SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
 Byron Emilio Pineda Flores.
 Pablo Antonio Gutiérrez Loza
Estelí, Nicaragua 04 de Mayo 2019
Anexo Nº 1
Nombre de la Estrategia: Recordando conocimientos previos
Disciplina: Física
Grado: Décimo
Fecha:
Temática: Estática de los sólidos primera condición de equilibrio
Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones
interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de
decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor
que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de
problemas sencillos de su entorno.
Indicadores de Logro.
Explica la importancia del estudio de la estática de los sólidos a través de ejemplos
sencillo de su entorno.
Construye diagramas de cuerpos que existen a su alrededor en equilibrio rotacional
y traslacional.
INTRODUCCIÓN
Esta es un estrategia para abordar y reforzar lo que tiene que ver con los
conocimientos previos y así la temática en si no les sea de gran dificultad para su
comprensión, en ella se incluirá dinámicas materiales de apoyo y lo principal la
participación activa de los estudiantes
Interacción Facilitador-estudiante.
Primera actividad para reforzar ubicación de los signos y vectores en un plano
cartesiano, (analizar también lo que es un diagrama de cuerpo libre).
De manera voluntaria pedir la participación de 4 estudiantes, ubicarlos en fila y
hacerlos que se muevan tantos cuadros del piso como lo indique el par ordenado
que dirá el docente, hacia adelante serán las Y positivas hacia atrás Y negativas,
hacia derecha X positivas hacia izquierda X negativas, a medida que se va
avanzando incorporar como ubicar un vector, el cual tendrá que ver con el valor del
ángulo.
Segunda actividad para recordar medición de un ángulo, ángulos complementarios,
ángulos suplementarios, suma interna de los ángulos de un triángulo,
correspondencia de ángulos formados por dos paralelas y una diagonal, para esta
parte con anticipación se le entregara al azar a los estudiantes una serie de casos
que tienen que ver con ángulos en los cuales se les pide encontrar el valor de un
ángulo determinado, permitir escuchar la manera en que se resolvió, corregir si es
necesario y dar una explicación de cómo
obtener una respuesta correcta.
Tercera actividad para recordar que son y
cómo se obtienen las componentes
rectangulares, una vez aclarado los dos
aspectos anteriores se tendrá ya elaborado
un diagrama de cuerpo libre utilizando un
color para cada eje y un color para cada
ángulo del vector, hacer énfasis en los
colores cuando se explique cómo extraer las
componentes rectangulares, ya que será más llamativo y de comprensión fácil.
Hoja de trabajo.
x-x
y
--y
ACTIVIDAD UNO
Pares que dictara el maestro (2,3) (-4,-1) (1,-2) (-3,4)
ACTIVIDAD DOS
Cuál es el valor del ángulo que falta
𝜃 = 50
𝜃 = 120 𝜃 = 50
𝜃 = 50
35
º
67 67
Anexo Nº 2
Nombre de la Estrategia: Maqueta de equilibrio
Disciplina: Física
Grado: Décimo
Fecha:
Temática: Estática de los sólidos primera condición de equilibrio
Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones
interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de
decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor
que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de
problemas sencillos de su entorno.
Indicadores de Logro.
Explica la importancia del estudio de la estática de los sólidos a través de ejemplos
sencillo de su entorno.
Construye diagramas de cuerpos que existen a su alrededor en equilibrio rotacional
y traslacional.
INTRODUCCIÓN
Esta es un estrategia para introducir el tema de estática de los sólidos y su primera
condición de equilibrio, puesto a que de una manera a escala a través de una
maqueta pequeña verán un ejemplo de donde y como se aplica la primera condición
de equilibrio de otra forma los estudiantes también podrán manipularla para
modificar los datos de la situación que posteriormente serán explicado y trabajados
en la sección en la casa según oriente el docente.
Interacción Facilitador-estudiante.
De iniciación
El maestro saludara al estudiantado y conversar con ellos sobre el sentir de cada
uno, ordenar la sección de manera que los estudiantes se sientan cómodos y
puedan prestar la debida atención (5 min)
Realizar una síntesis del contenido anterior con la colaboración de los y las
estudiantes, mediante la dinámica el tesoro escondido, esta actividad consiste en
ocultar debajo de los asientos seleccionados al azar unos papelitos que contengan
las preguntas a contestar, esto deberá hacerse antes que los alumnos entren en el
salón y los que ocupen los asientos seleccionados serán los participantes. Permitir
entre 5 a 7 participaciones. (10 min)
Explorar conocimientos previos al tema a desarrollar en el día. (10 min)
¿Qué es estar en reposo?
¿Qué es estar en equilibrio?
¿Cómo dejamos de estar en equilibrio?
¿Qué es fuerza?
¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?
¿Describa cómo se resuelve un sistema de ecuaciones 2x2 usando el método de
sustitución?
¿Recuerda que son componentes rectangulares?
DE DESARROLLO
Una vez explorado los conocimientos previos se les presenta la maqueta y de forma
conjunta identificamos los elementos que están interviniendo en esa situación (5
min)
Procedemos a la solución de ejemplo aplicado verificando que cada estudiando
preste atención y realizar preguntas constantemente de cómo van asimilando lo
explicado. (30 min)
Una vez terminada la explicación procedemos a formar grupos para que cada grupo
construya un ejemplo tal y como se realizó en inicio de la clase prepararlo y
presentarlo a los demás compañeros quienes tomaran anotaciones. (10 min)
De culminación
Verificar el proceso de trabajo grupo a grupo para aclarar dudas y si le proceso esta
lento que se le asigne como tarea y prepararlo para presentarlo ante la sección (20
min)
Hoja de trabajo.
Ejercicios posibles a resolver en clase
Ejercicio a Resolver en Casa
Elección del estudiante (Cada grupo creara uno distinto)
Anexo Nº 3
Nombre de la Estrategia: Maqueta de equilibrio (2)
Disciplina: Física
Grado: Décimo
Fecha:
Temática: Estática de los sólidos segunda condición de equilibrio
Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones
interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de
decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor
que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de
problemas sencillos de su entorno.
Indicadores de Logro.
Explica la importancia del estudio de la estática de los sólidos a través de ejemplos
sencillo de su entorno.
Construye diagramas de cuerpos que existen a su alrededor en equilibrio rotacional
y traslacional.
INTRODUCCIÓN
Esta es un estrategia para facilitar el trabajo en grupo, captar la atención de los
estudiantes y apoyar en la explicación de la siguiente temática de estáticas de
solidos como lo es la segunda condición de equilibrio, en esta se presenta una
representación a escala de una situación que represente la segunda condición de
equilibrio a través de una maqueta con la cual podemos manipular y modificar
diversos ejemplos que se emplearan con la segunda condición de equilibrio.
Interacción Facilitador-estudiante.
De iniciación
El maestro saludara al estudiantado y conversar con ellos sobre el sentir de cada
uno, ordenar la sección de manera que los estudiantes se sientan cómodos y
puedan prestar la debida atención (5 min)
Hacer un breve repaso de lo aprendido sobre la primera condición de equilibrio para
evitar todo tipo de laguna que existiera sobre la temática (10 min)
Explorar conocimientos previos al tema a desarrollar en el día. Dinámica 1, 2, bum.
Utilizando los múltiplos del 3 iniciamos con los estudiantes un conteo y en donde
este un múltiplo del 3 diremos bum, el que se equivoque dirá la respuesta a una de
nuestras preguntas de exploración (10 min)
¿Qué es rotación?
¿Qué es equilibrio rotacional?
¿Qué es momento?
¿Qué es peso?
DE DESARROLLO
Una vez explorado los conocimientos previos se les presenta la maqueta y de forma
conjunta identificamos los elementos que están interviniendo en esa situación (5
min)
Procedemos a la solución de ejemplo aplicado verificando que cada estudiante
preste atención y realizar preguntas constantemente de cómo se va asimilando lo
explicado. (30 min)
Una vez terminada la explicación procedemos a formar grupos para que cada grupo
construya un ejemplo tal y como se realizó en inicio de la clase prepararlo y
presentarlo a los demás compañeros quienes tomaran anotaciones. (10 min)
De culminación
Verificar el proceso de trabajo grupo a grupo para aclarar dudas y si le proceso esta
lento que se le asigne como tarea y prepararlo para presentarlo ante la sección (20
min)
Hoja de trabajo.
Ejercicios posibles a resolver en clase
Ejercicio a Resolver en Casa
Elección del estudiante (Cada grupo creara uno distinto)
Anexo Nº 4
Nombre de la Estrategia: crucigrama
Disciplina: Física
Grado: Décimo
Fecha:
Temática: Estática de los sólidos primera condición de equilibrio
Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones
interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de
decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor
que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de
problemas sencillos de su entorno.
Indicadores de Logro.
Reconoce correctamente los conceptos básicos en la unidad de estática de los
solidos
INTRODUCCIÓN
Esta es una estrategia de repaso para verificar la comprensión apropiación y
diferenciación de conceptos propios al tema de estática de los sólidos cambiando la
tradicional memorización con una actividad que sea llamativa y a la vez involucre
todos los aspectos teóricos, siendo también flexible puesto que si el estudiante se
equivoca el mismo ejercicio se lo hará saber.
Interacción Facilitador-estudiante.
De iniciación
El maestro saludara al estudiantado y conversar con ellos sobre el sentir de cada
uno, ordenar la sección de manera que los estudiantes se sientan cómodos y
puedan prestar la debida atención (5 min)
Realizar una síntesis del contenido anterior con la colaboración de los y las
estudiantes, mediante la dinámica el barco se hunde, esta consiste en la
participación de toda la sección la cual el docente guiara diciendo que iba en un
paseo en un barco y que el barco se hundía y que formaran botes de x número de
personas los que no cumplan la cantidad de personas son los que responderán al
maestro como castigo Permitir entre 5 a 7 participaciones. (10 min)
Explorar conocimientos previos al tema a desarrollar en el día. (10 min)
¿Qué es estar en reposo?
¿Qué es estar en equilibrio?
¿Cómo dejamos de estar en equilibrio?
¿Qué es fuerza?
¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?
DE DESARROLLO
Una vez explorado los conocimientos previos se les orienta trabajar de manera
individual con sus anotaciones del cuaderno donde el maestro deber verificar el
avance y dificultades individuales presentadas por cada estudiante en el proceso.
(15 min)
De culminación
Realizar un resumen de la clase y la actividad realizada, permitir participaciones de
los estudiantes para hacer la valoración sobre lo positivo, negativo y escuchar si hay
sugerencias. (5min)
Hoja de trabajo.
NOMBRE:____________________________________ DÉCIMO GRADO: ______
COMPLETA EL CRUCIGRAMA DE ESTATICA DE LOS SOLIDOS CON LAS
PALABRAS QUE FALTAN:
1 2 5
1 6
2
3
5
4
3
7
4
6
HORIZONTALES
1 Un cuerpo está en ______________ cuando es igual a cero
2
___________________ Cuando realizamos un esfuerzo muscular para
empujar o tirar de un objeto
3
Si la ___________________ de un sistema de vectores es nula, el polígono
que se forma será cerrado.
4
Una ___________ se encuentra en equilibrio cuando la sumatoria de todas las
fuerzas que actúan sobre ellas es igual a cero
5
Un cuerpo _________ es aquel que no experimenta deformación alguna o que
tal deformación es tan pequeña que pueda ser despreciable
6
Toda ______ aplicada perpendicularmente con respecto a un eje o punto de
rotación provocara en el cuerpo un efecto de rotacional.
7 El _______ del cuerpo es un vector dirigido siempre hacia el centro de la Tierra
VERTICALES
1 ___________Rama de la mecánica que se encarga del estudio del equilibrio
de los cuerpos sobre los que actúan una o varias fuerzas.
2 Un cuerpo está en________________ cuando la aceleración es igual acero
3 La tercera ley de ______________ explica las fuerzas de acción y reacción.
4
Se nombra fuerza de __________ a la que es ejercida por el primer cuerpo que
origina una fuerza sobre otro
5 fuerza de ___________ a la es originada por el cuerpo que recibe y reacciona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
maryzam77
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
gesiparo
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Gladys Giovanna Cutipa Amanqui
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Ebook Glúteos int..pptx
Ebook Glúteos int..pptxEbook Glúteos int..pptx
Ebook Glúteos int..pptx
EstebanBasilioGerezC
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
DINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptxDINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptx
KramerCaiza
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
Oscar Pérez Ruiz
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libreGiuliana Tinoco
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libreGiuliana Tinoco
 
Planificacion fisica 5º cet 4
Planificacion fisica 5º cet 4Planificacion fisica 5º cet 4
Planificacion fisica 5º cet 4morettodario
 
Fluidos
FluidosFluidos
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Roger Saúl
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeHeyler Martinwz
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
Ebook Glúteos int..pptx
Ebook Glúteos int..pptxEbook Glúteos int..pptx
Ebook Glúteos int..pptx
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
DINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptxDINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptx
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 
Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
 
Planificacion fisica 5º cet 4
Planificacion fisica 5º cet 4Planificacion fisica 5º cet 4
Planificacion fisica 5º cet 4
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 

Similar a Estrategias de Estabilidad de equilibrio de los cuerpos Física

Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
Martín Mejía
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
Sergio Alonso
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
S4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalmS4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalm
Moisés Samaniega
 
S4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrer
Luis Reyes
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FeKaren Jasmin Alcantar
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Claudia Oliva
 
Planificacion Quinto matematica
Planificacion Quinto matematicaPlanificacion Quinto matematica
Planificacion Quinto matematica
amantedelaeducacion
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 

Similar a Estrategias de Estabilidad de equilibrio de los cuerpos Física (20)

Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalmS4 tarea4 saalm
S4 tarea4 saalm
 
S4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrerS4 tarea4 esrer
S4 tarea4 esrer
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
 
Planificacion Quinto matematica
Planificacion Quinto matematicaPlanificacion Quinto matematica
Planificacion Quinto matematica
 
Clase rdp
Clase rdpClase rdp
Clase rdp
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 

Más de Cliffor Jerry Herrera Castrillo

Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptxAnillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptxClase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptxTeorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptxIntegrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Capacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptxCapacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptxPlantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 UtilizarPLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdfANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Método resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptxMétodo resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptxpresentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Formulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdfFormulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdf
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Distribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los SistemasDistribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los Sistemas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Más de Cliffor Jerry Herrera Castrillo (20)

Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptxAnillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
 
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptxClase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
 
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptxTeorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
 
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptxIntegrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
 
Capacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptxCapacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptx
 
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptxPlantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
 
Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024
 
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 UtilizarPLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
 
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdfANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
 
Método resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptxMétodo resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptx
 
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptxpresentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
 
Formulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdfFormulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdf
 
Distribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los SistemasDistribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los Sistemas
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Estrategias de Estabilidad de equilibrio de los cuerpos Física

  • 1. Autores:  Byron Emilio Pineda Flores.  Pablo Antonio Gutiérrez Loza Estelí, Nicaragua 04 de Mayo 2019 Anexo Nº 1 Nombre de la Estrategia: Recordando conocimientos previos Disciplina: Física Grado: Décimo Fecha: Temática: Estática de los sólidos primera condición de equilibrio Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de problemas sencillos de su entorno. Indicadores de Logro. Explica la importancia del estudio de la estática de los sólidos a través de ejemplos sencillo de su entorno. Construye diagramas de cuerpos que existen a su alrededor en equilibrio rotacional y traslacional. INTRODUCCIÓN Esta es un estrategia para abordar y reforzar lo que tiene que ver con los conocimientos previos y así la temática en si no les sea de gran dificultad para su comprensión, en ella se incluirá dinámicas materiales de apoyo y lo principal la participación activa de los estudiantes
  • 2. Interacción Facilitador-estudiante. Primera actividad para reforzar ubicación de los signos y vectores en un plano cartesiano, (analizar también lo que es un diagrama de cuerpo libre). De manera voluntaria pedir la participación de 4 estudiantes, ubicarlos en fila y hacerlos que se muevan tantos cuadros del piso como lo indique el par ordenado que dirá el docente, hacia adelante serán las Y positivas hacia atrás Y negativas, hacia derecha X positivas hacia izquierda X negativas, a medida que se va avanzando incorporar como ubicar un vector, el cual tendrá que ver con el valor del ángulo. Segunda actividad para recordar medición de un ángulo, ángulos complementarios, ángulos suplementarios, suma interna de los ángulos de un triángulo, correspondencia de ángulos formados por dos paralelas y una diagonal, para esta parte con anticipación se le entregara al azar a los estudiantes una serie de casos que tienen que ver con ángulos en los cuales se les pide encontrar el valor de un ángulo determinado, permitir escuchar la manera en que se resolvió, corregir si es necesario y dar una explicación de cómo obtener una respuesta correcta. Tercera actividad para recordar que son y cómo se obtienen las componentes rectangulares, una vez aclarado los dos aspectos anteriores se tendrá ya elaborado un diagrama de cuerpo libre utilizando un color para cada eje y un color para cada ángulo del vector, hacer énfasis en los colores cuando se explique cómo extraer las componentes rectangulares, ya que será más llamativo y de comprensión fácil. Hoja de trabajo. x-x y --y
  • 3. ACTIVIDAD UNO Pares que dictara el maestro (2,3) (-4,-1) (1,-2) (-3,4) ACTIVIDAD DOS Cuál es el valor del ángulo que falta 𝜃 = 50 𝜃 = 120 𝜃 = 50 𝜃 = 50 35 º 67 67
  • 4. Anexo Nº 2 Nombre de la Estrategia: Maqueta de equilibrio Disciplina: Física Grado: Décimo Fecha: Temática: Estática de los sólidos primera condición de equilibrio Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de problemas sencillos de su entorno. Indicadores de Logro. Explica la importancia del estudio de la estática de los sólidos a través de ejemplos sencillo de su entorno. Construye diagramas de cuerpos que existen a su alrededor en equilibrio rotacional y traslacional. INTRODUCCIÓN Esta es un estrategia para introducir el tema de estática de los sólidos y su primera condición de equilibrio, puesto a que de una manera a escala a través de una maqueta pequeña verán un ejemplo de donde y como se aplica la primera condición de equilibrio de otra forma los estudiantes también podrán manipularla para modificar los datos de la situación que posteriormente serán explicado y trabajados en la sección en la casa según oriente el docente. Interacción Facilitador-estudiante.
  • 5. De iniciación El maestro saludara al estudiantado y conversar con ellos sobre el sentir de cada uno, ordenar la sección de manera que los estudiantes se sientan cómodos y puedan prestar la debida atención (5 min) Realizar una síntesis del contenido anterior con la colaboración de los y las estudiantes, mediante la dinámica el tesoro escondido, esta actividad consiste en ocultar debajo de los asientos seleccionados al azar unos papelitos que contengan las preguntas a contestar, esto deberá hacerse antes que los alumnos entren en el salón y los que ocupen los asientos seleccionados serán los participantes. Permitir entre 5 a 7 participaciones. (10 min) Explorar conocimientos previos al tema a desarrollar en el día. (10 min) ¿Qué es estar en reposo? ¿Qué es estar en equilibrio? ¿Cómo dejamos de estar en equilibrio? ¿Qué es fuerza? ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre? ¿Describa cómo se resuelve un sistema de ecuaciones 2x2 usando el método de sustitución? ¿Recuerda que son componentes rectangulares? DE DESARROLLO Una vez explorado los conocimientos previos se les presenta la maqueta y de forma conjunta identificamos los elementos que están interviniendo en esa situación (5 min) Procedemos a la solución de ejemplo aplicado verificando que cada estudiando preste atención y realizar preguntas constantemente de cómo van asimilando lo explicado. (30 min)
  • 6. Una vez terminada la explicación procedemos a formar grupos para que cada grupo construya un ejemplo tal y como se realizó en inicio de la clase prepararlo y presentarlo a los demás compañeros quienes tomaran anotaciones. (10 min) De culminación Verificar el proceso de trabajo grupo a grupo para aclarar dudas y si le proceso esta lento que se le asigne como tarea y prepararlo para presentarlo ante la sección (20 min) Hoja de trabajo. Ejercicios posibles a resolver en clase Ejercicio a Resolver en Casa Elección del estudiante (Cada grupo creara uno distinto) Anexo Nº 3 Nombre de la Estrategia: Maqueta de equilibrio (2) Disciplina: Física
  • 7. Grado: Décimo Fecha: Temática: Estática de los sólidos segunda condición de equilibrio Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de problemas sencillos de su entorno. Indicadores de Logro. Explica la importancia del estudio de la estática de los sólidos a través de ejemplos sencillo de su entorno. Construye diagramas de cuerpos que existen a su alrededor en equilibrio rotacional y traslacional. INTRODUCCIÓN Esta es un estrategia para facilitar el trabajo en grupo, captar la atención de los estudiantes y apoyar en la explicación de la siguiente temática de estáticas de solidos como lo es la segunda condición de equilibrio, en esta se presenta una representación a escala de una situación que represente la segunda condición de equilibrio a través de una maqueta con la cual podemos manipular y modificar diversos ejemplos que se emplearan con la segunda condición de equilibrio. Interacción Facilitador-estudiante. De iniciación El maestro saludara al estudiantado y conversar con ellos sobre el sentir de cada uno, ordenar la sección de manera que los estudiantes se sientan cómodos y puedan prestar la debida atención (5 min)
  • 8. Hacer un breve repaso de lo aprendido sobre la primera condición de equilibrio para evitar todo tipo de laguna que existiera sobre la temática (10 min) Explorar conocimientos previos al tema a desarrollar en el día. Dinámica 1, 2, bum. Utilizando los múltiplos del 3 iniciamos con los estudiantes un conteo y en donde este un múltiplo del 3 diremos bum, el que se equivoque dirá la respuesta a una de nuestras preguntas de exploración (10 min) ¿Qué es rotación? ¿Qué es equilibrio rotacional? ¿Qué es momento? ¿Qué es peso? DE DESARROLLO Una vez explorado los conocimientos previos se les presenta la maqueta y de forma conjunta identificamos los elementos que están interviniendo en esa situación (5 min) Procedemos a la solución de ejemplo aplicado verificando que cada estudiante preste atención y realizar preguntas constantemente de cómo se va asimilando lo explicado. (30 min) Una vez terminada la explicación procedemos a formar grupos para que cada grupo construya un ejemplo tal y como se realizó en inicio de la clase prepararlo y presentarlo a los demás compañeros quienes tomaran anotaciones. (10 min) De culminación Verificar el proceso de trabajo grupo a grupo para aclarar dudas y si le proceso esta lento que se le asigne como tarea y prepararlo para presentarlo ante la sección (20 min) Hoja de trabajo. Ejercicios posibles a resolver en clase
  • 9. Ejercicio a Resolver en Casa Elección del estudiante (Cada grupo creara uno distinto) Anexo Nº 4 Nombre de la Estrategia: crucigrama Disciplina: Física Grado: Décimo Fecha: Temática: Estática de los sólidos primera condición de equilibrio
  • 10. Competencia de Grado: analiza y explica teniendo en cuenta relaciones interpersonales significativas y respetuosas, comunicación asertiva y toma de decisiones pertinentes, a las condiciones de equilibrio de cuerpos de su alrededor que posean o no eje de rotación aplicando sus ecuaciones en la resolución de problemas sencillos de su entorno. Indicadores de Logro. Reconoce correctamente los conceptos básicos en la unidad de estática de los solidos INTRODUCCIÓN Esta es una estrategia de repaso para verificar la comprensión apropiación y diferenciación de conceptos propios al tema de estática de los sólidos cambiando la tradicional memorización con una actividad que sea llamativa y a la vez involucre todos los aspectos teóricos, siendo también flexible puesto que si el estudiante se equivoca el mismo ejercicio se lo hará saber. Interacción Facilitador-estudiante. De iniciación El maestro saludara al estudiantado y conversar con ellos sobre el sentir de cada uno, ordenar la sección de manera que los estudiantes se sientan cómodos y puedan prestar la debida atención (5 min) Realizar una síntesis del contenido anterior con la colaboración de los y las estudiantes, mediante la dinámica el barco se hunde, esta consiste en la participación de toda la sección la cual el docente guiara diciendo que iba en un paseo en un barco y que el barco se hundía y que formaran botes de x número de personas los que no cumplan la cantidad de personas son los que responderán al maestro como castigo Permitir entre 5 a 7 participaciones. (10 min) Explorar conocimientos previos al tema a desarrollar en el día. (10 min) ¿Qué es estar en reposo?
  • 11. ¿Qué es estar en equilibrio? ¿Cómo dejamos de estar en equilibrio? ¿Qué es fuerza? ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre? DE DESARROLLO Una vez explorado los conocimientos previos se les orienta trabajar de manera individual con sus anotaciones del cuaderno donde el maestro deber verificar el avance y dificultades individuales presentadas por cada estudiante en el proceso. (15 min) De culminación Realizar un resumen de la clase y la actividad realizada, permitir participaciones de los estudiantes para hacer la valoración sobre lo positivo, negativo y escuchar si hay sugerencias. (5min) Hoja de trabajo. NOMBRE:____________________________________ DÉCIMO GRADO: ______ COMPLETA EL CRUCIGRAMA DE ESTATICA DE LOS SOLIDOS CON LAS PALABRAS QUE FALTAN: 1 2 5 1 6
  • 12. 2 3 5 4 3 7 4 6 HORIZONTALES 1 Un cuerpo está en ______________ cuando es igual a cero 2 ___________________ Cuando realizamos un esfuerzo muscular para empujar o tirar de un objeto 3 Si la ___________________ de un sistema de vectores es nula, el polígono que se forma será cerrado.
  • 13. 4 Una ___________ se encuentra en equilibrio cuando la sumatoria de todas las fuerzas que actúan sobre ellas es igual a cero 5 Un cuerpo _________ es aquel que no experimenta deformación alguna o que tal deformación es tan pequeña que pueda ser despreciable 6 Toda ______ aplicada perpendicularmente con respecto a un eje o punto de rotación provocara en el cuerpo un efecto de rotacional. 7 El _______ del cuerpo es un vector dirigido siempre hacia el centro de la Tierra VERTICALES 1 ___________Rama de la mecánica que se encarga del estudio del equilibrio de los cuerpos sobre los que actúan una o varias fuerzas. 2 Un cuerpo está en________________ cuando la aceleración es igual acero 3 La tercera ley de ______________ explica las fuerzas de acción y reacción. 4 Se nombra fuerza de __________ a la que es ejercida por el primer cuerpo que origina una fuerza sobre otro 5 fuerza de ___________ a la es originada por el cuerpo que recibe y reacciona