solución salina) 
 Glucocorticoides (cortisona, prednisolona) 
 Antihistamínicos (clemastina, cimetidina)
Signos y síntomas de un shock 
 El principal signo que llama la atención en un shock es 
que la presión arterial es muy baja, acompañada de 
un pulso muy rápido pero débil.
Ansiedad o agitación/inquietud 
Labios y uñas morados 
Dolor torácico 
Confusión 
Mareos, vértigo o desmayos 
Piel pálida, fría y pegajosa 
Disminución o ausencia del gasto urinario 
Sudoración profusa, piel húmeda 
Pulso rápido pero débil 
Respiración superficial 
Pérdida del conocimiento
EXÁMENES AUXILIARES 
 Laboratorio: Hematología, bioquímica (glucosa, creatinina, urea, 
enzimas hepáticas, proteínas, otros.), perfil de coagulación, 
análisis de gases arteriales, electrolitos, examen de orina, ácido 
láctico sérico. 
 Cultivos de fluidos corporales. 
 
 Imágenes: Radiografía de tórax y abdomen. 
 Ecografía. 
 Tomografía axial computarizada. 
 
 Complementarios: Electrocardiograma. 
 
 Otros: Según sea el tipo de shock
CUIDADOS DE ENFERMERIA 
 Comprobación y preparación de material preciso 
 Cama en posición de Trendelemburg. 
 Material para venotomía y punción venosa central. 
 Drogas de parada cardiaca: adrenalina, bicarbonato 1M, 
cloruro cálcico. 
 Drogas vasoactiva. 
 Desfibrilador 
Valoración inicial 
 Orientada a identificar al paciente en shock: 
 Medir TA 
 Tomar el pulso 
 Examinar el estado de la piel 
 Valorar el estado de conciencia
Cama en posición de 
Trendelemburg
POSICION ADECUADA PARA 
ESTADO DE SHOCK
Teniendo en cuenta
Estado de shock

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
BioCritic
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de solucionesjeessale
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
Pabloo Nuuñez
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
Diana Mur
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
BioCritic
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 

La actualidad más candente (20)

Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 

Similar a Estado de shock

shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptxshockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
LisbethLoor4
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
JuniorCondori4
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
Mëly Mëly
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
Shock
ShockShock
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICOTIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
rspediatria123
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Fredy Acosta Aguirre
 
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICO
diego namuche namuche
 
SHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptx
SHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptxSHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptx
SHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptx
FREDYSMENDEZARIAS1
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
papichulo_
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
Shock
ShockShock
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
Jesús Padilla
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
luz Galvis
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoEquipoURG
 

Similar a Estado de shock (20)

shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptxshockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
shockhipovolemico 1234-181219044411.pptx
 
shockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdfshockhipovolemico-181219044411.pdf
shockhipovolemico-181219044411.pdf
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Shock
ShockShock
Shock
 
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICOTIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICOSHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK HIPOVOLEMICO
 
SHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptx
SHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptxSHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptx
SHOCK EN PEDIATRI (EXPO).pptx
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 

Más de 25290959

Trauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severoTrauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severo
25290959
 
Trauma abdominal agudo
Trauma abdominal agudoTrauma abdominal agudo
Trauma abdominal agudo
25290959
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
25290959
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
25290959
 
Dificultad respiratoria
Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
Dificultad respiratoria
25290959
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 

Más de 25290959 (7)

Trauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severoTrauma craneo encefalico severo
Trauma craneo encefalico severo
 
Trauma abdominal agudo
Trauma abdominal agudoTrauma abdominal agudo
Trauma abdominal agudo
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Dificultad respiratoria
Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
Dificultad respiratoria
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Estado de shock

  • 1. ESTADO DE SHOCK Dayana Rosero Daniela Dizu Adrian Rodriguez Diego Vidal
  • 2. DEFICION DE ESTADO DE SHOCK  El estado de shock se define como un estado de baja perfusión sanguínea, significa que por alguna causa el organismo, no está siendo capaz de recibir suficiente oxigeno porque los tejidos comienzan a deteriorarse.
  • 3. TIPOS DE SHOCK  Entre los principales tipos de shock están:  Shock cardiógenico (debido a problemas cardíacos)  Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre)  Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)  Shock séptico (debido a infecciones)  Choque neurógenico (ocasionado por daño al sistema nervioso).
  • 5. SHOCK CARDIOGÉNICO  Se administrará según prescripción médica  La dobutamina mejora la contractilidad cardiaca, el GC y el volumen sistólico  La noradrenalina, aumenta el GC y mejora el flujo sanguíneo coronario.  Líquidos intravenosos, si existe hipovolemia: cuidado de no causar sobrecarga de líquidos.
  • 6. SHOCK HIPOVOLÉMICO * Inicio inmediato de administración de sueros * Valoración de las pérdidas • Restaurar la volemia con líquidos de relleno vascular • Sangre o concentrado de hematíes en el caso de shock hemorrágico • Se debe procurar la administración de líquidos templados.
  • 7. SHOCK SÉPTICO  Administración de antibióticos.  Administrar sueroterapia.  Administración de fármacos inotrópicos y vasodilatadores
  • 8. SHOCK ANAFALACTICO  Requiere un tratamiento inmediato.  Coloque al afectado en la posición de shock  Adrenalina, que se puede administrar de forma subcutánea  Líquido (expansor de plasma/HES, solución de Ringer, solución salina)  Glucocorticoides (cortisona, prednisolona)  Antihistamínicos (clemastina, cimetidina)
  • 9. Signos y síntomas de un shock  El principal signo que llama la atención en un shock es que la presión arterial es muy baja, acompañada de un pulso muy rápido pero débil.
  • 10. Ansiedad o agitación/inquietud Labios y uñas morados Dolor torácico Confusión Mareos, vértigo o desmayos Piel pálida, fría y pegajosa Disminución o ausencia del gasto urinario Sudoración profusa, piel húmeda Pulso rápido pero débil Respiración superficial Pérdida del conocimiento
  • 11. EXÁMENES AUXILIARES  Laboratorio: Hematología, bioquímica (glucosa, creatinina, urea, enzimas hepáticas, proteínas, otros.), perfil de coagulación, análisis de gases arteriales, electrolitos, examen de orina, ácido láctico sérico.  Cultivos de fluidos corporales.   Imágenes: Radiografía de tórax y abdomen.  Ecografía.  Tomografía axial computarizada.   Complementarios: Electrocardiograma.   Otros: Según sea el tipo de shock
  • 12. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Comprobación y preparación de material preciso  Cama en posición de Trendelemburg.  Material para venotomía y punción venosa central.  Drogas de parada cardiaca: adrenalina, bicarbonato 1M, cloruro cálcico.  Drogas vasoactiva.  Desfibrilador Valoración inicial  Orientada a identificar al paciente en shock:  Medir TA  Tomar el pulso  Examinar el estado de la piel  Valorar el estado de conciencia
  • 13. Cama en posición de Trendelemburg
  • 14. POSICION ADECUADA PARA ESTADO DE SHOCK