SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE NEUROLOGIA
-EVC ISQUEMICO-
TTE.NAV.SSN.MC.N.P.
LUIS A. TAYLOR GONZÁLEZ
R-1 MED. FAMILIAR
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
FISIOLOGIA
EVC ISQUEMICO
• PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL (PPC):
• Gradiente de presión contra el que debe trabajar la
perfusión cerebral y es el resuLtado de la PAM menos la PIC.
FISIOLOGIA
Cap. Neurofisiología: Fisiología de Guyton/10 Ed.
EVC ISQUEMICO
• PRESIÓN INTRACEREBRAL (PIC): 5-15 mmHg
PPC + FLUJO CEREBRAL (GC) + METABOLISMO CEREBRAL
FISIOLOGIA
Cap. Neurofisiología: Fisiología de Guyton/10 Ed.
EVC ISQUEMICO
• FLUJO SANGUINEO CEREBRAL: (50-60ml/100grs TC/min)
… Es la cantidad de sangre suministrada expresada en
mililitros (ml) por cada 100grs de tejido cerebral por
minuto…
4 veces mayor en la sustancia gris que en la sustancia blanca (25 ml/100g/min para la sustancia
blanca y 70-90 ml/100g/min para la sustancia gris)
FISIOLOGIA
Cap. Neurofisiología: Fisiología de Guyton/10 Ed.
EVC ISQUEMICO
Accidente Cerebrovascular (ACV): Según la OMS es todo déficit neurológico
focal (perdida de la función que afecta a una región específica del sistema
nervioso central) producido por la disrupción del suministro sanguíneo.
La mayoría de los ACV se producen por trombosis, entre 5-15% por embolias,
y alrededor de 10% por hemorragia secundaria a ruptura de un vaso
Sanguíneo.
Cualquiera de esos mecanismos afecta al suministro de oxígeno y nutrientes
a una región del cerebro, provocando injuria y/o necrosis en la misma.
TERMINOLOGIA
EVC ISQUEMICO
• Accidente Isquémico Transitorio (AIT): Episodio breve de disfunción neurológica
que se producen por isquemia cerebral sin infarto cerebral permanente.
Anteriormente AIT se definía como cualquier evento isquémico focal cerebral
sintomático de duración menor a 24hs.
• Recientemente se ha demostrado que este limite de tiempo es arbitrario y que es
demasiado amplio porque el 30% al 50% de los AIT clásicamente definidos
presentan lesión cerebral evidenciada por difusión en la RMN cerebral.
• Tanto el ACV como el AIT tienen una misma etiopatogenia y el tiempo de
evolución arbitrario presume diferencias en el grado y reversibilidad de la injuria
isquémica.
TERMINOLOGIA
EVC ISQUEMICO
• Accidente Isquémico Mínimo (ACV min.): Se denomina así al
subgrupo con déficit neurológicos leves (según la escala NIHSS<5) o
de duración breve (3-24hs).
• Al igual que los AIT implican un alto riesgo y merecen tratamiento
especial (diagnostico y terapéutico) para la prevención de nuevos
eventos, que podrían conducir a discapacidad significativa.
TERMINOLOGIA
EVC ISQUEMICO/INCIDENCIA
EVC ISQUEMICO
-USA-
• La enfermedad vascular cerebral es la
tercera causa de muerte en Estados
Unidos de América, con una
mortalidad anual de 36.7 por cada
100 000 mujeres y de 46.6 por cada
100 000 hombres, con una
declinación de 60 % de la mortalidad
entre 1960 y 1990.
EVC ISQUEMICO
-MÉXICO-
• Según datos de la Secretaría de Salud, en
México, en el periodo de 2000 a 2004, la
enfermedad vascular cerebral constituyó
5.6 % de las muertes generales, con una
tasa de 25.6/100 000 habitantes y más de
25 000 muertes por esta razón, por lo
que representó la tercera causa de
mortalidad.
• En el análisis por sexo representó la
tercera causa de mortalidad en mujeres,
entre 6.7 y 6.9 %, mientras que para los
hombres fue la cuarta causa de
mortalidad: 4.9 % del total.
Modificables
• • Hipertensión Arterial 52%
• • Fibrilación Auricular 27.4%
• • Diabetes Mellitus 20%
• • Hiperlipidemia 16.8%
• • Tabaquismo 11.5%
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL???
FISIOPATOLOGIA
EVC ISQUEMICO
• Flujo normal: 50- 60 ml/100g/min
• Oligohemia: 35 ml/100g/ min
• Alt. de la transmisión sináp. y pérdida
de la función: 20 ml/100 g/min.
• Muerte celular: 10ml/100g/min
FISIOPATOLOGIA:
EVC ISQUEMICO
Cuadro Clínico
ANATOMIA VASCULAR
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
• Cada
• 2 hrs.
• X 24 hrs
IMAGENOLOGIA
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
EVC ISQUEMICO
TRATAMIENTO
EVC ISQUEMICO
PILARES DEL MANEJO:
1.- Restaurar Perfusión Tisular
2.- Limitar el daño Cerebral
3.- Cuidados Generales
4.- Tx. Edema Cerebral
5.- Rehab
TRATAMIENTO:
EVC ISQUEMICO
OBJETIVOS DEL MANEJO:
• NORMOVOLEMIA
• NORMOTENSIÓN
• NORMOGLUCEMIA
• NORMOOXEMIA
• NORMOTERMIA
• NORMOCAPNIA
TRATAMIENTO:
EVC ISQUEMICO
Monitorización:
• Signos Vitales
• Glucemia
• Ruta de Alimentación
• Balance Hidroelectrolítico
• NIHSS y GLASGOW
• Neuroimagenes
TRATAMIENTO:
EVC ISQUEMICO
Activador Plasminogeno recombinante tisular (rt-PA)
(Alteplase)
• 0.9mgs/Kg (90mgs max) en 1 hora 10% inicial en bolo
• Dx. Confirmado con déficit neurológico
• Sintomas <3 horas
• Px. Seleccionados <4.5 horas
• Edad > 18 años
• PAS >185 Y PAD >110 MMhG
TRATAMIENTO:
EVC ISQUEMICO
TRATAMIENTO:
EVC ISQUEMICO
• Atorvastatina: 80 mgs Inicial continuar 20 mgs diarios.
• ASA: 325 mgs dosis Inicial
• Sin evidencia para uso de anticoagulantes
TRATAMIENTO:
55
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stDRAKARINAHT
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
Las Sesiones de San Blas
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
albertaray3
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Universidad Cooperativa De Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Revisión AIT
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Arritmias Ventriculares
Arritmias VentricularesArritmias Ventriculares
Arritmias Ventriculares
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 

Destacado

Retinopatia diabética sociedad
Retinopatia diabética sociedadRetinopatia diabética sociedad
Retinopatia diabética sociedad
Antonio Lopez
 
Diagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela Ottati
Diagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela OttatiDiagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela Ottati
Diagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela Ottati
SUNCURSO
 
Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015
Oftalmología Láser Avanzada
 
EVC hemorragico.
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.
ghescobar
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
helen danitza dextre torres
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Gwenndoline Santos González
 
Acv exposicion
Acv exposicionAcv exposicion
Acv exposicion
ana laura taveras
 

Destacado (8)

Retinopatia diabética sociedad
Retinopatia diabética sociedadRetinopatia diabética sociedad
Retinopatia diabética sociedad
 
Diagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela Ottati
Diagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela OttatiDiagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela Ottati
Diagnóstico de nefropatía diabética. Dra. Gabriela Ottati
 
Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015Retinopatia diabetica 2015
Retinopatia diabetica 2015
 
EVC hemorragico.
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Acv exposicion
Acv exposicionAcv exposicion
Acv exposicion
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 

Similar a Evc isquemico taylor

Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Roberto Alvarado
 
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptxVASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
Manuel Chavez
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
Andrea Yáñez
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Acv
AcvAcv
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
tce-110312172413-phpapp01.ppt
tce-110312172413-phpapp01.ppttce-110312172413-phpapp01.ppt
tce-110312172413-phpapp01.ppt
MarciRivero
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 

Similar a Evc isquemico taylor (20)

Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
ACV
ACVACV
ACV
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptxVASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
tce-110312172413-phpapp01.ppt
tce-110312172413-phpapp01.ppttce-110312172413-phpapp01.ppt
tce-110312172413-phpapp01.ppt
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Evc isquemico taylor

  • 1. MODULO DE NEUROLOGIA -EVC ISQUEMICO- TTE.NAV.SSN.MC.N.P. LUIS A. TAYLOR GONZÁLEZ R-1 MED. FAMILIAR
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 7. EVC ISQUEMICO • PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL (PPC): • Gradiente de presión contra el que debe trabajar la perfusión cerebral y es el resuLtado de la PAM menos la PIC. FISIOLOGIA Cap. Neurofisiología: Fisiología de Guyton/10 Ed.
  • 8. EVC ISQUEMICO • PRESIÓN INTRACEREBRAL (PIC): 5-15 mmHg PPC + FLUJO CEREBRAL (GC) + METABOLISMO CEREBRAL FISIOLOGIA Cap. Neurofisiología: Fisiología de Guyton/10 Ed.
  • 9. EVC ISQUEMICO • FLUJO SANGUINEO CEREBRAL: (50-60ml/100grs TC/min) … Es la cantidad de sangre suministrada expresada en mililitros (ml) por cada 100grs de tejido cerebral por minuto… 4 veces mayor en la sustancia gris que en la sustancia blanca (25 ml/100g/min para la sustancia blanca y 70-90 ml/100g/min para la sustancia gris) FISIOLOGIA Cap. Neurofisiología: Fisiología de Guyton/10 Ed.
  • 10.
  • 11. EVC ISQUEMICO Accidente Cerebrovascular (ACV): Según la OMS es todo déficit neurológico focal (perdida de la función que afecta a una región específica del sistema nervioso central) producido por la disrupción del suministro sanguíneo. La mayoría de los ACV se producen por trombosis, entre 5-15% por embolias, y alrededor de 10% por hemorragia secundaria a ruptura de un vaso Sanguíneo. Cualquiera de esos mecanismos afecta al suministro de oxígeno y nutrientes a una región del cerebro, provocando injuria y/o necrosis en la misma. TERMINOLOGIA
  • 12. EVC ISQUEMICO • Accidente Isquémico Transitorio (AIT): Episodio breve de disfunción neurológica que se producen por isquemia cerebral sin infarto cerebral permanente. Anteriormente AIT se definía como cualquier evento isquémico focal cerebral sintomático de duración menor a 24hs. • Recientemente se ha demostrado que este limite de tiempo es arbitrario y que es demasiado amplio porque el 30% al 50% de los AIT clásicamente definidos presentan lesión cerebral evidenciada por difusión en la RMN cerebral. • Tanto el ACV como el AIT tienen una misma etiopatogenia y el tiempo de evolución arbitrario presume diferencias en el grado y reversibilidad de la injuria isquémica. TERMINOLOGIA
  • 13. EVC ISQUEMICO • Accidente Isquémico Mínimo (ACV min.): Se denomina así al subgrupo con déficit neurológicos leves (según la escala NIHSS<5) o de duración breve (3-24hs). • Al igual que los AIT implican un alto riesgo y merecen tratamiento especial (diagnostico y terapéutico) para la prevención de nuevos eventos, que podrían conducir a discapacidad significativa. TERMINOLOGIA
  • 14.
  • 15.
  • 17. EVC ISQUEMICO -USA- • La enfermedad vascular cerebral es la tercera causa de muerte en Estados Unidos de América, con una mortalidad anual de 36.7 por cada 100 000 mujeres y de 46.6 por cada 100 000 hombres, con una declinación de 60 % de la mortalidad entre 1960 y 1990.
  • 18. EVC ISQUEMICO -MÉXICO- • Según datos de la Secretaría de Salud, en México, en el periodo de 2000 a 2004, la enfermedad vascular cerebral constituyó 5.6 % de las muertes generales, con una tasa de 25.6/100 000 habitantes y más de 25 000 muertes por esta razón, por lo que representó la tercera causa de mortalidad. • En el análisis por sexo representó la tercera causa de mortalidad en mujeres, entre 6.7 y 6.9 %, mientras que para los hombres fue la cuarta causa de mortalidad: 4.9 % del total.
  • 19. Modificables • • Hipertensión Arterial 52% • • Fibrilación Auricular 27.4% • • Diabetes Mellitus 20% • • Hiperlipidemia 16.8% • • Tabaquismo 11.5% ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL???
  • 21. EVC ISQUEMICO • Flujo normal: 50- 60 ml/100g/min • Oligohemia: 35 ml/100g/ min • Alt. de la transmisión sináp. y pérdida de la función: 20 ml/100 g/min. • Muerte celular: 10ml/100g/min FISIOPATOLOGIA:
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 30.
  • 32.
  • 38. EVC ISQUEMICO • Cada • 2 hrs. • X 24 hrs
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 47.
  • 49. EVC ISQUEMICO PILARES DEL MANEJO: 1.- Restaurar Perfusión Tisular 2.- Limitar el daño Cerebral 3.- Cuidados Generales 4.- Tx. Edema Cerebral 5.- Rehab TRATAMIENTO:
  • 50. EVC ISQUEMICO OBJETIVOS DEL MANEJO: • NORMOVOLEMIA • NORMOTENSIÓN • NORMOGLUCEMIA • NORMOOXEMIA • NORMOTERMIA • NORMOCAPNIA TRATAMIENTO:
  • 51. EVC ISQUEMICO Monitorización: • Signos Vitales • Glucemia • Ruta de Alimentación • Balance Hidroelectrolítico • NIHSS y GLASGOW • Neuroimagenes TRATAMIENTO:
  • 52. EVC ISQUEMICO Activador Plasminogeno recombinante tisular (rt-PA) (Alteplase) • 0.9mgs/Kg (90mgs max) en 1 hora 10% inicial en bolo • Dx. Confirmado con déficit neurológico • Sintomas <3 horas • Px. Seleccionados <4.5 horas • Edad > 18 años • PAS >185 Y PAD >110 MMhG TRATAMIENTO:
  • 54. EVC ISQUEMICO • Atorvastatina: 80 mgs Inicial continuar 20 mgs diarios. • ASA: 325 mgs dosis Inicial • Sin evidencia para uso de anticoagulantes TRATAMIENTO: