SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDO LACTICO
Germán Eduardo Puerta Sarmiento
Residente Medicina Interna
Ácido
Sustancia con
capacidad de donar
protones de hidrogeno.
Base
Sustancia carente de
protones con tendencia a
recibir protones de
hidrogeno.
pH
pH = "potencial hidrógeno“ o "potencial de
hidrogeniones“
Søren Peter Lauritz Sørensen 1909.
•Opuesto del logaritmo en base 10 o el logaritmo
negativo, de la actividad de los iones hidrógeno.
•pOH = –log [OH-].
pK
pK=
Constante de disociación del pH.
El valor de 50% en esta constante
representa el estado en donde la
sustancia se encuentra 50% en
forma acida(A+) y 50% en forma de
base (A-).
Henderson-Hasselbalch
Historia
1780 Carl Wilhelm
1808 Jons Jacob
1843 Johann Scherer
1856 Louis Pasteur
1858 Folwarczny
Historia
1873 J. Wislicenus
1878 Salomon
1907 Fletcher y
Hopkins
1918 Canon
1950 Huckabee
1980 Woods-Cohen
Acidosis láctica
• Cannon 1918 – relación entre perfusión y Ph
• Clausen 1925 – aumento del lactato sérico en estados de shock hipovolémico
• Cournand 1934 – demuestra asociación entre acidosis e hiperlactatemia
• Huckabee 1961 – definición  hipoxia tisular
• Cohen y Woods 1976 – categorias: A (hipoxica) y B (no hipoxica)
JAMA 1987;258:497-501
Producción
Aclaramiento
LDH
20 mmol/kg/día:
1300 mmol –
1500mmol
< 2mmol/L
Hígado 60%
Riñón 30%
Sangre 10 :1
Lactato : Piruvato
Renal
Corteza= actúa como
metabolizador hacia
gluneogenesis
Médula= Esproductorla de
lactato
El limite de la excreción renal
de lactato es 5-6mmol/L
LACTATO DESHIDROGENASA
La lactato deshidrogenasa (140 kDa) está
formada por 4 subunidades, cada una de unos 35
kDa.
Se conocen tres tipos de subunidades:
1. H (LDHB)
2. M (LDHA)
3. X (LDHC).
Los tipos H y M
pueden asociarse de
forma independiente
para formar
tetrámeros.
Cinco combinaciones
posibles.
LDH-1 (H4)
En el corazón y
eritrocitos.
LDH-2 (H3M)
En el sistema
retículoendotelial
y leucocitos.
LDH-3 (H2M2)
En los pulmones.
LDH-4 y 5
En el musculo
esquelético.
Movimiento pasivo
Por el gradiente electroquímico formado por el potencial de
membrana de -60 mV, en condiciones pasivas la [H+]i seria 10 veces
mayor lo que llevaría a un Ph de 6,4 y [HCO3] de 2,4 mM
Boulpaep, E. L., Boron, W. F., Caplan, M. J., Cantley, L., Igarashi, P., Aronson, P. S., & Moczydlowski, E. G. (2009). Medical Physiology a Cellular and
Molecular Approach.
Control del Ph intracelular
Boulpaep, E. L., Boron, W. F., Caplan, M. J., Cantley, L., Igarashi, P., Aronson, P. S., & Moczydlowski, E. G. (2009). Medical Physiology a Cellular and
Molecular Approach.
Control del Ph intracelular
Boulpaep, E. L., Boron, W. F., Caplan, M. J., Cantley, L., Igarashi, P., Aronson, P. S., & Moczydlowski, E. G. (2009). Medical Physiology a Cellular and
Molecular Approach.
EFECTOS CELULARES
Probablemente sugiere ser más indicador de
estrés que causa de agravamiento o patogénesis
¿Disfunción celular?
Un medio muy ácido!
Lactato per se….?
Depresión miocardica…
Inadecuado suministro energético
Afección actividad celular integral
ouabaína , un inhibidor selectivo de la bomba de Na + / K + -ATPasa
.
TIPO A
Hipoperfusión -
Hipoxia: Inhibe
conversión de
Piruvato a Acetil Co-A
y a Oxalacetato!!!
Acumulación
piruvato por
sobreproducción
Alteración en
aclaramiento
TIPO B
Hipoperfusión -
Hipoxia
ausente!
Tipo B1
Enfermedades
subyacentes
Tipo B2
Medicamentos
y toxinas
Tipo B3
Errores innatos
del
metabolismo
Tipos de hiperlactatemia
Tipo A - Hipoxica Tipo B – No hipoxica
Isquemia Clearence disminuido
Shock, anemia severa Disfuncion hepatica o renal
Hipoxia global Disfuncion de la piruvato deshidrogenasa
Intoxicacion por CO Sepsis
Falla respiratoria Deficiencia de tiamina
Hipoperfusion regional Stress, aumento de catecolaminas
Medicamentos
Glicolisis acelerada
D-Lactacidosis
D-lactato es el isómero óptico de L-lactato.
Los niveles elevados de D-lactato son por lo general debido a la
producción de bacterias en el tracto intestinal, aunque también
pueden ser debido a la D-lactato ingestión, desde la producción
endógena de la vía de la metilglioxilasa o infusión de soluciones
de DL-lactato en diálisis peritoneal.
Se asocia a sobreproducción bacteriana en síndrome de
intestino corto.
En casos poco comunes puede producir alteraciones del
comportamiento y alteraciones neurológicas.
Acidosis láctica
•Estados de baja perfusión o sepsis la acidosis
incrementa 3 veces la mortalidad
•A mayor lactato peor pronóstico
Piruvato + NADH + H+  lactato + NAD+
Glucosa + 2ADP + 2PO4  2 lactato + 2 H+ + 2
ATP
Kraut, J. A., & Madias, N. E. (2014). Lactic acidosis. New England Journal of Medicine, 371(24).
JAMA. 2016;315(8):801-810. doi:10.1001/jama.2016.0287
JAMA February 23, 2016 Volume 315, Number 8 (Reprinted)
Relación era de 0,94 (CI 95 %: 0,93 a 0,96; p, 0,0001 ) .
Para todos los pacientes , la estimación de VLAC se
expresa por la ecuación:
A CONSIDERAR…
Lactato arterial o venoso son practicamente
equivalentes, del 94% - 96%
Usar L. Ringer no empeora una acidosis
D - Lactoacidosis
Lactato es de vital importancia como Dx, Tto y
predictor de morbilidad – mortalidad!
Futuro: Inhibidores LDH, MCT, NHE1
ENFOQUE CLÍNICO
OBJETIVOS:
Diagnóstico
Terapéutico
Pronóstico
º Contexto clínico!
º Anion GAP elevado
º SVO2 disminuido
Pedir Lactato:
> 2mmol/l
Lactato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
eddynoy velasquez
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
carlos west
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laM Escandell
 
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano GómezSuperposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Juan Carlos Ivancevich
 
Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015
Sergio Butman
 
Gases sanguíneos
Gases sanguíneosGases sanguíneos
Gases sanguíneos
Elena Escobar
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Cristhian Bueno Lara
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
Abel Espinoza Medalla
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
antonioorozco44
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat IiCEMA
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
denis vasquez
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano GómezSuperposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
 
Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015Estado acido base II 2015
Estado acido base II 2015
 
Gases sanguíneos
Gases sanguíneosGases sanguíneos
Gases sanguíneos
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
 

Similar a Lactato

3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Juan Buitrago
 
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptxMetabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
RamonMejia30
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
DanielSantanaAyala
 
Alcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkk
Alcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkkAlcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkk
Alcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkk
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
Sara Leal
 
Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
Alexander Huarancca Quispe
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasESPOL
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
17paola
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
EduardoRiosDubois
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
MirlyRossi
 
Anestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
Anestesia en la Estenosis hipertrofica piloricaAnestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
Anestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Equilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptxEquilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptx
roger900
 
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
Juan Buitrago
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p hJUANDIEGO-NW
 
AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
Cris Ulloa
 
Tampones (9)
Tampones (9)Tampones (9)
Tampones (9)
CarlosHuillca4
 
Hipocalcemia exp[1][1]
Hipocalcemia exp[1][1]Hipocalcemia exp[1][1]
Hipocalcemia exp[1][1]recuerdo
 

Similar a Lactato (20)

3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptxMetabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Alcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkk
Alcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkkAlcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkk
Alcalosis metabólica .pdfkkkkkkkkkkkkkk
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
 
Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
 
Anestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
Anestesia en la Estenosis hipertrofica piloricaAnestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
Anestesia en la Estenosis hipertrofica pilorica
 
Equilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptxEquilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptx
 
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 
AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
 
Tampones (9)
Tampones (9)Tampones (9)
Tampones (9)
 
Hipocalcemia exp[1][1]
Hipocalcemia exp[1][1]Hipocalcemia exp[1][1]
Hipocalcemia exp[1][1]
 

Más de primeromiltar

Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
primeromiltar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
primeromiltar
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
primeromiltar
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
primeromiltar
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
primeromiltar
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
primeromiltar
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
primeromiltar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Infección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superiorInfección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superior
primeromiltar
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
primeromiltar
 
Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015
primeromiltar
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
primeromiltar
 
Tto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronicaTto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronica
primeromiltar
 
Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016
primeromiltar
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
primeromiltar
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
primeromiltar
 

Más de primeromiltar (17)

Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Infección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superiorInfección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superior
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
 
Tto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronicaTto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronica
 
Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Lactato

  • 1. ACIDO LACTICO Germán Eduardo Puerta Sarmiento Residente Medicina Interna
  • 2.
  • 3. Ácido Sustancia con capacidad de donar protones de hidrogeno. Base Sustancia carente de protones con tendencia a recibir protones de hidrogeno.
  • 4. pH pH = "potencial hidrógeno“ o "potencial de hidrogeniones“ Søren Peter Lauritz Sørensen 1909.
  • 5. •Opuesto del logaritmo en base 10 o el logaritmo negativo, de la actividad de los iones hidrógeno. •pOH = –log [OH-].
  • 6. pK
  • 7. pK= Constante de disociación del pH. El valor de 50% en esta constante representa el estado en donde la sustancia se encuentra 50% en forma acida(A+) y 50% en forma de base (A-).
  • 9.
  • 10. Historia 1780 Carl Wilhelm 1808 Jons Jacob 1843 Johann Scherer 1856 Louis Pasteur 1858 Folwarczny
  • 11. Historia 1873 J. Wislicenus 1878 Salomon 1907 Fletcher y Hopkins 1918 Canon 1950 Huckabee 1980 Woods-Cohen
  • 12. Acidosis láctica • Cannon 1918 – relación entre perfusión y Ph • Clausen 1925 – aumento del lactato sérico en estados de shock hipovolémico • Cournand 1934 – demuestra asociación entre acidosis e hiperlactatemia • Huckabee 1961 – definición  hipoxia tisular • Cohen y Woods 1976 – categorias: A (hipoxica) y B (no hipoxica) JAMA 1987;258:497-501
  • 13.
  • 14.
  • 16. 20 mmol/kg/día: 1300 mmol – 1500mmol < 2mmol/L Hígado 60% Riñón 30% Sangre 10 :1 Lactato : Piruvato
  • 17.
  • 18. Renal Corteza= actúa como metabolizador hacia gluneogenesis Médula= Esproductorla de lactato El limite de la excreción renal de lactato es 5-6mmol/L
  • 19. LACTATO DESHIDROGENASA La lactato deshidrogenasa (140 kDa) está formada por 4 subunidades, cada una de unos 35 kDa. Se conocen tres tipos de subunidades: 1. H (LDHB) 2. M (LDHA) 3. X (LDHC).
  • 20. Los tipos H y M pueden asociarse de forma independiente para formar tetrámeros. Cinco combinaciones posibles.
  • 21. LDH-1 (H4) En el corazón y eritrocitos. LDH-2 (H3M) En el sistema retículoendotelial y leucocitos. LDH-3 (H2M2) En los pulmones. LDH-4 y 5 En el musculo esquelético.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Movimiento pasivo Por el gradiente electroquímico formado por el potencial de membrana de -60 mV, en condiciones pasivas la [H+]i seria 10 veces mayor lo que llevaría a un Ph de 6,4 y [HCO3] de 2,4 mM Boulpaep, E. L., Boron, W. F., Caplan, M. J., Cantley, L., Igarashi, P., Aronson, P. S., & Moczydlowski, E. G. (2009). Medical Physiology a Cellular and Molecular Approach.
  • 26.
  • 27. Control del Ph intracelular Boulpaep, E. L., Boron, W. F., Caplan, M. J., Cantley, L., Igarashi, P., Aronson, P. S., & Moczydlowski, E. G. (2009). Medical Physiology a Cellular and Molecular Approach.
  • 28. Control del Ph intracelular Boulpaep, E. L., Boron, W. F., Caplan, M. J., Cantley, L., Igarashi, P., Aronson, P. S., & Moczydlowski, E. G. (2009). Medical Physiology a Cellular and Molecular Approach.
  • 29. EFECTOS CELULARES Probablemente sugiere ser más indicador de estrés que causa de agravamiento o patogénesis ¿Disfunción celular? Un medio muy ácido! Lactato per se….? Depresión miocardica… Inadecuado suministro energético Afección actividad celular integral
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ouabaína , un inhibidor selectivo de la bomba de Na + / K + -ATPasa .
  • 34.
  • 35. TIPO A Hipoperfusión - Hipoxia: Inhibe conversión de Piruvato a Acetil Co-A y a Oxalacetato!!! Acumulación piruvato por sobreproducción Alteración en aclaramiento
  • 36. TIPO B Hipoperfusión - Hipoxia ausente! Tipo B1 Enfermedades subyacentes Tipo B2 Medicamentos y toxinas Tipo B3 Errores innatos del metabolismo
  • 37. Tipos de hiperlactatemia Tipo A - Hipoxica Tipo B – No hipoxica Isquemia Clearence disminuido Shock, anemia severa Disfuncion hepatica o renal Hipoxia global Disfuncion de la piruvato deshidrogenasa Intoxicacion por CO Sepsis Falla respiratoria Deficiencia de tiamina Hipoperfusion regional Stress, aumento de catecolaminas Medicamentos Glicolisis acelerada
  • 38.
  • 39.
  • 40. D-Lactacidosis D-lactato es el isómero óptico de L-lactato. Los niveles elevados de D-lactato son por lo general debido a la producción de bacterias en el tracto intestinal, aunque también pueden ser debido a la D-lactato ingestión, desde la producción endógena de la vía de la metilglioxilasa o infusión de soluciones de DL-lactato en diálisis peritoneal. Se asocia a sobreproducción bacteriana en síndrome de intestino corto. En casos poco comunes puede producir alteraciones del comportamiento y alteraciones neurológicas.
  • 41.
  • 42. Acidosis láctica •Estados de baja perfusión o sepsis la acidosis incrementa 3 veces la mortalidad •A mayor lactato peor pronóstico Piruvato + NADH + H+  lactato + NAD+ Glucosa + 2ADP + 2PO4  2 lactato + 2 H+ + 2 ATP Kraut, J. A., & Madias, N. E. (2014). Lactic acidosis. New England Journal of Medicine, 371(24).
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. JAMA. 2016;315(8):801-810. doi:10.1001/jama.2016.0287 JAMA February 23, 2016 Volume 315, Number 8 (Reprinted)
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Relación era de 0,94 (CI 95 %: 0,93 a 0,96; p, 0,0001 ) . Para todos los pacientes , la estimación de VLAC se expresa por la ecuación:
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. A CONSIDERAR… Lactato arterial o venoso son practicamente equivalentes, del 94% - 96% Usar L. Ringer no empeora una acidosis D - Lactoacidosis Lactato es de vital importancia como Dx, Tto y predictor de morbilidad – mortalidad! Futuro: Inhibidores LDH, MCT, NHE1
  • 74. ENFOQUE CLÍNICO OBJETIVOS: Diagnóstico Terapéutico Pronóstico º Contexto clínico! º Anion GAP elevado º SVO2 disminuido Pedir Lactato: > 2mmol/l

Notas del editor

  1. H3O=iones oxonio,
  2. Descrito inicialmente en 1780 al fermentar leche agria por carl wilhem quimico sueco 1808Jacob en musculos desp ejercicio 1843 johan reporte de elevado lactato en mujer 23 años muerta por sepsis puerperal……Ignacio Felipe Semmelweis (Semmelweiss Ignác Fülöp) (1818- 1865) 1856 pasteur describio en lactobacillus 1858 folwarczny encontro niveles elevad en pacient con leucemia
  3. 1873 estructura quimica 1878 salom en epoc, falla, neumonia, tumores 1907 Fletcher y Hopkins determinaron mayor producción en acido láctico en musculo en condiciones anaerobias 1918 canon relacion perfusion tisular y ph 1950 huckabee describe relacion de lactato en estados hipoxi, ejercicio extremo, alteracion Gasto card, 1980 woods tipo A y tipo B, lactato no solo punto final del metabol, sino via alterna normal y a veces anormal de fuenre energetica
  4. Movmiento lactao.Glucosa: 10 reacciones enzimaticas q producen 2 moleculas de piruvato, 2 de ATP, y 2 de NAD. Por cada molécula de glucosa que se degrada mediante glucólisis se obtienen dos piruvatos y dos moléculas de ATP. Éstos dos piruvatos se degradan mediante fermentación láctica y se obtienen como productos dos ATP y dos moléculas de ácido láctico The reduction of pyruvate is the only known pathway for lactate production, making this a unique way of monitoring anaerobic metabolic processes ciclo de reacciones metabólicas que envuelve dos rutas de transporte de productos entre los músculos y el hígado. A lo largo del ciclo, el glucógeno muscular es desglosado en glucosa y ésta es transformada a piruvato mediante la glucólisis. Este piruvato se transformará en lactato (o ácido láctico) por la vía del metabolismo anaeróbico (por falta de oxígeno en la célula) gracias a la enzima lactato deshidrogenasa con subunidad B!!!!!!. El ácido láctico es transportado hasta el hígado por vía sanguínea y allí es reconvertido a piruvato, y, después, a glucosa a través de la vía anaplerótica. La glucosa puede volver al músculo para servir como fuente de energía inmediata o ser almacenado en forma de glucógeno en el hígado. Este reciclaje del ácido láctico es la base del Ciclo de Cori. Teniendo en cuenta que es un consumidor neto de energía; gasta 4 ATP más que los producidos en la glucólisis, no puede mantenerse de forma indefinida
  5. Q es lo usual? Ciclo krebs primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas deacetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico FAD (y también el NAD) se reduce en el ciclo de Krebs y se oxida en la cadena respiratoria (respiración aeróbica)
  6. Oxigeno es el receptor final de electrones, y los H son enviados al gradiente Por tanto, areducirse capta dos protones y dos electrones, lo que lo capacita para intervenir como dador de energía o de poder reductor en el metabolismo. Por ejemplo, el FAD (y también el NAD) se reduce en el ciclo de Krebs y se oxida en la cadena respiratoria (respiración aeróbica).4 La hipótesis del acoplamiento quimiosmótico, lo que el valió el premio Nobel de química a Peter D. Mitchell, explica que la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa están acopladas por el gradiente de protones
  7. Usando una micropipeta se inyecta HCl al espacio intracelular, esta carga aguda de acido, produce un descenso abrupto del Phi y sirve como ejemplo de acidosis metabolica intracelular. Luego del descenso se observa una ascenso progresivo del valor del Ph hasta el equilibrio esto representa la activacion de los expulsadores de acido de la membrana
  8. Se envia a sangre como combustible energetico Pero por q hace daño las vias anaerobicas? Aumento de hidrogeniones, cambio umbrales en celulas, arritmias cardaicas, disminuye funciones, desnaturalizacion proteica Lactato no se sisabe si realmente afecta funcion celular. En suero es lactato al perder hidrogenion Sin adecuado atp dejan de funcionar bombas, procesos metabolicos, nuceares, en fin, actividad de biomacromoleculas
  9. Ps inhibe las enzimas Madicion piruvato no siempre disponible, tiene q ser en 3 horas, no sirve en hemolisis
  10. Docs wood and cohen vieron pacientes con lactato persistente alto sin evidencia de hipoxia celular No todos los tumores tienen una via exclsuiva de metabolismo aero-anaero
  11. Tumores: sobreexpresion enzimas glucoliticas: leucemia, linfomas,mieloma multiple, ca pulmon , melanoma,colangioca, feocrom SRIS: inestabilidad hemodinamica da un aporte inefiiciente de O2, tipo A, pero tbm se ha visto q afecta negativa a PiruHidrogDes Falla hepatica y renal son marcadores de peor pronostico en UCI con acidosis lactica, pueden ser productores de lactato tbm. DM y VIH no se sabe Mdts hablamos luego en la imagen …. Propilenglicol es oxidado en higado por alcoho deshidrog en lactato y piruvato: ojo con mdts q contienen eso de vehiculo: lorazepam, diazep, fenitoina, fenobarbital, digoxinanitroglic, tmp, sf, etomidato, esmolol
  12. 3: sindromes o alteraciones enzimaticas, mutaciones geneticas q alterna metabolimsmo, muchos mueren en lactantes menores, adultos con episodios de hiperlactaatemia
  13. El lactato ocupa un lugar sensible en el metabolismo celular es la conexión entre el metabolismo anaerobio y el aerobio La razon lactato:piruvato normal en sangre es 10:1 pero incrementa en estados de alta NADH/NAD
  14. Desde 1970 se ha considerado predictor de mortalidad, o por lo menos relacionado Treziack y colegas en 2007, 1100 pacientes , especificidad 85-99 En pacientes criticamente enfermos se habian desarrollado estudios pronosticos en relacion a niveles sericos de lactato Superior como pronostico en comparacion con variables depend de o2
  15. Dr shapiro en 2007 tomo pacientes hospitalizados con sospecha de sepsis, E: 92%
  16. Se han encontrado muchas causas de -
  17. Acetaminofen: afecta fosfor oxid al afect respiraci cel al dañar funcion nad en sitio de acoplamiento I y II Antriretroviral: NRTI afecta dan mitoco, y la b oxidac, 9% pac tto con Metformi: se pega e inhibe sist transp de e-, mas con fenformina Propofol: sx de infusion, fatal, en altas dosis >4mg/kg/h por mas 48h, rabdomiol,falla cardiaca y renal, afecta en muchos puntos B adrenergi: disminu PDH, inhibe glucogeno sintetasa Salicilatos en sobredosis, aumenta permeabil, inhib boxida, disminuye produccion CoA, manejo con glucosa para evitar hipogl mientras se elimin Estatinas : inhiben coenzima q o ubiquinona
  18. Hemodinamic habla de macrocirulacion Microcirulacion es import ps se ha visto q aunq se normalice macro circulac puede persistir sx distres microcir, aun en estudio
  19. One liter of lactated Ringer solution contains 130 mEq sodium, 4 mEq potassium, 3 mEq calcium, 109 mEq chloride, and 28 mEq lactate mixed in sterile water. The elec- trolyte content is isotonic (273 mOsm/L, calculated) in relation to the extracellular fluid (approximately 280 mOsm/L) , se han calculado al admon dad o l ringer y no hubo diferencia D lacato: por bacter en TGI, dialisis, via endogena enzimati, lactato normal con acidosis metabolic, manejo con hemodili, abc para TGI, dieta baja CH Inhibi: MCT: trasnportador de lactato dentro celula, NHE1 es intercambiados de sodio – H afecta actividad cardiaca
  20. Dx de sepsis severa o choque . Tto porq me da terapia temprana dirigida por metas y pronostico Otreas :Causas de anion gap: cetoacidosis, intox alcohol, mide aniones no cuantificados Svo2 indica tbm q se alcanzo umbral para desiar metabo a anaerob Lactato elevado para Dx. Hay labs q dicen q 1 o max 2.2