SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS DEL CENTRO
EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO
I.E.S. Antonio Buero Vallejo
Marta Herráiz Portillo
INTRODUCCIÓN:
En este documento se recoge el análisis realizado, sobre el estado de conservación de
los espacios y equipamientos del Instituto Antonio Buero Vallejo, a través de una encuesta
dirigida a todo el profesorado del centro. Hemos diseñado el cuestionario, teniendo en
cuenta la normativa vigente de nuestra comunidad autónoma en relación a este
apartado , para valorar la información recogida desde la perspectiva de su incidencia en1
los procesos de enseñanza y aprendizaje, y utilizar preferentemente los criterios de
adecuación, funcionalidad y suficiencia para enjuiciar los siguientes indicadores:
1. Las aulas y sus características (superficie, temperatura, iluminación, ventilación y
mobiliario), en función del número de grupos.
2. Los espacios disponibles para el desarrollo de diferentes tipos de agrupamientos.
3. Las condiciones y extensión del espacio del recreo y de los aseos en función del
número de alumnado.
4. La ubicación, superficie, dotación, inventario, organización y uso de la biblioteca
del alumnado.
5. La dotación inventariada y actualizada, la organización y uso de los recursos de
apoyo didáctico al profesorado.
6. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de otros espacios
específicos: sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, laboratorios, aula
de música, etc…
7. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de los espacios de
dirección, coordinación y tutoría.
8. El equipamiento, organización y uso de recursos: fotocopiadoras, medios
audiovisuales e informáticos.
9. Las medidas de seguridad internas y en los accesos (señalizaciones y control de
riesgos) y adaptaciones de acceso para discapacitados.
10. El estado del edificio, la conservación y limpieza.
El apartado analizado “Espacios y equipamientos del centro” se encuentra en el Anexo I.1
Indicadores, criterios de evaluación y temporalización de la evaluación del Ámbito I: Proceso de
Enseñanza y Aprendizaje. Dimensión 1ª. Condiciones materiales, personales y funcionales.
Subdimensión 1ª.1: Infraestructuras y equipamientos de la Resolución de 30-05-2003, de la
Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se desarrollan los diferentes
componentes de la evaluación interna de los centros docentes recogidos en la orden de 6 de
marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la evaluación de los
centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas de régimen
general de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
1.- RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
El cuestionario comprende 28 preguntas de respuesta cerrada (SI, NO o No Sabe/No
Contesta), y recoge aspectos de todos los indicadores anteriormente descritos.
Ha sido contestado por 44 profesores/as del centro y puede consultarse en el siguiente
enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1pTvOYIgwo7rUPpUueEkqcXdd1tiXJC468UKiFzBjJwA/
edit?vc=0&c=0&w=1
De donde extraemos los siguientes resultados:
1.- ¿Es adecuado el estado del edificio, su conservación y limpieza?.
En cuanto al estado del edificio, conservación y limpieza, el profesorado ha opinado en un 59%
que no es adecuado.
SI: 17
NO: 26
NS/NC: 1
2.- ¿Es adecuado el tamaño de las aulas para los grupos de alumnado?.
La mayoría del profesorado, un 82%, considera que el espacio de las aulas es adecuado a los
grupos de alumnado.
SI: 36
NO: 6
NS/NC: 2
2 %
59 %
39 %
SI NO NS/NC
5 %
14 %
82 %
SI NO NS/NC
3.- ¿Es adecuada la temperatura, iluminación y ventilación de las aulas
El 62% del profesorado considera que las condiciones de las aulas son adecuadas. Quizá debería
ser un aspecto a revisar, para intentar identificar alguna condición que pueda mejorarse.
SI: 27
NO:16
NS/NC: 0
Ninguna Respuesta: 1
4.- ¿El equipamiento (material didáctico) de las clases es suficiente y está bien
conservado?.
En cuanto al equipamiento, el 60% del profesorado coincide en que no es suficiente y tampoco
está bien conservado.
SI: 17
NO: 26
NS/NC: 0
Ninguna Respuesta: 1
5.- ¿El mobiliario de las clases es suficiente, está bien conservado y está adaptado al
alumnado?.
En relación al mobiliario, tan sólo el 52% del profesorado considera que está bien conservado, por
lo que debería revisarse cuáles son los aspectos que deberían mejorarse, estableciendo un plan
para ir modernizando el mobiliario.
SI: 23
NO: 21
NS/NC: 0
37 %
63 %
SI NO NS/NC
60 %
40 %
SI NO NS/NC
48 % 52 %
SI NO NS/NC
6.- ¿Los espacios para desdobles son suficientes y adecuados a su función?
El 59% del profesorado considera que el centro no dispone de espacios suficientes y
adecuados para desdobles.
SI: 18
NO: 26
NS/NC: 0
7.- ¿El espacio de recreo tiene una superficie suficiente para el alumnado del centro?.
Con relación a la superficie del espacio que el alumnado dispone durante el recreo, una amplia
mayoría del profesorado, un 82%, considera que es suficiente.
SI: 36
NO: 6
NS/NC: 2
8.- ¿Considera que el espacio de recreo está en condiciones adecuadas para su uso por el
alumnado del centro?
En relación con las condiciones del espacio que tiene nuestro alumnado para el recreo, el 50% del
profesorado considera que no cumple las condiciones adecuadas para su uso por el alumnado.
SI: 19
NO: 22
NS/NC: 3
59 %
41 %
SI NO NS/NC
5 %
14 %
82 %
SI NO NS/NC
7 %
50 %
43 %
SI NO NS/NC
9.- ¿La biblioteca del centro tiene un tamaño, luz y mobiliario adecuado?.
El 75% del profesorado considera que estas características son adecuadas.
SI: 33
NO: 9
NS/NC: 2
10.- En la biblioteca, ¿El número de volúmenes es suficiente y están adaptados a la edad e
intereses del alumnado?
La mayoría del profesorado considera que el número de volúmenes de la biblioteca es suficiente y
adaptado al alumnado.
SI: 31
NO: 9
NS/NC: 4
11.- ¿La biblioteca está organizada adecuadamente para el uso del alumnado: horarios,
responsables, préstamos...?
El 71 % del profesorado valora positivamente la organización de la biblioteca.
SI: 31
NO: 8
NS/NC: 5
5 %
20 %
75 %
SI NO NS/NC
9 %
20 %
70 %
SI NO NS/NC
11 %
18 %
70 %
SI NO NS/NC
12.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie, organización y uso del gimnasio y pistas
deportivas?.
El 50% del profesorado responde que es adecuado.
SI: 22
NO: 16
NS/NC: 6
13.- ¿Es suficiente la dotación de material para educación física?
A menos de la mitad del profesorado, a un 43%, le parece suficiente la dotación de material para
educación física.
SI: 19
NO: 19
NS/NC: 6
14.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie, dotación, organización y uso del salón de
actos?.
El resultado muestra una clara respuesta positiva, con un 70% del profesorado que opina
“SI”
SI: 30
NO: 12
NS/NC: 1
Ninguna Respuesta: 1
14 %
36 %
50 %
SI NO NS/NC
14 %
43 %
43 %
SI NO NS/NC
2 %
28 %
70 %
SI NO NS/NC
15.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Plástica?.
Un 89% del profesorado piensa que lo es.
SI: 39
NO: 1
NS/NC: 4
16.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Música?.
Casi la mitad del profesorado piensa que no lo es.
SI: 21
NO: 19
NS/NC: 4
17.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Tecnología?.
Prácticamente todo el profesorado opina que si, un 93%.
SI: 41
NO: 1
NS/NC: 2
18.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Informática?.
Más de la mitad del profesorado opina positivamente.
SI: 26
NO: 18
NS/NC: 0
9 %2 %
89 %
SI NO NS/NC
9 %
43 %
48 %
SI NO NS/NC
5 %2 %
93 %
SI NO NS/NC
41 %
59 %
SI NO NS/NC
19.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación de los laboratorios?
Más de la mitad, un 57% considera que si, pero hay un numero considerable de profesorado
que o no sabe, o considera que no lo es.
SI: 25
NO: 13
NS/NC: 6
20.- ¿El número de aseos es suficiente para el alumnado y el profesorado, y las
condiciones de los mismos son adecuadas?
El 78% del profesorado considera que número de aseos es suficiente para el alumnado y
profesorado.
SI: 25
NO: 13
NS/NC: 6
21.- ¿Son adecuados los servicios de secretaria, consejería y sala de visitas?
Una amplia mayoría del profesorado consideran que son adecuados.
SI: 33
NO: 6
NS/NC: 5
14 %
30 % 57 %
SI NO NS/NC
21 %
19 % 60 %
SI NO NS/NC
11 %
14 %
75 %
SI NO NS/NC
22.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie, dotación y uso del espacio de la sala de
profesores?.
SI: 31
NO: 13
NS/NC: 0
23.- ¿Los accesos al centro están señalizados, ofrecen garantías y eliminan riesgos?.
Con relación a los accesos al centro, podría ponerse de manifiesto una clara deficiencia del
centro, al menos eso opinan los encuestados puesto que sólo 14 han votado sí, mientas que
28 han votado que no.
SI: 14
NO: 28
NS/NC: 2
24.- ¿Es adecuado el equipamiento de fotocopiadoras y multicopistas?.
Un 59% contesto afirmativamente.
SI: 26
NO:17
NS/NC: 1
5 %
64 %
32 %
SI NO NS/NC
2 %
39 %
59 %
SI NO NS/NC
30 %
70 %
SI NO NS/NC
25.- ¿Son suficientes y adecuados los medios audiovisuales del centro: vídeo, tv,
retroproyector, PDI (pizarras digitales)…?
A un 91% del profesorado le parecen suficientes.
SI: 39
NO: 4
NS/NC: 0
Ninguna Respuesta: 1
26.- ¿El profesorado usa los medios audiovisuales en las clases?
SI: 24
NO: 14
NS/NC: 6
27.-¿Es adecuado el equipamiento, organización y uso de recursos
de los medios informáticos?.
Solamente un 48% de profesorado piensa que es adecuado.
SI: 21
NO: 22
NS/NC: 1
28.- ¿La cantidad de recursos informáticos es suficiente y su accesibilidad para el
alumnado y profesorado es adecuada?.
Solamente un 45% considera que es adecuada
SI: 20
NO: 23
NS/NC: 1
9 %
91 %
SI NO NS/NC
14 %
32 % 55 %
SI NO NS/NC
2 %
50 %
48 %
SI NO NS/NC
2 %
52 %
45 %
SI NO NS/NC
2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Según los resultados del cuestionario y en relación a los indicadores evaluados, podemos
obtener lo siguiente:
11. Las aulas y sus características (superficie, temperatura, iluminación, ventilación y
mobiliario), en función del número de grupos. Para el 82% del profesorado es
adecuado el tamaño de las aulas y para el 62%, también son adecuadas la
temperatura, la iluminación y la ventilación.
12. Los espacios disponibles para el desarrollo de diferentes tipos de agrupamientos.
Un 59% del profesorado considera que no son adecuados y suficientes los
espacios para desdobles
13. Las condiciones y extensión del espacio del recreo y de los aseos en función del
número de alumnado. Un 82 % del profesorado, considera que el recreo tiene
una superficie suficiente para el alumnado, pero un 50%, considera que no
cumple con las condiciones necesarias para su uso.
14. La ubicación, superficie, dotación, inventario, organización y uso de la biblioteca
del alumnado. El 70% del profesorado o más, considera que la biblioteca tiene
una tamaño, luz y mobiliario adecuado, que posee una dotación bibliográfica
suficiente y acorde a la edad del alumnado y que esta bien organizada.
15. La dotación inventariada y actualizada, la organización y uso de los recursos de
apoyo didáctico al profesorado. Un 60% del profesorado opina que estos
recursos, no están bien conservados, ni inventariados, ni son suficientes.
16. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de otros espacios
específicos: sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, laboratorios, aula
de música, etc… Con respecto a este apartado, en el cuestionario se preguntó
por los siguientes espacios específicos:
• El gimnasio y pistas deportivas: solamente al 50% del profesorado o menos,
le parece adecuada la superficie, organización y ubicación de estos espacios
y suficiente la dotación de material para educación física.
• El Salón de Actos: El 70% del profesorado opina que es adecuado.
• Aula de Plástica: El 89% del profesorado, considera adecuada la ubicación,
superficie y dotación del aula de Plástica
• Aula de Música: solamente un 48% del profesorado piensa que es adecuada
su ubicación, superficie y dotación.
• Aula de Tecnología: practicasen todo el profesorado, un 93%, considera que
es adecuada su ubicación, superficie y dotación.
• Aula de Informática: Más de la mitad del profesorado, un 59%, opina que es
adecuada su ubicación, superficie y dotación.
• Laboratorios: Más de la mitad, opina que es adecuada su ubicación,
suficiente y dotación
17. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de los espacios de
dirección, coordinación y tutoría. Entre un 70 y un 75% del profesorado
consideran que son adecuados estos espacios.
18. El equipamiento, organización y uso de recursos: fotocopiadoras, medios
audiovisuales e informáticos. Solamente a un 59% del profesorado le parece
adecuado el equipamiento de fotocopiadoras y multicopistas. Con respecto a los
medios audiovisuales, a un 91%, le parecen suficientes y adecuados los medios
audiovisuales del centro, aunque solamente un 55% los usa en las clases.
Finalmente, y en relación a los medios informáticos, solamente un 48% opina
que es adecuado el equipamiento, organización y uso de recursos de los medios
informáticos en el centro. Además, un 52% opina que los recursos informáticos
que hay no son suficientes, ni tienen una accesibilidad adecuada para el
profesorado y el alumnado.
19. Las medidas de seguridad internas y en los accesos (señalizaciones y control de
riesgos) y adaptaciones de acceso para discapacitados. Un 64% del profesorado
considera que no son adecuadas las señalizaciones de acceso al centro, que no
ofrecen garantías, ni eliminan riesgos.
20. El estado del edificio, la conservación y limpieza. El 59% del profesorado opina
que no es adecuado. Ademas, y en relación con este indicador, el 60% del
profesorado coincide en que el equipamiento de las clases no es suficiente ni
tampoco está bien conservado.Y un 48% piensa lo mismo del mobiliario, que no
está bien conservado, y adaptado al alumnado.
3.- APRECIACIONES Y CONCLUSIONES
Después del análisis de los resultados del cuestionario, consideramos que se deberían
emprender una serie de, para paliar las deficiencias de aspectos específicos en los
espacios y equipamientos del centro.
Son las siguientes:
• Invertir en la rehabilitación del edificio, y mejorar su estado de conservación y
limpieza.
• Renovar el equipamiento de las clases, tanto material didáctico como el mobiliario.
• Mejorar la temperatura, iluminación y ventilación de las aulas. Para ello, sería
necesario el cambio de ventanas, que tienen más de 30 años.
• Mejorar la limpieza y las condiciones de los patios.
• Mejorar, considerablemente, las señalizaciones de acceso al centro para ofrecer
garantías y eliminar riesgos.
• Adecuar más espacios para diferentes agrupamientos, desdobles. En relación a
este aspecto, aunque sabemos que el espacio físico en un centro es limitado,
consideramos que este aspecto podría mejorarse con cambios metodológicos.
(compartir aulas y espacios con diferentes grupos y materias. Uso de la biblioteca,
patios, utilización del espacio de la antigua cafetería, etc…)
• Aumentar la dotación en algunas materias específicas como Educación Física,
Música, Informática, Laboratorios y replantear la ubicación de estos espacios, para
dotarles de mayor superficie.
• Incentivar el uso de los medios audiovisuales en las clases. El centro está dotado
de suficiente material de este tipo, por ejemplo, cañones de proyección en todas
las aulas, y no se utilizan demasiado, probablemente por seguir metodologías más
tradicionales.
• Aumentar la dotación de ordenadores en el centro para que estén accesibles al
profesorado y al alumnado.
• Aumentar el equipamiento de las clases, actualizando los inventarios de los
departamentos y para adquirir el material necesario y útil.
• Instalar una fotocopiadora en la sala de profesores
Todas estas medidas deberían de ir acompañadas de tres aspectos fundamentalmente:
dotación económica, trabajo en equipo y cambios en la metodología docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Rositaiki Sunza
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Shinobi Perez Perez
 
Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada
javibaosbenitez
 
Manual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMSManual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMS
AyalaOcon
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
cgarmit952
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primariaAcuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primaria
Rosita Campomanes Domínguez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
ILCE
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Oscar Lomas Muñiz
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
Polet Cordero
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
Wendy Pt
 
Forma de evaluar 2013 2014 imprimir
Forma de evaluar 2013 2014 imprimirForma de evaluar 2013 2014 imprimir
Forma de evaluar 2013 2014 imprimirangeleduchacon
 
Presentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajesPresentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajes
blady_74
 
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Agustin J Juarez
 
Presentación Pruebas PPAA
Presentación Pruebas PPAAPresentación Pruebas PPAA
Presentación Pruebas PPAA
Biblioteca SU EMH
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
aleziithaperez
 
Memoria final clautro1
Memoria final clautro1Memoria final clautro1
Memoria final clautro1
Torrealmirante
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada
 
Manual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMSManual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMS
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Acuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primariaAcuerdo 696 primaria
Acuerdo 696 primaria
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
 
Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696
 
Forma de evaluar 2013 2014 imprimir
Forma de evaluar 2013 2014 imprimirForma de evaluar 2013 2014 imprimir
Forma de evaluar 2013 2014 imprimir
 
Presentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajesPresentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajes
 
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
 
Presentación Pruebas PPAA
Presentación Pruebas PPAAPresentación Pruebas PPAA
Presentación Pruebas PPAA
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Memoria final clautro1
Memoria final clautro1Memoria final clautro1
Memoria final clautro1
 

Similar a Evaluacion interna del centro

Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
José Carlos Navarro Gómez
 
Evlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del CentroEvlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del Centro
Ana Belen
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
Pilar Vicente Hurtado
 
EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS
EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS
EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS
DeliaMuro2
 
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primariaCastilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primariaTrianaRodriguez22
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Tarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionarioTarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionario
marina_cues
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
nprimar154
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
Marta Navarro
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
LuisEduardRuizMarruf
 
Informe de investigacion para benjamin
Informe de investigacion para benjaminInforme de investigacion para benjamin
Informe de investigacion para benjaminIvan Q
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Wilter Aro
 
Evaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamientoEvaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamiento
AlbertoRecioMartin
 
Evaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion coleEvaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion cole
Javier Ravelo
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
Pilar Vicente Hurtado
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
CarlosMartinezGil1
 
Bloque 5.1
Bloque 5.1Bloque 5.1
Bloque 5.1
JORGE M. SOMOANO
 
5.1. Evaluación interna del centro.docx
5.1. Evaluación interna del centro.docx5.1. Evaluación interna del centro.docx
5.1. Evaluación interna del centro.docx
Raquel992148
 
Evaluacion interna del_centro
Evaluacion interna del_centroEvaluacion interna del_centro
Evaluacion interna del_centro
Nuria Toscano
 

Similar a Evaluacion interna del centro (20)

Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
Evlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del CentroEvlauacion interna del Centro
Evlauacion interna del Centro
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
 
EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS
EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS
EVALUACIÓN INTERNA DE ESPACIOS
 
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primariaCastilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
 
Tarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionarioTarea 5.1. informe cuestionario
Tarea 5.1. informe cuestionario
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
 
Informe de investigacion para benjamin
Informe de investigacion para benjaminInforme de investigacion para benjamin
Informe de investigacion para benjamin
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 
Evaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamientoEvaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamiento
 
Evaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion coleEvaluacion interna estado conservacion cole
Evaluacion interna estado conservacion cole
 
25 encuestados
25 encuestados25 encuestados
25 encuestados
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
Cedula n
Cedula nCedula n
Cedula n
 
Bloque 5.1
Bloque 5.1Bloque 5.1
Bloque 5.1
 
5.1. Evaluación interna del centro.docx
5.1. Evaluación interna del centro.docx5.1. Evaluación interna del centro.docx
5.1. Evaluación interna del centro.docx
 
Evaluacion interna del_centro
Evaluacion interna del_centroEvaluacion interna del_centro
Evaluacion interna del_centro
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Evaluacion interna del centro

  • 1. ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS DEL CENTRO EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO I.E.S. Antonio Buero Vallejo Marta Herráiz Portillo INTRODUCCIÓN: En este documento se recoge el análisis realizado, sobre el estado de conservación de los espacios y equipamientos del Instituto Antonio Buero Vallejo, a través de una encuesta dirigida a todo el profesorado del centro. Hemos diseñado el cuestionario, teniendo en cuenta la normativa vigente de nuestra comunidad autónoma en relación a este apartado , para valorar la información recogida desde la perspectiva de su incidencia en1 los procesos de enseñanza y aprendizaje, y utilizar preferentemente los criterios de adecuación, funcionalidad y suficiencia para enjuiciar los siguientes indicadores: 1. Las aulas y sus características (superficie, temperatura, iluminación, ventilación y mobiliario), en función del número de grupos. 2. Los espacios disponibles para el desarrollo de diferentes tipos de agrupamientos. 3. Las condiciones y extensión del espacio del recreo y de los aseos en función del número de alumnado. 4. La ubicación, superficie, dotación, inventario, organización y uso de la biblioteca del alumnado. 5. La dotación inventariada y actualizada, la organización y uso de los recursos de apoyo didáctico al profesorado. 6. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de otros espacios específicos: sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, laboratorios, aula de música, etc… 7. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de los espacios de dirección, coordinación y tutoría. 8. El equipamiento, organización y uso de recursos: fotocopiadoras, medios audiovisuales e informáticos. 9. Las medidas de seguridad internas y en los accesos (señalizaciones y control de riesgos) y adaptaciones de acceso para discapacitados. 10. El estado del edificio, la conservación y limpieza. El apartado analizado “Espacios y equipamientos del centro” se encuentra en el Anexo I.1 Indicadores, criterios de evaluación y temporalización de la evaluación del Ámbito I: Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Dimensión 1ª. Condiciones materiales, personales y funcionales. Subdimensión 1ª.1: Infraestructuras y equipamientos de la Resolución de 30-05-2003, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se desarrollan los diferentes componentes de la evaluación interna de los centros docentes recogidos en la orden de 6 de marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas de régimen general de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • 2. 1.- RESULTADOS DEL CUESTIONARIO El cuestionario comprende 28 preguntas de respuesta cerrada (SI, NO o No Sabe/No Contesta), y recoge aspectos de todos los indicadores anteriormente descritos. Ha sido contestado por 44 profesores/as del centro y puede consultarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1pTvOYIgwo7rUPpUueEkqcXdd1tiXJC468UKiFzBjJwA/ edit?vc=0&c=0&w=1 De donde extraemos los siguientes resultados: 1.- ¿Es adecuado el estado del edificio, su conservación y limpieza?. En cuanto al estado del edificio, conservación y limpieza, el profesorado ha opinado en un 59% que no es adecuado. SI: 17 NO: 26 NS/NC: 1 2.- ¿Es adecuado el tamaño de las aulas para los grupos de alumnado?. La mayoría del profesorado, un 82%, considera que el espacio de las aulas es adecuado a los grupos de alumnado. SI: 36 NO: 6 NS/NC: 2 2 % 59 % 39 % SI NO NS/NC 5 % 14 % 82 % SI NO NS/NC
  • 3. 3.- ¿Es adecuada la temperatura, iluminación y ventilación de las aulas El 62% del profesorado considera que las condiciones de las aulas son adecuadas. Quizá debería ser un aspecto a revisar, para intentar identificar alguna condición que pueda mejorarse. SI: 27 NO:16 NS/NC: 0 Ninguna Respuesta: 1 4.- ¿El equipamiento (material didáctico) de las clases es suficiente y está bien conservado?. En cuanto al equipamiento, el 60% del profesorado coincide en que no es suficiente y tampoco está bien conservado. SI: 17 NO: 26 NS/NC: 0 Ninguna Respuesta: 1 5.- ¿El mobiliario de las clases es suficiente, está bien conservado y está adaptado al alumnado?. En relación al mobiliario, tan sólo el 52% del profesorado considera que está bien conservado, por lo que debería revisarse cuáles son los aspectos que deberían mejorarse, estableciendo un plan para ir modernizando el mobiliario. SI: 23 NO: 21 NS/NC: 0 37 % 63 % SI NO NS/NC 60 % 40 % SI NO NS/NC 48 % 52 % SI NO NS/NC
  • 4. 6.- ¿Los espacios para desdobles son suficientes y adecuados a su función? El 59% del profesorado considera que el centro no dispone de espacios suficientes y adecuados para desdobles. SI: 18 NO: 26 NS/NC: 0 7.- ¿El espacio de recreo tiene una superficie suficiente para el alumnado del centro?. Con relación a la superficie del espacio que el alumnado dispone durante el recreo, una amplia mayoría del profesorado, un 82%, considera que es suficiente. SI: 36 NO: 6 NS/NC: 2 8.- ¿Considera que el espacio de recreo está en condiciones adecuadas para su uso por el alumnado del centro? En relación con las condiciones del espacio que tiene nuestro alumnado para el recreo, el 50% del profesorado considera que no cumple las condiciones adecuadas para su uso por el alumnado. SI: 19 NO: 22 NS/NC: 3 59 % 41 % SI NO NS/NC 5 % 14 % 82 % SI NO NS/NC 7 % 50 % 43 % SI NO NS/NC
  • 5. 9.- ¿La biblioteca del centro tiene un tamaño, luz y mobiliario adecuado?. El 75% del profesorado considera que estas características son adecuadas. SI: 33 NO: 9 NS/NC: 2 10.- En la biblioteca, ¿El número de volúmenes es suficiente y están adaptados a la edad e intereses del alumnado? La mayoría del profesorado considera que el número de volúmenes de la biblioteca es suficiente y adaptado al alumnado. SI: 31 NO: 9 NS/NC: 4 11.- ¿La biblioteca está organizada adecuadamente para el uso del alumnado: horarios, responsables, préstamos...? El 71 % del profesorado valora positivamente la organización de la biblioteca. SI: 31 NO: 8 NS/NC: 5 5 % 20 % 75 % SI NO NS/NC 9 % 20 % 70 % SI NO NS/NC 11 % 18 % 70 % SI NO NS/NC
  • 6. 12.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie, organización y uso del gimnasio y pistas deportivas?. El 50% del profesorado responde que es adecuado. SI: 22 NO: 16 NS/NC: 6 13.- ¿Es suficiente la dotación de material para educación física? A menos de la mitad del profesorado, a un 43%, le parece suficiente la dotación de material para educación física. SI: 19 NO: 19 NS/NC: 6 14.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie, dotación, organización y uso del salón de actos?. El resultado muestra una clara respuesta positiva, con un 70% del profesorado que opina “SI” SI: 30 NO: 12 NS/NC: 1 Ninguna Respuesta: 1 14 % 36 % 50 % SI NO NS/NC 14 % 43 % 43 % SI NO NS/NC 2 % 28 % 70 % SI NO NS/NC
  • 7. 15.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Plástica?. Un 89% del profesorado piensa que lo es. SI: 39 NO: 1 NS/NC: 4 16.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Música?. Casi la mitad del profesorado piensa que no lo es. SI: 21 NO: 19 NS/NC: 4 17.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Tecnología?. Prácticamente todo el profesorado opina que si, un 93%. SI: 41 NO: 1 NS/NC: 2 18.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Informática?. Más de la mitad del profesorado opina positivamente. SI: 26 NO: 18 NS/NC: 0 9 %2 % 89 % SI NO NS/NC 9 % 43 % 48 % SI NO NS/NC 5 %2 % 93 % SI NO NS/NC 41 % 59 % SI NO NS/NC
  • 8. 19.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie y dotación de los laboratorios? Más de la mitad, un 57% considera que si, pero hay un numero considerable de profesorado que o no sabe, o considera que no lo es. SI: 25 NO: 13 NS/NC: 6 20.- ¿El número de aseos es suficiente para el alumnado y el profesorado, y las condiciones de los mismos son adecuadas? El 78% del profesorado considera que número de aseos es suficiente para el alumnado y profesorado. SI: 25 NO: 13 NS/NC: 6 21.- ¿Son adecuados los servicios de secretaria, consejería y sala de visitas? Una amplia mayoría del profesorado consideran que son adecuados. SI: 33 NO: 6 NS/NC: 5 14 % 30 % 57 % SI NO NS/NC 21 % 19 % 60 % SI NO NS/NC 11 % 14 % 75 % SI NO NS/NC
  • 9. 22.- ¿Es adecuada la ubicación, superficie, dotación y uso del espacio de la sala de profesores?. SI: 31 NO: 13 NS/NC: 0 23.- ¿Los accesos al centro están señalizados, ofrecen garantías y eliminan riesgos?. Con relación a los accesos al centro, podría ponerse de manifiesto una clara deficiencia del centro, al menos eso opinan los encuestados puesto que sólo 14 han votado sí, mientas que 28 han votado que no. SI: 14 NO: 28 NS/NC: 2 24.- ¿Es adecuado el equipamiento de fotocopiadoras y multicopistas?. Un 59% contesto afirmativamente. SI: 26 NO:17 NS/NC: 1 5 % 64 % 32 % SI NO NS/NC 2 % 39 % 59 % SI NO NS/NC 30 % 70 % SI NO NS/NC
  • 10. 25.- ¿Son suficientes y adecuados los medios audiovisuales del centro: vídeo, tv, retroproyector, PDI (pizarras digitales)…? A un 91% del profesorado le parecen suficientes. SI: 39 NO: 4 NS/NC: 0 Ninguna Respuesta: 1 26.- ¿El profesorado usa los medios audiovisuales en las clases? SI: 24 NO: 14 NS/NC: 6 27.-¿Es adecuado el equipamiento, organización y uso de recursos de los medios informáticos?. Solamente un 48% de profesorado piensa que es adecuado. SI: 21 NO: 22 NS/NC: 1 28.- ¿La cantidad de recursos informáticos es suficiente y su accesibilidad para el alumnado y profesorado es adecuada?. Solamente un 45% considera que es adecuada SI: 20 NO: 23 NS/NC: 1 9 % 91 % SI NO NS/NC 14 % 32 % 55 % SI NO NS/NC 2 % 50 % 48 % SI NO NS/NC 2 % 52 % 45 % SI NO NS/NC
  • 11. 2.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Según los resultados del cuestionario y en relación a los indicadores evaluados, podemos obtener lo siguiente: 11. Las aulas y sus características (superficie, temperatura, iluminación, ventilación y mobiliario), en función del número de grupos. Para el 82% del profesorado es adecuado el tamaño de las aulas y para el 62%, también son adecuadas la temperatura, la iluminación y la ventilación. 12. Los espacios disponibles para el desarrollo de diferentes tipos de agrupamientos. Un 59% del profesorado considera que no son adecuados y suficientes los espacios para desdobles 13. Las condiciones y extensión del espacio del recreo y de los aseos en función del número de alumnado. Un 82 % del profesorado, considera que el recreo tiene una superficie suficiente para el alumnado, pero un 50%, considera que no cumple con las condiciones necesarias para su uso. 14. La ubicación, superficie, dotación, inventario, organización y uso de la biblioteca del alumnado. El 70% del profesorado o más, considera que la biblioteca tiene una tamaño, luz y mobiliario adecuado, que posee una dotación bibliográfica suficiente y acorde a la edad del alumnado y que esta bien organizada. 15. La dotación inventariada y actualizada, la organización y uso de los recursos de apoyo didáctico al profesorado. Un 60% del profesorado opina que estos recursos, no están bien conservados, ni inventariados, ni son suficientes. 16. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de otros espacios específicos: sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, laboratorios, aula de música, etc… Con respecto a este apartado, en el cuestionario se preguntó por los siguientes espacios específicos: • El gimnasio y pistas deportivas: solamente al 50% del profesorado o menos, le parece adecuada la superficie, organización y ubicación de estos espacios y suficiente la dotación de material para educación física. • El Salón de Actos: El 70% del profesorado opina que es adecuado. • Aula de Plástica: El 89% del profesorado, considera adecuada la ubicación, superficie y dotación del aula de Plástica • Aula de Música: solamente un 48% del profesorado piensa que es adecuada su ubicación, superficie y dotación. • Aula de Tecnología: practicasen todo el profesorado, un 93%, considera que es adecuada su ubicación, superficie y dotación. • Aula de Informática: Más de la mitad del profesorado, un 59%, opina que es adecuada su ubicación, superficie y dotación. • Laboratorios: Más de la mitad, opina que es adecuada su ubicación, suficiente y dotación 17. La ubicación, superficie, dotación, organización y uso de los espacios de dirección, coordinación y tutoría. Entre un 70 y un 75% del profesorado consideran que son adecuados estos espacios. 18. El equipamiento, organización y uso de recursos: fotocopiadoras, medios audiovisuales e informáticos. Solamente a un 59% del profesorado le parece adecuado el equipamiento de fotocopiadoras y multicopistas. Con respecto a los medios audiovisuales, a un 91%, le parecen suficientes y adecuados los medios audiovisuales del centro, aunque solamente un 55% los usa en las clases. Finalmente, y en relación a los medios informáticos, solamente un 48% opina que es adecuado el equipamiento, organización y uso de recursos de los medios informáticos en el centro. Además, un 52% opina que los recursos informáticos
  • 12. que hay no son suficientes, ni tienen una accesibilidad adecuada para el profesorado y el alumnado. 19. Las medidas de seguridad internas y en los accesos (señalizaciones y control de riesgos) y adaptaciones de acceso para discapacitados. Un 64% del profesorado considera que no son adecuadas las señalizaciones de acceso al centro, que no ofrecen garantías, ni eliminan riesgos. 20. El estado del edificio, la conservación y limpieza. El 59% del profesorado opina que no es adecuado. Ademas, y en relación con este indicador, el 60% del profesorado coincide en que el equipamiento de las clases no es suficiente ni tampoco está bien conservado.Y un 48% piensa lo mismo del mobiliario, que no está bien conservado, y adaptado al alumnado. 3.- APRECIACIONES Y CONCLUSIONES Después del análisis de los resultados del cuestionario, consideramos que se deberían emprender una serie de, para paliar las deficiencias de aspectos específicos en los espacios y equipamientos del centro. Son las siguientes: • Invertir en la rehabilitación del edificio, y mejorar su estado de conservación y limpieza. • Renovar el equipamiento de las clases, tanto material didáctico como el mobiliario. • Mejorar la temperatura, iluminación y ventilación de las aulas. Para ello, sería necesario el cambio de ventanas, que tienen más de 30 años. • Mejorar la limpieza y las condiciones de los patios. • Mejorar, considerablemente, las señalizaciones de acceso al centro para ofrecer garantías y eliminar riesgos. • Adecuar más espacios para diferentes agrupamientos, desdobles. En relación a este aspecto, aunque sabemos que el espacio físico en un centro es limitado, consideramos que este aspecto podría mejorarse con cambios metodológicos. (compartir aulas y espacios con diferentes grupos y materias. Uso de la biblioteca, patios, utilización del espacio de la antigua cafetería, etc…) • Aumentar la dotación en algunas materias específicas como Educación Física, Música, Informática, Laboratorios y replantear la ubicación de estos espacios, para dotarles de mayor superficie. • Incentivar el uso de los medios audiovisuales en las clases. El centro está dotado de suficiente material de este tipo, por ejemplo, cañones de proyección en todas las aulas, y no se utilizan demasiado, probablemente por seguir metodologías más tradicionales. • Aumentar la dotación de ordenadores en el centro para que estén accesibles al profesorado y al alumnado. • Aumentar el equipamiento de las clases, actualizando los inventarios de los departamentos y para adquirir el material necesario y útil. • Instalar una fotocopiadora en la sala de profesores Todas estas medidas deberían de ir acompañadas de tres aspectos fundamentalmente: dotación económica, trabajo en equipo y cambios en la metodología docente.