SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES.
TRATAMIENTO CON
SECRETAGOGOS DE
INSULINA.
SULFONILUREAS Y MEGLITINIDAS.
DIABETES. Tratamiento con
sulfonilureas.
¿Qué son?
Sulfonilureas: Son
moduladores de los
conductos de K ATP
Usos terapéuticos
Se utilizan para el
tratamiento de la
hiperglucemia en la DM 2.
DIABETES. Tratamiento con
sulfonilureas
¿Cómo se absorben y eliminan?
* Los alimentos y la hiperglucemia pueden
reducir la absorción.
*Están unidas en 90% a proteínas
(albúmina).
* Absorción en tubo digestivo.
* Metabolismo hepático y eliminación renal.
Dosificación
La glibenclamida tiene fórmula
micronizada para prolongar su duración.
Como dura de 12 a 24 horas su efecto, se
puede dar una vez al día.
Dosis diaria: 1.25-20 mg
DIABETES. Mecanismo de acción
de sulfonilureas.
DIABETES. Mecanismo de acción
de sulfonilureas.
DIABETES. Efectos secundarios de
sulfonilureas
Efectos secundarios
* Hipoglucemia-coma.
* Aumento de peso
MENOS frecuentes:
* Náuseas y vómito
* Ictericia
* Agranulocitosis
* Anemia aplásica/hemolítica
RARAS:
* Eritema inducido por alcohol
* Hiponatremia
DIABETES. Contraindicaciones de
las sulfonilureas.
Contraindicaciones
• DM 1
• Embarazo
• Lactancia
• Insuficiencia
hepática
• Insuficiencia renal
DIABETES. Tratamiento con
meglitinidas.
¿Qué son?
Son moduladores de los
conductos de K ATP NO
perteneciente a las
sulfonilureas.
Usos terapéuticos
Se utilizan para el
tratamiento de la
hiperglucemia
posprandial en la DM 2.
DIABETES. Tratamiento con
meglitinidas.
¿Cómo se absorben y eliminan?
*Están unidas en 95% a proteínas (albúmina y
alfa-glucoproteínas).
* Absorción en tubo digestivo.
* Metabolismo hepático por CYP3A4 y el 10%
en el riñón. Eliminación de metabolitos
inactivos en bilis.
Dosificación
Tanto la repaglinida como la nateglinida se
administran c/8 horas, 10 a 15 min antes de cada
comida.
* Repaglinida
Dosis diaria: 0.5-16 mg Duración: 2-6 hrs
* Nateglinida
Dosis diaria: 180-360 mg
Duración: 2-4 hrs
DIABETES. Mecanismo de acción
de las meglitinidas.
DIABETES. Efectos secundarios y
contraindicaciones de meglitinidas
Efectos secundarios
* Hipoglucemia: tiene bajo riesgo de
provocarla, pero si se administra junto con
otros hipoglucemiantes, puede llegar a
producirla.
* Incremento de transaminasas, por lo que
debe haber pruebas de función hepática
periódicamente.
Contraindicaciones:
* Disfunción hepática
* Disfunción renal grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Pilocarpina resumen.
Pilocarpina resumen.Pilocarpina resumen.
Pilocarpina resumen.
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Destacado

Destacado (20)

farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Glimemetfor14
Glimemetfor14Glimemetfor14
Glimemetfor14
 
Cetoacidosis
Cetoacidosis Cetoacidosis
Cetoacidosis
 
Neuronas y nerotransmisores
Neuronas y nerotransmisoresNeuronas y nerotransmisores
Neuronas y nerotransmisores
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
 
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Que pasos seguir en el diabetico tipo 2 grosembacher
Que pasos seguir en el diabetico tipo 2   grosembacherQue pasos seguir en el diabetico tipo 2   grosembacher
Que pasos seguir en el diabetico tipo 2 grosembacher
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Mecanismos de los hipoglucemiantes
Mecanismos de los hipoglucemiantesMecanismos de los hipoglucemiantes
Mecanismos de los hipoglucemiantes
 
Son iguales todas las sulfonilureas
Son iguales todas las sulfonilureasSon iguales todas las sulfonilureas
Son iguales todas las sulfonilureas
 
HIPOGLUCEMIANTES
HIPOGLUCEMIANTESHIPOGLUCEMIANTES
HIPOGLUCEMIANTES
 
Farmacología básica
Farmacología básica Farmacología básica
Farmacología básica
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
 

Similar a Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas

Tratamiento oral de diabetes
Tratamiento oral de diabetesTratamiento oral de diabetes
Tratamiento oral de diabetesNombre Apellidos
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESKaren Ossa
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarArturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarArturo Zepeda
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptnatalia440894
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaSUNCURSO
 
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la DiabetesTratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la DiabetesRaqel De Jesus
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
HipoglucemiantesDaniel zxcv
 
Tema 41 farmacología de la diabetes
Tema 41   farmacología de la diabetesTema 41   farmacología de la diabetes
Tema 41 farmacología de la diabetesmarkvilleus
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Lunaguest8681d5
 

Similar a Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas (20)

Tratamiento oral de diabetes
Tratamiento oral de diabetesTratamiento oral de diabetes
Tratamiento oral de diabetes
 
HIPOGLICEMIANTES ORALES.pptx
HIPOGLICEMIANTES ORALES.pptxHIPOGLICEMIANTES ORALES.pptx
HIPOGLICEMIANTES ORALES.pptx
 
Hipoglucemiante orares
Hipoglucemiante oraresHipoglucemiante orares
Hipoglucemiante orares
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
 
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la DiabetesTratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
Tratamiento No Farmacológico y Farmacológico en la Diabetes
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Tema 41 farmacología de la diabetes
Tema 41   farmacología de la diabetesTema 41   farmacología de la diabetes
Tema 41 farmacología de la diabetes
 
hipoglucemiantes
hipoglucemiantes hipoglucemiantes
hipoglucemiantes
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
 
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas

  • 2. DIABETES. Tratamiento con sulfonilureas. ¿Qué son? Sulfonilureas: Son moduladores de los conductos de K ATP Usos terapéuticos Se utilizan para el tratamiento de la hiperglucemia en la DM 2.
  • 3. DIABETES. Tratamiento con sulfonilureas ¿Cómo se absorben y eliminan? * Los alimentos y la hiperglucemia pueden reducir la absorción. *Están unidas en 90% a proteínas (albúmina). * Absorción en tubo digestivo. * Metabolismo hepático y eliminación renal. Dosificación La glibenclamida tiene fórmula micronizada para prolongar su duración. Como dura de 12 a 24 horas su efecto, se puede dar una vez al día. Dosis diaria: 1.25-20 mg
  • 4. DIABETES. Mecanismo de acción de sulfonilureas.
  • 5. DIABETES. Mecanismo de acción de sulfonilureas.
  • 6. DIABETES. Efectos secundarios de sulfonilureas Efectos secundarios * Hipoglucemia-coma. * Aumento de peso MENOS frecuentes: * Náuseas y vómito * Ictericia * Agranulocitosis * Anemia aplásica/hemolítica RARAS: * Eritema inducido por alcohol * Hiponatremia
  • 7. DIABETES. Contraindicaciones de las sulfonilureas. Contraindicaciones • DM 1 • Embarazo • Lactancia • Insuficiencia hepática • Insuficiencia renal
  • 8. DIABETES. Tratamiento con meglitinidas. ¿Qué son? Son moduladores de los conductos de K ATP NO perteneciente a las sulfonilureas. Usos terapéuticos Se utilizan para el tratamiento de la hiperglucemia posprandial en la DM 2.
  • 9. DIABETES. Tratamiento con meglitinidas. ¿Cómo se absorben y eliminan? *Están unidas en 95% a proteínas (albúmina y alfa-glucoproteínas). * Absorción en tubo digestivo. * Metabolismo hepático por CYP3A4 y el 10% en el riñón. Eliminación de metabolitos inactivos en bilis. Dosificación Tanto la repaglinida como la nateglinida se administran c/8 horas, 10 a 15 min antes de cada comida. * Repaglinida Dosis diaria: 0.5-16 mg Duración: 2-6 hrs * Nateglinida Dosis diaria: 180-360 mg Duración: 2-4 hrs
  • 10. DIABETES. Mecanismo de acción de las meglitinidas.
  • 11. DIABETES. Efectos secundarios y contraindicaciones de meglitinidas Efectos secundarios * Hipoglucemia: tiene bajo riesgo de provocarla, pero si se administra junto con otros hipoglucemiantes, puede llegar a producirla. * Incremento de transaminasas, por lo que debe haber pruebas de función hepática periódicamente. Contraindicaciones: * Disfunción hepática * Disfunción renal grave