SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS-
TIC: VENTAJAS Y LIMITACIONES.
1. Autoevaluación por los productores: evaluación efectuada
por los propios productores o realizadores y por lo general siempre
se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las que
se ven sometidos todos los medios. Esta autoevaluación es
procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones
que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no
incorporar otros. Por otra parte, siempre antes de dar por concluido
un medio, lo revisamos y transformamos aquello que o bien no
gusta o no ha quedado bien.
a) Ventajas:
Ventaja 1: el equipo de producción puede abrirse a
asumir críticas.
Ventaja 2: Propicia el autoperfeccionamiento del equipo
de producción.
Ventaja 3: Sus datos pueden ser incorporado
rápidamente y de forma automática en el medio-TIC.
Ventaja 4: Bajo costo.
Ventaja 5: No necesita que el medio-TIC esté
completamente terminado.
Ventaja 6: No se precisa de ayuda externa.
b) Limitaciones:
Limitación 1: Posible falta de objetividad en los
resultados obtenidos.
Limitación 2: Nivel de formación.
Limitación 3: No interviene los receptores.
Limitación 4: Falta de calidad respuestas-resultados.
2. Juicios de expertos: es una consulta a expertos y es otro de
las estrategias que se utilizan para la evaluación de los
medios-TIC.
a) Ventajas:
Ventaja 1: Calidad y profundidad en las respuestas-
resultados.
Ventaja 2: Posibilidad de analizar diferentes
dimensiones.
Ventaja 3: Puede realizarse sin la versión definitiva del
programa.
b) Limitaciones:
Limitación 1: Subjetividad, la validez de las respuestas
pude estar determinada por la calidad de los expertos.
Limitación 2: El concepto de experto.
Limitación 3: Localización y disponibilidad de los
expertos.
Limitación 4: Tiempo.
3. Evaluación “por” y “desde” los usuarios: es la más
significativa ya que intervienen directamente en ella los
destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas
diferentes:
a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los
propios destinatarios cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que
proporcionan los usuarios de las TIC, sobre su "eficacia",
significación, nivel a aprendizaje adquirido, etc.
a) Ventajas:
Ventaja 1: Los medios-TIC son evaluados directamente por
los destinatarios: estudiantes, profesores, etc.
Ventaja 2: Posible contemplación del contexto de
utilización.
Ventaja 3: El medio-TIC adquiere su verdadero sentido
educativo.
b)Limitaciones:
Limitación 1: Requiere una versión final del medio-TIC.
Limitación 2: Tiempo y coste.
Limitación 3: Los datos no se incorporan de forma
automática.
Limitación 4: Laboriosidad.
Limitación 5: Necesidad de dominio de técnicas de
investigación evaluativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Guion de evaluacion
Guion de evaluacionGuion de evaluacion
Guion de evaluacion
 
Guión sobre las estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limit...
Guión sobre las estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limit...Guión sobre las estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limit...
Guión sobre las estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limit...
 
Guion de evaluación
Guion de evaluaciónGuion de evaluación
Guion de evaluación
 
Guión de contenidos 3
Guión de contenidos 3Guión de contenidos 3
Guión de contenidos 3
 
Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4
 
Guion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docxGuion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.4.docx
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Plantilla 3 pdf
Plantilla 3 pdfPlantilla 3 pdf
Plantilla 3 pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Ventajas y limitaciones de las tic
Ventajas y limitaciones de las ticVentajas y limitaciones de las tic
Ventajas y limitaciones de las tic
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Destacado

Tic diseño y produccion blog
Tic diseño y produccion blogTic diseño y produccion blog
Tic diseño y produccion blogticgrupo41
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionticgrupo41
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónticgrupo41
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3ticgrupo41
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica videoticgrupo41
 
Guia medio tic 1 (1)
Guia medio tic 1 (1)Guia medio tic 1 (1)
Guia medio tic 1 (1)ticgrupo41
 
Clasificación grupal
Clasificación grupalClasificación grupal
Clasificación grupalticgrupo41
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4ticgrupo41
 
Característica de la sociedad de la información
Característica de la sociedad de la informaciónCaracterística de la sociedad de la información
Característica de la sociedad de la informaciónticgrupo41
 
La vid sus partes y sus usos
La vid sus partes y sus usosLa vid sus partes y sus usos
La vid sus partes y sus usosticgrupo41
 

Destacado (11)

Tic diseño y produccion blog
Tic diseño y produccion blogTic diseño y produccion blog
Tic diseño y produccion blog
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Guia medio tic 1 (1)
Guia medio tic 1 (1)Guia medio tic 1 (1)
Guia medio tic 1 (1)
 
Guia prezi
Guia  preziGuia  prezi
Guia prezi
 
Clasificación grupal
Clasificación grupalClasificación grupal
Clasificación grupal
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
 
Característica de la sociedad de la información
Característica de la sociedad de la informaciónCaracterística de la sociedad de la información
Característica de la sociedad de la información
 
La vid sus partes y sus usos
La vid sus partes y sus usosLa vid sus partes y sus usos
La vid sus partes y sus usos
 

Similar a Estrategias de evaluación de los medios

GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdfMaraSnchez151991
 
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)MaraLuque4
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4GrupoDetrabajo1
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4ProtoProfes
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.maestrastic
 
Guión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacionGuión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacionamie2013
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones JuanCaballeroCalvo
 
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones chicasmasuno
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionCarmenLpez106
 

Similar a Estrategias de evaluación de los medios (15)

GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS 2.pdf
 
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
 
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.Estrategias de evaluacion vent. y limi.
Estrategias de evaluacion vent. y limi.
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacionGuión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacion
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Estrategias de evaluación de los medios

  • 1. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS- TIC: VENTAJAS Y LIMITACIONES. 1. Autoevaluación por los productores: evaluación efectuada por los propios productores o realizadores y por lo general siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios. Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. Por otra parte, siempre antes de dar por concluido un medio, lo revisamos y transformamos aquello que o bien no gusta o no ha quedado bien. a) Ventajas: Ventaja 1: el equipo de producción puede abrirse a asumir críticas. Ventaja 2: Propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción. Ventaja 3: Sus datos pueden ser incorporado rápidamente y de forma automática en el medio-TIC. Ventaja 4: Bajo costo. Ventaja 5: No necesita que el medio-TIC esté completamente terminado. Ventaja 6: No se precisa de ayuda externa.
  • 2. b) Limitaciones: Limitación 1: Posible falta de objetividad en los resultados obtenidos. Limitación 2: Nivel de formación. Limitación 3: No interviene los receptores. Limitación 4: Falta de calidad respuestas-resultados. 2. Juicios de expertos: es una consulta a expertos y es otro de las estrategias que se utilizan para la evaluación de los medios-TIC. a) Ventajas: Ventaja 1: Calidad y profundidad en las respuestas- resultados. Ventaja 2: Posibilidad de analizar diferentes dimensiones. Ventaja 3: Puede realizarse sin la versión definitiva del programa. b) Limitaciones: Limitación 1: Subjetividad, la validez de las respuestas pude estar determinada por la calidad de los expertos. Limitación 2: El concepto de experto. Limitación 3: Localización y disponibilidad de los expertos.
  • 3. Limitación 4: Tiempo. 3. Evaluación “por” y “desde” los usuarios: es la más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes: a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC. b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC, sobre su "eficacia", significación, nivel a aprendizaje adquirido, etc. a) Ventajas: Ventaja 1: Los medios-TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes, profesores, etc. Ventaja 2: Posible contemplación del contexto de utilización. Ventaja 3: El medio-TIC adquiere su verdadero sentido educativo. b)Limitaciones: Limitación 1: Requiere una versión final del medio-TIC. Limitación 2: Tiempo y coste. Limitación 3: Los datos no se incorporan de forma automática. Limitación 4: Laboriosidad.
  • 4. Limitación 5: Necesidad de dominio de técnicas de investigación evaluativa.