SlideShare una empresa de Scribd logo
II CONGRESO NACIONAL DE TECNICOS DE
ENFERMERIA: Retos del presente y desafíos el futuro:
          hacia la excelencia en el servicio


      PROYECTO ADELANTE
Estilos de vida saludable:
   Marco conceptual y
      Experiencias
           Cleopatra Huapaya Pizarro, MPH
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENT)

               Enfermedades
               Cardiovasculares




                                  Cáncer
Enfermedades
Respiratorias Crónicas
Distribución de las causas de mortalidad
    en las Américas, (informe mundial OMS)


                          Causas externas (violencia-accidentes)

                                   Maternas-perinatales
                                        VIH/AIDS
                                     Carencias nutricionales
   enfermedades no                      Otras Infecciones
       transmisibles                  Enf. de la infancia




80% de las muertes por enfermedades no transmisibles
        en el mundo ocurren en países pobres
ENT: Definición
Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son afecciones
de larga duración con una progresión generalmente lenta.
Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles
son:
•Las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio o
accidentes cerebrovasculares)
•El cáncer.
•Las enfermedades respiratorias crónicas (neumopatía
obstructiva crónica o el asma)
•La diabetes.
En Perú
 Ha sido clasificado como un país en
  post transición
• Mortalidad por ENT 63.9%
• Mortalidad por enfermedades
  transmisibles: 26.3%
                          Año 2009
Mortalidad proporcional según grupos de causas y
                    regiones. Perú 2006




  T
EN
Enfermedades No Transmisibles
           4 Enfermedades, 4 Factores de Riesgo Comunes Modificables
                  Uso Tabaco     Dieta no      Inactividad    Consumo
                                 saludable     Física         inadecusado
                                                              de alcohol
Cardio-
vascular

Diabetes


Cancer


Neumopatía
Cronica
ENT
                      Factores de riesgo
                        modificables


   Uso de       Dieta No         Inactividad         Consumo
   tabaco       saludable           física           de alcohol


  POLITICAS            Estilos de vida          DECISIONES
  PUBLICAS                                      PERSONALES
                         saludable

  No        Dieta         Actividad          No          Control de
tabaco    saludable         Física         alcohol         estrés
ESTILOS DE VIDA
Forma general de vida basada en la
interacción entre las condiciones de vida en
un sentido amplio y los patrones
individuales de conducta determinados por
factores socioculturales y características
personales.
                          OMS, 1986, p.
118
No depende solamente de una
                           opción individual, es una
                             construcción social,
                          económica y culturalmente
                                 determinada

     Forma en que
    nosotros vivimos

•   Tabaquismo                                Enfermedad y
•   Dieta inadecuada                          muerte por
•   Inactividad física                        problemas crónicos
•   Uso nocivo alcohol
•   Control del estrés
Políticas publicas
Abordaje multisectorial
   Forma en que
  nosotros vivimos
 Incidencia sobre los
     determinantes        Fortalecimiento
                           Enfermedad y
 • Tabaquismo
      de la salud          muerte por
                             del sector
 • Dieta inadecuada
                           problemas crónicos
                               salud
 • Inactividad física
 • Uso nocivo alcohol
• Control de tabaco
              Promover
          intervenciones             • Promoción de
            para reducir
         Políticas publicas            alimentación
           Forma en que
          los principales
      Abordaje multisectorial          saludable
       factores vivimos
        nosotros
                    de riesgo
              que son
Incidencia Tabaquismo
         • sobre los determinantes
         • Dietala salud
              de inadecuada
             comunes y               • Promoción de
         •probadamente
            Inactividad física         actividad física
         • modificables
            Uso nocivo alcohol


                                     • Reducción de
                                       consumo nocivo de
                                       alcohol
                                     • Control del estrés
Promoción de alimentación saludable
    Incorporar en las políticas nacionales de nutrición y
    seguridad alimentaria acciones orientadas al control
    de dietas relacionadas con ENT, principalmente:
•   Reducción de sal
•   Eliminación de las grasas trans
•   Reducción de grasas saturadas
•   Reducción de azucares libres
Promoción de alimentación saludable
• Incrementar la lactancia materna
• Fortalecer los programas nutricionales para
  menores de 5 años
• Ofrecer solo alimentos saludables en los
  Colegios.
• Restringir la publicidad de alimentos
  Procesados
• Mantener nuestra cultura culinaria.
• Abrir más espacios públicos.
GRUPO 2:
        ALIMENTOS
     PROCESADOS
      PROCESSADOS/
    INGREDIENTES
      INGREDIENTES
      CULINARIOS
        CULINÁRIOS
                                     PROCESADOS
                                    INGREDIENTES
                      GRUPO 3:        CULINARIOS
                    ULTRA-
                 ALIMENTOS ULTRA-
                 PROCESADOS
                   PROCESSADOS
                                                      ULTRA-
                                                   PROCESADOS
   GRUPO 1:
 ALIMENTOS
 ALIMENTOS "IN
                                      ALIMENTOS
                                     POCO O NADA
POCO O NADA
  NATURA" OU                         PROCESADOS

PROCESADOS
 MINIMAMENTE
PROCESSADOS
GRUPO 2:
        ALIMENTOS
     PROCESADOS
      PROCESSADOS/
    INGREDIENTES
      INGREDIENTES
      CULINARIOS
        CULINÁRIOS
                                     PROCESADOS
                                    INGREDIENTES
                      GRUPO 3:        CULINARIOS
                    ULTRA-
                 ALIMENTOS ULTRA-
                 PROCESADOS
                   PROCESSADOS
                                                      ULTRA-
                                                   PROCESADOS
   GRUPO 1:
 ALIMENTOS
 ALIMENTOS "IN
                                      ALIMENTOS
                                     POCO O NADA
POCO O NADA
  NATURA" OU                         PROCESADOS

PROCESADOS
 MINIMAMENTE
PROCESSADOS
GRUPO 2:
     PROCESADOS
       ALIMENTOS
    PROCESSADOS/
    INGREDIENTES
     INGREDIENTES
      CULINARIOS
       CULINÁRIOS
                                    PROCESADOS
                                   INGREDIENTES
                    GRUPO 3:
                                     CULINARIOS
                    ULTRA-
                ALIMENTOS ULTRA-
                 PROCESADOS
                  PROCESSADOS                        ULTRA-
                                                  PROCESADOS
  GRUPO 1:
 ALIMENTOS                           ALIMENTOS
ALIMENTOS "IN                       POCO O NADA
POCO O NADA                         PROCESADOS
 NATURA" OU
PROCESADOS
 MINIMAMENTE
PROCESSADOS
AUP tienen 30% más de
                                           azúcar libre
                                   AUP tienen 30% más de grasa
        GRUPO 2:
                                            saturada
     PROCESADOS
       ALIMENTOS
    PROCESSADOS/
    INGREDIENTES
     INGREDIENTES
      CULINARIOS                     AUP tienen grasas trans
       CULINÁRIOS
                                                PROCESADOS
                                               INGREDIENTES
                                                 CULINARIOS
                    GRUPO 3:
                    ULTRA-
                ALIMENTOS ULTRA-
                 PROCESADOS
                                   AUP tienen 15% más de sodio
                  PROCESSADOS                                    ULTRA-
                                                              PROCESADOS
  GRUPO 1:                                       ALIMENTOS
 ALIMENTOS                                      POCO O NADA
ALIMENTOS "IN
POCO O NADA
 NATURA" OU
                                   AUP tienen 45% menos fibras
                                                PROCESADOS

PROCESADOS
 MINIMAMENTE
PROCESSADOS

                                    La densidad energética de
                                       AUP es 60% más alta
GRUPO 2:
     PROCESADOS
       ALIMENTOS
    PROCESSADOS/
    INGREDIENTES
     INGREDIENTES
      CULINARIOS
       CULINÁRIOS
                                   FUERZAS DEL
                                     MERCADO      PROCESADOS
                                                 INGREDIENTES
                                                   CULINARIOS
                    GRUPO 3:
                    ULTRA-
                ALIMENTOS ULTRA-
                 PROCESADOS
                  PROCESSADOS                                      ULTRA-
                                                                PROCESADOS
  GRUPO 1:
 ALIMENTOS                                         ALIMENTOS
                                                  POCO O NADA
ALIMENTOS "IN
POCO O NADA                                       PROCESADOS
 NATURA" OU
PROCESADOS
 MINIMAMENTE                        POLÍTICAS
PROCESSADOS                         PÚBLICAS
El marketing esta dirigido a niños
  y adolescentes asociando calorias a diversión*
      • Hay fuerte evidencia de que la propaganda
        en televisión influencia la preferencia de
        alimentos y bebidas en niños entre 2 y 11
        años.




* Marketing foods to kids: using fun to sell; the appeal of crazy colors, flavors,
and more. Consumer Research Magazine 01 March 2002
Implementación de alimentación
        saludable, Perú
• Mayo 2012, las comisiones de Defensa del
  Consumidor y de Salud del Congreso aprobaron el
  dictamen de proyecto de ley sobre Promoción de la
  Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes,
  cuyo objetivo es reducir y eliminar las enfermedades
  vinculadas con el sobrepeso y obesidad infantil.
• Junio, 2012 Promoción de kioscos y loncheras
  saludables (MINEDU-MINSA).
• Control de tabaco

              Promover
           intervenciones
                                     • Promoción de
             para reducir
         Políticas publicas            alimentación
          Forma en que
           los principales
      Abordaje multisectorial
        nosotros vivimos
                                       saludable
        factores de riesgo
               que son
Incidencia Tabaquismo
         • sobre los determinantes
              comunes y
         • Dietala salud
              de inadecuada          • Promoción de
         • probadamente
            Inactividad física         actividad física
             modificables
         • Uso nocivo alcohol


                                     • Reducción de
                                       consumo nocivo de
                                       alcohol

                                     • Control de estrés
Promoción de actividad física

• Desarrollar e implementar guías nacionales para
  promoción de la actividad física

• Promover la implementación de programas escolares
  para estímulo de la actividad física

• Promover la implementación de programas para
  estímulo de la actividad física en los lugares de trabajo
MEDIO AMBIENTE URBANO

Desarrollo de espacios y áreas verdes, incluyendo agricultura
   urbana, obras de reciclaje, vías verdes, parques, y conservación
   de recursos naturales

                    MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Programas de promoción y mejoramiento de transporte público
   colectivo, vías para peatones, para bicicletas y seguridad vial

          ESPACIO PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA

   Mantenimiento o promoción de espacios para los ciudadanos
     como plazas, áreas públicas sin automóviles. Programas de
                  convivencia y cultura ciudadana

            RECREACIÓN, DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA

Creación o promoción de espacios y programas para la recreación y
                 las prácticas deportivas cotidianas
30 minutos diarios o 150 minutos a la
semana de actividad física moderada
Mortalidad
 Caminar /bicicleta al trabajo 5-10 Km /dia

• 40% reducción de mortalidad (Anderson et. al., 2000)

•40-50% menor mortalidad por DBT y ECV (Matthews, 2007)
TIPOS DE VÍCTIMAS FATALES DE ACCIDENTES DE
     TRÁNSITO, MUNICIPIO DE SAO PAULO, 1998-2003
    1000




      800




      600

                                                Peatones y ciclistas

                                                Ocupantes de
      400                                       Vehiculos
                                                Motociclistas


      200




        0
               1998        1999   2000   2003
Fuente: CET, 2000 a 2003
Implementación de actividad física

•Ciclovia, Municipalidad Metropolitana de Lima,
municipalidad de Comas, Lince, Ate, entre otras.
•Directiva Sanitaria 073, Promoción de actividad
física en el personal de salud.
AV. AREQUIPA




PENTAGONITO,
SAN BORJA
• Control de tabaco

              Promover
           intervenciones
                                     • Promoción de
             para reducir
         Políticas publicas            alimentación
          Forma en que
           los principales
      Abordaje multisectorial
        nosotros vivimos
                                       saludable
        factores de riesgo
               que son
Incidencia Tabaquismo
         • sobre los determinantes
              comunes y
         • Dietala salud
              de inadecuada          • Promoción de
         • probadamente
            Inactividad física         actividad física
             modificables
         • Uso nocivo alcohol


                                     • Reducción de
                                       consumo nocivo de
                                       alcohol

                                     • Control del estrés
http://peru21.pe/noticia/6146
70/limenos-gastan-mas-30-
cerveza-semana
En Lima hay una extendida cultura cervecera,
según se desprende de una encuesta realizada por
la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) que
señala que la mayoría de limeños puede gastar
entre 30 y 40 soles como mínimo los fines de
semana en consumo de cerveza.
“Casi un tercio de los limeños consumen cerveza
los fines de semana, llegando esto a representarles
un gasto de S/. 40 en cada una de estas salidas.
Hay que tener en cuenta que el consumo es
repartido entre las personas que forman parte de un
grupo. Son cinco o siete personas, cada una de las
cuales gasta la misma cantidad”, explica Jaime
Briceño, coordinador de la Carrera de Marketing a
Gestión.
El estudio también revela que es indistinto el sexo
de la persona a la hora de consumir una bebida
alcohólica, ya que tanto hombres como mujeres
pueden beber las mismas cantidades. Lo que sí
influye en este caso son los niveles
socioeconómicos.
Pese a esto existe una mayor tendencia en las
mujeres a optar por otro tipo de bebidas (los tragos
cortos o el vino). Por su parte, los hombres
básicamente se inclinan por consumir cerveza,
independientemente del nivel socioeconómico en
que se encuentran.
Respecto a la edad de iniciación en el consumo de
bebidas alcohólicas, lo que se ha encontrado es
que la mayoría de los encuestados empezó a
consumirlas antes de ser mayor de edad (desde los
14 años en promedio).
CONTENIDO DE ALCOHOL EN GRAMOS POR TIPO DE BEBIDA
              EN UN TRAGO ESTANDAR




                         = 13 gr. de alcohol




                         =13.3 gr. de alcohol



                         = 12.6 gr. de alcohol
Implementación de Medidas para reducción del
  consumo nocivo de alcohol

• Leyes desde 1904…..
• Regulación de edad mínima para consumo
• Restricción en horas, días y lugares de venta (vía
  pública)
• Regulación de alcohol y manejo
• Regulación de propaganda de alcohol
• Impuesto sobre alcohol.
• Control de tabaco

              Promover               • Promoción de
           intervenciones
         Políticas publicas            alimentación
             para reducir
          Forma en que
      Abordaje multisectorial
           los principales
        nosotros vivimos
                                       saludable
        factores de riesgo
Incidencia Tabaquismo
         • sobre los determinantes
               que son
              de la salud
         • Dieta inadecuada
              comunes y              • Promoción de
         • probadamente
            Inactividad física         actividad física
         • Uso nocivo alcohol
             modificables

                                     • Reducción de
                                       consumo nocivo de
                                       alcohol

                                     • Control del estrés
Tabaco: agente de muerte
• Mata una persona cada seis segundos;
  Único producto de venta legal, que mata
  entre un tercio y la mitad de sus
  consumidores al ser usado como lo indican
  sus fabricantes (pérdida promedio 15 años de
  vida).
UN CIGARRILLO CONTIENE NICOTINA                                                        Y
MAS DE 4000 SUSTANCIAS QUÍMICAS
ENTRE ELLAS AL MENOS 40 CANCERÍGENOS Y……



        Removedor de esmalte de uñas   Diluyente de tinta   Conservante de cadáveres




                                                                Mara ratas
                                            Veneno para
      Desinfectante para pisos y            cucarachas
      baños
Deterioro de
              la               Caída del cabello
                               Catarat
              dentadura
               Nariz, Boca y   Arrugas
                               a
               lengua          Pérdida de la audición
               Faringe
               Laringe         Osteoporosis
               Esófago
Cánceres de




                               Cardiopatía
               Pulmó
                               s
               Mama
               n               Enfisema
              Páncreas         Úlcera gástrica
              Útero
              Riñón y          Aborto
              Uretere          Discromía de los
              s
              Vejiga           dedos
                               Deformación de los
                Impotenci      espermatozoides
                a
                Psoriasi
                s
              Enfermeda
              d de                 EL TABACO
              Buerger
                                PRODUCE MÁS DE
                               50 ENFERMEDADES
Prevalencia de consumo de tabaco, según
       lugar del estudio (FRENT 2007).
Lugar           Fuma actualmente   Fuma              No fuma
                                   ocasionalmente
Villa El
Salvador                   4.58              20.36             75.06
Trujillo
                           9.00              12.67             78.33
Huancayo
                          27.91              27.13             44.96
Lima y Callao
                          31.05              33.56             35.39
Tumbes
hombres   mujeres
Fumado uno o mas
cigarrillos en los últimos   22.9      11.9
30 días



                             58.2      57.7
Primera vez a probado
cigarrillo antes de los 14
años
Convenio Marco para el Control del
     Tabaquismo de la OMS
CMCT
• Aumento de impuesto y precio de tabaco

• Prohibición de fumar en lugares de trabajo y espacios
  publicos cerrados.

• Asegurar la implementación de la prohibición de
  propaganda y auspicios.

• Ampliar la información a la población sobre los peligros del
  tabaco.
• Ofrecer ayuda a quienes deseen dejar de fumar.
• Rol decisivo de la sociedad civil para apoyar y asegurar el
   cumplimiento
• Control de tabaco

              Promover               • Promoción de
           intervenciones
         Políticas publicas
             para reducir
                                       alimentación
          Forma en que
      Abordaje multisectorial
           los principales
        nosotros vivimos
                                       saludable
        factores de riesgo
Incidencia Tabaquismo
         • sobre los determinantes
               que son
         • Dietala salud
              de inadecuada
              comunes y              • Promoción de
         • probadamente
            Inactividad física         actividad física
         • Uso nocivo alcohol
             modificables

                                     • Reducción de
                                       consumo nocivo de
                                       alcohol

                                     • Control del estrés
Control del estrés
•   Encontrar el significado de la vida
•   Fortalecimiento familiar
•   Buenas relaciones interpersonales
•   Técnicas de relajación y afrontamiento
•   Fortalecer el área espiritual
Por un




          Con Estilos de Vida Saludable



¡FELIZ DIA DEL TECNICO DE ENFERMERÍA PERUANO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaJorge Amarante
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Maribel Ccorahua Quispe
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ssusereeedee
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutasnatiux cm
 
Bebidas isotónicas
Bebidas isotónicasBebidas isotónicas
Bebidas isotónicas
buct18
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
Manuel Vega Di Nezio
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
Achik Paola Tisalema Jinde
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUDPromoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemasMi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemas
EstefanoBenites
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
 
Bebidas isotónicas
Bebidas isotónicasBebidas isotónicas
Bebidas isotónicas
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUDPromoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
 
Mi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemasMi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemas
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 

Destacado

Mapa conceptual estilo de vida
Mapa conceptual estilo de vidaMapa conceptual estilo de vida
Mapa conceptual estilo de vidajolmar09
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
Perla Márquez
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 

Destacado (7)

Mapa conceptual estilo de vida
Mapa conceptual estilo de vidaMapa conceptual estilo de vida
Mapa conceptual estilo de vida
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 

Similar a Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD

Ganoterapia 131105201249-phpapp01
Ganoterapia 131105201249-phpapp01Ganoterapia 131105201249-phpapp01
Ganoterapia 131105201249-phpapp01
Ignacio TORRECILLAS
 
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludablesPromocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Deya GuGo
 
Adicciones2018
Adicciones2018Adicciones2018
Adicciones2018
andrea1963
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
JohnGraos1
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Alimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dieteticaAlimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dietetica
Aprende de Todo
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
cricama89
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
alvaronuez34
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx
2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx
2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx
AngelPachaChoque
 
2. Ganoterapia Español EM.pptx
2. Ganoterapia Español EM.pptx2. Ganoterapia Español EM.pptx
2. Ganoterapia Español EM.pptx
HumbertoCuchallo
 
2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx
2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx
2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx
ISRAELCASTROTAPIA2
 
Patologias metabolicas
Patologias metabolicasPatologias metabolicas
Patologias metabolicas
Merly Pinto Neira
 

Similar a Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD (20)

Ganoterapia 131105201249-phpapp01
Ganoterapia 131105201249-phpapp01Ganoterapia 131105201249-phpapp01
Ganoterapia 131105201249-phpapp01
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludablesPromocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
Promocion de la salud para fomentar estilos de vida saludables
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
Adicciones2018
Adicciones2018Adicciones2018
Adicciones2018
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Alimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dieteticaAlimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dietetica
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Presentacion HOM
Presentacion HOM Presentacion HOM
Presentacion HOM
 
2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx
2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx
2._Ganoterapia_Espanol_EM.pptx
 
2. Ganoterapia Español EM.pptx
2. Ganoterapia Español EM.pptx2. Ganoterapia Español EM.pptx
2. Ganoterapia Español EM.pptx
 
2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx
2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx
2.-ganoterapia-espac3b1ol-em (1).pptx
 
Patologias metabolicas
Patologias metabolicasPatologias metabolicas
Patologias metabolicas
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD

  • 1. II CONGRESO NACIONAL DE TECNICOS DE ENFERMERIA: Retos del presente y desafíos el futuro: hacia la excelencia en el servicio PROYECTO ADELANTE Estilos de vida saludable: Marco conceptual y Experiencias Cleopatra Huapaya Pizarro, MPH
  • 2. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENT) Enfermedades Cardiovasculares Cáncer Enfermedades Respiratorias Crónicas
  • 3. Distribución de las causas de mortalidad en las Américas, (informe mundial OMS) Causas externas (violencia-accidentes) Maternas-perinatales VIH/AIDS Carencias nutricionales enfermedades no Otras Infecciones transmisibles Enf. de la infancia 80% de las muertes por enfermedades no transmisibles en el mundo ocurren en países pobres
  • 4. ENT: Definición Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son: •Las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares) •El cáncer. •Las enfermedades respiratorias crónicas (neumopatía obstructiva crónica o el asma) •La diabetes.
  • 5. En Perú Ha sido clasificado como un país en post transición • Mortalidad por ENT 63.9% • Mortalidad por enfermedades transmisibles: 26.3% Año 2009
  • 6. Mortalidad proporcional según grupos de causas y regiones. Perú 2006 T EN
  • 7. Enfermedades No Transmisibles 4 Enfermedades, 4 Factores de Riesgo Comunes Modificables Uso Tabaco Dieta no Inactividad Consumo saludable Física inadecusado de alcohol Cardio- vascular Diabetes Cancer Neumopatía Cronica
  • 8. ENT Factores de riesgo modificables Uso de Dieta No Inactividad Consumo tabaco saludable física de alcohol POLITICAS Estilos de vida DECISIONES PUBLICAS PERSONALES saludable No Dieta Actividad No Control de tabaco saludable Física alcohol estrés
  • 9. ESTILOS DE VIDA Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales. OMS, 1986, p. 118
  • 10. No depende solamente de una opción individual, es una construcción social, económica y culturalmente determinada Forma en que nosotros vivimos • Tabaquismo Enfermedad y • Dieta inadecuada muerte por • Inactividad física problemas crónicos • Uso nocivo alcohol • Control del estrés
  • 11. Políticas publicas Abordaje multisectorial Forma en que nosotros vivimos Incidencia sobre los determinantes Fortalecimiento Enfermedad y • Tabaquismo de la salud muerte por del sector • Dieta inadecuada problemas crónicos salud • Inactividad física • Uso nocivo alcohol
  • 12. • Control de tabaco Promover intervenciones • Promoción de para reducir Políticas publicas alimentación Forma en que los principales Abordaje multisectorial saludable factores vivimos nosotros de riesgo que son Incidencia Tabaquismo • sobre los determinantes • Dietala salud de inadecuada comunes y • Promoción de •probadamente Inactividad física actividad física • modificables Uso nocivo alcohol • Reducción de consumo nocivo de alcohol • Control del estrés
  • 13. Promoción de alimentación saludable Incorporar en las políticas nacionales de nutrición y seguridad alimentaria acciones orientadas al control de dietas relacionadas con ENT, principalmente: • Reducción de sal • Eliminación de las grasas trans • Reducción de grasas saturadas • Reducción de azucares libres
  • 14. Promoción de alimentación saludable • Incrementar la lactancia materna • Fortalecer los programas nutricionales para menores de 5 años • Ofrecer solo alimentos saludables en los Colegios. • Restringir la publicidad de alimentos Procesados • Mantener nuestra cultura culinaria. • Abrir más espacios públicos.
  • 15. GRUPO 2: ALIMENTOS PROCESADOS PROCESSADOS/ INGREDIENTES INGREDIENTES CULINARIOS CULINÁRIOS PROCESADOS INGREDIENTES GRUPO 3: CULINARIOS ULTRA- ALIMENTOS ULTRA- PROCESADOS PROCESSADOS ULTRA- PROCESADOS GRUPO 1: ALIMENTOS ALIMENTOS "IN ALIMENTOS POCO O NADA POCO O NADA NATURA" OU PROCESADOS PROCESADOS MINIMAMENTE PROCESSADOS
  • 16. GRUPO 2: ALIMENTOS PROCESADOS PROCESSADOS/ INGREDIENTES INGREDIENTES CULINARIOS CULINÁRIOS PROCESADOS INGREDIENTES GRUPO 3: CULINARIOS ULTRA- ALIMENTOS ULTRA- PROCESADOS PROCESSADOS ULTRA- PROCESADOS GRUPO 1: ALIMENTOS ALIMENTOS "IN ALIMENTOS POCO O NADA POCO O NADA NATURA" OU PROCESADOS PROCESADOS MINIMAMENTE PROCESSADOS
  • 17. GRUPO 2: PROCESADOS ALIMENTOS PROCESSADOS/ INGREDIENTES INGREDIENTES CULINARIOS CULINÁRIOS PROCESADOS INGREDIENTES GRUPO 3: CULINARIOS ULTRA- ALIMENTOS ULTRA- PROCESADOS PROCESSADOS ULTRA- PROCESADOS GRUPO 1: ALIMENTOS ALIMENTOS ALIMENTOS "IN POCO O NADA POCO O NADA PROCESADOS NATURA" OU PROCESADOS MINIMAMENTE PROCESSADOS
  • 18. AUP tienen 30% más de azúcar libre AUP tienen 30% más de grasa GRUPO 2: saturada PROCESADOS ALIMENTOS PROCESSADOS/ INGREDIENTES INGREDIENTES CULINARIOS AUP tienen grasas trans CULINÁRIOS PROCESADOS INGREDIENTES CULINARIOS GRUPO 3: ULTRA- ALIMENTOS ULTRA- PROCESADOS AUP tienen 15% más de sodio PROCESSADOS ULTRA- PROCESADOS GRUPO 1: ALIMENTOS ALIMENTOS POCO O NADA ALIMENTOS "IN POCO O NADA NATURA" OU AUP tienen 45% menos fibras PROCESADOS PROCESADOS MINIMAMENTE PROCESSADOS La densidad energética de AUP es 60% más alta
  • 19. GRUPO 2: PROCESADOS ALIMENTOS PROCESSADOS/ INGREDIENTES INGREDIENTES CULINARIOS CULINÁRIOS FUERZAS DEL MERCADO PROCESADOS INGREDIENTES CULINARIOS GRUPO 3: ULTRA- ALIMENTOS ULTRA- PROCESADOS PROCESSADOS ULTRA- PROCESADOS GRUPO 1: ALIMENTOS ALIMENTOS POCO O NADA ALIMENTOS "IN POCO O NADA PROCESADOS NATURA" OU PROCESADOS MINIMAMENTE POLÍTICAS PROCESSADOS PÚBLICAS
  • 20. El marketing esta dirigido a niños y adolescentes asociando calorias a diversión* • Hay fuerte evidencia de que la propaganda en televisión influencia la preferencia de alimentos y bebidas en niños entre 2 y 11 años. * Marketing foods to kids: using fun to sell; the appeal of crazy colors, flavors, and more. Consumer Research Magazine 01 March 2002
  • 21. Implementación de alimentación saludable, Perú • Mayo 2012, las comisiones de Defensa del Consumidor y de Salud del Congreso aprobaron el dictamen de proyecto de ley sobre Promoción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes, cuyo objetivo es reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso y obesidad infantil. • Junio, 2012 Promoción de kioscos y loncheras saludables (MINEDU-MINSA).
  • 22. • Control de tabaco Promover intervenciones • Promoción de para reducir Políticas publicas alimentación Forma en que los principales Abordaje multisectorial nosotros vivimos saludable factores de riesgo que son Incidencia Tabaquismo • sobre los determinantes comunes y • Dietala salud de inadecuada • Promoción de • probadamente Inactividad física actividad física modificables • Uso nocivo alcohol • Reducción de consumo nocivo de alcohol • Control de estrés
  • 23. Promoción de actividad física • Desarrollar e implementar guías nacionales para promoción de la actividad física • Promover la implementación de programas escolares para estímulo de la actividad física • Promover la implementación de programas para estímulo de la actividad física en los lugares de trabajo
  • 24. MEDIO AMBIENTE URBANO Desarrollo de espacios y áreas verdes, incluyendo agricultura urbana, obras de reciclaje, vías verdes, parques, y conservación de recursos naturales MOVILIDAD Y TRANSPORTE Programas de promoción y mejoramiento de transporte público colectivo, vías para peatones, para bicicletas y seguridad vial ESPACIO PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA Mantenimiento o promoción de espacios para los ciudadanos como plazas, áreas públicas sin automóviles. Programas de convivencia y cultura ciudadana RECREACIÓN, DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA Creación o promoción de espacios y programas para la recreación y las prácticas deportivas cotidianas
  • 25. 30 minutos diarios o 150 minutos a la semana de actividad física moderada
  • 26. Mortalidad Caminar /bicicleta al trabajo 5-10 Km /dia • 40% reducción de mortalidad (Anderson et. al., 2000) •40-50% menor mortalidad por DBT y ECV (Matthews, 2007)
  • 27.
  • 28. TIPOS DE VÍCTIMAS FATALES DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO, MUNICIPIO DE SAO PAULO, 1998-2003 1000 800 600 Peatones y ciclistas Ocupantes de 400 Vehiculos Motociclistas 200 0 1998 1999 2000 2003 Fuente: CET, 2000 a 2003
  • 29. Implementación de actividad física •Ciclovia, Municipalidad Metropolitana de Lima, municipalidad de Comas, Lince, Ate, entre otras. •Directiva Sanitaria 073, Promoción de actividad física en el personal de salud.
  • 31. • Control de tabaco Promover intervenciones • Promoción de para reducir Políticas publicas alimentación Forma en que los principales Abordaje multisectorial nosotros vivimos saludable factores de riesgo que son Incidencia Tabaquismo • sobre los determinantes comunes y • Dietala salud de inadecuada • Promoción de • probadamente Inactividad física actividad física modificables • Uso nocivo alcohol • Reducción de consumo nocivo de alcohol • Control del estrés
  • 32. http://peru21.pe/noticia/6146 70/limenos-gastan-mas-30- cerveza-semana En Lima hay una extendida cultura cervecera, según se desprende de una encuesta realizada por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) que señala que la mayoría de limeños puede gastar entre 30 y 40 soles como mínimo los fines de semana en consumo de cerveza. “Casi un tercio de los limeños consumen cerveza los fines de semana, llegando esto a representarles un gasto de S/. 40 en cada una de estas salidas. Hay que tener en cuenta que el consumo es repartido entre las personas que forman parte de un grupo. Son cinco o siete personas, cada una de las cuales gasta la misma cantidad”, explica Jaime Briceño, coordinador de la Carrera de Marketing a Gestión. El estudio también revela que es indistinto el sexo de la persona a la hora de consumir una bebida alcohólica, ya que tanto hombres como mujeres pueden beber las mismas cantidades. Lo que sí influye en este caso son los niveles socioeconómicos. Pese a esto existe una mayor tendencia en las mujeres a optar por otro tipo de bebidas (los tragos cortos o el vino). Por su parte, los hombres básicamente se inclinan por consumir cerveza, independientemente del nivel socioeconómico en que se encuentran. Respecto a la edad de iniciación en el consumo de bebidas alcohólicas, lo que se ha encontrado es que la mayoría de los encuestados empezó a consumirlas antes de ser mayor de edad (desde los 14 años en promedio).
  • 33.
  • 34. CONTENIDO DE ALCOHOL EN GRAMOS POR TIPO DE BEBIDA EN UN TRAGO ESTANDAR = 13 gr. de alcohol =13.3 gr. de alcohol = 12.6 gr. de alcohol
  • 35. Implementación de Medidas para reducción del consumo nocivo de alcohol • Leyes desde 1904….. • Regulación de edad mínima para consumo • Restricción en horas, días y lugares de venta (vía pública) • Regulación de alcohol y manejo • Regulación de propaganda de alcohol • Impuesto sobre alcohol.
  • 36. • Control de tabaco Promover • Promoción de intervenciones Políticas publicas alimentación para reducir Forma en que Abordaje multisectorial los principales nosotros vivimos saludable factores de riesgo Incidencia Tabaquismo • sobre los determinantes que son de la salud • Dieta inadecuada comunes y • Promoción de • probadamente Inactividad física actividad física • Uso nocivo alcohol modificables • Reducción de consumo nocivo de alcohol • Control del estrés
  • 37. Tabaco: agente de muerte • Mata una persona cada seis segundos; Único producto de venta legal, que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores al ser usado como lo indican sus fabricantes (pérdida promedio 15 años de vida).
  • 38. UN CIGARRILLO CONTIENE NICOTINA Y MAS DE 4000 SUSTANCIAS QUÍMICAS ENTRE ELLAS AL MENOS 40 CANCERÍGENOS Y…… Removedor de esmalte de uñas Diluyente de tinta Conservante de cadáveres Mara ratas Veneno para Desinfectante para pisos y cucarachas baños
  • 39. Deterioro de la Caída del cabello Catarat dentadura Nariz, Boca y Arrugas a lengua Pérdida de la audición Faringe Laringe Osteoporosis Esófago Cánceres de Cardiopatía Pulmó s Mama n Enfisema Páncreas Úlcera gástrica Útero Riñón y Aborto Uretere Discromía de los s Vejiga dedos Deformación de los Impotenci espermatozoides a Psoriasi s Enfermeda d de EL TABACO Buerger PRODUCE MÁS DE 50 ENFERMEDADES
  • 40. Prevalencia de consumo de tabaco, según lugar del estudio (FRENT 2007). Lugar Fuma actualmente Fuma No fuma ocasionalmente Villa El Salvador 4.58 20.36 75.06 Trujillo 9.00 12.67 78.33 Huancayo 27.91 27.13 44.96 Lima y Callao 31.05 33.56 35.39 Tumbes
  • 41. hombres mujeres Fumado uno o mas cigarrillos en los últimos 22.9 11.9 30 días 58.2 57.7 Primera vez a probado cigarrillo antes de los 14 años
  • 42. Convenio Marco para el Control del Tabaquismo de la OMS
  • 43. CMCT • Aumento de impuesto y precio de tabaco • Prohibición de fumar en lugares de trabajo y espacios publicos cerrados. • Asegurar la implementación de la prohibición de propaganda y auspicios. • Ampliar la información a la población sobre los peligros del tabaco. • Ofrecer ayuda a quienes deseen dejar de fumar. • Rol decisivo de la sociedad civil para apoyar y asegurar el cumplimiento
  • 44. • Control de tabaco Promover • Promoción de intervenciones Políticas publicas para reducir alimentación Forma en que Abordaje multisectorial los principales nosotros vivimos saludable factores de riesgo Incidencia Tabaquismo • sobre los determinantes que son • Dietala salud de inadecuada comunes y • Promoción de • probadamente Inactividad física actividad física • Uso nocivo alcohol modificables • Reducción de consumo nocivo de alcohol • Control del estrés
  • 45. Control del estrés • Encontrar el significado de la vida • Fortalecimiento familiar • Buenas relaciones interpersonales • Técnicas de relajación y afrontamiento • Fortalecer el área espiritual
  • 46. Por un Con Estilos de Vida Saludable ¡FELIZ DIA DEL TECNICO DE ENFERMERÍA PERUANO!

Notas del editor

  1. La aparición de esta nueva recomendación de la OMS abre las posibilidades para actividades cotidianas --no necesariamente deportivas--, como contribuyentes a la dosis recomendada de actividad fisica con beneficios de salud
  2. Pero quiza los impactos mas espectaculares los encontramos en mortalidad. Caminar o montar bicicleta entre 5-10 km diarios –manteniendo otros factores constantes– puede reducir la mortalidad por varias enfermedades cronicas entre un 30 y 40%. La mayoria de estos estudios tienen un formato longitudinal lo que ha permitido estudiar muchos miles de personas durante 7 a 12 anos de su vida. Este es un tipo de estudio muy solido en Salud Publica ya que permite examinar como la acumulacion de actividad fisica a lo largo de los anos se relaciona con un evento final de enfermedad y muerte.
  3. USAR TABACO NO ES UNA ELECCIÓN RACIONAL Contiene una sustancia adictiva, la nicotina, cuyo poder adictivo es tan grande como el de la cocaína o el de la heroína.
  4. USAR TABACO NO ES UNA ELECCIÓN INFORMADA El tabaco produce más de 50 enfermedades como muestra esta imagen ; y la industria tabacalera lo sabe desde hace más de medio siglo. Hoy que ya se reconocen sus riesgos y los fumadores son conscientes de ellos, tienden a juzgarlos de menor magnitud y más inciertos (no totalmente probados), que los no fumadores y aun cuando la percepción pueda ser más exacta para los fumadores como grupo, minimizan la probabilidad de incurrir en el riego individualmente ( a mi no me ocurrirá).