SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUPOR Y
COMA
Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez
Medicina Interna
Alteración del Nivel de Conciencia
 DefiniciDefinicióónn
 Bases anatomofisiolBases anatomofisiolóógicasgicas
 Manifestaciones clManifestaciones clíínicasnicas
 EtiologEtiologííaa
 DiagnDiagnóósticostico
 TratamientoTratamiento
 PronPronóósticostico
 ConclusionesConclusiones
Alteración del Nivel de Conciencia
 Conciencia:Conciencia: SituaciSituacióón de estar despierto y dn de estar despierto y dáándosendose
cuenta de la existencia de uno mismo y del mediocuenta de la existencia de uno mismo y del medio
que le rodeaque le rodea
 FunciFuncióón bn báásica, difsica, difíícil de afectarsecil de afectarse
 Consecuencia de causas que amenazan la vidaConsecuencia de causas que amenazan la vida
Alteración del Nivel de Conciencia
 AlteraciAlteracióón del nivel de conciencia:n del nivel de conciencia: DisfunciDisfuncióónn
neurolneurolóógica, vgica, víía final coma final comúún de una serie den de una serie de
procesos patolprocesos patolóógicos que afectan el SNC (p.ej.,gicos que afectan el SNC (p.ej.,
convulsiones, tumores, infarto, infecciconvulsiones, tumores, infarto, infeccióón, hipoxia,n, hipoxia,
alteraciones metabalteraciones metabóólicas, etc.)licas, etc.)
Alteración del Nivel de Conciencia
Bases Anatomofisiológicas
 Bases anatomofisiolBases anatomofisiolóógicas:gicas:
 Ambos hemisferios cerebralesAmbos hemisferios cerebrales
 Sistema reticular activante (SAR)Sistema reticular activante (SAR)
 Ausencia de substancias tAusencia de substancias tóóxicasxicas
 Temperatura corporal normalTemperatura corporal normal
 EvoluciEvolucióón:n: RostroRostro →→ Caudal:Caudal:
HemisferiosHemisferios →→ TroncoencTroncoencééfalo (NC III-VII)falo (NC III-VII)
 Nivel de conciencia es un “continuum”:Nivel de conciencia es un “continuum”:
Despierto, alertaDespierto, alerta ………………………………………………………………Coma, muerteComa, muerte
Alteración del Nivel de Conciencia
Manifestaciones
Clínicas
 Letargia:Letargia: Dificultad en mantener una situaciDificultad en mantener una situacióón den de
alertaalerta
 ““ObnubilaciObnubilacióón”:n”: Literalmente significa “torpezaLiteralmente significa “torpeza
mental”. Se aplica a pacientes con una ligera omental”. Se aplica a pacientes con una ligera o
moderada reduccimoderada reduccióón en el nivel de alerta, conn en el nivel de alerta, con
disminucidisminucióón en el intern en el interéés por el medio ambiente.s por el medio ambiente.
Pueden responder a estPueden responder a estíímulos no dolorososmulos no dolorosos
Alteración del Nivel de Conciencia
Manifestaciones Clínicas
 Estupor:Estupor: SituaciSituacióón similar a la de suen similar a la de sueñño profundo, deo profundo, de
la que el paciente puede “despertar” sla que el paciente puede “despertar” sóólo porlo por
estestíímulos dolorosos vigorosos y repetidosmulos dolorosos vigorosos y repetidos
 Coma:Coma: Estado de ausencia completa del nivel deEstado de ausencia completa del nivel de
conciencia y de falta de respuesta a toda clase deconciencia y de falta de respuesta a toda clase de
estestíímulos, incluso dolorososmulos, incluso dolorosos
Alteración del Nivel de Conciencia
Escala de Coma de
Glasgow
________________________________________________________________________________________________________
RespuestaRespuesta NiNiñños y Adultosos y Adultos PuntuaciPuntuacióónn LactantesLactantes
__________________________________________________________________________________________________________
AperturaApertura EspontEspontááneanea 44 EspontEspontááneanea
de Ojosde Ojos A estA estíímulos verbalesmulos verbales 33 Al hablaAl habla
Al dolorAl dolor 22 Al dolorAl dolor
NingunaNinguna 11 NingunaNinguna
VerbalVerbal OrientadoOrientado 55 BalbuceaBalbucea
ConfusoConfuso 44 IrritableIrritable
Palabras inapropiadasPalabras inapropiadas 33 Llora al dolorLlora al dolor
Sonidos inespecSonidos inespecííficosficos 22 Gime al dolorGime al dolor
NingunaNinguna 11 NingunaNinguna
______________________________________________________________________________________________________________________________
Alteración del Nivel de Conciencia
Escala de Coma de Glasgow
________________________________________________________________________________________________________
RespuestaRespuesta NiNiñños y Adultosos y Adultos PuntuaciPuntuacióónn LactantesLactantes
__________________________________________________________________________________________________________
MotoraMotora SigueSigue óórdenesrdenes 66 MovimientosMovimientos
espontespontááneosneos
Localiza el dolorLocaliza el dolor 55 Retira al tocarRetira al tocar
Retira al dolorRetira al dolor 44 Retira al dolorRetira al dolor
DecorticaciDecorticacióónn 33 DecorticaciDecorticacióónn
DescerebraciDescerebracióónn 22 DescerebraciDescerebracióónn
FlFláácidocido 11 FlFláácidocido
______________________________________________________________________________________________________________________________
PuntuaciPuntuacióón:n: mmááxima 15, mxima 15, míínima 3nima 3
Alteración del Nivel de Conciencia
Etiología del
Coma
InfecciosaInfecciosa MetabMetabóólicalica
Meningitis bacteriana,Meningitis bacteriana, AcidosisAcidosis
tuberculosa, viraltuberculosa, viral Alteraciones osmolaridadAlteraciones osmolaridad
Encefalitis por RickettsiaEncefalitis por Rickettsia IngestiIngestióón tn tóóxicaxica
Encefalitis viralEncefalitis viral Insuficiencia renalInsuficiencia renal
SSííndrome de Reyendrome de Reye Insuficiencia hepInsuficiencia hepááticatica
Imbalance hidro-Imbalance hidro-
EncefalopatEncefalopatíía post-vacunaa post-vacuna electrolelectrolíítico (K, Na, Mg) -tico (K, Na, Mg) -
SepsisSepsis HipoglucemiaHipoglucemia
SSííndrome de shock tndrome de shock tóóxicoxico Deficiencia vitamDeficiencia vitamíínica (vit. B)nica (vit. B)
Shock hemorrShock hemorráágicogico
Absceso subduralAbsceso subdural
Alteración del Nivel de Conciencia
Etiología del Coma
MetabMetabóólica (cont.)lica (cont.) Hipoxia-isquemiaHipoxia-isquemia
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas Paro cardiacoParo cardiaco
Insuficiencia suprarrenal,Insuficiencia suprarrenal, Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
tiroidea o paratiroideatiroidea o paratiroidea Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo HipotensiHipotensióónn
piruvato, glucogenosis,piruvato, glucogenosis, Casi ahogamientoCasi ahogamiento
cadena respiratoria, amino-cadena respiratoria, amino-
aciduriasacidurias
Alteración del Nivel de Conciencia
Etiología del Coma
TraumTraumááticatica CerebrovascularCerebrovascular
ConmociConmocióónn HipertensiHipertensióónn
ContusiContusióónn InfartoInfarto
HemorragiaHemorragia AneurismaAneurisma
Epidural, Subdural,Epidural, Subdural, VasculitisVasculitis
IntracerebralIntracerebral Lupus, HenLupus, Henööch-Schch-Schöönleinnlein
NiNiñño maltratadoo maltratado
QuemadurasQuemaduras
OtrasOtras
EpilepsiaEpilepsia Aumento PICAumento PIC
Estado post-crEstado post-crííticotico HipertermiaHipertermia
Status epilepticusStatus epilepticus HipotermiaHipotermia
MigraMigraññaa
PsicolPsicolóógicagica
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
 Preguntas:Preguntas:
 ¿CuCuáál es el nivel de alteracil es el nivel de alteracióón den de
conciencia?conciencia?
 ¿CuCuáál es la causa?l es la causa?
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
PERO PRIMERO ESTABILIZACION!!!PERO PRIMERO ESTABILIZACION!!!
AAirwayirway
BBreathingreathing
CCirculationirculation
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
 Examen neurolExamen neurolóógico inicialgico inicial
 Constantes vitalesConstantes vitales
 Glasgow coma “score”Glasgow coma “score”
 PatrPatróón respiratorion respiratorio
 Respuesta pupilarRespuesta pupilar
 Movimientos extraocularesMovimientos extraoculares
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
Aumento de la TAAumento de la TA DisminuciDisminucióón de la TAn de la TA
Aumento de PICAumento de PIC Shock vertebralShock vertebral
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
IntoxicaciIntoxicacióónn IntoxicaciIntoxicacióónn
AnfetaminasAnfetaminas NarcNarcóóticosticos
AnticolinAnticolinéérgicosrgicos CianuroCianuro
SimpaticomimSimpaticomimééticosticos Sedantes/hipnSedantes/hipnóóticosticos
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
ArritmiaArritmia TaquicardiaTaquicardia
AnfetaminasAnfetaminas AlcoholAlcohol
AnticolinAnticolinéérgicosrgicos AnfetaminasAnfetaminas
TricTricííclicosclicos TeofilinaTeofilina
DigitalisDigitalis SimpaticomimSimpaticomimééticosticos
BradicardiaBradicardia
Beta bloqueantesBeta bloqueantes
NarcNarcóóticosticos
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
 MiosisMiosis
 BromuroBromuro
 ClonidinaClonidina
 Hidrato de cloralHidrato de cloral
 Gamma-hidroxibutiratoGamma-hidroxibutirato
 OrganofosfatosOrganofosfatos
 TetrahidrolozinaTetrahidrolozina
 MidriasisMidriasis
 MonMonóóxido de carbonoxido de carbono
 CianuroCianuro
 MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
Plum F & Posner JB, 1993Plum F & Posner JB, 1993
Alteración del Nivel de Conciencia en
Urgencias: Diagnóstico
Plum F & Posner JB,Plum F & Posner JB,
19931993
DecorticaciDecorticacióónn
DescerebraciDescerebracióónn
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
Plum F & Posner JB,Plum F & Posner JB,
19931993
Plum F & PosnerPlum F & Posner
JB, 1993JB, 1993
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
HerniaciHerniacióónn
TranstentorialTranstentorial
Plum F & PosnerPlum F & Posner
JB, 1993JB, 1993
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
HerniaciHerniacióónn
del “uncus”del “uncus”
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
 Errores frecuentes en la evaluaciErrores frecuentes en la evaluacióón del paciente comatoson del paciente comatoso
 Asumir que no ha padecido traumatismo porque no se
recoge en la historia clínica
 No asegurar la via aérea antes de hacer estudios de imagen
 Hiperventilar pacientes intubados a PCO2 < 35 mmHg
 No sedar a pacientes después de ser intubados y paralizados
 Creer que no ha habido ingestión de tóxicos porque el
estudio de “screening” es negativo
Nelson DS, 2005Nelson DS, 2005
Alteración del Nivel de Conciencia
Tratamiento
 10 Principios en el Manejo de Pacientes Comatosos10 Principios en el Manejo de Pacientes Comatosos
 Asegurar oxigenaciAsegurar oxigenacióónn
 Mantener circulaciMantener circulacióónn
 Administrar glucosaAdministrar glucosa
 Disminuir la presiDisminuir la presióón intracranealn intracraneal
 Parar las convulsionesParar las convulsiones
 Tratar la infecciTratar la infeccióónn
 Restaurar el equilibrio A-B e hidroelectrolRestaurar el equilibrio A-B e hidroelectrolííticotico
 Ajustar la temperaura corporalAjustar la temperaura corporal
 Administrar tiaminaAdministrar tiamina
 Considerar antConsiderar antíídotos especdotos especííficosficos
Plum F & Posner JB, 1993Plum F & Posner JB, 1993
Alteración del Nivel de Conciencia
Pronóstico
 Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)
 La ausencia de PE auditivos (PEA) con una onda ILa ausencia de PE auditivos (PEA) con una onda I
intacta es predictiva de muerte cerebralintacta es predictiva de muerte cerebral
 Sin embargo, pacientes con PEA pueden fallecer oSin embargo, pacientes con PEA pueden fallecer o
sobrevivir en un estado vegetativo persistente (EVP)sobrevivir en un estado vegetativo persistente (EVP)
 La ausencia de PE Somatosensoriales (PES) y PEALa ausencia de PE Somatosensoriales (PES) y PEA
anormales se asocian con muerte o supervivencia enanormales se asocian con muerte o supervivencia en
EVPEVP
Bunch ST, Goddwin SR 2000Bunch ST, Goddwin SR 2000
Alteración del Nivel de Conciencia
Pronóstico
 Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)
 Los PEM no demostraron falso pesimismo en laLos PEM no demostraron falso pesimismo en la
revisirevisióón de 1000 pacientes inclun de 1000 pacientes incluíídos en 15 estudiosdos en 15 estudios
 Los PEM pueden establecer un falso optimismo, yaLos PEM pueden establecer un falso optimismo, ya
que algunos pacientes en coma fallecen de causas noque algunos pacientes en coma fallecen de causas no
neurolneurolóógicas o algunos problemas neurolgicas o algunos problemas neurolóógicos nogicos no
son estson estááticosticos
Bunch ST, Goddwin SR 2000Bunch ST, Goddwin SR 2000
Alteración del Nivel de Conciencia
Muerte Cerebral
 Pre-requisitosPre-requisitos
 Cese de todas las funciones cerebralesCese de todas las funciones cerebrales
 Causa prCausa próóxima conocidaxima conocida
 CondiciCondicióón irreversiblen irreversible
 Hallazgos principalesHallazgos principales
 ComaComa
 Ausencia de reflejos del tronco cerbralAusencia de reflejos del tronco cerbral
 Reactividad pupilarReactividad pupilar
 Reflejo cornealReflejo corneal
 Refeljo oculocefalicoRefeljo oculocefalico
 Reflejo orofaringeoReflejo orofaringeo
 Test de apnea negativoTest de apnea negativo
American Academy of Neurology 1995American Academy of Neurology 1995
Alteración del Nivel de Conciencia
Muerte Cerebral
 Pruebas confirmatorias (opcional)Pruebas confirmatorias (opcional)
 Estudio radioisotEstudio radioisotóópico de flujo vascular cerebralpico de flujo vascular cerebral
 ElectroencefalografElectroencefalografííaa
 EcografEcografíía doppler transfontanelara doppler transfontanelar
 AngiografAngiografíía cerebrala cerebral
American Academy of Neurology 1995American Academy of Neurology 1995
Alteración del Nivel de Conciencia
Conclusiones
 Los pacientes presentan alteraciLos pacientes presentan alteracióón del nivel den del nivel de
conciencia debido a mconciencia debido a múúltiple causasltiple causas
 A pesar del daA pesar del dañño primario el objetivo en el manejoo primario el objetivo en el manejo
de estos pacientes es prevenir el dade estos pacientes es prevenir el dañño secundarioo secundario
 Ello requiere una actuaciEllo requiere una actuacióón ordenada: el punto den ordenada: el punto de
comienzo es el ABC de “Basic Life Support”comienzo es el ABC de “Basic Life Support”
Alteración del Nivel de Conciencia
Conclusiones
 El segundo paso es una exploraciEl segundo paso es una exploracióón neuroln neurolóógica brevegica breve
del GCS, patrdel GCS, patróón respiratorio, reactividad pupilar yn respiratorio, reactividad pupilar y
movimientos extraocularesmovimientos extraoculares
 Las pruebas diagnLas pruebas diagnóósticas y otras intervencionessticas y otras intervenciones
deben hacerse al mismo tiempo de la exploracideben hacerse al mismo tiempo de la exploracióónn
clclíínicanica
 Los estudios de neuroimagen y la consultaLos estudios de neuroimagen y la consulta
neuroquirneuroquirúúrgica, si se necesita, deben hacerse dergica, si se necesita, deben hacerse de
forma rforma ráápida y eficazpida y eficaz
Alteración del Nivel de Conciencia
Pronóstico
 Cullen (1977):Cullen (1977): 226 pacientes ingresados en UCI:226 pacientes ingresados en UCI:
 69% inicialmente sin coma se recuperaron al a69% inicialmente sin coma se recuperaron al aññoo
 54% inicialmente en coma fallecieron al mes54% inicialmente en coma fallecieron al mes
 SSólo 12% en coma se recuperaron al añoólo 12% en coma se recuperaron al año
 Bates y cols (1977):Bates y cols (1977): 310 pacientes con coma “no traum310 pacientes con coma “no traumáático”:tico”:
 70% fallecieron o evolucionaron a un estado vegetativo en un mes70% fallecieron o evolucionaron a un estado vegetativo en un mes
 SSóólo 16% se recuperaronlo 16% se recuperaron
¡El coma tiene un pronóstico grave!
¡Se necesita una atención urgente y eficaz!
Plum & Posner, 1982Plum & Posner, 1982
Alteración del Nivel de Conciencia
Pronóstico
 Factores de mal PronFactores de mal Pronóóstico en el Comastico en el Coma
 Mayor edadMayor edad
 Mayor tiempo de duración
 Ausencia de respuesta pupilar u óculo-cefálica
 Posturas de decorticación o descerebración, o flacidez
 Causa: cantidad de lesión cerebral
 Complicaciones médicas
Plum & Posner, 1982Plum & Posner, 1982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Osimar Juarez
 
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicosParalisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Comunidad Cetram
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
Javier Camiña Muñiz
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
SAMFYRE
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Coma
ComaComa
Coma
Omar
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebración
Oswaldo A. Garibay
 
Encefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicasEncefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicas
Andrés Dante Podestá
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Residencia CT Scanner
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
Mario Arotuma
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicosParalisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
Paralisis Supranuclear Progresiva cambios-clínicopatológicos
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebración
 
Encefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicasEncefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicas
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 

Similar a Estupor y coma

Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
eddynoy velasquez
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
Imalay Caez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Paciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque generalPaciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque general
Irina Suley Tirado Perez
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
MaidenCaceresGrueso1
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
Sergio Aceves
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
Rocio del Pilar Martinez
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Tec
TecTec
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
EPILEPSIA.pdf
EPILEPSIA.pdfEPILEPSIA.pdf
EPILEPSIA.pdf
DanielaOsorio75
 
Obnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y comaObnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y coma
Oswaldo A. Garibay
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
codi-bruxismo
 
PAE
PAEPAE
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
angelami17
 
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaEnfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Jose Tapias Martinez
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
neuroamico
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
Trastornos de la conciencia
Trastornos de la concienciaTrastornos de la conciencia
Trastornos de la conciencia
Carlos Diaz
 
Paciente Inconsciente,Conocimientos BáSicos
Paciente Inconsciente,Conocimientos BáSicosPaciente Inconsciente,Conocimientos BáSicos
Paciente Inconsciente,Conocimientos BáSicos
federicoblanco
 

Similar a Estupor y coma (20)

Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria Estudio de caso epilepsia pediatria
Estudio de caso epilepsia pediatria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Paciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque generalPaciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque general
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Tec
TecTec
Tec
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
EPILEPSIA.pdf
EPILEPSIA.pdfEPILEPSIA.pdf
EPILEPSIA.pdf
 
Obnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y comaObnubilado, estupor y coma
Obnubilado, estupor y coma
 
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
Corta ruta clinica ttm (Trastornos Temporomandibulares) y dof (Dolor Orofacial)
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaEnfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
Trastornos de la conciencia
Trastornos de la concienciaTrastornos de la conciencia
Trastornos de la conciencia
 
Paciente Inconsciente,Conocimientos BáSicos
Paciente Inconsciente,Conocimientos BáSicosPaciente Inconsciente,Conocimientos BáSicos
Paciente Inconsciente,Conocimientos BáSicos
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Estupor y coma

  • 1. ESTUPOR Y COMA Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez Medicina Interna
  • 2. Alteración del Nivel de Conciencia  DefiniciDefinicióónn  Bases anatomofisiolBases anatomofisiolóógicasgicas  Manifestaciones clManifestaciones clíínicasnicas  EtiologEtiologííaa  DiagnDiagnóósticostico  TratamientoTratamiento  PronPronóósticostico  ConclusionesConclusiones
  • 3. Alteración del Nivel de Conciencia  Conciencia:Conciencia: SituaciSituacióón de estar despierto y dn de estar despierto y dáándosendose cuenta de la existencia de uno mismo y del mediocuenta de la existencia de uno mismo y del medio que le rodeaque le rodea  FunciFuncióón bn báásica, difsica, difíícil de afectarsecil de afectarse  Consecuencia de causas que amenazan la vidaConsecuencia de causas que amenazan la vida
  • 4. Alteración del Nivel de Conciencia  AlteraciAlteracióón del nivel de conciencia:n del nivel de conciencia: DisfunciDisfuncióónn neurolneurolóógica, vgica, víía final coma final comúún de una serie den de una serie de procesos patolprocesos patolóógicos que afectan el SNC (p.ej.,gicos que afectan el SNC (p.ej., convulsiones, tumores, infarto, infecciconvulsiones, tumores, infarto, infeccióón, hipoxia,n, hipoxia, alteraciones metabalteraciones metabóólicas, etc.)licas, etc.)
  • 5. Alteración del Nivel de Conciencia Bases Anatomofisiológicas  Bases anatomofisiolBases anatomofisiolóógicas:gicas:  Ambos hemisferios cerebralesAmbos hemisferios cerebrales  Sistema reticular activante (SAR)Sistema reticular activante (SAR)  Ausencia de substancias tAusencia de substancias tóóxicasxicas  Temperatura corporal normalTemperatura corporal normal  EvoluciEvolucióón:n: RostroRostro →→ Caudal:Caudal: HemisferiosHemisferios →→ TroncoencTroncoencééfalo (NC III-VII)falo (NC III-VII)  Nivel de conciencia es un “continuum”:Nivel de conciencia es un “continuum”: Despierto, alertaDespierto, alerta ………………………………………………………………Coma, muerteComa, muerte
  • 6. Alteración del Nivel de Conciencia Manifestaciones Clínicas  Letargia:Letargia: Dificultad en mantener una situaciDificultad en mantener una situacióón den de alertaalerta  ““ObnubilaciObnubilacióón”:n”: Literalmente significa “torpezaLiteralmente significa “torpeza mental”. Se aplica a pacientes con una ligera omental”. Se aplica a pacientes con una ligera o moderada reduccimoderada reduccióón en el nivel de alerta, conn en el nivel de alerta, con disminucidisminucióón en el intern en el interéés por el medio ambiente.s por el medio ambiente. Pueden responder a estPueden responder a estíímulos no dolorososmulos no dolorosos
  • 7. Alteración del Nivel de Conciencia Manifestaciones Clínicas  Estupor:Estupor: SituaciSituacióón similar a la de suen similar a la de sueñño profundo, deo profundo, de la que el paciente puede “despertar” sla que el paciente puede “despertar” sóólo porlo por estestíímulos dolorosos vigorosos y repetidosmulos dolorosos vigorosos y repetidos  Coma:Coma: Estado de ausencia completa del nivel deEstado de ausencia completa del nivel de conciencia y de falta de respuesta a toda clase deconciencia y de falta de respuesta a toda clase de estestíímulos, incluso dolorososmulos, incluso dolorosos
  • 8. Alteración del Nivel de Conciencia Escala de Coma de Glasgow ________________________________________________________________________________________________________ RespuestaRespuesta NiNiñños y Adultosos y Adultos PuntuaciPuntuacióónn LactantesLactantes __________________________________________________________________________________________________________ AperturaApertura EspontEspontááneanea 44 EspontEspontááneanea de Ojosde Ojos A estA estíímulos verbalesmulos verbales 33 Al hablaAl habla Al dolorAl dolor 22 Al dolorAl dolor NingunaNinguna 11 NingunaNinguna VerbalVerbal OrientadoOrientado 55 BalbuceaBalbucea ConfusoConfuso 44 IrritableIrritable Palabras inapropiadasPalabras inapropiadas 33 Llora al dolorLlora al dolor Sonidos inespecSonidos inespecííficosficos 22 Gime al dolorGime al dolor NingunaNinguna 11 NingunaNinguna ______________________________________________________________________________________________________________________________
  • 9. Alteración del Nivel de Conciencia Escala de Coma de Glasgow ________________________________________________________________________________________________________ RespuestaRespuesta NiNiñños y Adultosos y Adultos PuntuaciPuntuacióónn LactantesLactantes __________________________________________________________________________________________________________ MotoraMotora SigueSigue óórdenesrdenes 66 MovimientosMovimientos espontespontááneosneos Localiza el dolorLocaliza el dolor 55 Retira al tocarRetira al tocar Retira al dolorRetira al dolor 44 Retira al dolorRetira al dolor DecorticaciDecorticacióónn 33 DecorticaciDecorticacióónn DescerebraciDescerebracióónn 22 DescerebraciDescerebracióónn FlFláácidocido 11 FlFláácidocido ______________________________________________________________________________________________________________________________ PuntuaciPuntuacióón:n: mmááxima 15, mxima 15, míínima 3nima 3
  • 10. Alteración del Nivel de Conciencia Etiología del Coma InfecciosaInfecciosa MetabMetabóólicalica Meningitis bacteriana,Meningitis bacteriana, AcidosisAcidosis tuberculosa, viraltuberculosa, viral Alteraciones osmolaridadAlteraciones osmolaridad Encefalitis por RickettsiaEncefalitis por Rickettsia IngestiIngestióón tn tóóxicaxica Encefalitis viralEncefalitis viral Insuficiencia renalInsuficiencia renal SSííndrome de Reyendrome de Reye Insuficiencia hepInsuficiencia hepááticatica Imbalance hidro-Imbalance hidro- EncefalopatEncefalopatíía post-vacunaa post-vacuna electrolelectrolíítico (K, Na, Mg) -tico (K, Na, Mg) - SepsisSepsis HipoglucemiaHipoglucemia SSííndrome de shock tndrome de shock tóóxicoxico Deficiencia vitamDeficiencia vitamíínica (vit. B)nica (vit. B) Shock hemorrShock hemorráágicogico Absceso subduralAbsceso subdural
  • 11. Alteración del Nivel de Conciencia Etiología del Coma MetabMetabóólica (cont.)lica (cont.) Hipoxia-isquemiaHipoxia-isquemia Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas Paro cardiacoParo cardiaco Insuficiencia suprarrenal,Insuficiencia suprarrenal, Arritmia cardiacaArritmia cardiaca tiroidea o paratiroideatiroidea o paratiroidea Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva Errores innatos del metabolismoErrores innatos del metabolismo HipotensiHipotensióónn piruvato, glucogenosis,piruvato, glucogenosis, Casi ahogamientoCasi ahogamiento cadena respiratoria, amino-cadena respiratoria, amino- aciduriasacidurias
  • 12. Alteración del Nivel de Conciencia Etiología del Coma TraumTraumááticatica CerebrovascularCerebrovascular ConmociConmocióónn HipertensiHipertensióónn ContusiContusióónn InfartoInfarto HemorragiaHemorragia AneurismaAneurisma Epidural, Subdural,Epidural, Subdural, VasculitisVasculitis IntracerebralIntracerebral Lupus, HenLupus, Henööch-Schch-Schöönleinnlein NiNiñño maltratadoo maltratado QuemadurasQuemaduras OtrasOtras EpilepsiaEpilepsia Aumento PICAumento PIC Estado post-crEstado post-crííticotico HipertermiaHipertermia Status epilepticusStatus epilepticus HipotermiaHipotermia MigraMigraññaa PsicolPsicolóógicagica
  • 13. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico  Preguntas:Preguntas:  ¿CuCuáál es el nivel de alteracil es el nivel de alteracióón den de conciencia?conciencia?  ¿CuCuáál es la causa?l es la causa?
  • 14. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico PERO PRIMERO ESTABILIZACION!!!PERO PRIMERO ESTABILIZACION!!! AAirwayirway BBreathingreathing CCirculationirculation
  • 15. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico  Examen neurolExamen neurolóógico inicialgico inicial  Constantes vitalesConstantes vitales  Glasgow coma “score”Glasgow coma “score”  PatrPatróón respiratorion respiratorio  Respuesta pupilarRespuesta pupilar  Movimientos extraocularesMovimientos extraoculares
  • 16. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico Aumento de la TAAumento de la TA DisminuciDisminucióón de la TAn de la TA Aumento de PICAumento de PIC Shock vertebralShock vertebral Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal IntoxicaciIntoxicacióónn IntoxicaciIntoxicacióónn AnfetaminasAnfetaminas NarcNarcóóticosticos AnticolinAnticolinéérgicosrgicos CianuroCianuro SimpaticomimSimpaticomimééticosticos Sedantes/hipnSedantes/hipnóóticosticos
  • 17. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico ArritmiaArritmia TaquicardiaTaquicardia AnfetaminasAnfetaminas AlcoholAlcohol AnticolinAnticolinéérgicosrgicos AnfetaminasAnfetaminas TricTricííclicosclicos TeofilinaTeofilina DigitalisDigitalis SimpaticomimSimpaticomimééticosticos BradicardiaBradicardia Beta bloqueantesBeta bloqueantes NarcNarcóóticosticos
  • 18. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico
  • 19. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico
  • 20. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico  MiosisMiosis  BromuroBromuro  ClonidinaClonidina  Hidrato de cloralHidrato de cloral  Gamma-hidroxibutiratoGamma-hidroxibutirato  OrganofosfatosOrganofosfatos  TetrahidrolozinaTetrahidrolozina  MidriasisMidriasis  MonMonóóxido de carbonoxido de carbono  CianuroCianuro  MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
  • 21. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico Plum F & Posner JB, 1993Plum F & Posner JB, 1993
  • 22. Alteración del Nivel de Conciencia en Urgencias: Diagnóstico Plum F & Posner JB,Plum F & Posner JB, 19931993 DecorticaciDecorticacióónn DescerebraciDescerebracióónn
  • 23. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico Plum F & Posner JB,Plum F & Posner JB, 19931993
  • 24. Plum F & PosnerPlum F & Posner JB, 1993JB, 1993 Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico HerniaciHerniacióónn TranstentorialTranstentorial
  • 25. Plum F & PosnerPlum F & Posner JB, 1993JB, 1993 Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico HerniaciHerniacióónn del “uncus”del “uncus”
  • 26. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico  Errores frecuentes en la evaluaciErrores frecuentes en la evaluacióón del paciente comatoson del paciente comatoso  Asumir que no ha padecido traumatismo porque no se recoge en la historia clínica  No asegurar la via aérea antes de hacer estudios de imagen  Hiperventilar pacientes intubados a PCO2 < 35 mmHg  No sedar a pacientes después de ser intubados y paralizados  Creer que no ha habido ingestión de tóxicos porque el estudio de “screening” es negativo Nelson DS, 2005Nelson DS, 2005
  • 27. Alteración del Nivel de Conciencia Tratamiento  10 Principios en el Manejo de Pacientes Comatosos10 Principios en el Manejo de Pacientes Comatosos  Asegurar oxigenaciAsegurar oxigenacióónn  Mantener circulaciMantener circulacióónn  Administrar glucosaAdministrar glucosa  Disminuir la presiDisminuir la presióón intracranealn intracraneal  Parar las convulsionesParar las convulsiones  Tratar la infecciTratar la infeccióónn  Restaurar el equilibrio A-B e hidroelectrolRestaurar el equilibrio A-B e hidroelectrolííticotico  Ajustar la temperaura corporalAjustar la temperaura corporal  Administrar tiaminaAdministrar tiamina  Considerar antConsiderar antíídotos especdotos especííficosficos Plum F & Posner JB, 1993Plum F & Posner JB, 1993
  • 28. Alteración del Nivel de Conciencia Pronóstico  Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)  La ausencia de PE auditivos (PEA) con una onda ILa ausencia de PE auditivos (PEA) con una onda I intacta es predictiva de muerte cerebralintacta es predictiva de muerte cerebral  Sin embargo, pacientes con PEA pueden fallecer oSin embargo, pacientes con PEA pueden fallecer o sobrevivir en un estado vegetativo persistente (EVP)sobrevivir en un estado vegetativo persistente (EVP)  La ausencia de PE Somatosensoriales (PES) y PEALa ausencia de PE Somatosensoriales (PES) y PEA anormales se asocian con muerte o supervivencia enanormales se asocian con muerte o supervivencia en EVPEVP Bunch ST, Goddwin SR 2000Bunch ST, Goddwin SR 2000
  • 29. Alteración del Nivel de Conciencia Pronóstico  Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)Potenciales Evocados Mulimodales (PEM)  Los PEM no demostraron falso pesimismo en laLos PEM no demostraron falso pesimismo en la revisirevisióón de 1000 pacientes inclun de 1000 pacientes incluíídos en 15 estudiosdos en 15 estudios  Los PEM pueden establecer un falso optimismo, yaLos PEM pueden establecer un falso optimismo, ya que algunos pacientes en coma fallecen de causas noque algunos pacientes en coma fallecen de causas no neurolneurolóógicas o algunos problemas neurolgicas o algunos problemas neurolóógicos nogicos no son estson estááticosticos Bunch ST, Goddwin SR 2000Bunch ST, Goddwin SR 2000
  • 30. Alteración del Nivel de Conciencia Muerte Cerebral  Pre-requisitosPre-requisitos  Cese de todas las funciones cerebralesCese de todas las funciones cerebrales  Causa prCausa próóxima conocidaxima conocida  CondiciCondicióón irreversiblen irreversible  Hallazgos principalesHallazgos principales  ComaComa  Ausencia de reflejos del tronco cerbralAusencia de reflejos del tronco cerbral  Reactividad pupilarReactividad pupilar  Reflejo cornealReflejo corneal  Refeljo oculocefalicoRefeljo oculocefalico  Reflejo orofaringeoReflejo orofaringeo  Test de apnea negativoTest de apnea negativo American Academy of Neurology 1995American Academy of Neurology 1995
  • 31. Alteración del Nivel de Conciencia Muerte Cerebral  Pruebas confirmatorias (opcional)Pruebas confirmatorias (opcional)  Estudio radioisotEstudio radioisotóópico de flujo vascular cerebralpico de flujo vascular cerebral  ElectroencefalografElectroencefalografííaa  EcografEcografíía doppler transfontanelara doppler transfontanelar  AngiografAngiografíía cerebrala cerebral American Academy of Neurology 1995American Academy of Neurology 1995
  • 32. Alteración del Nivel de Conciencia Conclusiones  Los pacientes presentan alteraciLos pacientes presentan alteracióón del nivel den del nivel de conciencia debido a mconciencia debido a múúltiple causasltiple causas  A pesar del daA pesar del dañño primario el objetivo en el manejoo primario el objetivo en el manejo de estos pacientes es prevenir el dade estos pacientes es prevenir el dañño secundarioo secundario  Ello requiere una actuaciEllo requiere una actuacióón ordenada: el punto den ordenada: el punto de comienzo es el ABC de “Basic Life Support”comienzo es el ABC de “Basic Life Support”
  • 33. Alteración del Nivel de Conciencia Conclusiones  El segundo paso es una exploraciEl segundo paso es una exploracióón neuroln neurolóógica brevegica breve del GCS, patrdel GCS, patróón respiratorio, reactividad pupilar yn respiratorio, reactividad pupilar y movimientos extraocularesmovimientos extraoculares  Las pruebas diagnLas pruebas diagnóósticas y otras intervencionessticas y otras intervenciones deben hacerse al mismo tiempo de la exploracideben hacerse al mismo tiempo de la exploracióónn clclíínicanica  Los estudios de neuroimagen y la consultaLos estudios de neuroimagen y la consulta neuroquirneuroquirúúrgica, si se necesita, deben hacerse dergica, si se necesita, deben hacerse de forma rforma ráápida y eficazpida y eficaz
  • 34. Alteración del Nivel de Conciencia Pronóstico  Cullen (1977):Cullen (1977): 226 pacientes ingresados en UCI:226 pacientes ingresados en UCI:  69% inicialmente sin coma se recuperaron al a69% inicialmente sin coma se recuperaron al aññoo  54% inicialmente en coma fallecieron al mes54% inicialmente en coma fallecieron al mes  SSólo 12% en coma se recuperaron al añoólo 12% en coma se recuperaron al año  Bates y cols (1977):Bates y cols (1977): 310 pacientes con coma “no traum310 pacientes con coma “no traumáático”:tico”:  70% fallecieron o evolucionaron a un estado vegetativo en un mes70% fallecieron o evolucionaron a un estado vegetativo en un mes  SSóólo 16% se recuperaronlo 16% se recuperaron ¡El coma tiene un pronóstico grave! ¡Se necesita una atención urgente y eficaz! Plum & Posner, 1982Plum & Posner, 1982
  • 35. Alteración del Nivel de Conciencia Pronóstico  Factores de mal PronFactores de mal Pronóóstico en el Comastico en el Coma  Mayor edadMayor edad  Mayor tiempo de duración  Ausencia de respuesta pupilar u óculo-cefálica  Posturas de decorticación o descerebración, o flacidez  Causa: cantidad de lesión cerebral  Complicaciones médicas Plum & Posner, 1982Plum & Posner, 1982