SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se desea conocer los costos personales de los
estudiantes de tercero “B” del grupo de
Estadística de la Escuela de Diseño Gráfico de
la ESPOCH en el periodo Octubre 2011 –
Febrero 2012.
VARIABLE:
La variable es una medida en un experimento,
representada por una (x) o por una (y) que puede
tomar un valor de un conjunto de valores.

En esta caso la variable son:

            los gastos de los estudiantes
Datos no agrupados
40   20   20    25   20   15    5   10   20   15   20   25


15   30   10    8    15   30   8    10   10   15   45


20   25   25    20   30   25   15   9    70   30   30




               Datos agrupados
                 DEL MENOR AL MAYOR
 5   8     8    9    10   10   10   10   15   15   15


15   18   20    20   20   20   20   20   20   25   25


25   25   25    25   30   30   30   45   50   50   55   70
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO

RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
             Primero empezamos colocando el intervalo
                         ya antes visto.




Intervalos
   5,-16
  16,-27
  27,-38
  38,-49
  49,-60
  60,-71
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
Ahora colocamos el Marco de clase representado por:
Xi= Marco de clase
Y se obtiene: sumando los dos intervalos y dividiendo para 2
5+16= 21/2 =10.5
Intervalos    xi
   5,-16     10,5
  16,-27     21,5
  27,-38     32,5
  38,-49     43,5
  49,-60     54,5
  60,-71     65,5
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
Ahora colocaremos la frecuencia absoluta representada:
fi= Frecuencia absoluta.
Fi son el numero de datos que se repiten.


Intervalos    xi    fi
   5,-16     10,5   12
  16,-27     21,5   14
  27,-38     32,5    3
  38,-49     43,5    1
  49,-60     54,5    3
  60,-71     65,5    1
                    34
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO





Intervalos    xi    fi     fr
   5,-16     10,5   12   0,352
  16,-27     21,5   14   0,411
  27,-38     32,5    3   0,088
  38,-49     43,5    1   0,029
  49,-60     54,5    3   0,088
  60,-71     65,5    1   0,029
                    34
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
Continuamos colocando: fi%
Y se obtiene: multiplicando Fr * 100



Intervalos    xi    fi     fr    fi%
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9
                    34
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
Ahora continuando con: Fi
Y se obtiene sumando: fi-1 + fi



Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8    33
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34
                    34
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO





Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2     fri
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12    0,352
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26    0,764
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29    0,852
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30    0,882
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8    33     0,97
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34       1
                    34
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
Sacamos:
Fri%=
Se obtiene multiplicando: fri * 100


Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2     fri   Fri%
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12    0,352   35,2
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26    0,764   76,4
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29    0,852   85,2
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30    0,882   88,2
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8    33     0,97     97
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34       1     100
                    34
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO
A continuación:
Xi * fi= Marco de clase * Frecuencia Absoluta
Y se obtiene multiplicando: xi * fi


Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2     fri   Fri%   xi*fi
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12    0,352   35,2    126
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26    0,764   76,4    301
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29    0,852   85,2   97,5
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30    0,882   88,2    43,5
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8    33     0,97     97   163,5
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34       1     100   66,5
                    34                                        798
RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO

RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO

RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO

                     Li= Es el límite inferior de la clase
                     modal.
                     fi= Es la frecuencia absoluta de la clase
                     modal.
                     fi-1= Es la frecuencia absoluta inferior
                     a la clase modal.
                     Fi+1= Es la frecuencia absoluta
                     superior a la clase modal.
                     ai= Es la amplitud de la clase.
LA VARIANZA





Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2     fri   Fri%   xi*fi   Xi - X
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12    0,352   35,2    126    -12,97
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26    0,764   76,4    301     -1,97
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29    0,852   85,2   97,5     9,03
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30    0,882   88,2    43,5   20,03
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8    33    0,97      97   163,5    31,03
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34       1     100   66,5    42,03
                    34                                        798
LA VARIANZA





Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2     fri   Fri%   xi*fi   Xi - X   (xi-x)^2
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12    0,352   35,2    126    -12,97    168,22
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26    0,764   76,4    301     -1,97     3,88
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29    0,852   85,2   97,5     9,03      81,54
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30    0,882   88,2    43,5   20,03      401,2
  49,-60     54,5    3   0,088   8,8    33     0,97     97   163,5    31,03    962,86
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34       1     100   66,5    42,03    1766,52
                    34                                        798
LA VARIANZA





Intervalos    xi    fi     fr    fi%    Fi2     fri   Fri%   xi*fi   Xi - X   (xi-x)^2   fi(xi-x)^2
   5,-16     10,5   12   0,352   35,2   12    0,352   35,2    126    -12,97    168,22       2018,4
  16,-27     21,5   14   0,411   41,1   26    0,764   76,4    301     -1,97     3,88        54,32
  27,-38     32,5    3   0,088   8,8    29    0,852   85,2   97,5     9,03      81,54      244,62
  38,-49     43,5    1   0,029   2,9    30    0,882   88,2    43,5   20,03      401,2        401,2
  49,-60     54,5    3    0,0    8,8    33    0,97      97   163,5    31,03    962,86     2888,58
  60,-71     65,5    1   0,029   2,9    34       1     100   66,5    42,03    1766,52      1766,52
                    34                                        798                         7373,88
LA VARIANZA
Para sacar la varianza se utiliza la siguiente formula para
datos agrupados.
LA VARIANZA

SOMOS EL GRUPO




GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricasAproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricasPedro González
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra linealselenion
 
Trabajo matematica 2014
Trabajo  matematica 2014Trabajo  matematica 2014
Trabajo matematica 2014Victor Alegre
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomiosVictor Alegre
 
Ejercicios M-Simplex
Ejercicios M-SimplexEjercicios M-Simplex
Ejercicios M-Simplexguest99c498
 
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuacionesEjercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuacionesPELVIS
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesvicmaifer
 
Ejercicios Método Simplex
Ejercicios Método SimplexEjercicios Método Simplex
Ejercicios Método SimplexYozze Martinez
 

La actualidad más candente (15)

Alex
AlexAlex
Alex
 
Aproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricasAproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricas
 
Matematica avanzada luis enrique martinez ramirez
Matematica avanzada luis enrique martinez ramirezMatematica avanzada luis enrique martinez ramirez
Matematica avanzada luis enrique martinez ramirez
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
 
Trabajo matematica 2014
Trabajo  matematica 2014Trabajo  matematica 2014
Trabajo matematica 2014
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Parcial Cálculo
Parcial Cálculo Parcial Cálculo
Parcial Cálculo
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
Ejercicios M-Simplex
Ejercicios M-SimplexEjercicios M-Simplex
Ejercicios M-Simplex
 
Sección 3 – 6
Sección 3 – 6Sección 3 – 6
Sección 3 – 6
 
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuacionesEjercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionales
 
Ejercicios Método Simplex
Ejercicios Método SimplexEjercicios Método Simplex
Ejercicios Método Simplex
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Destacado (7)

Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
 
Qué es una variable
Qué es una variableQué es una variable
Qué es una variable
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Estadistica Conceptos Basicos
Estadistica  Conceptos BasicosEstadistica  Conceptos Basicos
Estadistica Conceptos Basicos
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestra
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 

Similar a Etadistica...

Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesilt19
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesInmaculada Leiva Tapia
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Sheyla Caraballo
 
Repaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRepaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRosa E Padilla
 
Estadistica t
Estadistica tEstadistica t
Estadistica tOscarTos
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologiaFátima Lds
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoyony20
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesvicmaifer
 
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Etadistica... (20)

Etadistica
EtadisticaEtadistica
Etadistica
 
La Mediana
La MedianaLa Mediana
La Mediana
 
Modo
ModoModo
Modo
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
 
Repaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaríaRepaso para el examen final de actuaría
Repaso para el examen final de actuaría
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica t
Estadistica tEstadistica t
Estadistica t
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
Media Aritmètica
Media AritmèticaMedia Aritmètica
Media Aritmètica
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
 
Ejercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionalesEjercicio de est de las edades profesionales
Ejercicio de est de las edades profesionales
 
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
Inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva taller 2
 
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
Inocencio meléndez julio. desviación estándar y coeficiente de variación.
 
Método del Gradiente Conjugado
Método del Gradiente ConjugadoMétodo del Gradiente Conjugado
Método del Gradiente Conjugado
 
Proceso cm
Proceso cmProceso cm
Proceso cm
 
Estadistica uts
Estadistica utsEstadistica uts
Estadistica uts
 
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
Idujuridico. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descripti...
 
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
Nación. inocencio meléndez julio. profundización estadistica descriptiva t...
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Etadistica...

  • 1.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se desea conocer los costos personales de los estudiantes de tercero “B” del grupo de Estadística de la Escuela de Diseño Gráfico de la ESPOCH en el periodo Octubre 2011 – Febrero 2012.
  • 3. VARIABLE: La variable es una medida en un experimento, representada por una (x) o por una (y) que puede tomar un valor de un conjunto de valores. En esta caso la variable son: los gastos de los estudiantes
  • 4. Datos no agrupados 40 20 20 25 20 15 5 10 20 15 20 25 15 30 10 8 15 30 8 10 10 15 45 20 25 25 20 30 25 15 9 70 30 30 Datos agrupados DEL MENOR AL MAYOR 5 8 8 9 10 10 10 10 15 15 15 15 18 20 20 20 20 20 20 20 25 25 25 25 25 25 30 30 30 45 50 50 55 70
  • 5. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO 
  • 6. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO Primero empezamos colocando el intervalo ya antes visto. Intervalos 5,-16 16,-27 27,-38 38,-49 49,-60 60,-71
  • 7. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO Ahora colocamos el Marco de clase representado por: Xi= Marco de clase Y se obtiene: sumando los dos intervalos y dividiendo para 2 5+16= 21/2 =10.5 Intervalos xi 5,-16 10,5 16,-27 21,5 27,-38 32,5 38,-49 43,5 49,-60 54,5 60,-71 65,5
  • 8. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO Ahora colocaremos la frecuencia absoluta representada: fi= Frecuencia absoluta. Fi son el numero de datos que se repiten. Intervalos xi fi 5,-16 10,5 12 16,-27 21,5 14 27,-38 32,5 3 38,-49 43,5 1 49,-60 54,5 3 60,-71 65,5 1 34
  • 9. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO  Intervalos xi fi fr 5,-16 10,5 12 0,352 16,-27 21,5 14 0,411 27,-38 32,5 3 0,088 38,-49 43,5 1 0,029 49,-60 54,5 3 0,088 60,-71 65,5 1 0,029 34
  • 10. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO Continuamos colocando: fi% Y se obtiene: multiplicando Fr * 100 Intervalos xi fi fr fi% 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34
  • 11. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO Ahora continuando con: Fi Y se obtiene sumando: fi-1 + fi Intervalos xi fi fr fi% Fi2 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 33 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 34
  • 12. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO  Intervalos xi fi fr fi% Fi2 fri 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 0,352 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 0,764 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 0,852 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 0,882 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 33 0,97 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 1 34
  • 13. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO Sacamos: Fri%= Se obtiene multiplicando: fri * 100 Intervalos xi fi fr fi% Fi2 fri Fri% 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 0,352 35,2 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 0,764 76,4 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 0,852 85,2 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 0,882 88,2 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 33 0,97 97 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 1 100 34
  • 14. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO A continuación: Xi * fi= Marco de clase * Frecuencia Absoluta Y se obtiene multiplicando: xi * fi Intervalos xi fi fr fi% Fi2 fri Fri% xi*fi 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 0,352 35,2 126 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 0,764 76,4 301 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 0,852 85,2 97,5 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 0,882 88,2 43,5 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 33 0,97 97 163,5 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 1 100 66,5 34 798
  • 15. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO 
  • 16. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO 
  • 17. RESOLVIENDO EL EJERCICIO PLANTEADO  Li= Es el límite inferior de la clase modal. fi= Es la frecuencia absoluta de la clase modal. fi-1= Es la frecuencia absoluta inferior a la clase modal. Fi+1= Es la frecuencia absoluta superior a la clase modal. ai= Es la amplitud de la clase.
  • 18. LA VARIANZA  Intervalos xi fi fr fi% Fi2 fri Fri% xi*fi Xi - X 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 0,352 35,2 126 -12,97 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 0,764 76,4 301 -1,97 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 0,852 85,2 97,5 9,03 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 0,882 88,2 43,5 20,03 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 33 0,97 97 163,5 31,03 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 1 100 66,5 42,03 34 798
  • 19. LA VARIANZA  Intervalos xi fi fr fi% Fi2 fri Fri% xi*fi Xi - X (xi-x)^2 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 0,352 35,2 126 -12,97 168,22 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 0,764 76,4 301 -1,97 3,88 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 0,852 85,2 97,5 9,03 81,54 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 0,882 88,2 43,5 20,03 401,2 49,-60 54,5 3 0,088 8,8 33 0,97 97 163,5 31,03 962,86 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 1 100 66,5 42,03 1766,52 34 798
  • 20. LA VARIANZA  Intervalos xi fi fr fi% Fi2 fri Fri% xi*fi Xi - X (xi-x)^2 fi(xi-x)^2 5,-16 10,5 12 0,352 35,2 12 0,352 35,2 126 -12,97 168,22 2018,4 16,-27 21,5 14 0,411 41,1 26 0,764 76,4 301 -1,97 3,88 54,32 27,-38 32,5 3 0,088 8,8 29 0,852 85,2 97,5 9,03 81,54 244,62 38,-49 43,5 1 0,029 2,9 30 0,882 88,2 43,5 20,03 401,2 401,2 49,-60 54,5 3 0,0 8,8 33 0,97 97 163,5 31,03 962,86 2888,58 60,-71 65,5 1 0,029 2,9 34 1 100 66,5 42,03 1766,52 1766,52 34 798 7373,88
  • 21. LA VARIANZA Para sacar la varianza se utiliza la siguiente formula para datos agrupados.
  • 23. SOMOS EL GRUPO GRACIAS POR SU ATENCION